Carreras Peruanas acreditadas por ABET

1,174 views
Skip to first unread message

Jose Baiocchi

unread,
Nov 6, 2010, 5:00:54 AM11/6/10
to sp...@googlegroups.com, Ernesto Cuadros-Vargas, Abraham Davila, Marco A. Alvarez, Omar U. Florez
Estimados,

Acabo de observar que ABET ya actualizo la lista de programas acreditados al 1ro de octubre del 2010.

http://www.abet.org/AccredProgramSearch/AccreditationSearch.aspx

Las carreras de nuestra area acreditadas en el Peru son:

Institution - Comission - Accredited Program - Program Criteria

Pontificia Universidad Catolica del Peru (PUCP)
- Engineering (EAC) -
Informatics Engineering (BS) - General Criteria Only (EAC)

Universidad de San Martin de Porres (USMP - Peru) -
Computing (CAC) - Information Systems (BS) - Information Systems

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC, Peru) - Computing (CAC) - Information Systems Engineering (BS) - Information Systems

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC, Peru) - Engineering (EAC) - Information Systems Engineering (BS) - General Criteria Only (EAC)

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC, Peru) - Engineering (EAC) - Software Engineering (BS) - Software Engineering

Quisiera felicitar a los responsables de estos programas por haber obtenido estas acreditaciones. Dejan claro que en el Peru *es posible* hacer bien las cosas y conseguir un respaldo internacional que facilite a sus egresados competir en todo el mundo. Espero que muchos mas programas del Peru obtengan este tipo de reconocimiento.

Por otro lado, reitero mi pedido al presidente de la SPC de reconsiderar sus posiciones y hacer las rectificaciones que correspondan.

Del hilo: "Situacion actual de la Ingenieria Informatica"
http://groups.google.com/group/spc-l/browse_thread/thread/2ad5b15fd133da04/6d7a89bd5af5987b

Ernesto decia:

Creoque este problema se resolveria preguntando como denomino a esta carrera
si estoy hablando en ingles ...
Informatic Engineering? que es eso?

Estoy seguro que Informatic Engineer no tiene espacio en la acreditacion a
menos que demuestres que es una carrera innovadora lo cual sinceramente creo
que no estamos en condiciones de definir como pais.

=> Hay que reconocer a la PUCP que 3 anhos despues ha demostrado que su Ingenieria Informatica es acreditable segun los criterios generales de Ingenieria de ABET (y que ya a fines del 2008 habia obtenido la acreditacion canadiense).

Del hilo: "Sobre acreditacion y carreras uniformes"
http://groups.google.com/group/spc-l/browse_thread/thread/9b208e1ab123a90e/c3dc06e43ed07dda

Ernesto comunicaba la "posicion oficial de la SPC":

En relacion a Ingenieria de Software creemos que es un campo interesante
pero es una fantasia pensar que tenemos la cantidad de gente para dictar
esos cursos en pregrado en Perú.

=> Hay que reconocer a la UPC que 3 anhos despues tiene una carrera de Ingenieria de Software acreditada por ABET. "Fantastico", cierto?

Del hilo: "Hablemos de acreditacion y pertinencia de carreras"
http://groups.google.com/group/spc-l/browse_thread/thread/b186dc88fdb2a2d4/2afe11cc6c6815be

Ernesto decia:

     Una carrera como Information Systems Engineering que quiera acreditar
seguramente tendra muchos mas problemas que una de Information Systems. La
razon es que tendra que demostrar que es ambas cosas al mismo tiempo.

     Eso significa demostrar que son Ingenieria (Proceso #1) y tambien
demostrar que son Information Systems (Proceso #2). Creo que teoricamente es
posible pero eso involucra duplicar el esfuerzo y sinceramente creo que para
cualquier universidad del mundo hacer una sola acreditacion es un proceso
larguisimo y por eso toma años prepararse.

=> La acreditacion de la UPC demuestra que esto es posible *en la practica*. Y en una universidad peruana.

Ernesto decia:

Los ingenieros producen artefactos Tangibles.
    Entonces comencemos el proceso de acreditacion de una carrera de
Ingenieria de Sistemas de Informacion. Una pregunta muy propable de un
evaluador es: Donde esta aquello tangible que tu produces en tu carrera de
Ingenieria de Sistemas de Informacion o Ing Informatica. La respuesta sera
que no existe ya que el software es algo intangible.

=> Las acreditaciones de PUCP y UPC demuestran que es posible crear programas de pregrado que satisfagan los criterios generales de ABET para acreditarlos como Ingenieria.

http://www.abet.org/Linked%20Documents-UPDATE/Criteria%20and%20PP/E001%2009-10%20EAC%20Criteria%2012-01-08.pdf

Saludos,
+ Jose

--
Jose A. Baiocchi Paredes
Ph.D. Candidate
Computer Science Department
University of Pittsburgh


Victor Arturo Simich L�pez

unread,
Nov 6, 2010, 12:11:13 PM11/6/10
to sp...@googlegroups.com, Ernesto Cuadros-Vargas, Abraham Davila, Marco A. Alvarez, Omar U. Florez
Lo importante de estos reconocimientos es que las Universidades del Perú están logrando que sus procesos de formación sean reconocidos a nivel internacional y a su vez en que los mismos se basen en los cuerpos de conocimientos internacionales establecidos a la fecha.
Finalmente,si bien existe el derecho legítimo de hacer sus propias adaptaciones a los cuerpos de conocimientos establecidos por IEEE/ACM  , el mismo es un derecho no un privilegio de unos pocos, lo que en buena cuenta implica la tolerancia y el respeto a la múltiples adaptaciones que se puedan desarrollar.
Felicitaciones a todos las Universidades y que el desarrollo de la profesión siga este rumbo, dentro un macro de libertad, respeto mutuo y  tolerancia, así como lejos de la demagogia y afanes políticos.
 
Saludos cordiales,
 
Arturo
 
2010/11/6 Jose Baiocchi <jose.b...@gmail.com>


--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es

jorge...@uigv.edu.pe

unread,
Nov 8, 2010, 10:27:56 PM11/8/10
to sp...@googlegroups.com
Solo una pregunta al aire, q al parecer nadie se ha hecho, por que PUCP no
pidio acreditacion por CAC que es la comision de acreditacion para
Computer Science? eso quiere decir que Ing. Informatica PUCP no esta
dentro de las 5 especialidades de Computer Curricula? parece que esa es la
razon.
Segundo para EAC , Ingenieria Informatica PUCP esta acreditada "General
Criteria Only " que significa eso? acaso no significa "acredito que es una
carrera de Ingenieria pero no se cual es?", observen que los demas casos
muestran el nombre de la carrera acreditada equivalente segun ABET.
Entonces a que carrera equivalente se han acreditado Ing. Informatica PUCP
y la carrera presentada por UPC?
Jorge Guerra Guerra
Docente UNMSM

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Nov 9, 2010, 3:24:06 PM11/9/10
to Jose Baiocchi, sp...@googlegroups.com, Abraham Davila, Marco A. Alvarez, Omar U. Florez
Estimado Jose,

     Nuevamente quiero mencionar que me parece muy loable el esfuerzo de apuntar a una acreditacion internacional de la de este caso y de todos los que estan en dicho proceso.

En relacion a tu comentario

1.- Entremos a:
Escojo Peru en la lista de paises. Luego debo escoger un criterio de programa.

Que criterio de Programa debo escoger ahi para que me aparezca la carrera de la UPC o la de la PUCP por ejemplo?
Yo no encontre que ABET haya abierto el Criterio de programa "Informatic Engineering"

2.- Hace algun tiempo habia una categoria de "Others" que tampoco la veo ahora. Lo que veo es que la carrera aparece en el Program criteria denominado: General Criteria Only (EAC)

3.- Si hay una comision de carreras de Computacion (CAC) como debemos interpretar que esta carrera no haya sido evaluada como carrera de Computacion?
Podriamos decir que esta carrera no es de Computación?
ABET va a abrir una nueva comision para carreras de Ingenieria y Computacion debido al caso Peruano?

4.- Podriamos decir que es recomendable seguir esa linea observando que nos clasifican en el "General Criteria"?

5.- Cual es el organo internacional que recomienda el contenido de las carreras de "Ing Informática"?

6.- Cuando busco con Program Criteria de "Information Systems" aparece la carrera de San Martin de Porres. Me parece claro que un egresado de ahi podria afirmar que es un profesional en "Sistemas de Informacion". Este me parece un escenario mas claro que el de Informatica realmente.

Desde nuestra ultima conversacion al respecto no veo que haya cambiado mucho. La ultima vez dije que podrian ser clasificados en el Others y han aparecido en el General Criteria. En el listado actual no ha aparecido el Program Criteria "Informatics Engineering". Tambien dije que me parece muy positivo que haya mas universidades buscando este tema y lo mantengo.

Lo que si es rescatable es que hace 2 años Peru no aparecia en esa lista y ahora si asi que prefiero ver el lado positivo de todo esto.

Disculpa la demora en responder esta y la otra hebra. Estoy terminando unos documentos y leere con calma la otra sobre España ya que me parece que debemos seguir hablando al respecto.

Un abrazo
Er

2010/11/6 Jose Baiocchi <jose.b...@gmail.com>



--
****************************************************************
Ernesto Cuadros-Vargas. PhD
Head of the School of Computer Science 
San Pablo Catholic University, Arequipa-Peru(www.ucsp.edu.pe)
Peruvian Computer Society, President
http://socios.spc.org.pe/ecuadros
(+51)959.341.932 (mobile) (+51)(54)608020 Ext 326 (Office) (+51)(54)281517(Fax)
****************************************************************

Piero Velasquez

unread,
Nov 9, 2010, 5:45:12 PM11/9/10
to sp...@googlegroups.com
aqui pueden ver quela UPC tiene acreditada la carrera de sistemas de informacion y la de ingenieria del software y no en general criteria only

saludos


2010/11/9 Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe>
UPC.jpg

JULIO EDGARD MELENDEZ ELERA

unread,
Nov 9, 2010, 6:46:55 PM11/9/10
to sp...@googlegroups.com, Ernesto Cuadros-Vargas, Abraham Davila, Marco A. Alvarez, Omar U. Florez

Buenas tardes con todos, tengo una idea que tal vez sea muy vaga o muy juvenil, pero me pregunto por que  nosotros como peru debemos adecuarnos a los países de afuera. y buscar sus aprobaciones.
 No seria mejor  que las universidades del peru  se junten y formen una asociación en donde se defina tanto las mallas curriculares como las carreras a llevar en el peru ,viendo nuestra situación y nuestras necesidades.
creo que cuando las universidades peruanas estén unidas  y formen consenso en  sus carreras y mallas curriculares, serán las universidades extranjeras quienes pidan sus certificaciones acá.
y para ello las mallas curriculares deben estar dirigidas a crear verdaderos profesionales.
en cuanto a las carreras híbridas en peru, por que no se puede aceptar? , por que es peru ?
en el ultimo congreso de la spc el doctor james gee hablo sobre  la creación de  carreras híbridas en la universidad de utah.
y por que ellos si pueden y nosotros no ?
me es raro que siendo estas carreras, donde hay tanto profesional que recomienda crear e inventar y dejar de consumir la tecnología de afuera,
 tengamos que nosotros acoplarnos a los sistemas universitarios extranjeros.
acaso no tenemos capacidades?
 pues creo que para esto si necesitamos ingenieros de sistemas, y no creo que una certificación internacional me diga que soy bueno  o no. creo que como alumno y como muchos profesionales que conozco , valen mas los conocimientos que los certificados. y aquel que es bueno, siempre  tendrá las puertas abiertas.

para concluir, les pido a los que pelean por cambiar los sistemas de estudios del país , no consuman de afuera , creen , hay que formar acá buenos profesionales.

gracias y que disfruten un buen día

Pedro Muñoz del Río

unread,
Nov 9, 2010, 7:18:41 PM11/9/10
to sp...@googlegroups.com
Hola

¿La química es diferente en el Perú?, ¿las computadoras son diferentes
en el Perú?, ¿a que te refieres con necesidades especiales?

Pretender que el Perú se aisle del mundo es como querer cambiar el
idioma español para "adaptarlo a las necesidades del Perú", algo que
no tiene sentido alguno.

Saludos

2010/11/9 JULIO EDGARD MELENDEZ ELERA <ele...@crece.uss.edu.pe>:

--
Ing. Pedro Muñoz del Río
CIP: 105362

------------------------------------------------
APESOL: http://www.apesol.org

Oscar Begazo Arenas

unread,
Nov 10, 2010, 9:57:30 AM11/10/10
to sp...@googlegroups.com
Previo saludo a todos Uds., queria comentarles que Tecsup Arequipa está también en la última etapa de su proceso de acreditación ABET para su programa de Redes y Comunicaciones de Datos.
 
Es un esfuerzo digno de felicitar para esta institución educativa.
 
Saludos
 
Oscar

--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es



--
Oscar A. Begazo Arenas

angel hermoza

unread,
Nov 10, 2010, 10:02:53 AM11/10/10
to sp...@googlegroups.com
Estimado Julio:
 
Hace un par de años...
Hace un par de años el tema importante era la acreditación de las carreras y efectivamente las actualmente acreditadas priorizaron realizar esta tarea y como vemos ahora lo han logrado.
Lo resaltante es que todas son universidades privadas y todas de Lima.
Entonces deseo manifestar públicamente mi reconocimiento al esfuerzo realizado porque eso demuestra que como institución logran sus objetivos con el apoyo de toda su plana docente y administrativa, tarea no inmediata como vemos dura varios años.
 
Hoy...
Curiosamente hoy muchos salen a discrepar con los que han logrado una acreditación internacional, tratando de desmerecer lo que no han logrado y seguramente no lograrán porque ni siquiera están en la lista en los organismos de acreditación internacional.
Esto me recuerda el palo encebado o la cesta de cangrejos que es deporte nacional el bajarse al vecino cuando tiene éxito.
Cuando todos los que no están acreditados deberían apoyarse y pedir apoyo de aquellos que ya lo han logrado.
Osea ahora no vale lo que has conseguido por que ellos lo dicen aún cuando saben que nunca su institución logrará ese acreditación.
Otros piden que la acreditación sea peruana osea chicha, como lo previsto es que no pasarían jamas una acreditación internacional entonces piden crear una chicha para que también sean acreditadas y seguramente pedirán homologación de ambas acreditaciones
 
El futuro...
Mientras esto suceda la realidad y el futuro de aquellas que han logrado y logren la acreditación internacional será auspicioso, ya se habla de que el CIP a futuro solo colegiará directamente a los profesionales cuyas universidades estén acreditadas, los alumnos ahora tienen la oportunidad de elegir entre una universidad acreditada y las demás.
En unos años veremos el fruto de este trabajo y esto no se acaba porque la mejora es continua.
 
Espero no equivocarme pero este camino es más fácil para las universidades privadas. lo que las nacionales pretenden hacer con su acreditación chicha no es mas que una tomadura de pelo para la comunidad que soporta economicamente y que no puede pedir cuentas por el dinero mal utilizado, esperemos que el próximo gobierno pueda ponerle el cascabel al gato.
 
 
Atentamente,

 

Angel Hermoza Salas 


De: JULIO EDGARD MELENDEZ ELERA <ele...@crece.uss.edu.pe>
Para: sp...@googlegroups.com
CC: Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe>; Abraham Davila <abraham...@pucp.edu.pe>; Marco A. Alvarez <marco....@usu.edu>; Omar U. Florez <omar....@usu.edu>
Enviado: mar,9 noviembre, 2010 18:46
Asunto: Re: [spc-l] Carreras Peruanas acreditadas por ABET

Victor Arturo Simich L�pez

unread,
Nov 10, 2010, 10:30:15 AM11/10/10
to sp...@googlegroups.com, Abraham Davila, Marco A. Alvarez, Omar U. Florez
Como comentaba e lng. Abraham Davila en el 2006, el CIP-CDLIMA formó una comisión encargada de dar una opinión sobre los contenido curriculares de las carreras.
El resultado de esta comisión termino con un informe estableciendo las diferencias entre Ing. de Sistemas, que los términos informática y computación implicaban los mismo ámbitos de acción y se difundía como referencia los contenidos currilculares internacionales para que cada institución se informe y tome sus propias decisiones sobre el particular.
Los avances dados y difundidos en este correo son importantes y la mejora contínua de este proceso debe mantenerse.
Saludos,
Arturo
 
 
 
2010/11/9 JULIO EDGARD MELENDEZ ELERA <ele...@crece.uss.edu.pe>

Alex J. Cuadros Vargas

unread,
Nov 10, 2010, 11:31:33 AM11/10/10
to sp...@googlegroups.com

Hola Edgard,

Creo que lo que mencionas de definir un consenso entre universidades y seguirlo como país seria excelente,

>en el ultimo congreso de la spc el doctor james gee hablo sobre  la creación de  carreras híbridas en la universidad de utah.

>y por que ellos si pueden y nosotros no ?

>me es raro que siendo estas carreras, donde hay tanto profesional que recomienda crear e inventar y dejar de consumir la tecnología de afuera,

> tengamos que nosotros acoplarnos a los sistemas universitarios extranjeros.

> acaso no tenemos capacidades?

El Prof. James Gee, no es de la Universidad de Utah es de la Universidad de Pennsylvania (UPENN) :)
En su charla el explico las razones que los llevaron a crear esa carrera hibrida, entre computación y medicina, menciono características como estas:

- Las escuelas de Ciencia de la Computación y la de Medicina cuentan con mucha experiencia y cuentan con varias personalidades reconocidas a nivel mundial en ambas áreas. Esto incluye programas de pregrado, maestría , doctorado, pos-doctorado
- Cuentan con un hospital de la propia universidad, muy cercano a las escuelas de medicina y computación.
- Cuentan con un presupuesto altísimo, muchos millones de dólares.
- Tienen un grupo fuerte de computación grafica, y especializado hace mucho tiempo en aspectos de medicina, solo el Prof. James tiene más de 13 personas que investigan en Pos-Doctorado para él. Aparte de sus alumnos de doctorado, y aparte de varios otros profesores de su grupo.

- El explico que los tres factores importantes para pensar en esta nueva carrera fueron la madurez y financiamiento de los tres grupos, Ciencia de la Computación, Medicina, y el Hospital dentro de la universidad. Esto, sumado a la cercanía de los tres grupos generaron una necesidad e interacción fuerte, lo que provoco que en este momento sean considerados como uno de los lugares top en el mundo que realiza investigación en imágenes medicas.

Todas estas características los llevaron a la necesidad de crear una carrera especializada entre computación y medicina.  Muchas de las características que los llevaron a hacer eso, en Perú aun no existen. Personalmente pienso que en Perú estamos en una etapa inicial de caos y ordenamiento de la computación. Entonces una buena idea, por ahora es ordenar primero el pregrado y fortalecer primero áreas de computación fundamentales.

Crear una carrera especializada en la etapa en que nos encontramos, en mi opinión, sería como: estando en primaria pretender hacer un posgrado.

saludos,
–––
Dr. Alex J. Cuadros Vargas


School of Computer Science – San Pablo Catholic University

(work) +51(54)608-020 ext 311 | Arequipa – Peru.




2010/11/9 JULIO EDGARD MELENDEZ ELERA <ele...@crece.uss.edu.pe>

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Nov 10, 2010, 7:43:21 PM11/10/10
to JULIO EDGARD MELENDEZ ELERA, sp...@googlegroups.com, Abraham Davila, Marco A. Alvarez, Omar U. Florez
Estimado Julio,

2010/11/9 JULIO EDGARD MELENDEZ ELERA <ele...@crece.uss.edu.pe>
Buenas tardes con todos, tengo una idea que tal vez sea muy vaga o muy juvenil, pero me pregunto por que  nosotros como peru debemos adecuarnos a los países de afuera. y buscar sus aprobaciones.
 No seria mejor  que las universidades del peru  se junten y formen una asociación en donde se defina tanto las mallas curriculares como las carreras a llevar en el peru ,viendo nuestra situación y nuestras necesidades.

Esto es como pedir que los matematicos se junten para definir la carrera de matematica adecuada a la realidad peruana ...

La computacion es una sola en todo el mundo, lo que varian son sus posibles aplicaciones en problemas locales pero no veo que podriamos dictar de diferente en un cursos como:
Lenguajes de Programción (para la realidad peruana)
Sistemas Operativos (para la realidad peruana)
creo que eso no procede.
 
creo que cuando las universidades peruanas estén unidas  y formen consenso en  sus carreras y mallas curriculares, serán las universidades extranjeras quienes pidan sus certificaciones acá.
y para ello las mallas curriculares deben estar dirigidas a crear verdaderos profesionales.
en cuanto a las carreras híbridas en peru, por que no se puede aceptar? , por que es peru?

Algunas razones son:
Peru no es una isla con relacion al mundo,
Peru necesita ser polo atractor de inversiones internacionales y cuando la percepcion internacional es que en el pais solo se usa no podemos esperar que vengan a instalarse grandes fabricas de software aqui.
 
en el ultimo congreso de la spc el doctor james gee hablo sobre  la creación de  carreras híbridas en la universidad de utah.
y por que ellos si pueden y nosotros no?
me es raro que siendo estas carreras, donde hay tanto profesional que recomienda crear e inventar y dejar de consumir la tecnología de afuera, tengamos que nosotros acoplarnos a los sistemas universitarios extranjeros.
acaso no tenemos capacidades?
 
 pues creo que para esto si necesitamos ingenieros de sistemas, y no creo que una certificación internacional me diga que soy bueno  o no.
 
Claro que si necesitamos pero necesitamos aquellos que al traducir a otros idiomas sean tambien un System Engineer  que no es lo que sucede en este momento en el Peru.
 
creo que como alumno y como muchos profesionales que conozco , valen mas los conocimientos que los certificados. y aquel que es bueno, siempre  tendrá las puertas abiertas.
 
para concluir, les pido a los que pelean por cambiar los sistemas de estudios del país , no consuman de afuera , creen , hay que formar acá buenos profesionales.

De nuevo, eso suena a inventemos matematica y no tomemos en cuenta lo que ya viene de fuera. Arranquemos de cero.

Creo que no es algo viable ni real.

Saludos
Er 

JULIO EDGARD MELENDEZ ELERA

unread,
Nov 11, 2010, 1:21:57 AM11/11/10
to sp...@googlegroups.com
buenas noches, en primer lugar pedir disculpas  por la equivocación respecto a la universidad de procedencia el doctor james gee..
y en cuanto a lo explicado por el doctor alex cuadros referente a las carreras híbridas de las que hablo el dr gee, me quedo claro y le agradezco la explicación.
en seguida quisiera afianzar un poco mas la idea..y para nada dije que el peru se deba aislar del mundo, al contrario .. pero no creo que el camino que se intenta seguir sea el correcto y me baso en esto por la razón de que las mallas curriculares en las mayorías de universidades están mal formuladas y no hay un consenso nacional.
no es solo juntar a todos los ingenieros para lograr el consenso, si no a muchos mas profesionales que estén comprometidos con la educación y no con darle un cliché mas a su universidad..
(por cierto no podemos comparar las matemáticas con la computación)
los problemas no se resuelven desde afuera,sino desde adentro y a mi parecer lo que se viene haciendo es resolverlo desde afuera..
creo que mientras siga esto, seguirán siendo solo algunas universidades las que logren tales certificaciones y serán solo algunos los alumnos que puedan estudiar en dichas universidades
(que seguro utilizaran muy bien esta certificación para marketearse)..
NO es que este en contra de las certificaciones, simplemente no creo que sea el momento, por que hay un tema de fondo que no se trata a nivel nacional y son las mallas curriculares y las exigencia académicas, tanto para el estudiante como para los docentes



PARA TERMINAR QUIERO DEJAR EN CLARO  QUE LO ESCRITO AQUÍ ES MI OPINIÓN PERSONAL, SIN ÁNIMOS DE OFENDER A NADIE NI DE LLEVAR A DIMES Y DIRETES..
Y ESTA APRECIACIÓN LA HAGO COMO UN ESTUDIANTE DE PRE GRADO AL CUAL LE GUSTARÍA,VER DE UNA FORMA DIFERENTE A LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y NO VER A LAS UNIVERSIDADES LLENAS DE CERTIFICACIONES,PERO CON LAS MANOS VACÍAS AL MOMENTO DE OFRECER  EDUCACIÓN A LOS ESTUDIANTES.

Rudy Godoy Guillén

unread,
Nov 11, 2010, 11:16:20 AM11/11/10
to sp...@googlegroups.com
Hola Julio,

2010/11/11 JULIO EDGARD MELENDEZ ELERA <ele...@crece.uss.edu.pe>

buenas noches, en primer lugar pedir disculpas  por la equivocación respecto a la universidad de procedencia el doctor james gee..
y en cuanto a lo explicado por el doctor alex cuadros referente a las carreras híbridas de las que hablo el dr gee, me quedo claro y le agradezco la explicación.
en seguida quisiera afianzar un poco mas la idea..y para nada dije que el peru se deba aislar del mundo, al contrario .. pero no creo que el camino que se intenta seguir sea el correcto y me baso en esto por la razón de que las mallas curriculares en las mayorías de universidades están mal formuladas y no hay un consenso nacional.
no es solo juntar a todos los ingenieros para lograr el consenso, si no a muchos mas profesionales que estén comprometidos con la educación y no con darle un cliché mas a su universidad..

Precisamente el problema es que la formación que se ofrece en las universidades para carreras del área, en teoría similares, (como ing. de sistemas) difieren bastante entre ellas. Como tu mencionas el Perú no debe aislarse del mundo y precisamente por eso la universidad debe ofrecer una formación que habilite al egresado a desempeñarse en cualquier lugar geográfico. Por eso son importantes las mallas, porque definen el contenido que debe cubrir cada carrera y éste es compatible con un estándar aceptado mundialmente. No hacerlo es ir en sentido opuesto a lo que comentas.
 
(por cierto no podemos comparar las matemáticas con la computación)

La computación se basa fuertemente en las matemáticas, y de hecho, como las matemáticas, es la misma para todo el mundo. Este es un factor que ofrece ventajas al que sigue una carrera como esta frente por ejem. a alguien que sigue derecho o contabilidad, que están restringidos a desempeñarse en el país (salvo aquellos que optan por temas diplomáticos o de asuntos internacionales).
 
los problemas no se resuelven desde afuera,sino desde adentro y a mi parecer lo que se viene haciendo es resolverlo desde afuera..
creo que mientras siga esto, seguirán siendo solo algunas universidades las que logren tales certificaciones y serán solo algunos los alumnos que puedan estudiar en dichas universidades
(que seguro utilizaran muy bien esta certificación para marketearse)..
NO es que este en contra de las certificaciones, simplemente no creo que sea el momento, por que hay un tema de fondo que no se trata a nivel nacional y son las mallas curriculares y las exigencia académicas, tanto para el estudiante como para los docentes



Si entendí bien, de acuerdo. La acreditación/certificación debe ser un paso posterior a la estandarización internacional del perfil de la carrera. Primero hay que hacer el trabajo de poner la casa en orden.
 

PARA TERMINAR QUIERO DEJAR EN CLARO  QUE LO ESCRITO AQUÍ ES MI OPINIÓN PERSONAL, SIN ÁNIMOS DE OFENDER A NADIE NI DE LLEVAR A DIMES Y DIRETES..
Y ESTA APRECIACIÓN LA HAGO COMO UN ESTUDIANTE DE PRE GRADO AL CUAL LE GUSTARÍA,VER DE UNA FORMA DIFERENTE A LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y NO VER A LAS UNIVERSIDADES LLENAS DE CERTIFICACIONES,PERO CON LAS MANOS VACÍAS AL MOMENTO DE OFRECER  EDUCACIÓN A LOS ESTUDIANTES.



Creo que la opinión de los alumnos es clave en este tema, pues ellos van a ser los directamente beneficiados o afectados por las decisiones que se tomen en cada universidad. Como alumno creo que se debe considerar la opinión de estos y ofrecer información transparente y de acuerdo a la realidad. Eso es más eficiente para todos al momento de tomar decisiones sobre donde el futuro de cada persona.

un saludo

--
Rudy Godoy
http://htu.pe - Internet Software

Victor Yockteng

unread,
Nov 11, 2010, 10:53:00 PM11/11/10
to sp...@googlegroups.com, un...@yahoogroups.com, Freddy Aramburu, Peru Digital: Espacio de Dialogo para un Peru Digital, out.sid...@gmail.com, William Postigo, Daniel M. Peralta, raul venero, Jose Manuel Salas, Romain Loayza, rommel ruiz, Indira Huilca Flores, JOAQUIN ANDALUZ, Jose Alberto Rivera del Carpio Meza, victor jorge PEREZ ARTEAGA, victor_...@hotmail.com, victor....@scotiabank.com.pe, Victor Shiguiyama, Victor Suarez Guimarey, Augusto Bernuy, Augusto Choy, Augusto Mellado Mendez, Hugo Esterripa, Herberth Gutierrez, Fernando Grados, Alm Juan Rodrìguez Kelly, Ernesto Schroth, Angel Sosa, Cecilia Bernuy, Hugo Cussato, hugo...@gmail.com, Christian Alcántara, Luis Avila, Alejandro Santa María, Eduardo O'Brien, Janeth Bouby Cerna, Gonzalo Del Carpio, Juan Carlos Rivera Ydrogo, Carlos Roda, CEDEYAC Mónica Sam, Walter Ramírez Cordova, Daniel Peñaflor, Luis Emilio Gonzales Saponara, Martin Gonzalez, Roberto A. Maurtua F., santiago felipe vargas guerrero, G DIAZ WONG, Cesar Flores Llontop, Julio Gonzalez Pinto, Gustavo Moreno, Carlos Huarcaya, Mario Huerta, gianfranco italo mariselli andrade, Fernando Iriarte, José Antonio Sifuentes, Carlos Sandoval, Pedro Lizarzaburu, Manuel Álvarez, Sebastián Zileri, Conrad León Torres, Carlos Olaya, CARLOS OSCAR AVILA AGREDA, Javier Tapia Muñoz, Oscar Yarlequé, Ing. Edgardo Quintanilla, Ruben Robles, david...@terra.com, Jorge Tenorio, G USURIN VALENCIA, dro...@uni.edu.pe, uniko...@hotmail.com, Víctor godomar Vega, José Carlos Vera, carlos Valverde, Walter Cuestas, Walter Jauregui Hoyos, Yuri Cerrón Rivera, Suelos y Sondajes SAC, MARCO ZEGARRA, Raul Zavaleta

Hola

 

Antes que nada quiero felicitarlos, por el intercambio de opiniones y criterios respecto a los temas de nuestra profesión, eso es muy saludable y refleja uno de los principales roles que deben jugar la academia (universidades, centros de formación) y/o las sociedades y/o asociaciones y/o gremios, esto es el servir de palestra para la discusión, análisis e intercambio de los temas de las profesiones liberales y el desarrollo de nuestra sociedad entre otros temas. Por otro lado demuestra que tenemos profesionales interesados y no egoístas que solo se dedican a trabajar  y ganarse la vida, sino que también invierten su tiempo y sapiencia en la búsqueda de la consolidación de nuestra profesión y por ende en el desarrollo de nuestro país. Otro aspecto importante es el ejercicio de la democracia en su máxima expresión, cuya regla de oro es el disentir.

 

Ojo nadie es dueño de la verdad revelada, lo que se necesita es llegar a consenso y a la expresión de las mayorías, así como el bien común.

 

Por lo que reitero mis felicitaciones y los animo para que continúen en este intercambio de ideas, planteamientos, raciocinios y acciones.

 

Permítanme darles una visión propia:

 

1.       Primero separaría los temas.

2.       El primer tema a analizar es el de la necesidad y conveniencia de las certificaciones internacionales de las distintas facultades/especialidades a nivel internacional. Señores nosotros los profesionales de “la informática, las ciencias de la computación, tecnología de la información, sistemas, etc.” Como queramos llamarlas, o como diga los certificados y/o diplomas que hemos recibido, somos los facilitadores e impulsores de la globalización de nuestro mundo, querámoslo o no tenemos que reconocer que vivimos en un mundo globalizado que las fronteras son formales y legales, pero estamos comunicados con todos y todos se comunican con nosotros, dependemos de los otros y ellos dependen de nosotros,  y esto se ha hecho más tangible y más factible porque los resultados de nuestro trabajo lo ha generado y lo permite. Por lo tanto debemos estar en ese mundo y debemos formar y tener profesionales peruanos que no importe en que parte del mundo puedan trabajar y que le reconozcan sus estudios y los grados correspondientes que tengan y con ese trabajo contribuir al desarrollo de nuestra sociedad, por ende de nuestro país, y que su trabajo, productos, servicios sean aceptados, comprados, utilizados y solicitados  a nivel global, TENEMOS QUE SER COMPETITIVOS A NIVEL INTERNACIONAL, debemos dejar de lado el parroquialismo y el chauvinismo. Cuando escucho a un profesional (al igual que a los políticos populistas, en particular a los nuestros) despotricando contra lo internacional, pero compran  a nivel internacional o se van a estudiar al extranjero, o se van de vacaciones a Miami, Paris o Madrid o quien sabe a correr olas a Bali, por lo que  veo que sus planteamientos son vacios. Señores nuestro OBJETIVO debe ser que nuestros profesionales sean reconocidos a nivel internacional, no podemos seguir formando profesionales para que su trabajo no sea competitivo a nivel internacional. Por lo tanto las certificaciones son necesarias y convenientes para TODAS nuestras facultades de nuestra especialidad no importa como se llamen. Así podremos EXPORTAR VALOR AGREGADO. Por lo anterior felicito a todas y cada una de las facultades que se han certificado y a las que están en ese propósito.

3.       Un segundo tema a separar y no confundir con el anterior (ojo no caigamos en la dialéctica fácil). Es el ¿qué currículos son los más apropiados para nuestras facultades, y si existe la necesidad y conveniencia de tener una estructura que permita la definición de los currículos más apropiados, necesarios y convenientes a los requerimientos del país en toda su extensión y a nivel internacional?.  (NO SE OLVIDEN QUE NECESITAMOS EXPORTAR VALOR AGREGADO Y EL CONOCIMIENTO ES UN GRAN VALOR AGREGADO). Mi reflexión parte de un modelo de una profesión liberal más antigua que la nuestra y que pese a ello sigue evolucionando y cambiando permanentemente, pero sus fundamentos de formación si tienen una estructura, pero sus contenidos se van cambiando como progresa el conocimiento de su ciencia, esta es la medicina, todos se gradúan de médicos generales, y después se especializan, este esquema les ha funcionado a las mil maravillas y ya dejaron las discusiones, para dedicarse a ser mejores cada día, hoy somos exportadores de conocimiento medico aplicado, por diversas razones que no puedo detallar aquí, hay gente de diferentes países que vienen aplicarse procedimientos médicos en el Perú y hay muchos médicos peruanos ejerciendo y desarrollando su profesión en los países desarrollados con un excelente reconocimiento. No creo que deba existir una sola especialidad en nuestra profesón, el país y sus diferentes estamentos, requieren de muchas especialidades, la época que podríamos ser unos todistas se acabo. Nuestro OBJETIVO DEBE SER  EL TENER UNA ESTRUCTURA PARA LO FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y SUS CORRESPONDIENTE ESPECIALIZACIÓNES lo mas competitivos posible a nivel internacional. ¿Quién DEBE definir esta estructura?, si bien yo le temo a las comisiones, a los asesores que estas contactan y a los procedimientos que ellas aplican (por eso se dice que para hundir un proyecto lo único que se necesita es nombrar una comisión para que se encargue de él), creo que las facultades (sus representantes), el gremio (sus representantes), en conjunto deben definir esta estructura, a partir de la cual se puede definir los distintos currículos de cada especialidad que se haya identificado como necesaria y conveniente tanto en nuestro propio país como a nivel internacional. Así nuestra profesión puede apoyar apropiada y convenientemente a los diferentes estamentos del país en el desarrollo de sus actividades en forma competitiva a nivel internacional, como desarrollar servicios y productos de calidad para la exportación con valor agregado. No puedo definir como debe procederse, pero si se que se debe moverse lo más rápido posible, ya que  cada día que pasa dejamos de aprovechar, para nuestro desarrollo como país, muchas oportunidades que mañana no estarán más. Creo que muchos de ustedes tiene acceso a las facultades, convóqueles, pero no traten de imponer un modelo. Lo importante no es tener la razón, lo importante es conseguir el objetivo.

4.       Otro tema es el de la denominación del Titulo Profesional de nuestros profesionales, esto debe estar amarrado al marco normativo vigente, creo que nuestro gremio tiene como OBJETIVO el  interactuar con las autoridades competentes para que en coordinación se defina el o los titulo/s que se deben dar y que reflejen el conocimiento que tiene y aporta el profesional a la sociedad.

5.       El tercer tema que se ha tocado  es el del aprovechamiento de los recursos del canon para la investigación. En este tema creo que es importante crear conciencia en las facultades y el gremio juega un rol importante en este tema. Puede ser que peque por falta de mayor información, pero mi percepción es que no existe un PLAN PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION, en nuestro resorte profesional, EN MUCHAS DE NUESTRAS UNIVERSIDADES, que comprenda el plazo inmediato, el corto plazo, el mediano plazo y el largo plazo. (ojala me equivocara). EL OBJETIVO DEL GREMIO DEBE SER EL PROMOVER E INVOLUCRASE EN LA FORMUACIÓN, EJECUCION, CONTROL Y EVALUACIÓN DE ESTOS PLANES. Por lo que he leído en muchos de los emails que se han cruzado, veo que hay una capacidad importante para lograr este objetivo.

 

Me voy a detener en este punto, para no cansarlos más.

 

Todo lo anterior son reflexiones personales que me permito hacerles llegar para contribuir en este proceso de evolución de nuestra profesión.

 

Cordialmente,

 

Víctor

 

 

 

De: sp...@googlegroups.com [mailto:sp...@googlegroups.com] En nombre de Rudy Godoy Guillén
Enviado el: Jueves, 11 de Noviembre de 2010 11:16 a.m.
Para: sp...@googlegroups.com
Asunto: Re: [spc-l] Carreras Peruanas acreditadas por ABET

 

Hola Julio,

--

angel hermoza

unread,
Jul 3, 2012, 11:29:02 AM7/3/12
to sp...@googlegroups.com
Empresa Estatal integrante de la Corporación FONAFE, requiere seleccionar a profesionales de primer nivel para ocupar los siguientes cargos:
 
                                               ANALISTA SENIOR
Reporta a la Gerencia de Informática
REQUISITOS:
-          Título Profesional en Ingeniería o Licenciado, en Informática, Sistemas y/o Computación.
-          Experiencia laboral no menor de cuatro (04) años en puestos similares relacionados al desarrollo de productos informáticos con herramientas Web, programación visual.net, Java y otros.
-          Conocimientos actualizados y avanzados de Desarrollo Web con programación visual.net, Java, Php, Javascript. Jquery y otros.
-          Conocimientos actualizados de Bases de datos Oracle, SQL, Server, MySql y otros.
-          Conocimientos de entornos de trabajo en Macintosh y aplicaciones gráficas.
-          Conocimiento Intermedio del idioma Inglés.
-          Deseable con conocimiento de software de administración de recursos empresariales (ERP)
-          Deseable con conocimientos de procesos periodísticos y/o publicitarios.
-          Capacidad de análisis y síntesis, de coordinación, proactiva, innovadora, orientada a los objetivos de la empresa.
-          Capacidad de tolerar el trabajo bajo presión, de orientación y servicio al cliente y de trabajo en equipo.
 
     
Los interesados podrán dejar los Curriculums documentados (fotocopias simples, con foto reciente) en Jr. Quilca Nº 556 - Lima, hasta el miércoles 04.07.2012 debiendo indicar las iniciales siguientes:
ü  ANALISTA SENIOR – Gerencia de Informática (ASEN)
 
Angel Hermoza Salas 
  

Edison Muñoz Recuay

unread,
Jul 3, 2012, 12:01:13 PM7/3/12
to sp...@googlegroups.com

 
Seria bueno que tambien envien cuando pongan los anuncios de trabajo, que ofrece la empresa:

Planilla, seguro, contrado de 1 anio, 6 meses, etc
beneficios, entorno de trabajo, capacitacion, oportunidades de carrera profesional.

creo que se debe cambiar la cultura de como ofrecer un trabajo, por que yo leyendo todo eso, saco mi conclusion y digo: "esos te van a negrear y sacar el jugo, y ademas no planifican, todo quieren para ayer"

seria bueno tomar en cuenta, solo como sugerencia,

Edison

Date: Tue, 3 Jul 2012 16:29:02 +0100
From: angelher...@yahoo.es
Subject: [spc-l] ]Se requiere Analista Senior
To: sp...@googlegroups.com

JuanPablo Marin Sanchez

unread,
Jul 4, 2012, 12:05:38 PM7/4/12
to sp...@googlegroups.com
A mi lo que me llama la atencion es que pidan CV impreso, como el siglo pasado.
Me hubiera gustado aplicar pero me es casi imposible llegar al centro de Lima en dias de semana.

Saludos,
-JuanPablo


From: edyr...@hotmail.com
To: sp...@googlegroups.com
Subject: RE: [spc-l] ]Se requiere Analista Senior
Date: Tue, 3 Jul 2012 16:01:13 +0000

Víctor Yockteng

unread,
Jul 4, 2012, 1:57:37 PM7/4/12
to sp...@googlegroups.com, <spc-l@googlegroups.com>
Señores:

Hay un dicho que dice: "el cliente tiene la razón" el cual aplicable cuando alguna institución (cliente) quiere contratar a un ejecutivo (proveedor), es el cliente quien fija las condiciones de contratación. El proveedor debe sujetarse a esas condiciones. En el caso de las instituciones regidas por normas estatales estas instituciones se deben regir y actuar en concordancia a esta normatividad.

Un curriculum documentado, se entiende que debe incluir copia de las certificaciones y/ o diplomas que sustentan lo que se indica en dicho curriculum, ¿Porque esto es negativo?.

Enviar una documentación a una dirección hoy en día es lo mas simple, ya que existen empresas de mensajería que dan ese servicio y con un costo mínimo.

Creo que el uso y aprovechamiento de este medio de coneccion y comunicación entre nuestra colectividad es muy bueno, no matemos su uso al ponernos a criticar las convocatorias de empleo. 

Creo ademas que como alternativa de bolsa de empleo es muy buena como alternativa del uso exclusivo de los "head hunter".

Saludos,

Victor R. Yockteng
Enviado desde mi iPad

Victor Yockteng

unread,
Jul 4, 2012, 4:40:44 PM7/4/12
to sp...@googlegroups.com
Edison
Á modo de información:

En un proceso de búsqueda de personal, lo primero que se evalúa son las competencias de los candidatos y el cumplimiento de las características requeridas. Las condiciones contractuales, esto es salarios, primas, bonos, vacaciones, seguros y otras prestaciones sociales extra legales, se negocian y acuerdan con los finalistas o finalista. Este es el procedimiento en versión reducida de la mejor practica de evaluación y selección de ejecutivos y/o profesionales en casi todos los países.

 Salvo en las instituciones privadas que por relaciones y conocimiento del ejecutivo por parte de la institución que puede contratar en forma directa, sin proceso de selección.

En instituciones estatales y para estatales se busca aplicar el procedimiento para tener un proceso basado en la meritocracia, ya que los dineros que pagan el sueldo del funcionario es de todos los aportantes de impuestos del pais.


Saludos,

Victor
Enviado desde mi iPhone

"José Luis Segovia Juárez, Ph.D."

unread,
Jul 4, 2012, 2:58:07 PM7/4/12
to sp...@googlegroups.com
No. Así no lograrán mejorar.

Debería normarse que las empresas o instituciones se
identifiquen claramente, y publiquen los beneficios.
Mas aún siendo una entidad pública (donde hasta ahora
cada quien hace lo que le convenga).

Slds,

José


On 07/04/2012 12:57 PM, Víctor Yockteng wrote:
> Señores:
>
> Hay un dicho que dice: "el cliente tiene la razón" el cual aplicable
> cuando alguna institución (cliente) quiere contratar a un ejecutivo
> (proveedor), es el cliente quien fija las condiciones de contratación.
> El proveedor debe sujetarse a esas condiciones. En el caso de las
> instituciones regidas por normas estatales estas instituciones se deben
> regir y actuar en concordancia a esta normatividad.
>
> Un curriculum documentado, se entiende que debe incluir copia de las
> certificaciones y/ o diplomas que sustentan lo que se indica en dicho
> curriculum, ¿Porque esto es negativo?.
>
> Enviar una documentación a una dirección hoy en día es lo mas simple, ya
> que existen empresas de mensajería que dan ese servicio y con un costo
> mínimo.
>
> Creo que el uso y aprovechamiento de este medio de coneccion y
> comunicación entre nuestra colectividad es muy bueno, no matemos su uso
> al ponernos a criticar las convocatorias de empleo.
>
> Creo ademas que como alternativa de bolsa de empleo es muy buena como
> alternativa del uso exclusivo de los "head hunter".
>
> Saludos,
>
> Victor R. Yockteng
> Enviado desde mi iPad
>
> El 4/07/2012, a las 11:05, JuanPablo Marin Sanchez <kylz...@msn.com
> <mailto:kylz...@msn.com>> escribió:
>
>> A mi lo que me llama la atencion es que pidan CV impreso, como el
>> siglo pasado.
>> Me hubiera gustado aplicar pero me es casi imposible llegar al centro
>> de Lima en dias de semana.
>>
>> Saludos,
>> -JuanPablo
>>
>> ------------------------------------------------------------------------
>> From: edyr...@hotmail.com <mailto:edyr...@hotmail.com>
>> To: sp...@googlegroups.com <mailto:sp...@googlegroups.com>
>> Subject: RE: [spc-l] ]Se requiere Analista Senior
>> Date: Tue, 3 Jul 2012 16:01:13 +0000
>>
>>
>>
>> Seria bueno que tambien envien cuando pongan los anuncios de trabajo,
>> que ofrece la empresa:
>>
>> Planilla, seguro, contrado de 1 anio, 6 meses, etc
>> beneficios, entorno de trabajo, capacitacion, oportunidades de carrera
>> profesional.
>>
>> creo que se debe cambiar la cultura de como ofrecer un trabajo, por
>> que yo leyendo todo eso, saco mi conclusion y digo: "esos te van a
>> negrear y sacar el jugo, y ademas no planifican, todo quieren para ayer"
>>
>> seria bueno tomar en cuenta, solo como sugerencia,
>>
>> Edison
>> ------------------------------------------------------------------------
>> Date: Tue, 3 Jul 2012 16:29:02 +0100
>> From: angelher...@yahoo.es <mailto:angelher...@yahoo.es>
>> Subject: [spc-l] ]Se requiere Analista Senior
>> To: sp...@googlegroups.com <mailto:sp...@googlegroups.com>
>>
>> Empresa Estatal integrante de la Corporación FONAFE, requiere
>> seleccionar a profesionales de primer nivel para ocupar los siguientes
>> cargos:*/__/*
>> //
>> *_ANALISTA SENIOR_*
>> *Reporta a la Gerencia de Informática*
>> *REQUISITOS:*
>> -Título Profesional en Ingeniería o Licenciado, en Informática,
>> Sistemas y/o Computación.
>> -Experiencia laboral no menor de cuatro (04) años en puestos similares
>> relacionados al desarrollo de productos informáticos con herramientas
>> Web, programación visual.net <http://visual.net>, Java y otros.
>> -Conocimientos actualizados y avanzados de Desarrollo Web con
>> programación visual.net <http://visual.net>, Java, Php, Javascript.
>> Jquery y otros.
>> -Conocimientos actualizados de Bases de datos Oracle, SQL, Server,
>> MySql y otros.
>> -Conocimientos de entornos de trabajo en Macintosh y aplicaciones
>> gráficas.
>> -Conocimiento Intermedio del idioma Inglés.
>> -Deseable con conocimiento de software de administración de recursos
>> empresariales (ERP)
>> -Deseable con conocimientos de procesos periodísticos y/o publicitarios.
>> -Capacidad de análisis y síntesis, de coordinación, proactiva,
>> innovadora, orientada a los objetivos de la empresa.
>> -Capacidad de tolerar el trabajo bajo presión, de orientación y
>> servicio al cliente y de trabajo en equipo.
>> **
>> *Los interesados podrán dejar los Curriculums documentados (fotocopias
>> simples, con foto reciente) en Jr. Quilca Nº 556 - Lima, hasta el
>> miércoles 04.07.2012 debiendo indicar las iniciales siguientes:*
>> ü*ANALISTA SENIOR *– Gerencia de Informática *(ASEN)*
>> *
>> *
>> *Angel Hermoza Salas*
>>
>> --
>> Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
>> <mailto:sp...@googlegroups.com>
>> Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
>> <mailto:spc-l-un...@googlegroups.com>
>> Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
>>
>> --
>> Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
>> <mailto:sp...@googlegroups.com>
>> Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
>> <mailto:spc-l-un...@googlegroups.com>
>> Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
>>
>> --
>> Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
>> <mailto:sp...@googlegroups.com>
>> Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
>> <mailto:spc-l-un...@googlegroups.com>
>> Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
>
> --
> Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
> Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
> Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es

--
José Luis Segovia Juárez, Ph.D.
Dirección de Ciencia y Tecnología
CONCYTEC
Av. El Aire Nº 485, San Borja, Lima, Perú
Teléfono: +(51-1)-2251150 Ext. 1504
Teléfonos: 993-57-4210 (RPC)
Fax: 225-1150 Ext. 1060
--------------------------------------------------------
Descargo de responsabilidades:
Las opiniones expresadas en este Email son de exclusiva
responsabilidad de su autor, y no reflejan necesariamente
los criterios institucionales.
--------------------------------------------------------

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Jul 4, 2012, 6:21:45 PM7/4/12
to sp...@googlegroups.com, Víctor Yockteng
Estimado Victor,

     Permiteme discrepar contigo ... tus afirmaciones dan pie a que la empresa explote a la gente que muchas veces deja que eso ocurra como si fuese normal. Cuando piden CV con pretensiones salariales es justamente porque descartan a la gente en funcion del que pida menos sin verificar si tecnicamente es bueno o malo. eso esta instalado como parte de la cultura peruana y creo que debemos cambiarlo

Saludos
er

2012/7/4 Víctor Yockteng <victory...@gmail.com>



--
--
Er

Víctor Yockteng

unread,
Jul 5, 2012, 6:06:27 AM7/5/12
to Ernesto Cuadros-Vargas, sp...@googlegroups.com
Ernesto

Totalmente de acuerdo contigo en que no se puede explotar a la gente. por otro lado también es cierto "que lo barato sale caro", si alguien contrata basado en pagar lo menos posible asume el riesgo que no cumpla con sus expectativas.

Pero lo que yo afirmo es que quien establece los parámetros de contratación es la institución y si uno esta interesado debe cumplir con esos parámetros.

En cuanto al valor monetario de los sueldos es el mercado quien da el marco referencial, como siempre.


Saludos,

Victor R. Yockteng
Enviado desde mi iPad

Juan Carlos Romaina

unread,
Jul 10, 2012, 7:52:51 PM7/10/12
to sp...@googlegroups.com, Ernesto Cuadros-Vargas
Estimados,

Estoy de acuerdo, al final es el mercado el que regula. Hay muchas empresas acá en Lima que buscan a la gente que está dispuesta a sacrificarse más, por el mínimo costo (muchas veces, menos de 900 soles al mes). Eso ya tiene mucho que ver con el tipo de profesionales que se forman y cómo la gente se ve a si misma. Si bien existe un marcado problema sobre lo que se enseña en las carreras de computación en el país, si es lo adecuado o si están alineadas a estándares internacionales, esto no quiere decir que falten profesionales. Conversaba una vez con un colega sobre por qué los sueldos suelen ser bajos (o, en todo caso, no muy altos), y la verdad eso es simple: oferta y demanda. Tu eres un buen profesional, que  hace respetar su trabajo y se considera valioso. Pero detrás tuyo hay alguien, siempre hay alguien, dispuesto a cobrar menos. 

Muchas empresas buscan a estos profesionales con la intención de ahorrar costos. Es cierto también que, según lo que he podido ver en mis pocos años de experiencia, los mejores sobresalen y suelen conseguir mejores oportunidades laborales, en mejores empresas.

Saludos, 


2012/7/4 Víctor Yockteng <victory...@gmail.com>
-JuanPablo

Para retirarse del grupo: spc-l-unsubscribe@googlegroups.com

--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-unsubscribe@googlegroups.com

--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-unsubscribe@googlegroups.com

--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-unsubscribe@googlegroups.com



--
--
Er

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages