Sobre acreditacion y carreras uniformes

10 views
Skip to first unread message

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Dec 26, 2007, 7:54:50 PM12/26/07
to sp...@googlegroups.com, epis...@yahoogroups.com, Informatica UCSP
Estimados colegas,

     La posicion oficial de la Sociedad Peruana de Computación frente al tema de las carreras es que se recomienda a los programas profesionales considerar las siguientes alternativas que estan de acuerdo con la acreditacion y que como institucion vemos necesarias.

Ingenieria de Computacion (Computer Engineering) con el objetivo claro de impulsar la linea de hardware+software. Ojo que no tenemos esta carrera en el pais aun y que un electronico no cubre esta linea.

Ciencia de la Computacion, con el objetivo claro de impulsar hacia adelante el area de computacion. Crear tecnologia computacional y dar la base para todas las otras areas del conocimiento.

Sistemas de Información. Orientada a crear sistemas para ambientes organizacionales, etc. Esta carrera generalmente esta en facultades de negocios y administracion asi que probablemente hay que analizar mas la orientacion que se tiene en Perú ya que podriamos estar haciendo algo muy distinto.

Finalmente, proponemos que la denominación de Tecnologia de Información tomada por los institutos como carrera tecnica. De hecho esto es muy necesario y por la naturaleza del area hay una gran demanda en el mercado.

En relacion a Ingenieria de Software creemos que es un campo interesante pero es una fantasia pensar que tenemos la cantidad de gente para dictar esos cursos en pregrado en Perú. Ademas tenemos el ejemplo de paises cercanos como Brasil donde con centenas de carreras uniformizadas hace decadas y con mucha mas produccion que nosotros han visto que todavia no estan con la madurez necesaria para pensar en tener esta carrera por separado.

Otro ejemplo claro es el de los creadores y líderes de la Ingenieria de Software, me refiero al Software engineering Institute (SEI) de Carnegie Mellon University (www.cmu.edu) quienes no tienen esta carrera en pregrado

La Sociedad Peruana de Computación también se pone a disposición para tratar este tema a cuelquier nivel que sea requerida puesto que es muy necesario ayudar al progreso de esta area en el pais.

Atentamente
La Junta Directiva de la SPC

Humberto Arteaga Cortez

unread,
Dec 27, 2007, 9:56:19 AM12/27/07
to sp...@googlegroups.com, epis...@yahoogroups.com, Informatica UCSP
Respecto a la recomendación de Ernesto:
En las carreras señaladas no figura la "Ing. de Sistemas", aún cuando muchos ya han demostrado que existe y se dictan en otros paises, por lo tanto considero lo siguiente:
Por le Lado Computacional:
Implementar "Ciencias de la Computación" y/o "Ing. de Computación"
 
Por le Lado de la Información:
Mantener "Ing. de Sistemas", adecuando su contenido a los estandares que se dictan en otros paises.
 
Humberto Arteaga  
 

Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe> escribió:


¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
http://correo.espanol.yahoo.com/

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Dec 27, 2007, 3:51:05 PM12/27/07
to sp...@googlegroups.com, epis...@yahoogroups.com, Informatica UCSP
Estimado Humberto,

Respecto a la recomendación de Ernesto:
En las carreras señaladas no figura la "Ing. de Sistemas",
aún cuando muchos ya han demostrado que existe y se dictan en otros paises, por lo tanto considero lo siguiente:

Correcto pero ya estamos de acuerdo en que Ing de Sistemas no es una disciplina relacionada a la computacion y eso debemos respetarlo para el bien de ambas areas: Sistemas y Computacion

Inclusive te recuerdo que el CIP ya reconocio en informe oficial que son cosas distintas.

Por le Lado Computacional:
Implementar "Ciencias de la Computación" y/o "Ing. de Computación"

ok sin embargo la carrera de Ing de Computacion (Computer Engineering) es una carrera cuyo contenido aproximado es de 50% cursos de hardware y 50% de cursos de software. tenemos alguna carrera asi en Peru que merezca ese nombre?

Por le Lado de la Información:
Mantener "Ing. de Sistemas", adecuando su contenido a los estandares que se dictan en otros paises.

esto es bueno, podrias mandarnos ejemplos asi aportamos y todos salen ganando. de preferencia carreras acreditadas cosa que tenemos un argumento mas solido.

saludos
er

Humberto Arteaga  
 

Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe> escribió:
Estimados colegas,

     La posicion oficial de la Sociedad Peruana de Computación frente al tema de las carreras es que se recomienda a los programas profesionales considerar las siguientes alternativas que estan de acuerdo con la acreditacion y que como institucion vemos necesarias.

Ingenieria de Computacion (Computer Engineering) con el objetivo claro de impulsar la linea de hardware+software. Ojo que no tenemos esta carrera en el pais aun y que un electronico no cubre esta linea.

Ciencia de la Computacion, con el objetivo claro de impulsar hacia adelante el area de computacion. Crear tecnologia computacional y dar la base para todas las otras areas del conocimiento.

Sistemas de Información. Orientada a crear sistemas para ambientes organizacionales, etc. Esta carrera generalmente esta en facultades de negocios y administracion asi que probablemente hay que analizar mas la orientacion que se tiene en Perú ya que podriamos estar haciendo algo muy distinto.

Finalmente, proponemos que la denominación de Tecnologia de Información tomada por los institutos como carrera tecnica. De hecho esto es muy necesario y por la naturaleza del area hay una gran demanda en el mercado.

En relacion a Ingenieria de Software creemos que es un campo interesante pero es una fantasia pensar que tenemos la cantidad de gente para dictar esos cursos en pregrado en Perú. Ademas tenemos el ejemplo de paises cercanos como Brasil donde con centenas de carreras uniformizadas hace decadas y con mucha mas produccion que nosotros han visto que todavia no estan con la madurez necesaria para pensar en tener esta carrera por separado.

Otro ejemplo claro es el de los creadores y líderes de la Ingenieria de Software, me refiero al Software engineering Institute (SEI) de Carnegie Mellon University ( www.cmu.edu) quienes no tienen esta carrera en pregrado

La Sociedad Peruana de Computación también se pone a disposición para tratar este tema a cuelquier nivel que sea requerida puesto que es muy necesario ayudar al progreso de esta area en el pais.

Atentamente
La Junta Directiva de la SPC


¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
http://correo.espanol.yahoo.com/




--
**************************************************************
Ernesto Cuadros-Vargas. PhD
Head of the School of Computer Science (Informatica)
San Pablo Catholic University, Arequipa-Peru
Peruvian Computer Society, President
Member of the IEEE Educational Activities Board
http://socios.spc.org.pe/ecuadros
+51-54-934-1932 (mobile) +51-54-605600 Ext 210 (Office) +51-54-281517(Fax)
*************************************************************

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Dec 27, 2007, 3:56:27 PM12/27/07
to sp...@googlegroups.com, epis...@yahoogroups.com, Informatica UCSP
Humberto,

una observacion adicional a titulo personal.

Respecto a la recomendación de Ernesto:
En las carreras señaladas no figura la "Ing. de Sistemas", aún cuando muchos ya han demostrado que existe y se dictan en otros paises, por lo tanto considero lo siguiente:
Por le Lado Computacional:
Implementar "Ciencias de la Computación" y/o "Ing. de Computación"
 
Por le Lado de la Información:
Mantener "Ing. de Sistemas", adecuando su contenido a los estandares que se dictan en otros paises.

La Ing de Sistemas debe retomar su raiz basada en INCOSE y su fundamento no es el tratamiento de la informacion sino la solucion de problemas complejos.
Ver www.incose.org

La idea es que esa carrera sea orientada a lo que siempre hemos escuchado de sus defensores y es al tema de la sistemica, hermeneutica, fenomenologia, etc.

Creo que nuestro pais ya ha entendido esto y estamos en condiciones de hablar con propiedad en cada carrera.

Saludos
er

Humberto Arteaga  
 

Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe> escribió:
Estimados colegas,

     La posicion oficial de la Sociedad Peruana de Computación frente al tema de las carreras es que se recomienda a los programas profesionales considerar las siguientes alternativas que estan de acuerdo con la acreditacion y que como institucion vemos necesarias.

Ingenieria de Computacion (Computer Engineering) con el objetivo claro de impulsar la linea de hardware+software. Ojo que no tenemos esta carrera en el pais aun y que un electronico no cubre esta linea.

Ciencia de la Computacion, con el objetivo claro de impulsar hacia adelante el area de computacion. Crear tecnologia computacional y dar la base para todas las otras areas del conocimiento.

Sistemas de Información. Orientada a crear sistemas para ambientes organizacionales, etc. Esta carrera generalmente esta en facultades de negocios y administracion asi que probablemente hay que analizar mas la orientacion que se tiene en Perú ya que podriamos estar haciendo algo muy distinto.

Finalmente, proponemos que la denominación de Tecnologia de Información tomada por los institutos como carrera tecnica. De hecho esto es muy necesario y por la naturaleza del area hay una gran demanda en el mercado.

En relacion a Ingenieria de Software creemos que es un campo interesante pero es una fantasia pensar que tenemos la cantidad de gente para dictar esos cursos en pregrado en Perú. Ademas tenemos el ejemplo de paises cercanos como Brasil donde con centenas de carreras uniformizadas hace decadas y con mucha mas produccion que nosotros han visto que todavia no estan con la madurez necesaria para pensar en tener esta carrera por separado.

Otro ejemplo claro es el de los creadores y líderes de la Ingenieria de Software, me refiero al Software engineering Institute (SEI) de Carnegie Mellon University ( www.cmu.edu) quienes no tienen esta carrera en pregrado

La Sociedad Peruana de Computación también se pone a disposición para tratar este tema a cuelquier nivel que sea requerida puesto que es muy necesario ayudar al progreso de esta area en el pais.

Atentamente
La Junta Directiva de la SPC


¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
http://correo.espanol.yahoo.com/

Humberto Arteaga Cortez

unread,
Dec 27, 2007, 6:15:18 PM12/27/07
to sp...@googlegroups.com, epis...@yahoogroups.com, Informatica UCSP
Estimado Ernesto:
Estoy completamente de acuerdo contigo. Debiendo precisar que el ámbito del Ing. de Sistemas, puede abarcar por un lado desde la concepcion y solucion de problemas complejos, y por otro lado en la frontera con los informáticos hasta la "Optimizacion de procesos previos a la sistematizacion". En resumen creo que el tema esta aclarado y solo falta que las autoridades, Colegio de Ingenieros, SPC, se pongan las pilas y se encamine hacia el cambio.
 
HAC
 
Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe> escribió:

DANIEL PAREDES

unread,
Dec 28, 2007, 2:18:08 PM12/28/07
to sp...@googlegroups.com
"Creo que nuestro pais ya ha entendido esto y estamos en condiciones de hablar con propiedad en cada carrera."
Saludo este cambio de actitud, manos a la obra, asi si vale la pena escuchar ideas, lo que si me gustaria saber como se puede llevar esto adelante y que no quede en palabras.
La solucion en general esta llevarlo a cada universidad y plantearlo en cada decanato? o mandarlo a algun lugar central y de ahi que realicen el cambio total? tengo una respuesta, pero me gustaria saber su opinion

saludos

El día 27/12/07, Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe> escribió:



--
danieltravieso

fritz11

unread,
Dec 30, 2007, 12:19:09 PM12/30/07
to spc-l
Holap,

Una pregunta, en todo caso las personas que se inclinan por
desarrollar software, que carrera deberián seguir? Ciencias de la
Computación o Ingeniería de la Computación?

Tambien quisiera agregar que ya es tiempo que se formalice la
definicion de la carreras tanto de Ciencias de la Computacion e
Ingenieria de Sistemas, como dijo antes una persona, todos tenemos
claro la diferencia de ambas carreras, pero a pesar de eso en la
mayoría de universidades se sigue dictando la carrera de Ingenieria de
Sistemas con el 90% de contenido de Ciencias de la Computacion, y los
alumnos siguen terminando sus carreras y titulandose... al menos en mi
universidad..

Y otro detalle es que las personas que deberian tener claro el
concepto de Ciencias de la Computacion y todas las actividades que se
puedan realizar con ella, no somos solamente nosotros sino nuestro
entorno, en especial las empresas e instituciones publicas, ya que
seran ellas las que recibiran nuestros servicios y/o productos, y si
ellas no saben o no tienen claro lo que es Ciencias de la Computacion
y sus ramas, no sabran las ventajas y oportunidades que les dara
nuestro trabajo a sus empresas o instituciones (con esto no quiero
decir que ninguna lo sabe, sino que son pocas, en especial las grandes
empresas privadas, y algunas instituciones publicas que usan a la
Ciencias de la Computacion en sus actividades diarias ).

Es por eso, que es necesario que ser formalice la regularizacin de las
carreras de Ciencias de la Computacion e Ingenieria de Sistemas y se
haga un trabajo de extension hacia nuestro entorno (empresas e
instituciones) de cual es nuestro trabajo y como este puede
beneciarlos.

Saludos

Fritz Reyes Valera
Estudiante de Ingeniería de Sistemas
Universidad Nacional de Ucayali

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Dec 31, 2007, 9:38:07 PM12/31/07
to sp...@googlegroups.com
Estimado Daniel,
 
Ya existe una propuesta de malla curricular para CS en
 
 
Creo que aquellos que nos identificamos con el tema de computacion al 100% podemos decir claramente que no somos Ing de Sistemas y
los colegas Ing de Sistemas seguramente que ahora tambien estan en condiciones de afirmar que ellos no cubren a la computacion.
 
Creo sinceramente que ya estamos en condiciones de hacerlo y esto hara bien a ambas areas.
 
Saludos
Er

 
2007/12/28, DANIEL PAREDES <dapare...@gmail.com>:

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Dec 31, 2007, 9:47:02 PM12/31/07
to sp...@googlegroups.com
Estimado Fritz,
 
 
Holap,

Una pregunta, en todo caso las personas que se inclinan por
desarrollar software, que carrera deberián seguir? Ciencias de la
Computación o Ingeniería de la Computación?
 
Ciencia de la Computacion esta orientada a poder expandir las fronteras de lo que hoy es conocido como software.
 
Ingenieria de Computacion es 50% de hardware y 50% de software. Ezsa carrera no tenemos en nuestro pais aun. Un Ing Electronico por ejemplo tiene apenas un par de cursos de programacion y ciertamente su perfil es otro.
 
Por otro lado tienes los que hacen sistemas para organizaciones (con alto contenido organizacional, etc) Esa carrera se llama Sistemas de Informacion.

Tambien quisiera agregar que ya es tiempo que se formalice la
definicion  de la carreras tanto de Ciencias de la Computacion e
Ingenieria de Sistemas, como dijo antes una persona, todos tenemos
claro la diferencia de ambas carreras, pero a pesar de eso en la
mayoría de universidades se sigue dictando la carrera de Ingenieria de
Sistemas con el 90% de contenido de Ciencias de la Computacion, y los
alumnos siguen terminando sus carreras y titulandose... al menos en mi
universidad..
 
esto tiene varios factores, el primero es que esto se conozca. En segundo luigar hay un periodo de asimilacion de este concepto ya que el termino Ing de Sistemas esta arraiogado al inconciente colectivo como algo vinculado al a computacion.
 
La propuesta esta en:
Seguramente hay que trabajar mucho y mejorarla pero cualquier universidad podria adaptar ese modelo de forma gratuita en la SPC.
 
Y otro detalle es que las personas que deberian tener claro el
concepto de Ciencias de la Computacion y todas las  actividades que se
puedan realizar con ella, no somos solamente nosotros sino nuestro
entorno,  en especial las empresas e instituciones publicas, ya que
seran ellas las que recibiran nuestros servicios y/o productos, y si
ellas no saben o no tienen claro lo que es Ciencias de la Computacion
y sus ramas, no sabran las ventajas y oportunidades que les dara
nuestro trabajo a sus empresas o instituciones (con esto no quiero
decir que ninguna lo sabe, sino que son pocas, en especial las grandes
empresas privadas, y algunas instituciones publicas que usan a la
Ciencias de la Computacion en sus actividades diarias ).
 
Correcto pero nosotros debemos dar el primer paso que es entender nuestra carrera para recien poder transmitirla con propiedad.

Es por eso, que es necesario que ser formalice la regularizacin de las
carreras de Ciencias de la Computacion e Ingenieria de Sistemas y se
haga un trabajo de extension hacia nuestro entorno (empresas e
instituciones) de cual es nuestro trabajo y como este puede
beneciarlos.
 
Cad uno de ustedes que ya entendieron es vital para mejorar la percepcion de la carrera y llevar ese concepto a las empresas.
 
Es necesario que ayuden a eliminar esas escenas en las cuales les piden que arregen impresoras por que son de sistemas. Esa imagen que el mercado tiene muchas veces solo es producto de no haber podido explicar que somos y que nos somos antes.
 
Dejemos esto en el 2007 ... entremos al 2008 con vision de futuro ...
 
Saludos
Er

Saludos

Fritz Reyes Valera
Estudiante de Ingeniería de Sistemas
Universidad Nacional de Ucayali



--
**************************************************************
Ernesto Cuadros-Vargas. PhD
Head of the School of Computer Science (Informatica)
San Pablo Catholic University, Arequipa-Peru

juan manuel gutierrez cardenas

unread,
Jan 1, 2008, 4:43:36 PM1/1/08
to sp...@googlegroups.com
Estimados :
Tuve oportunidad de leer en diversos emails de la SPC la propuesta de que se mantenga la carrera de Ingeniería de Sistemas y adecuarla a los estándares internacionales, revisando un poco algunos links sobre universidades que enseñan esta carrera me parece, a mi criterio, que seria una tarea por no llamarlo de proporciones titánicas e incluso difícil de conseguir, si es que no se cambian los cimientos académicos en los cuales se basan muchas universidades de nuestro país.
Por ejemplo si tomamos la División de Ingeniería de Sistemas del MIT nos encontramos con el siguiente listado de cursos: (disponible en)
http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Engineering-Systems-Division/ (creo que es considerada una carrera de post grado)
O para el caso del pregrado tendríamos:
También sería conveniente observar la lista de docentes con los cuales cuenta la carrera:
 
Según una rápida hojeada a la hoja de vida de alguno de los catedráticos se puede observar que tienen un gran legajo tanto en investigación como en haber estado en áreas relacionadas a la tecnología en industrias, me pregunto si eso tendremos acá en nuestro país; no sería un poco más conveniente hacer que catedráticos que deseen armar esta carrera en nuestro país, adecuándose a estos estándares, salgan afuera a realizar especialidades (podría ser hasta con ayuda de sus propias facultades) y doctorados en el área? Sí, se tomase esta ruta pienso que una carrera de IS recién podría ser establecida en nuestro país en un plazo de 4 a 6 años a partir de la fecha. Creo que si se toman los lineamientos de la carrera de IS a la ligera podríamos estar formando lo que se llama "a new kind of monster", es decir hacemos lo que se ha venido realizando por décadas en nuestras universidades: coger el nombre de un curso, improvisar un docente y que los contenidos sean dados sin validar una experiencia previa, es decir según lo que se piensa que un curso es y no según lo que realmente es.
 
Puede darse el caso de que el ejemplo expuesto anteriormente sea refutado tomando como argumento que se ha colocado a una institución líder en el mundo académico como es el caso del MIT, pero sería conveniente darse una vuelta por aquella páginas de universidades que también ofrecen esta carrera, como por ejemplo la National University of Singapore o quizás el Systems Engineering Group of the Eindhoven University of Technology.
 
Es decir en pocas palabras la adecuación debe de empezar con la adecuada preparación de los docentes, que se ganaría tener una carrera con una malla, que podría ser una copia de otras universidades que reflejen la realidad del país de origen, si al final se colocan los docentes a dedo y sin la adecuada preparación. Hay que pensar un poco más en los alumnos si somos docentes así como en la investigación académica u orientada a la industria, sin necesidad que esto signifique la resolución de problemas de corte inmediato y a corto plazo.
 
Quizás sería conveniente ver otras perspectivas como podría ser la orientación de Ingeniería de Sistemas hacia lo que es el rubro de Sistemas de Información, teniendo cuidado de no verse tentados a querer armar una carrera de Ingeniería de Software; creo que los argumentos en contra de esta última posición ya han sido bastante discutidos en esta lista.
 
Envío esta apreciación, con la finalidad de que se piense un poco acerca de como es que debiéramos armar este perfil de Ingeniería de Sistemas en nuestro país y no para que se arme una nueva lucha frontal entre los Sistémicos y los de Computación.
 
Saludos
Juan Gutiérrez


Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger

DANIEL PAREDES

unread,
Jan 1, 2008, 6:59:35 PM1/1/08
to sp...@googlegroups.com
Hola,
claro se que existe esta malla, lo que quisiera saber es que es lo que hace falta para llevar a que se enseñe esta malla y no la actual, cual es el proceso.
saludos

 
El día 31/12/07, Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe> escribió:

Humberto Arteaga Cortez

unread,
Jan 2, 2008, 11:06:00 AM1/2/08
to sp...@googlegroups.com
Sobre lo expuesto, para la decisión de estandarizar la carrera en el país; no debemos poner trabas pensando en las dificultades que este cambio signifique, aún con sus dificultades debemos dar el inicio. Creo que Ernesto empezo implementando el cambio con la carrera de Ciencia de la Computación en la Universidad de Arequipa, eso es un ejemplo a tomar, se puede hacer lo mismo con Sistemas y luego progresivamente ir mejorando. La idea es que la decisión que se tome debe ser mejor que la actual:
 
ACTUALMENTE tenemos entre los mas negativo:
1) Carrera no estandarizada (Desactualizada)
2) Docentres no competentes que viene dictando dichos cursos
3) Facultades politizadas, que hacen daño a la carrera profesional
 
PROPUESTA:
1) Implementar el cambio de curricula 
2) Docentres no competentes: Si anteriormente no se contaba con docentes competentes, el daño no sera peor. Progresivamente capacitar a los docentes que dictan cursos analogos.
3) Facultades politizadas: Organizar a los docentes especializados para enfrentar a la corrupción academica.
 
Sobre DOCENTES: Primero, recibir la capacitación de los doctores especializados en el exterior en cada tema de la carrera, las cuales pueden dictarse en las mismas  Universidades. Segundo, salir a capacitarse al exterior.
 
Recuerden que cualquier decisión que se tome, no resolvera el problema de golpe.
 
Humberto Arteaga  

juan manuel gutierrez cardenas <juangut...@hotmail.com> escribió:

@@ EDER ESTRADA @@

unread,
Jan 5, 2008, 10:28:53 PM1/5/08
to sp...@googlegroups.com
Me parece interesante la acreditacion y uniformizacion... Ya es hora de definir muy bien cual es el area de Ciencias de la Computacion y de ingenieria de Sistemas..
 
Yo me siento contento siendo Ingeniero de Sistemas, me encanta poder tener los conocimientos para administrar sistemas de cualquier tipo, y poder asi proponer cambios sustanciales de mejora en esos Sistemas.
 
atte Eder Estrada
 
Date: Mon, 31 Dec 2007 21:47:02 -0500
From: ecua...@spc.org.pe
To: sp...@googlegroups.com
Subject: [spc-l] Re: Sobre acreditacion y carreras uniformes
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages