¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
http://correo.espanol.yahoo.com/
Respecto a la recomendación de Ernesto:En las carreras señaladas no figura la "Ing. de Sistemas",
aún cuando muchos ya han demostrado que existe y se dictan en otros paises, por lo tanto considero lo siguiente:
Por le Lado Computacional:Implementar "Ciencias de la Computación" y/o "Ing. de Computación"
Por le Lado de la Información:Mantener "Ing. de Sistemas", adecuando su contenido a los estandares que se dictan en otros paises.
Humberto Arteaga
Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe> escribió:
Estimados colegas,
La posicion oficial de la Sociedad Peruana de Computación frente al tema de las carreras es que se recomienda a los programas profesionales considerar las siguientes alternativas que estan de acuerdo con la acreditacion y que como institucion vemos necesarias.
Ingenieria de Computacion (Computer Engineering) con el objetivo claro de impulsar la linea de hardware+software. Ojo que no tenemos esta carrera en el pais aun y que un electronico no cubre esta linea.
Ciencia de la Computacion, con el objetivo claro de impulsar hacia adelante el area de computacion. Crear tecnologia computacional y dar la base para todas las otras areas del conocimiento.
Sistemas de Información. Orientada a crear sistemas para ambientes organizacionales, etc. Esta carrera generalmente esta en facultades de negocios y administracion asi que probablemente hay que analizar mas la orientacion que se tiene en Perú ya que podriamos estar haciendo algo muy distinto.
Finalmente, proponemos que la denominación de Tecnologia de Información tomada por los institutos como carrera tecnica. De hecho esto es muy necesario y por la naturaleza del area hay una gran demanda en el mercado.
En relacion a Ingenieria de Software creemos que es un campo interesante pero es una fantasia pensar que tenemos la cantidad de gente para dictar esos cursos en pregrado en Perú. Ademas tenemos el ejemplo de paises cercanos como Brasil donde con centenas de carreras uniformizadas hace decadas y con mucha mas produccion que nosotros han visto que todavia no estan con la madurez necesaria para pensar en tener esta carrera por separado.
Otro ejemplo claro es el de los creadores y líderes de la Ingenieria de Software, me refiero al Software engineering Institute (SEI) de Carnegie Mellon University ( www.cmu.edu) quienes no tienen esta carrera en pregrado
La Sociedad Peruana de Computación también se pone a disposición para tratar este tema a cuelquier nivel que sea requerida puesto que es muy necesario ayudar al progreso de esta area en el pais.
Atentamente
La Junta Directiva de la SPC
¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
http://correo.espanol.yahoo.com/
Respecto a la recomendación de Ernesto:En las carreras señaladas no figura la "Ing. de Sistemas", aún cuando muchos ya han demostrado que existe y se dictan en otros paises, por lo tanto considero lo siguiente:Por le Lado Computacional:Implementar "Ciencias de la Computación" y/o "Ing. de Computación"Por le Lado de la Información:Mantener "Ing. de Sistemas", adecuando su contenido a los estandares que se dictan en otros paises.
Humberto Arteaga
Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe> escribió:
Estimados colegas,
La posicion oficial de la Sociedad Peruana de Computación frente al tema de las carreras es que se recomienda a los programas profesionales considerar las siguientes alternativas que estan de acuerdo con la acreditacion y que como institucion vemos necesarias.
Ingenieria de Computacion (Computer Engineering) con el objetivo claro de impulsar la linea de hardware+software. Ojo que no tenemos esta carrera en el pais aun y que un electronico no cubre esta linea.
Ciencia de la Computacion, con el objetivo claro de impulsar hacia adelante el area de computacion. Crear tecnologia computacional y dar la base para todas las otras areas del conocimiento.
Sistemas de Información. Orientada a crear sistemas para ambientes organizacionales, etc. Esta carrera generalmente esta en facultades de negocios y administracion asi que probablemente hay que analizar mas la orientacion que se tiene en Perú ya que podriamos estar haciendo algo muy distinto.
Finalmente, proponemos que la denominación de Tecnologia de Información tomada por los institutos como carrera tecnica. De hecho esto es muy necesario y por la naturaleza del area hay una gran demanda en el mercado.
En relacion a Ingenieria de Software creemos que es un campo interesante pero es una fantasia pensar que tenemos la cantidad de gente para dictar esos cursos en pregrado en Perú. Ademas tenemos el ejemplo de paises cercanos como Brasil donde con centenas de carreras uniformizadas hace decadas y con mucha mas produccion que nosotros han visto que todavia no estan con la madurez necesaria para pensar en tener esta carrera por separado.
Otro ejemplo claro es el de los creadores y líderes de la Ingenieria de Software, me refiero al Software engineering Institute (SEI) de Carnegie Mellon University ( www.cmu.edu) quienes no tienen esta carrera en pregrado
La Sociedad Peruana de Computación también se pone a disposición para tratar este tema a cuelquier nivel que sea requerida puesto que es muy necesario ayudar al progreso de esta area en el pais.
Atentamente
La Junta Directiva de la SPC
¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
http://correo.espanol.yahoo.com/
Holap,
Una pregunta, en todo caso las personas que se inclinan por
desarrollar software, que carrera deberián seguir? Ciencias de la
Computación o Ingeniería de la Computación?
Tambien quisiera agregar que ya es tiempo que se formalice la
definicion de la carreras tanto de Ciencias de la Computacion e
Ingenieria de Sistemas, como dijo antes una persona, todos tenemos
claro la diferencia de ambas carreras, pero a pesar de eso en la
mayoría de universidades se sigue dictando la carrera de Ingenieria de
Sistemas con el 90% de contenido de Ciencias de la Computacion, y los
alumnos siguen terminando sus carreras y titulandose... al menos en mi
universidad..
Y otro detalle es que las personas que deberian tener claro el
concepto de Ciencias de la Computacion y todas las actividades que se
puedan realizar con ella, no somos solamente nosotros sino nuestro
entorno, en especial las empresas e instituciones publicas, ya que
seran ellas las que recibiran nuestros servicios y/o productos, y si
ellas no saben o no tienen claro lo que es Ciencias de la Computacion
y sus ramas, no sabran las ventajas y oportunidades que les dara
nuestro trabajo a sus empresas o instituciones (con esto no quiero
decir que ninguna lo sabe, sino que son pocas, en especial las grandes
empresas privadas, y algunas instituciones publicas que usan a la
Ciencias de la Computacion en sus actividades diarias ).
Es por eso, que es necesario que ser formalice la regularizacin de las
carreras de Ciencias de la Computacion e Ingenieria de Sistemas y se
haga un trabajo de extension hacia nuestro entorno (empresas e
instituciones) de cual es nuestro trabajo y como este puede
beneciarlos.
Saludos
Fritz Reyes Valera
Estudiante de Ingeniería de Sistemas
Universidad Nacional de Ucayali
Estimados :Tuve oportunidad de leer en diversos emails de la SPC la propuesta de que se mantenga la carrera de Ingeniería de Sistemas y adecuarla a los estándares internacionales, revisando un poco algunos links sobre universidades que enseñan esta carrera me parece, a mi criterio, que seria una tarea por no llamarlo de proporciones titánicas e incluso difícil de conseguir, si es que no se cambian los cimientos académicos en los cuales se basan muchas universidades de nuestro país.Por ejemplo si tomamos la División de Ingeniería de Sistemas del MIT nos encontramos con el siguiente listado de cursos: (disponible en)http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Engineering-Systems-Division/ (creo que es considerada una carrera de post grado)O para el caso del pregrado tendríamos:También sería conveniente observar la lista de docentes con los cuales cuenta la carrera:Según una rápida hojeada a la hoja de vida de alguno de los catedráticos se puede observar que tienen un gran legajo tanto en investigación como en haber estado en áreas relacionadas a la tecnología en industrias, me pregunto si eso tendremos acá en nuestro país; no sería un poco más conveniente hacer que catedráticos que deseen armar esta carrera en nuestro país, adecuándose a estos estándares, salgan afuera a realizar especialidades (podría ser hasta con ayuda de sus propias facultades) y doctorados en el área? Sí, se tomase esta ruta pienso que una carrera de IS recién podría ser establecida en nuestro país en un plazo de 4 a 6 años a partir de la fecha. Creo que si se toman los lineamientos de la carrera de IS a la ligera podríamos estar formando lo que se llama "a new kind of monster", es decir hacemos lo que se ha venido realizando por décadas en nuestras universidades: coger el nombre de un curso, improvisar un docente y que los contenidos sean dados sin validar una experiencia previa, es decir según lo que se piensa que un curso es y no según lo que realmente es.Puede darse el caso de que el ejemplo expuesto anteriormente sea refutado tomando como argumento que se ha colocado a una institución líder en el mundo académico como es el caso del MIT, pero sería conveniente darse una vuelta por aquella páginas de universidades que también ofrecen esta carrera, como por ejemplo la National University of Singapore o quizás el Systems Engineering Group of the Eindhoven University of Technology.Es decir en pocas palabras la adecuación debe de empezar con la adecuada preparación de los docentes, que se ganaría tener una carrera con una malla, que podría ser una copia de otras universidades que reflejen la realidad del país de origen, si al final se colocan los docentes a dedo y sin la adecuada preparación. Hay que pensar un poco más en los alumnos si somos docentes así como en la investigación académica u orientada a la industria, sin necesidad que esto signifique la resolución de problemas de corte inmediato y a corto plazo.Quizás sería conveniente ver otras perspectivas como podría ser la orientación de Ingeniería de Sistemas hacia lo que es el rubro de Sistemas de Información, teniendo cuidado de no verse tentados a querer armar una carrera de Ingeniería de Software; creo que los argumentos en contra de esta última posición ya han sido bastante discutidos en esta lista.Envío esta apreciación, con la finalidad de que se piense un poco acerca de como es que debiéramos armar este perfil de Ingeniería de Sistemas en nuestro país y no para que se arme una nueva lucha frontal entre los Sistémicos y los de Computación.SaludosJuan Gutiérrez