Hablemos de Acreditacion y pertinencia de carreras

14 views
Skip to first unread message

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Jan 31, 2008, 8:13:29 PM1/31/08
to sp...@googlegroups.com, Rolando Liendo Chicata, Juvenal Luna (E-mail), epis...@yahoogroups.com, Informatica UCSP, Javier Solano
Estimados,

     creo que debemos hablar mas de acreditacion asi que levantare algunos puntos y dejare varios en abierto para aportes de todos.

Sabemos que la referencia para este tema es ABET (www.abet.org) y que en Peru es el ICACIT la institucion que esta llevando adelante este trabajo y estan tratando de seguir el modelo de ABET.

Sabemos tambien que ABET tiene 4 comisiones para acreditacion de carreras de este ambito.

Engineering Accreditation Commission (EAC)
Computing Accreditation Commission (CAC)
Applied Sciences Accreditation Commission (ASAC)
Technology Accreditation Commission (TAC)

La pregunta del millón es en cual debemos comenzar el proceso si somos de una carrera como Ing de Sistemas, Ing Informatica, Ing de Computacion. Elproblema se agranda cuando y tenemos carreras con un nombre X y un contenido compatible con Y.

Sabemos tambien que la Computacion a nivel internacional es vista en 5 propuestas de carreras:

Computer Engineering (CE) (50%hardware+50%software)
Computer Science (CS)
Information Systems (IS)
Information Technology (IT)
Software Engineering (SE)

La pregunta es en que comision esta cada una de las anteriores y aqui va lo interesante.

1.- Empezaremos nuestro recorrido en: http://www.abet.org/forms.shtml y busco los criterios:
For Computing Programs Only
y encontramos los criterios para 2008-2009 de esta linea:
http://www.abet.org/Linked%20Documents-UPDATE/Criteria%20and%20PP/C001%2008-09%20CAC%20Criteria%2011-8-07.pdf

En ese archivo me voy al indice y encuentro facilmente que ahi estan Computer Science e Information Systems. Debo resaltar una vez mas que no existe la palabra ingenieria en el segundo.

Tambien resalto que el pdf tiene pag 17 del cocumento dice claramente que la sociedad lider para Information systems es:
Lead Society: CSAB (Computer Science Accreditation Board).

2.- Seguimos nuestro recorrido y ahora vamos a la comision de Ingenierias (EAC) y en la misma pagina encuentro el criterio:
For Engineering Programs Only
y encontramos los criterios para 2008-2009 de esta linea:
http://www.abet.org/Linked%20Documents-UPDATE/Criteria%20and%20PP/E001%2008-09%20EAC%20Criteria%2011-30-07.pdf

Aqui encontramos que Computer Engineering (50%software+50%hardware) esta en la pagina 10 del pdf y esta junto con electrical. esto tiene mucho sentido por el fuerte contenido de HArdware que esta carrera contiene. Vale la pena resaltar que la en Peru tenemos ese nombre de carrera pero el contenido me atrevo a decir que no llega a un 10% de hardware por lo cual no tendrian como sustentar eso.

Finalmente encontramos tambien a Software Engineering en la pagina 18 y nuevamente una sorpresa. La Ingenieria de Software tiene como sociedad Lider a la CSAB (Lead Society: CSAB) y a como sociedad cooperante la IEEE.

El debate esta abierto. El panorama es clarisimo.

saludos
Er
--
**************************************************************
Ernesto Cuadros-Vargas. PhD
Head of the School of Computer Science (Informatica)
San Pablo Catholic University, Arequipa-Peru
http://socios.spc.org.pe/ecuadros
+51-54-934-1932 (mobile) +51-54-605600 Ext 210 (Office) +51-54-281517(Fax)
*************************************************************

Jose Baiocchi

unread,
Feb 1, 2008, 7:32:04 AM2/1/08
to sp...@googlegroups.com
Ernesto, Estimados,

Considero que conseguir acreditacion por parte de ABET es importantisimo para un programa, en el sentido que facilitara a sus egresados el aplicar a post-grados y convalidar estudios con fines de trabajo en el extranjero, ademas de que un ente de este tipo garantiza en buena parte que el programa en cuestion tiene el nivel de calidad minima requerido.

Dicho esto, quisiera que vean los siguientes ejemplos:

- Information Systems Engineering en la Universidad de Maine (http://ise.umaine.edu/), un programa de sistemas de informacion con un enfoque ingenieril y la palabrita "Ingenieria" en el nombre y acaba de ser acreditado por ABET (busquenlo en http://www.abet.org/schoolalleac.asp, la lista de programas de Ingenieria acreditados por ABET). Este programa parece que evoluciono a partir de su programa en Spatial Information Science and Engineering, acreditado en 1969, y que ahora solo lo ofrecen a nivel de Master y PhD.

- Computer and Information Engineering en la Universidad de Nevada, Reno (http://www.cse.unr.edu/programs_bscie.html), que esta basado en Computer Engineering pero incluye entre sus areas de interes Knowledge Engineering y Game Engineering! (busquenlo tambien en http://www.abet.org/schoolalleac.asp).

Moraleja: los guidelines de ABET no son una limitante para la creacion/acreditacion de un programa, son basicamente recomendaciones a que hay que cumplir, pero a partir de ahi existe la chance de agregar/reenfocar cosas. Es posible que los ejemplos que he encontrado sean la excepcion y no la regla, pero no es mi intencion aqui discutir la pertinencia de los programas (que lo dejo para mas adelante) sino rebatir el argumento de la acreditacion como una limitante fuerte para lo que puede ser propuesto. Es obvio que quiza no se pueda acreditar un sancochado de cursos sin orden ni criterio, pero si el programa esta bien razonado y presentado, la acreditacion es posible. Ahi estan un par de casos recientes.

Saludos,
-- Jose

---
Jose A. Baiocchi Paredes
PhD Student
Department of Computer Science
University of Pittsburgh

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Feb 1, 2008, 9:49:08 AM2/1/08
to sp...@googlegroups.com, Jose Baiocchi
Estimado Jose,

     Una carrera como Information Systems Engineering que quiera acreditar seguramente tendra muchos mas problemas que una de Information Systems. La razon es que tendra que demostrar que es ambas cosas al mismo tiempo.

     Eso significa demostrar que son Ingenieria (Proceso #1) y tambien demostrar que son Information Systems (Proceso #2). Creo que teoricamente es posible pero eso involucra duplicar el esfuerzo y sinceramente creo que para cualquier universidad del mundo hacer una sola acreditacion es un proceso larguisimo y por eso toma años prepararse.

    Si deseamos tomar ese camino deberiamos preguntarnos si estamos en condiciones de afrontar un proceso por duplicado?

Saludos
er


    

2008/2/1, Jose Baiocchi <jose.b...@gmail.com>:

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Feb 1, 2008, 3:07:23 PM2/1/08
to Jose Baiocchi, sp...@googlegroups.com
Estimado Jose,

    Como bien mencionas el punto esta en perder la palabra ingenieria y aqui debo hacer notar algo que aprendi en un taller de acreditacion. Segun el propio estatuto del CIP menciona que la Ingenieria es el area del conocimiento de utiliza y transforma recursos y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la sociedad.

     Si un Ing electronico crea una placa, los materiales utilizados son producto de la extraccion y transformacion de recursos y fuerzas de la naturaleza.

    Si un Ing Civil Construye un puente ocurre lo mismo y el tendra que trabajar mucho con la gravedad qure es una fuerza de la naturaleza.

    Esa misma logica se aplica perfectamente a un Ing Mecanico, un electrico, uno de Minas,uno Metalurgico, etc.

     Los ingenieros producen artefactos Tangibles.

    Entonces comencemos el proceso de acreditacion de una carrera de Ingenieria de Sistemas de Informacion. Una pregunta muy propable de un evaluador es: Donde esta aquello tangible que tu produces en tu carrera de Ingenieria de Sistemas de Informacion o Ing Informatica. La respuesta sera que no existe ya que el software es algo intangible.

Ese es el borde en mi opinion que lleva a ABET a diferenciar estas dos areas. Si nosotros conseguimos demostrar que somos Ingenieros de Sistemas de Informacion y mostramos cosas tangibles producto de la formacion de esa carrera bestial. Mi opinion es que es un camino muy largo para demostrar eso mientras el software siga siendo un intangible.

En cuanto a la carrera de la UPC, justamente ese tema de tener la palabra ingenieria es la que ha impedido hasta ahora de poder demostrar que son en la acreditacion.

En cuanto a la Ing. de Sistemas, hay documentos en ABET donde INCOSE (www.incose.org) ha pedido formalmente entrar como una institucion acreditadora de esta linea. Ese pedido esta en suspenso hace un buen tiempo justamente por no haber podido demostrar hasta el momento cual seria el perfil y como encajaria eso en las Comisiones de ABET. Si INCOSE logra entrar en buena hora ... lo que si podemos afirmar a estas alturas es que ABET no esta acreditando ninguna carrera de esa linea aun y que INCOSE no es entidad acreditadora.

Un saludos cordial
er

Estimado Ernesto,

Tienes razon, la carrera de la Universidad de Maine esta acreditada como ambos (ver que figura tambien como carrera de information systems http://www.abet.org/schoolareacac.asp).

En mi opinion, es posible que en mas de una universidad peruana, su actual programa de "Ingenieria de Sistemas" se pueda reorientar/redefinir como  Ingenieria de Sistemas de Informacion, si eso es lo mas cercano a lo que vienen haciendo. Fijate que en el Peru esa denominacion ya la usa la carrera de la UPC. Creo que una razon posible de la resistencia al cambio es perder la palabra "ingenieria". Este ejemplo demuestra que no es necesario, aunque concuerdo contigo en que es mas complicado, pues con ABET es seguir dos procesos. Sin embargo, dado que existe un organismo de acreditacion para el Peru como ICACIT, no podria este organismo crear un proceso de acreditacion unificado, si el numero de universidades que decidan optar por esta "variante" lo justifica?

Dejo ahi la idea para mayor debate.

Saludos,
- Jose

Jose Baiocchi

unread,
Feb 1, 2008, 5:27:33 PM2/1/08
to sp...@googlegroups.com
Ernesto,

En mi opinion, la definicion que da el CIP en su estatuto esta desfasada y deberia ser revisada para ajustarse a la vision internacional de la Ingenieria. Mira por ejemplo lo que dicen los ingleses (Fuente: http://www.raeng.org.uk/news/publications/list/reports/Universe_of_Engineering.pdf)

During the course of the 20th century, engineering has moved from a relatively small
number of clearly defined disciplines to a vastly greater diversity of activities, including
the burgeoning areas of telecommunications and information systems. This has made
it much more difficult to define the universe of engineering. Furthermore engineering
is increasingly being practised in a variety of professions and organisations which are
not normally associated with engineering. [ En el attachment A ]

"Engineering is the practice of creating and sustaining services, systems, devices,
machines, structures, processes and products to improve the quality of life; getting
things done effectively and efficiently" [Cita en el attachment B ]

Estimado, donde dejas la ingenieria de procesos? Acaso un proceso es "tangible" en el mismo sentido de un edificio? Disenar un proceso es muy parecido a disenar un algoritmo (para ambos se puede usar diagramas de flujo). Donde dejas la ingenieria de servicios? Y si el servicio o proceso tienen porciones ejecutadas de manera automatica por un computador (una porcion que lo construye el ingeniero de software, colaborando con otro ingeniero que diseno el proceso o servicio mayor).

Por otro lado, ABET SI tiene programas acreditados con el nombre de "Systems Engineering". Estan listados como "others" en http://www.abet.org/schoolareaeac.asp. Y compara esa lista con http://www.incose.org/educationcareers/academicprogramdirectory.aspx#UnitedStates.

Por favor, revisa tus "facts" antes de enviar un correo.

-- Jose

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Feb 1, 2008, 6:04:21 PM2/1/08
to sp...@googlegroups.com
Estimado Jose,

      Si hablas de ambito sobre el cual la Ingenieria tiene influencia obviamente es amplio. Si aplicamos esa misma logica podriamos decir que la computacion se ha expandido y afectado TODAS las areas del conocimiento humano. Sin embargo no podemos confundir ese ambito de influencia con la definicion de la disciplina.

    Bajo esa perspectiva deberiamos afirmar que la disciplina de la Arquitectura se ha expandido y ahora abarca tambien a la Arquitectura de Software y Arquitectura de Computadores. No les parece extraño que las Asociaciones de Arquitectos de todo el mundo no incluyan estos topicos en su definicion?

Eso no tiene sentido ...

Hay alguien en la lista que puede defender que la Arquitectura de Software va a una facultad de Arquitectura?
Hay alguien en la lista que puede defender que la Arquitectura de Computadores va a una facultad de Arquitectura?
Hay alguien en la lista que puede defender que Medicina Veterinaria y la Medicina Humana son cosas del mismo ambito?

Creo que esto es claro como el agua y es un "fact". Estamos hablando de disciplinas que comparten la misma palabra pero que tienen ambitos y definiciones MUY distintas. Que te parece si traes a un experto con 30 años de experiencia en Diseño de Puentes y le pides que te dicte una clase de Diseño de Sistemas ...

La palabra Diseño existe en la Ingenieria y tambien existe en la Computacion pero tienen definiciones distintas. En acreditacion cuando te piden que muestres un proyecto de diseño de ingenieria se refieren a cosas tangibles.

No voy a mencionar nada en relacion a la Ingenieria de Sistemas ya que no es el objetivo de esta conversacion. Es mejor no tocar ese tema ahora.

En relacion a INCOSE, la lista que envias es de las carreras que existen con ese nombre y es obvio que las hay. Sin emabrgo tambien es claro que no son carreras basadas en computacion como si sucede en Peru.

Creo que es mas saludable que mas gente comente que sabe sobre acreditacion de estas carreras y que diga que otras alternativas han encontrado para acreditarse?

saludos
er


saludos
er



-- Jose

2008/2/1 Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe>:

Estimado Jose,

    Como bien mencionas el punto esta en perder la palabra ingenieria y aqui debo hacer notar algo que aprendi en un taller de acreditacion. Segun el propio estatuto del CIP menciona que la Ingenieria es el area del conocimiento de utiliza y transforma recursos y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la sociedad.

     Si un Ing electronico crea una placa, los materiales utilizados son producto de la extraccion y transformacion de recursos y fuerzas de la naturaleza.

    Si un Ing Civil Construye un puente ocurre lo mismo y el tendra que trabajar mucho con la gravedad qure es una fuerza de la naturaleza.

    Esa misma logica se aplica perfectamente a un Ing Mecanico, un electrico, uno de Minas,uno Metalurgico, etc.

     Los ingenieros producen artefactos Tangibles.

    Entonces comencemos el proceso de acreditacion de una carrera de Ingenieria de Sistemas de Informacion. Una pregunta muy propable de un evaluador es: Donde esta aquello tangible que tu produces en tu carrera de Ingenieria de Sistemas de Informacion o Ing Informatica. La respuesta sera que no existe ya que el software es algo intangible.

Ese es el borde en mi opinion que lleva a ABET a diferenciar estas dos areas. Si nosotros conseguimos demostrar que somos Ingenieros de Sistemas de Informacion y mostramos cosas tangibles producto de la formacion de esa carrera bestial. Mi opinion es que es un camino muy largo para demostrar eso mientras el software siga siendo un intangible.

En cuanto a la carrera de la UPC, justamente ese tema de tener la palabra ingenieria es la que ha impedido hasta ahora de poder demostrar que son en la acreditacion.

En cuanto a la Ing. de Sistemas, hay documentos en ABET donde INCOSE (www.incose.org) ha pedido formalmente entrar como una institucion acreditadora de esta linea. Ese pedido esta en suspenso hace un buen tiempo justamente por no haber podido demostrar hasta el momento cual seria el perfil y como encajaria eso en las Comisiones de ABET. Si INCOSE logra entrar en buena hora ... lo que si podemos afirmar a estas alturas es que ABET no esta acreditando ninguna carrera de esa linea aun y que INCOSE no es entidad acreditadora.

Un saludos cordial
er

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages