Re: [Unión Masónica] Compilación de correos para secreto-masonico@googlegroups.com - 23 mensajes en 14 temas

38 views
Skip to first unread message

Marcos Neumann

unread,
Nov 14, 2012, 8:43:27 PM11/14/12
to secreto-...@googlegroups.com
Atentos mis QQ.´.HH.´.

http://www.youtube.com/watch?v=T2EhALyt_hg&feature=fvwrel

El 14 de noviembre de 2012 16:14, <secreto-...@googlegroups.com> escribió:

Grupo: http://groups.google.com/group/secreto-masonico/topics

    "Lázaharo Hael." <laza...@yahoo.com.mx> Nov 14 07:28AM -0800  

    Hermoso e interesante video adjunto que nos que reflexionar sobre que
    somos y que es Dios en el contexto cosmico.

     

    Andaluz <lamon...@gmail.com> Nov 14 10:23AM -0800  

    RESPUESTA A UN ATEO INTRANSIGENTE
     
    ATEO:
     
    " Que niega la existencia de Dios ". Diccionario Enciclopedico
    Ilustrado tomo 1 pag. 294
     
    Hace ya varios años, que, conversando con un amigo, llegamos en
    nuestra conversacion a tratar el tema de la religion, cortante me
    contesto:
     
    " Mira, yo no tengo religion alguna, yo no creo en Dios ", bueno no
    tienes religion ni crees en Dios, pero eso no impide que tratemos
    sobre el tema, ¿que te parece?, no yo no creo en Dios, no creo que nos
    hiciera de la nada y menos que despues de la muerte tangamos que ir a
    otro mundo a seguir sufriendo, aqui termina nuestra existencia, se
    despidio y me quede triste con mis pensamientos, que comparto con
    vosotros mis hermanos.
     
    Buscando entre los libros, en la biblioteca, encontre el Manual del
    Ateo ( La Biblia del Ateo ), editado `por el Instituto de Ciencias de
    Moscu en 1961, el cual dice en una de sus paginas que: " Cuando un
    ateo muere asegura a la familia que los muertos estan muertos para
    siempre, que no hay consuelo para sus deudos, que los que ahora estan
    separados nunca mas seran reunidos, que DIOS no existe y que no hay
    vida despues de la muerte ". El primer proposito de este libro es
    demostrar que no hay Dios. ( Oracion funebre en la Biblia del ateo ),
    pero escriben su nombre con letras mayusculas, DIOS.
     
    Los ateos dicen que no hay Dios y que la vida en la Tierra nacio en
    forma expontanea, que se desarroyo por medio de seleccion natural y
    que durante la cruel lucha por la supervivencia solo los animales que
    eran mas fuertes o mas rapidos que sus vecinos sobrevivieron, mientras
    que los mas deviles perecieron. Con el perdon de los ateos les dire:
    ¿ Como es que sobrevivieron las ovejas ?, ¿ Como es que no fueron
    destruidas por los lobos ?. La loba produce cinco o seis crias por
    año, la oveja solo una. La relacion es de una a cinco para el
    destructor que tiene dientes afilados, garras, fuerza y rapidez de
    movimientos. La oveja no tiene ninguna defensa, ¿ Como es que todavia
    hay ovejas ?, hoy dia el hombre las proteje, el mundo animal existia
    antes del hombre, ¿ Quien protegia entonces a las ovejas ?. Muchas
    cosas podemos explicar si recurrir a la hipotesis de la existaencia de
    Dios. Pero las ovejas con sus cuatro patas no pudieron existir sin El.
    A los ateos les seria suficiente alzar la vista al cielo para
    contemplar lo inmenso del Universo, y decirse esta pregunta: ¿ Tanta
    bellez surgio de la nada?
     
    Para ellos tengo este pensamiento: Imaginense un cuarto en completa
    obscuridad y otro alumbrado por una vela, separados por una cortina.
    Si retiramos la cortina no es la obscuridad la que prevalece. La
    obscuridad no puede vencer a la luz de la vela porque no es
    energia...... Es ausencia de luz, solo la luz de la vela siendo
    energia puede triunfar. Asi que el cuarto obscuro se hace visible,
    transformado por la luz de la vela. Asi como tambien la luz de Dios
    puede iluminar los corazones de los hombres buenos.
     
    Puedo tomarme esta aptitud, porque un yunque no teme los golpes de
    muchos martillos. En Paris hay un monumento a los Hugonotes que
    representa un numero de martillos rotos con la inscripcion: "
    DESCARTAD LOS MARTILLOS, BANDAS HOSTILES, VUESTROS MARTILLOS SE
    ROMPEN, EL YUNQUE DE DIOS PREVALECE ".
     
    Feberbach dijo: " Es tan claro como el sol y evidente como el dia que
    Dios no existe, y aun mas , que Dios no puede existir ". No somo
    nosotros los que afirmamos que El existe, sino los ateos. Si la no
    existencia de Dios es tan clara como el sol, ¿ Como es que la
    humanidad ( sin escepcion ) reconoce la existencia del sol pero no se
    adhiere en su totalidad a la afirmacion de Feberbach de que Dios no
    existe ?
     
    Los ateos actuan a veces como en este cuento: Una vez un tonto fue
    enviado a comprar sal y harina llevando un plato para traerlo, se le
    recomendo que no mezclara los ingredientes y traerlos separados.
    cuando el tendero le puso la sal el tonto pensando en las
    instrucciones volteo el plato para que pusieran la harina, con esto
    perdio la sal. Cuando llego ante su amo le presento la harina, y el
    amo le pregunto que donde estaba la sal, el tonto volteo el plato para
    enseñarle la sal y perdio la harina. Ellos tienen la harina porque al
    criticar a Dios perdieron la sal, y al final se quedan sin la harina
    cuando tienen que dar explicaciones al negar su existencia.
     
    Es orgullo del verdadero creyente en Dios, tener la sal y la harina,
    sin mezclarla ni perderla y dando siempre razones poderosas de su
    existencia. Y por ultimo hermanos: Si el Gran Arquitecto del Universo
    permite la existencia de los ateos.......¿ Quien soy yo para
    prohibirlo ?
     
    Fraternalmente: Luis Muñoz Lamoneda M.'. M.'. 18/06/04 E.'.V.'.

     

    Alcoseri Vicente <vice...@hotmail.com> Nov 14 01:32PM -0600  

    RESPUESTA A UN ATEO INTRANSIGENTE
     
    ATEO:
     
    " Que niega la existencia de Dios ". Diccionario Enciclopedico
    Ilustrado tomo 1 pag. 294
     
    Hace ya varios años, que, conversando con un amigo, llegamos en
    nuestra conversacion a tratar el tema de la religion, cortante me
    contesto:
     
    " Mira, yo no tengo religion alguna, yo no creo en Dios ", bueno no
    tienes religion ni crees en Dios, pero eso no impide que tratemos
    sobre el tema, ¿que te parece?, no yo no creo en Dios, no creo que nos
    hiciera de la nada y menos que despues de la muerte tangamos que ir a
    otro mundo a seguir sufriendo, aqui termina nuestra existencia, se
    despidio y me quede triste con mis pensamientos, que comparto con
    vosotros mis hermanos.
     
    Buscando entre los libros, en la biblioteca, encontre el Manual del
    Ateo ( La Biblia del Ateo ), editado `por el Instituto de Ciencias de
    Moscu en 1961, el cual dice en una de sus paginas que: " Cuando un
    ateo muere asegura a la familia que los muertos estan muertos para
    siempre, que no hay consuelo para sus deudos, que los que ahora estan
    separados nunca mas seran reunidos, que DIOS no existe y que no hay
    vida despues de la muerte ". El primer proposito de este libro es
    demostrar que no hay Dios. ( Oracion funebre en la Biblia del ateo ),
    pero escriben su nombre con letras mayusculas, DIOS.
     
    Los ateos dicen que no hay Dios y que la vida en la Tierra nacio en
    forma expontanea, que se desarroyo por medio de seleccion natural y
    que durante la cruel lucha por la supervivencia solo los animales que
    eran mas fuertes o mas rapidos que sus vecinos sobrevivieron, mientras
    que los mas deviles perecieron. Con el perdon de los ateos les dire:
    ¿ Como es que sobrevivieron las ovejas ?, ¿ Como es que no fueron
    destruidas por los lobos ?. La loba produce cinco o seis crias por
    año, la oveja solo una. La relacion es de una a cinco para el
    destructor que tiene dientes afilados, garras, fuerza y rapidez de
    movimientos. La oveja no tiene ninguna defensa, ¿ Como es que todavia
    hay ovejas ?, hoy dia el hombre las proteje, el mundo animal existia
    antes del hombre, ¿ Quien protegia entonces a las ovejas ?. Muchas
    cosas podemos explicar si recurrir a la hipotesis de la existaencia de
    Dios. Pero las ovejas con sus cuatro patas no pudieron existir sin El.
    A los ateos les seria suficiente alzar la vista al cielo para
    contemplar lo inmenso del Universo, y decirse esta pregunta: ¿ Tanta
    bellez surgio de la nada?
     
    Para ellos tengo este pensamiento: Imaginense un cuarto en completa
    obscuridad y otro alumbrado por una vela, separados por una cortina.
    Si retiramos la cortina no es la obscuridad la que prevalece. La
    obscuridad no puede vencer a la luz de la vela porque no es
    energia...... Es ausencia de luz, solo la luz de la vela siendo
    energia puede triunfar. Asi que el cuarto obscuro se hace visible,
    transformado por la luz de la vela. Asi como tambien la luz de Dios
    puede iluminar los corazones de los hombres buenos.
     
    Puedo tomarme esta aptitud, porque un yunque no teme los golpes de
    muchos martillos. En Paris hay un monumento a los Hugonotes que
    representa un numero de martillos rotos con la inscripcion: "
    DESCARTAD LOS MARTILLOS, BANDAS HOSTILES, VUESTROS MARTILLOS SE
    ROMPEN, EL YUNQUE DE DIOS PREVALECE ".
     
    Feberbach dijo: " Es tan claro como el sol y evidente como el dia que
    Dios no existe, y aun mas , que Dios no puede existir ". No somo
    nosotros los que afirmamos que El existe, sino los ateos. Si la no
    existencia de Dios es tan clara como el sol, ¿ Como es que la
    humanidad ( sin escepcion ) reconoce la existencia del sol pero no se
    adhiere en su totalidad a la afirmacion de Feberbach de que Dios no
    existe ?
     
    Los ateos actuan a veces como en este cuento: Una vez un tonto fue
    enviado a comprar sal y harina llevando un plato para traerlo, se le
    recomendo que no mezclara los ingredientes y traerlos separados.
    cuando el tendero le puso la sal el tonto pensando en las
    instrucciones volteo el plato para que pusieran la harina, con esto
    perdio la sal. Cuando llego ante su amo le presento la harina, y el
    amo le pregunto que donde estaba la sal, el tonto volteo el plato para
    enseñarle la sal y perdio la harina. Ellos tienen la harina porque al
    criticar a Dios perdieron la sal, y al final se quedan sin la harina
    cuando tienen que dar explicaciones al negar su existencia.
     
    Es orgullo del verdadero creyente en Dios, tener la sal y la harina,
    sin mezclarla ni perderla y dando siempre razones poderosas de su
    existencia. Y por ultimo hermanos: Si el Gran Arquitecto del Universo
    permite la existencia de los ateos.......¿ Quien soy yo para
    prohibirlo ?
     
    Fraternalmente: Luis Muñoz Lamoneda M.'. M.'. 18/06/04 E.'.V.'.
     
    --
    Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
    MASONICO"
    Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
    electrónico a secreto-...@googlegroups.com
    Para obtener más opciones, visita este grupo en
    http://groups.google.com/group/secreto-masonico?hl=es?hl=es. visitehttp://www.facebook.com/vicente.alcoseri
    Fraternalmente Vicente Alcoseri
     
     
    Fraternalmente https://groups.google.com/group/secreto-masonico
     

     

    Andaluz <lamon...@gmail.com> Nov 14 09:44AM -0800  

    AL.'.G.'.D.'.G.'.A.'.D.'.U.'.
     
    S.'.T.'.U.'.
     
    Mis trabajos en honor de la
     
    Resp.'.Log.'.Simb.'.
     
    "Comunicacion 63"
     
     
     
    ¿ POR QUE SOY MASON ?
     
    SOY MASON: Porque habiendo abrevado en los principios morales de la
    Orden, soy hombre libre, sano y de buenas costumbres.
     
    SOY MASON: Porque como obrero en la construccion del Gran Templo de la
    Redencion Humana, me esfuerzo por ser util a mi patria, a mis
    semejantes y a Dios.
     
    SOY MASON: Porque amo la libertad, creo que todos nacemos libres y que
    lo seremos en el grado en que defendamos el derecho a serlo.
     
    SOY MASON: Porque respeto las leyes civiles del pais donde vivo, de mi
    religion y las de la orden.
     
    SOY MASON: Porque respeto a los dirigentes civiles y militares de mi
    patria y estoy dispuesto para todo lo que se me solicite; de mi
    patria, de mi religion y de la orden.
     
    SOY MASON: Porque respeto las creencias de los demas, adoren como,
    cuando y lo que deseen.
     
    SOY MASON: Porque amo a mi patria y a los heroes que la forjaron.
     
    SOY MASON: Porque desprecio la mentira, la hipocresia y la traicion,
    sabiendo que con eso se destruyen los verdaderos caminos de paz y la
    buena armonia, que hace a los hombres mas humildes y deseosos de vivir
    en paz.
     
    SOY MASON: Porque como caballero y practicante de la filantropia, amo
    a mis semejantes, llorando con ellos y tratando que su carga sea mas
    ligera, cuando ellos la solicitan.
     
    SOY MASON: Porque creo en un Ser Superior, bueno y que nos ama, y que
    desea lo mejor para todos nosotros, y en base a esa creencia me
    esfuerzo por ser mejor dia con dia.
     
    SOY MASON: Porque como obrero de la Fraternidad Universal, considero
    al genero humano, como una gran familia y ello me hace ver a todos
    como mis hermanos; ya sean buenos o malos, ricos o pobres, presos e
    invalidos.
     
    SOY MASON: Porque veo a todos como iguales, guardando los limites que
    nos imponen nuestras reglas sociales en las que vivimos.
     
    SOY MASON: Porque soy tolerante con mis semejantes, consciente de que
    si ellos tienen defectos que me hacen desesperar, tambien ellos pueden
    ver en mi esos mismos defectos, y pueden hacerlos desesperar.
     
    SOY MASON: Porque amo a mi familia, creo que soy depositario de ella
    ante un Ser Superior, que algun dia me pedira cuentas de esa
    responsavilidad.
     
    SOY MASON: Porque tengo fe en mis ideales, y esos mismos ideales me
    guian a ver a mi patria siempre libre, y mi deseo es: esforzarme para
    que no mueran en mi esos ideales.
     
    SOY MASON: Porque tengo esperanza en realizarlos, y mucho amor a la
    humanidad
     
    SOY MASON: Porque me esfuerzo para engrandecer esos ideales.
     
    SOY MASON: Porque veo a mis semejantes como a mi mismo y no deseo para
    ellos lo que no deseo para mi.
     
    SOY MASON: Porque soy feliz con lo que hago y tengo, y no codicio los
    vienes ajenos, ni envidio a mis semejantes.
     
    SOY MASON: Porque creo firmemente que hay un Dios, y porque amo a la
    raza humana; deseo que podamos hacer de este mundo un lugar en donde
    todos podamos como hermanos vivir en paz, sin rencores y libres de
    todo mal.
     
    SOY MASON: Porque con todas las fuerzas de mi ser amo la belleza del
    Universo y el candor que existe en todo ello.
     
    ¿ ME PREGUNTAN QUE PORQUE SOY MASON? : Por todo eso y mucho mas, soy
    mason
     
    Fraternalmente
     
    Luis Muñoz Lamoneda.
     
    Gr.'. Or.'. de Torreon, Coah. 29 de Mayo del 2004 E.'.V.'.

     

    Alcoseri Vicente <vice...@hotmail.com> Nov 14 12:49PM -0600  

    AL.'.G.'.D.'.G.'.A.'.D.'.U.'.
     
    S.'.T.'.U.'.
     
    Mis trabajos en honor de la
     
    Resp.'.Log.'.Simb.'.
     
    "Comunicacion 63"
     
     
     
    ¿ POR QUE SOY MASON ?
     
    SOY MASON: Porque habiendo abrevado en los principios morales de la
    Orden, soy hombre libre, sano y de buenas costumbres.
     
    SOY MASON: Porque como obrero en la construccion del Gran Templo de la
    Redencion Humana, me esfuerzo por ser util a mi patria, a mis
    semejantes y a Dios.
     
    SOY MASON: Porque amo la libertad, creo que todos nacemos libres y que
    lo seremos en el grado en que defendamos el derecho a serlo.
     
    SOY MASON: Porque respeto las leyes civiles del pais donde vivo, de mi
    religion y las de la orden.
     
    SOY MASON: Porque respeto a los dirigentes civiles y militares de mi
    patria y estoy dispuesto para todo lo que se me solicite; de mi
    patria, de mi religion y de la orden.
     
    SOY MASON: Porque respeto las creencias de los demas, adoren como,
    cuando y lo que deseen.
     
    SOY MASON: Porque amo a mi patria y a los heroes que la forjaron.
     
    SOY MASON: Porque desprecio la mentira, la hipocresia y la traicion,
    sabiendo que con eso se destruyen los verdaderos caminos de paz y la
    buena armonia, que hace a los hombres mas humildes y deseosos de vivir
    en paz.
     
    SOY MASON: Porque como caballero y practicante de la filantropia, amo
    a mis semejantes, llorando con ellos y tratando que su carga sea mas
    ligera, cuando ellos la solicitan.
     
    SOY MASON: Porque creo en un Ser Superior, bueno y que nos ama, y que
    desea lo mejor para todos nosotros, y en base a esa creencia me
    esfuerzo por ser mejor dia con dia.
     
    SOY MASON: Porque como obrero de la Fraternidad Universal, considero
    al genero humano, como una gran familia y ello me hace ver a todos
    como mis hermanos; ya sean buenos o malos, ricos o pobres, presos e
    invalidos.
     
    SOY MASON: Porque veo a todos como iguales, guardando los limites que
    nos imponen nuestras reglas sociales en las que vivimos.
     
    SOY MASON: Porque soy tolerante con mis semejantes, consciente de que
    si ellos tienen defectos que me hacen desesperar, tambien ellos pueden
    ver en mi esos mismos defectos, y pueden hacerlos desesperar.
     
    SOY MASON: Porque amo a mi familia, creo que soy depositario de ella
    ante un Ser Superior, que algun dia me pedira cuentas de esa
    responsavilidad.
     
    SOY MASON: Porque tengo fe en mis ideales, y esos mismos ideales me
    guian a ver a mi patria siempre libre, y mi deseo es: esforzarme para
    que no mueran en mi esos ideales.
     
    SOY MASON: Porque tengo esperanza en realizarlos, y mucho amor a la
    humanidad
     
    SOY MASON: Porque me esfuerzo para engrandecer esos ideales.
     
    SOY MASON: Porque veo a mis semejantes como a mi mismo y no deseo para
    ellos lo que no deseo para mi.
     
    SOY MASON: Porque soy feliz con lo que hago y tengo, y no codicio los
    vienes ajenos, ni envidio a mis semejantes.
     
    SOY MASON: Porque creo firmemente que hay un Dios, y porque amo a la
    raza humana; deseo que podamos hacer de este mundo un lugar en donde
    todos podamos como hermanos vivir en paz, sin rencores y libres de
    todo mal.
     
    SOY MASON: Porque con todas las fuerzas de mi ser amo la belleza del
    Universo y el candor que existe en todo ello.
     
    ¿ ME PREGUNTAN QUE PORQUE SOY MASON? : Por todo eso y mucho mas, soy
    mason
     
    Fraternalmente
     
    Luis Muñoz Lamoneda.
     
    Gr.'. Or.'. de Torreon, Coah. 29 de Mayo del 2004 E.'.V.'.
     
    --
    Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
    MASONICO"
    Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
    electrónico a secreto-...@googlegroups.com
    Para obtener más opciones, visita este grupo en
    http://groups.google.com/group/secreto-masonico?hl=es?hl=es. visitehttp://www.facebook.com/vicente.alcoseri
    Fraternalmente Vicente Alcoseri
     
    Fraternalmente Vicente Alcoseri https://groups.google.com/group/secreto-masonico
     

     

    Andaluz <lamon...@gmail.com> Nov 14 09:55AM -0800  

    Q.·.H.·. Rodolfo Flores Rebatta
    Past Master
     
    Resp.·.Log.·.Simb.·. "Mediterraneo 94 "
    Gr.·.Or.·. Alicante,España.
     
    Breve capítulo sin número, en el que verá el curioso lector la jamás
    vista ni oída temerosa aventura de la iniciación como aprendiz masón
    del valeroso caballero Don Quijote de la Mancha en la Logia Rey
    Salomón.Sacado que fue nuestro ilustre caballero del sombrío aposento
    conocido por cuarto de reflexiones, donde su volandera imaginación lo
    enfrascó en mil conjeturas, todas ellas hijas del temor y lo llevó por
    senderos de cien suposiciones, todas ellas sobrinas de la novedad,
    sintió que le vendaban los ojos y que una mano, al parecer de robusto
    y animoso Caballero Escudero lo conducía a través de largos
    corredores, hasta llegar a una puerta pues tal debe haber sido lo que
    se interpuso en su camino dado que su conductor, con el pomo de la
    espada llamó a ella repetidas veces.
     
    Dos voces de acentos diferentes pues indudablemente provenían de dos
    personas
    distintas, dijeron reposada y sucesivamente.....
     
    ¡A la puerta del Templo tocan profanamente!.....
     
    Abriéndose la puerta con leve rumor y alguien con voz ronca y firme
    preguntó....
     
    ¡A quien tenéis allí!.... y cosas que Don Quijote no pudo bien oír,
    pero que terminó con las palabras....
     
    ¡Que espere mientras informo al V:. M:. !
     
    Parte de este diálogo fue repetido una vez mas en el interior de
    aquella caverna, pues tal se imaginaba nuestro Hidalgo de la Triste
    Figura.
     
    ¿Quién es el temerario que se atreve a interrumpir nuestros trabajos y
    trata de forzar las puertas del Templo?
     
    ¡Válgame Dios pensó Don Quijote..... Heme aquí convirtiéndolo en
    forzador de Templos, yo que soy paladín de justicia y látigo de
    forzadores de doncellas, y tentado estuvo de huir, pero el temor de
    ser ahorcado o morir por daga porque vendado seguía y la inquieta
    curiosidad de llegar al desenlace de sus andanzas paralizaron sus
    piernas y secaron aun más sus ya resecas fauces.
     
    Enfrascado en estos pensares solo oyó que decían dos veces algo
    de......
     
    Es el Sr. Alonso Quijano el Bueno, patatín y patatán, para ser
    iniciado en esta Respetable Logia.
     
    Entablóse luego un animado dialogo entre él, su conductor y alguna
    persona dentro, concluyendo por abrirse entre aquel y nuestro Hidalgo
    un interrogante diálogo.
     
    ¿Que sentís....?
     
    ¡Algo que me hinca! Le sugirió por respuesta su conductor que le
    hablaba al oído quedamente....
     
    Válgame Dios que lo que decís es incentivo y despertador de mí ánimo
    que ya hace que el corazón me reviente el pecho, con el deseo que
    tengo de llegar al fin de esta aventura, por más dificultosa que se
    muestre.
     
    Arrodillado que fue, siguió escuchando el de la Triste Figura y cuando
    el Príncipe de la Caverna preguntóle.....
     
    ¿Os presentáis aquí de vuestra propia voluntad, sin sugestión
    interesada ni maliciosos pensamientos?
     
    Contestóle yo soy aquel para quien están guardados los peligros, las
    grandes hazañas, los valerosos hechos, yo soy quien ha de resucitar a
    los de la Tabla Redonda con todos los Caballeros Andantes del pasado
    Tiempo, faciendo en éste en que me hallo tales grandezas que
    obscurezcan las claras que ellos ficieron.
     
    Al compás de suave conducción anduvo muchos pasos nuestro ingenioso
    Hidalgo siempre guiado por mano amiga y luego deteniéndolo, le
    preguntaron...
     
    ¿Sois hombre libre y habéis alcanzado la mayoría de edad?....
     
    En éste tuvo Don Quijote que decir su edad madura y libertad, para
    terminar informando ser su ejercicio el de Caballero Andante y su
    domicilio así la azulada bóveda celeste como la móvil techumbre de un
    sombreador follaje,
     
    Decidnos amigo mío ¿Creéis en Dios? Y Don Quijote contestó venturoso
    aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede la
    obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo....
     
    Si no preguntadle al mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar que con su férrea
    valentía sé hincaba de rodillas ante una cruz que no era otra que su
    espada mas preciada de las cuatro que forjó, llamada La Colada, sin de
    "Buena Espada"
     
    Habiendo permanecido durante algún tiempo en tinieblas ¿Cuál es ahora
    el mayor deseo de vuestro corazón?
     
    Ver la Luz ..... único camino que le queda al Caballero pobre, para
    mostrarlo que es, siendo afable, bien criado, cortés, comedido y
    oficioso, no soberbio, no arrogante, no murmurador y sobre todo
    caritativo, que con dos maravedís que con ánimo alegre dé al pobre, se
    mostrará tan liberal que como campana herida da limosna, y no habrá
    quien deje de juzgarle y tenerle por de buena casta, que siempre la
    alabanza fue premio de la virtud y los virtuosos no pueden dejar de
    ser alabados.
     
    Fue enseguida, Don Quijote, sujeto a pruebas que los juramentos que
    hizo no le permiten revelar, parte o partes, punto o puntos, de no
    escribir, no redactar, esculpir, grabar, ni permitir que otros lo
    hagan. Y cuando a medianoche salió de la casa aquella,oyó Sancho que
    le decía:
     
    ¡Sancho, amigo, salí de mi patria, empeñé la hacienda de mi regalo y
    entregueme en los brazos de la fortuna que me llevasen donde más fuese
    servida, quise resucitar la ya muerta Andante Caballería y a muchos
    días de, tropezando aquí, cayendo allí, desempeñándome acá y
    levantándome acullá, he cumplido gran parte de mis deseos, socorriendo
    miserias espantosas de honda desesperación, hermanos desventurados y
    viudas con hijos en total desamparo. Finalmente por encerrarlo en
    breves palabras, ahora soy el Aprendiz Masón de Rey Salomón Don
    Quijote de la Mancha, y puesto que las propias alabanzas envilecen,
    solo te diré que este caballo, esta lanza, este escudo, la amarilléz
    de mi rostro, mi atenuada flaqueza, son al servicio de la Nueva Orden
    a la que he ingresado bajo la protección de esta nueva Adarga hecha de
    piel de oveja....
     
    Así sea contestó Sancho.....!!!!!!
     
    ¿Cómo vos también sois.......!!!!!

     

    Alcoseri Vicente <vice...@hotmail.com> Nov 14 12:48PM -0600  

    Q.·.H.·. Rodolfo Flores Rebatta
    Past Master
     
    Resp.·.Log.·.Simb.·. "Mediterraneo 4 "
    Gr.·.Or.·. Alicante,España.
     
    Breve capítulo sin número, en el que verá el curioso lector la jamás
    vista ni oída temerosa aventura de la iniciación como aprendiz masón
    del valeroso caballero Don Quijote de la Mancha en la Logia Rey
    Salomón.Sacado que fue nuestro ilustre caballero del sombrío aposento
    conocido por cuarto de reflexiones, donde su volandera imaginación lo
    enfrascó en mil conjeturas, todas ellas hijas del temor y lo llevó por
    senderos de cien suposiciones, todas ellas sobrinas de la novedad,
    sintió que le vendaban los ojos y que una mano, al parecer de robusto
    y animoso Caballero Escudero lo conducía a través de largos
    corredores, hasta llegar a una puerta pues tal debe haber sido lo que
    se interpuso en su camino dado que su conductor, con el pomo de la
    espada llamó a ella repetidas veces.
     
    Dos voces de acentos diferentes pues indudablemente provenían de dos
    personas
    distintas, dijeron reposada y sucesivamente.....
     
    ¡A la puerta del Templo tocan profanamente!.....
     
    Abriéndose la puerta con leve rumor y alguien con voz ronca y firme
    preguntó....
     
    ¡A quien tenéis allí!.... y cosas que Don Quijote no pudo bien oír,
    pero que terminó con las palabras....
     
    ¡Que espere mientras informo al V:. M:. !
     
    Parte de este diálogo fue repetido una vez mas en el interior de
    aquella caverna, pues tal se imaginaba nuestro Hidalgo de la Triste
    Figura.
     
    ¿Quién es el temerario que se atreve a interrumpir nuestros trabajos y
    trata de forzar las puertas del Templo?
     
    ¡Válgame Dios pensó Don Quijote..... Heme aquí convirtiéndolo en
    forzador de Templos, yo que soy paladín de justicia y látigo de
    forzadores de doncellas, y tentado estuvo de huir, pero el temor de
    ser ahorcado o morir por daga porque vendado seguía y la inquieta
    curiosidad de llegar al desenlace de sus andanzas paralizaron sus
    piernas y secaron aun más sus ya resecas fauces.
     
    Enfrascado en estos pensares solo oyó que decían dos veces algo
    de......
     
    Es el Sr. Alonso Quijano el Bueno, patatín y patatán, para ser
    iniciado en esta Respetable Logia.
     
    Entablóse luego un animado dialogo entre él, su conductor y alguna
    persona dentro, concluyendo por abrirse entre aquel y nuestro Hidalgo
    un interrogante diálogo.
     
    ¿Que sentís....?
     
    ¡Algo que me hinca! Le sugirió por respuesta su conductor que le
    hablaba al oído quedamente....
     
    Válgame Dios que lo que decís es incentivo y despertador de mí ánimo
    que ya hace que el corazón me reviente el pecho, con el deseo que
    tengo de llegar al fin de esta aventura, por más dificultosa que se
    muestre.
     
    Arrodillado que fue, siguió escuchando el de la Triste Figura y cuando
    el Príncipe de la Caverna preguntóle.....
     
    ¿Os presentáis aquí de vuestra propia voluntad, sin sugestión
    interesada ni maliciosos pensamientos?
     
    Contestóle yo soy aquel para quien están guardados los peligros, las
    grandes hazañas, los valerosos hechos, yo soy quien ha de resucitar a
    los de la Tabla Redonda con todos los Caballeros Andantes del pasado
    Tiempo, faciendo en éste en que me hallo tales grandezas que
    obscurezcan las claras que ellos ficieron.
     
    Al compás de suave conducción anduvo muchos pasos nuestro ingenioso
    Hidalgo siempre guiado por mano amiga y luego deteniéndolo, le
    preguntaron...
     
    ¿Sois hombre libre y habéis alcanzado la mayoría de edad?....
     
    En éste tuvo Don Quijote que decir su edad madura y libertad, para
    terminar informando ser su ejercicio el de Caballero Andante y su
    domicilio así la azulada bóveda celeste como la móvil techumbre de un
    sombreador follaje,
     
    Decidnos amigo mío ¿Creéis en Dios? Y Don Quijote contestó venturoso
    aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede la
    obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo....
     
    Si no preguntadle al mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar que con su férrea
    valentía sé hincaba de rodillas ante una cruz que no era otra que su
    espada mas preciada de las cuatro que forjó, llamada La Colada, sin de
    "Buena Espada"
     
    Habiendo permanecido durante algún tiempo en tinieblas ¿Cuál es ahora
    el mayor deseo de vuestro corazón?
     
    Ver la Luz ..... único camino que le queda al Caballero pobre, para
    mostrarlo que es, siendo afable, bien criado, cortés, comedido y
    oficioso, no soberbio, no arrogante, no murmurador y sobre todo
    caritativo, que con dos maravedís que con ánimo alegre dé al pobre, se
    mostrará tan liberal que como campana herida da limosna, y no habrá
    quien deje de juzgarle y tenerle por de buena casta, que siempre la
    alabanza fue premio de la virtud y los virtuosos no pueden dejar de
    ser alabados.
     
    Fue enseguida, Don Quijote, sujeto a pruebas que los juramentos que
    hizo no le permiten revelar, parte o partes, punto o puntos, de no
    escribir, no redactar, esculpir, grabar, ni permitir que otros lo
    hagan. Y cuando a medianoche salió de la casa aquella,oyó Sancho que
    le decía:
     
    ¡Sancho, amigo, salí de mi patria, empeñé la hacienda de mi regalo y
    entregueme en los brazos de la fortuna que me llevasen donde más fuese
    servida, quise resucitar la ya muerta Andante Caballería y a muchos
    días de, tropezando aquí, cayendo allí, desempeñándome acá y
    levantándome acullá, he cumplido gran parte de mis deseos, socorriendo
    miserias espantosas de honda desesperación, hermanos desventurados y
    viudas con hijos en total desamparo. Finalmente por encerrarlo en
    breves palabras, ahora soy el Aprendiz Masón de Rey Salomón Don
    Quijote de la Mancha, y puesto que las propias alabanzas envilecen,
    solo te diré que este caballo, esta lanza, este escudo, la amarilléz
    de mi rostro, mi atenuada flaqueza, son al servicio de la Nueva Orden
    a la que he ingresado bajo la protección de esta nueva Adarga hecha de
    piel de oveja....
     
    Así sea contestó Sancho.....!!!!!!
     
    ¿Cómo vos también sois.......!!!!!
     
    --
    Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
    MASONICO"
    Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
    electrónico a secreto-...@googlegroups.com
    Para obtener más opciones, visita este grupo en
    http://groups.google.com/group/secreto-masonico?hl=es?hl=es. visitehttp://www.facebook.com/vicente.alcoseri
    Fraternalmente Vicente Alcoseri
     
     
    Fraternalmente Vicente Alcoseri
    https://groups.google.com/group/secreto-masonico
     
     
    ----------------------------------------

     

    "Señor Alcoseri" <vice...@hotmail.com> Nov 14 10:45AM -0800  

    El complot de los masones History : video documental completo
     
     
    https://www.youtube.com/watch?v=oB-fwybwX5E
     
     
    Infiltraciones, conspiraciones, planes secretos, luchas por detentar
    el poder; llevarán a conocer una de las facetas menos estudiadas de
    los próceres que dieron su vida por la independencia: el papel de las
    Sociedades Masónicas. ¿Eran en realidad las luchas por la
    independencia, un plan de los Masones para crear un mundo nuevo? ¿Un
    nuevo orden en América? Este nuevo especial de History te envolverá en
    un clima de complot e intrigas para develar este misterio.
     
    Este documental fue estrenado el día de ayer 12 de noviembre del 2012
    y FENIXnews lo pone al alcance de todos.

     

    Alcoseri Vicente <vice...@hotmail.com> Nov 14 12:46PM -0600  

    El complot de los masones History : video documental  completo 
     
     
    https://www.youtube.com/watch?v=oB-fwybwX5E
     
     
    Infiltraciones, conspiraciones, planes secretos, luchas por detentar el poder; llevarán a conocer una de las facetas menos estudiadas de los próceres que dieron su vida por la independencia: el papel de las Sociedades Masónicas. ¿Eran en realidad las luchas por la independencia, un plan de los Masones para crear un mundo nuevo? ¿Un nuevo orden en América? Este nuevo especial de History te envolverá en un clima de complot e intrigas para develar este misterio.
     
    Este documental fue estrenado el día de ayer 12 de noviembre del 2012 y FENIXnews lo pone al alcance de todos.
     
     
     
    Fraternalmente Vicente Alcoseri
    https://groups.google.com/group/secreto-masonico
     
     
    ----------------------------------------

     

    ricaurte san mateo <ricaurte...@yahoo.com.ar> Nov 13 10:33PM -0800  

     
    ricaurte san mateo
     
     
    ----- Mensaje reenviado -----
    De: Prensa Masoneria Argentina <subsecreta...@masoneria-argentina.org.ar>
    Para: lista_...@masoneria-argentina.org.ar
    CC:
    Enviado: miércoles, 14 de noviembre de 2012 5:31
    Asunto: [Masoneria Argentina] Masonería Argentina Arturo Jauretche
     
    Arturo Jauretche
     
    Político, ensayista y  escritor, comenzó su carrera política en el Partido
    Conservador  desde donde pasó luego al yrigoyenismo. En 1930 rechazó el
    golpe de estado y en los años siguientes activó contra los gobiernos de
    José Félix Uriburu y Agustín P. Justo. Participó del levantamiento radical
    y  estuvo presente en los combates de San Joaquín y Paso de los Libres,
    Corrientes, en1933 Enfrentó, además, a la dirección partidaria de Marcelo
    T. de Alvear  desde la dirección de los grupos "Continuidad Jurídica" y
    "Legalista".
     
    Con Raúl Scalabrini Ortiz, Gabriel del Mazo y Luis Dellepiane, inspiró el
    movimiento FORJA. Jauretche ejerció  influencia sobre el nacionalismo
    hasta que adhirió al Justicialismo. Fue presidente del Banco de la
    Provincia de Buenos Aires en el período 1946/51.
     
    Fue autor, entre otras obras, de  " Prosas de hacha y tiza ", Los profetas
    del odio", "El paso de los libres", "FORJA y la década infame", "El medio
    pelo en la sociedad argentina" y el "Manual de zonceras argentinas".
     
    Una síntesis de su pensamiento se encuentra en sus expresiones siguientes:
    "Son las condiciones locales las que deben determinar el pensamiento
    político y económico. Esto no es una cosa nueva. No hace falta ser
    marxista para entenderlo. Más aún, Marx no entendía las condiciones
    económicas de los países subdesarrollados; las entendió Lenin que hizo una
    ampliación del marxismo. Un maestro del siglo XIX. Federico List, criticó
    esa concepción de la división internacional del trabajo, según costos
    comparativos. Él explicó que los países que están en período de
    desarrollo, aceleran cada vez más ese desarrollo y lo profundizan con el
    libre comercio internacional pero los que recién emergen necesitan
    protección en las fronteras nacionales. El pensamiento de List promovió el
    desarrollo capitalista de Alemania y también de los Estados Unidos, porque
    List estuvo en los Estados Unidos e influyó en gran parte del pensamiento
    económico. Pero a nosotros nos han enseñado todo mal. Nos han enseñado por
    ejemplo, que la lucha entre Hamilton y Jefferson fue una lucha de orden
    institucional. No, era la lucha entre el capitalismo que surgía (Hamilton)
    y quienes tenían una idea agraria de los Estados Unidos (Jefferson) y ganó
    Hamilton. Nos han enseñando la Guerra de Secesión como una guerra motivada
    por las lloronas páginas de 'La Cabaña del Tío Tom', no como fue, una
    lucha entre los fabricantes de camisetas del norte que querían el algodón
    para ellos y necesitaban consumidores de camisetas en el sur (y no
    esclavos, como querían los dueños de las plantaciones) y a sus vez, los
    fabricantes de camisetas de Manchester que querían el algodón para ellos;
    el rey algodón tiene, más que ver con la Guerra de Secesión que 'La Cabaña
    del Tío Tom' ", explicó como síntesis de su pensamiento en una entrevista
    que concedió en 1971, publicado en Escritos Inéditos (Ed. Corregidor,
    Buenos Aires, 2002).
     
    Según se sabe, Jauretche ingresó a la Masonería Argentina en la Logia
    Bernardino Rivadavia Nº 364, hacia 1934. Fue presentado por Gabriel Del
    Mazo. Su iniciación  se relacionó con su necesidad de obtener protección
    política, pero, también, fue el modo que encontró para alinearse
    ideológicamente con otros intelectuales.
     
    En su obra “La Masonería II”, Emilio Corbière narra que Agustin P. Justo
    y Julio Argentino Roca, ambos  masones, evitaban querellas con  los
    miembros de la fraternidad y no pusieron obstáculos para la iniciación
    masónica de Jauretche, Homero Manzi, Atilio García Mellid y José
    Constantino Barro. “Entramos con la idea de que podíamos estar
    políticamente protegidos dentro de la Masonería”, contó Jauretche al
    periodista Rogelio García Luppo, en 1974, meses antes de morir, mientras
    trabajaban en EUDEBA (Editorial de la Universidad de Buenos Aires).
     
    Arturo Jauretche falleció  en Buenos Aires el 25 de mayo de 1974.
     
    Había nacido en Lincoln, provincia de Buenos Aires el 13 de noviembre  1901.
     
    La Masonería Argentina recuerda a su hermano Arturo Jauretche y en él a
    quienes son capaces de ejercer su pensamiento con íntima libertad,
    elevado nivel intelectual, plena sinceridad y claridad de procedimientos.
     
    Ángel Jorge Clavero
    Gran Maestre
     
     
     
     
     
     
     
    --
    Prensa de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
     
    web: http://www.masoneria-argentina.org.ar
    Twitter: @GranLogiaArg -- Facebook "Masoneria Argentina"
     
    Si no desea recibir nuestros comunicados, envie un correo a la direccion:
    lista_prensa...@masoneria-argentina.org.ar

     

    Alcoseri Vicente <vice...@hotmail.com> Nov 14 07:55AM -0600  

    Arturo Jauretche
     
    Político, ensayista y  escritor, comenzó su carrera política en el Partido
    Conservador  desde donde pasó luego al yrigoyenismo. En 1930 rechazó el
    golpe de estado y en los años siguientes activó contra los gobiernos de
    José Félix Uriburu y Agustín P. Justo. Participó del levantamiento radical
    y  estuvo presente en los combates de San Joaquín y Paso de los Libres,
    Corrientes, en1933 Enfrentó, además, a la dirección partidaria de Marcelo
    T. de Alvear  desde la dirección de los grupos "Continuidad Jurídica" y
    "Legalista".
     
    Con Raúl Scalabrini Ortiz, Gabriel del Mazo y Luis Dellepiane, inspiró el
    movimiento FORJA. Jauretche ejerció  influencia sobre el nacionalismo
    hasta que adhirió al Justicialismo. Fue presidente del Banco de la
    Provincia de Buenos Aires en el período 1946/51.
     
    Fue autor, entre otras obras, de  " Prosas de hacha y tiza ", Los profetas
    del odio", "El paso de los libres", "FORJA y la década infame", "El medio
    pelo en la sociedad argentina" y el "Manual de zonceras argentinas".
     
    Una síntesis de su pensamiento se encuentra en sus expresiones siguientes:
    "Son las condiciones locales las que deben determinar el pensamiento
    político y económico. Esto no es una cosa nueva. No hace falta ser
    marxista para entenderlo. Más aún, Marx no entendía las condiciones
    económicas de los países subdesarrollados; las entendió Lenin que hizo una
    ampliación del marxismo. Un maestro del siglo XIX. Federico List, criticó
    esa concepción de la división internacional del trabajo, según costos
    comparativos. Él explicó que los países que están en período de
    desarrollo, aceleran cada vez más ese desarrollo y lo profundizan con el
    libre comercio internacional pero los que recién emergen necesitan
    protección en las fronteras nacionales. El pensamiento de List promovió el
    desarrollo capitalista de Alemania y también de los Estados Unidos, porque
    List estuvo en los Estados Unidos e influyó en gran parte del pensamiento
    económico. Pero a nosotros nos han enseñado todo mal. Nos han enseñado por
    ejemplo, que la lucha entre Hamilton y Jefferson fue una lucha de orden
    institucional. No, era la lucha entre el capitalismo que surgía (Hamilton)
    y quienes tenían una idea agraria de los Estados Unidos (Jefferson) y ganó
    Hamilton. Nos han enseñando la Guerra de Secesión como una guerra motivada
    por las lloronas páginas de 'La Cabaña del Tío Tom', no como fue, una
    lucha entre los fabricantes de camisetas del norte que querían el algodón
    para ellos y necesitaban consumidores de camisetas en el sur (y no
    esclavos, como querían los dueños de las plantaciones) y a sus vez, los
    fabricantes de camisetas de Manchester que querían el algodón para ellos;
    el rey algodón tiene, más que ver con la Guerra de Secesión que 'La Cabaña
    del Tío Tom' ", explicó como síntesis de su pensamiento en una entrevista
    que concedió en 1971, publicado en Escritos Inéditos (Ed. Corregidor,
    Buenos Aires, 2002).
     
    Según se sabe, Jauretche ingresó a la Masonería Argentina en la Logia
    Bernardino Rivadavia Nº 364, hacia 1934. Fue presentado por Gabriel Del
    Mazo. Su iniciación  se relacionó con su necesidad de obtener protección
    política, pero, también, fue el modo que encontró para alinearse
    ideológicamente con otros intelectuales.
     
    En su obra “La Masonería II”, Emilio Corbière narra que Agustin P. Justo 
    y Julio Argentino Roca, ambos  masones, evitaban querellas con  los
    miembros de la fraternidad y no pusieron obstáculos para la iniciación
    masónica de Jauretche, Homero Manzi, Atilio García Mellid y José
    Constantino Barro. “Entramos con la idea de que podíamos estar
    políticamente protegidos dentro de la Masonería”, contó Jauretche al
    periodista Rogelio García Luppo, en 1974, meses antes de morir, mientras
    trabajaban en EUDEBA (Editorial de la Universidad de Buenos Aires).
     
    Arturo Jauretche falleció  en Buenos Aires el 25 de mayo de 1974.
     
    Había nacido en Lincoln, provincia de Buenos Aires el 13 de noviembre  1901.
     
    La Masonería Argentina recuerda a su hermano Arturo Jauretche y en él a
    quienes son capaces de ejercer su pensamiento con íntima libertad, 
    elevado nivel intelectual, plena sinceridad y claridad de procedimientos.
     
    Ángel Jorge Clavero
    Gran Maestre
     
     
    Fraternalmente 
    https://groups.google.com/group/secreto-masonico
     
     
    ________________________________

     

    Alcoseri Vicente <vice...@hotmail.com> Nov 13 10:03PM -0600  

    Kábalah JUDIA : Olam ha’Atziluth El tema de los niveles vibratorios básicos. Se dijo que eran cuatro: Emanación, Creación, Formación y Manifestación. Dichos niveles son llamados en Cábala ‘los cuatro mundos’ y por lo general se les denomina por sus nom- bres en hebreo: Atziluth, Briah, Yetsirah y Assiah, respectivamente. Estos cuatro mundos son los niveles de creación del Universo. Olam ha’Atziluth, mundo de la Emanación, donde se gesta el proceso. Olam ha’Briah, mundo de la Creación, donde se estructura el impulso original. Olam ha’Yetsirah, mundo de la Formación, donde al so- porte creativo se le da configuración. Olam ha’Asiah, mundo de la Manifestación, el últi- mo eslabón de la cadena en donde se da a luz el producto terminado. El mundo de la Manifestación lo conforman no sólo lo que percibimos, o podemos percibir a través de auxiliares de nuestros sentidos —como telescopios o microscopios, por ejem- plo—, sino mucho de lo que nos rodea y que no advertimos objetivamente. Cada mundo es un nivel vibratorio independiente, pero que se concatena con los otros tres para formar una secuencia creativa unificada. La palabra Olam –????– que se traduce como mundo también significa continuidad y per- petuidad, lo cual indica que el proceso creativo no sólo es permanente sino eterno. Estos niveles creativos se dan, como reflejo, en todos los órdenes de la vida. Basten unos ejemplos para que sirvan de base analítica, pues la comprensión y constante utilización del concepto creativo ayuda a entender muchos ‘cómos’ y ‘porqués’. En geometría, Atziluth corresponde al punto, Briah a la raya, Yetsirah al plano y Assiah al volumen. En la pro- creación, el desprendimiento de células sexuales pertenece al nivel de Atziluth, la creación de una célula mixta (cigoto) al nivel de Briah, la formación del feto al nivel de Yetsirah y el nacimiento al nivel de Assiah. En las divisiones del trabajo, de acuerdo a la personalidad y capacidad de los individuos, también se reflejan los cuatro mundos; hay personas que generan ideas, personas creativas, personas que dan forma definitiva a esas ideas y perso- nas que materializan los niveles anteriores. Por supuesto que este último punto nos produce una interrogante automática: ¿es así cómo funciona nuestro entorno?. La respuesta es no. Incluso hay individuos que trabajan en los cuatro niveles, desde la concepción de la idea hasta su culminación material. Es el caso típico de algunas expresiones artísticas, aunque no exclusivo. En esas circunstancias la persona vive bajo presión y angustia permanentes, pues trata de usurpar niveles que no le son propios. Generalmente se encuentran malhumorados e irascibles durante el proceso, lo cual es una consecuencia del desequilibrio que se produce. Lo adecuado es no ejercer fun- ciones en más de dos niveles, para evitar problemas. No se trata de la pura división del trabajo sino de utilizar, adecuada o inadecuadamente, el cuádruple canal a través del cual se manifiesta la energía. ¡Cuantas compañías, de todo tipo, mejorarían su productividad si tomaran esto en cuenta! Aparte del Ser Supremo, todo lo existente depende en una u otra forma de estos cuatro ni- veles vibratorios básicos y es a través de ellos que se manifiesta el poder divino. Este es el significado en Génesis, II: 0:: “Salía de Edén un río que regaba el jardín y de allí se dividía en cuatro brazos”. El Génesis, también nos indica que el primer día fue creado el fuego, el segundo el agua y el aire y en el tercero la tierra. El cuarto, quinto y sexto días vuelven a repetirse las mismas creaciones y en idéntica secuencia. Esto significa que la base creativa fueron los elementos y el proceso se efectuó en dos niveles. El segundo grupo es una proyección del primero en un plano inferior. El fuego primordial corresponde a Atziluth, el aire primordial a Briah, el agua primordial a Yetsirah y la tierra primordial a Assiah. Teniendo la coincidencia entre mundos y elemen- tos podemos utilizar como herramienta estos últimos porque, al formar parte en su nivel más inferior de nuestra vida cotidiana, resultan menos abstractos. Los cuatro elementos tienen una relación directa con los puntos cardinales. Y aquí aparece el aspecto más controversial en cuanto al tema elemental se refiere. No hay forma, aparen- temente, de que se llegue a un acuerdo al respecto. El problema comienza porque no hay concordancia ni siquiera en los pares de elementos opuestos, mucho menos en cuanto a su correspondencia con los puntos cardinales. Se pueden leer, en los libros que tocan el tema, las más disímiles opiniones. Es posible que, en algunos casos, el motivo sea evitar que el profano adquiera ese conocimiento; el mismo Zohar da versiones diferentes al respecto. De todas formas los tiempos han cambiado y ese ocultismo a ultranza no tiene porqué continuar activo. Si bien es cierto que hay conocimiento que no debe de ser transmitido abiertamente, este no es el caso. En la versión que consideramos correcta, el Zohar en su sección Vaerá expone: “El fuego, el aire, la tierra y el agua son las fuentes y raíces de todas las cosas de arriba y de abajo y en ellos se fundan todas las cosas. Y en cada uno de los cuatro vientos se encuentran estos elementos, el fuego en el Norte, el aire en el Este, el agua en el Sur, la tierra en el Oeste”. Luego, esta es la disposición elemental orientada cardinalmente. Su representación gráfica es la cruz de brazos iguales, figura aa. Esto, como todo en este piano, se basa en la duali- dad; y el mantener el equilibrio de los opuestos, fuego-agua y aire- tierra, lo menos inestable que sea posible es una de las múltiples tareas del cabalista. Otras acepciones de los cuatro elementos serían: Fuego, radiaciones y expansión; Aire, gases y movimiento; Agua, ííquidos y condensación; Tierra, sólidos e inercia. Si existe un verdadero acercamiento entre ciencia y tradición, este se debe a la Física mo- derna. Por supuesto que no es deliberado, ni siquiera deseado por el sector oficial, pero está sucediendo. Quizá es debido a que la Física se superó a si misma y está entrando en el co- rrecto camino de la Metafísica. Como quiera que sea lo cierto es que, entre asombros y paradojas, se están acortando distancias y obteniéndose deducciones similares. Los físicos cuánticos han llegado a la conclusión de que existen solamente cuatro tipos de interaccio- nes, entre las partículas subatómicas, que han denominado: interacciones fuertes, interac- ciones débiles, interacciones electromagnéticas e interacciones gravitacionales. Estas fuer- zas son coincidentes con uno de los diversos niveles elementales. En este caso, la interac- ción fuerte (también llamada fuerza nuclear fuerte) corresponde al agua; la interacción dé- bil (o fuerza nuclear débil) corresponde al aire; la interacción electromagnética (electro- magnetismo) corresponde al fuego; la interacción gravitacional (gravedad) corresponde a la tierra. Cada elemento, individualmente, es todo un mundo que interpenetra los otros tres. Posee sus propias leyes naturales, que lo rigen, y que a su vez forman parte de la gran estructura legal de la naturaleza. Lo habitan seres con problemas similares a los de los humanos, pero con los que existen importantes diferencias. A estos seres que pueblan los elementos se les ha denominado silfos, ninfos, gnomos y salamandras. Los silfos habitan en el aire, los nin- fos en el agua, los gnomos en la tierra y los salamandras en el fuego. El nombre genérico que se les otorga es el de elementales. Son seres longevos, mucho más que los humanos, pero no poseen un alma inmortal sino un alma grupal. Por tanto, cuando fallecen todo ter- mina para ellos. Trabajan, comen, duermen, evacuan, tienen hijos, en fin similitud con cualquier animal, racional o irracional. Son seres pensantes, un tanto primitivos en sus reacciones, pero utilizan el raciocinio. Viven en comunidades y con sistemas sociales que tienen puntos de contacto con los nuestros. Se hallan, entre ellos, las variables propias del elemento en que habitan. Son diferencias como las que puede haber entre comunidades humanas de raza y medio ambiente totalmente distintos. Cada grupo posee unas características propias del elemento al que pertenece y eso deter- mina su personalidad genérica, lo cual no significa que no tengan rasgos que los diferen- cien individualmente. En líneas generales los silfos son libres y sabios (dentro de su nivel), los salamandras son fuertes, sexuales y enérgicos, los ninfos buscan el amor, el placer y el equilibrio, los gnomos son intensamente laboriosos e infantiles. En cuanto a su aspecto: los silfos son de mayor tamaño y robustez; los salamandras son, en general, delgados y esbel- tos; los ninfos son los mejor formados, de acuerdo a los cánones de la belleza clásica; los gnomos son los de menor estatura y de apariencia simpática. Todos ellos resultan, en su forma, bastante similares a los seres humanos. Los elementales suelen tener contacto con los humanos pero, con una notable distinción, en su caso están conscientes de la cercanía y en el nuestro no. Esto se debe a la diferencia de percepción. Ellos poseen un nivel vibrato- rio ligeramente superior al doble etérico humano y su rango visual les permite captarlo. A su vez, nuestra limitada escala de visión objetiva no alcanza el nivel de frecuencia que tie- nen sus cuerpos. Las relaciones entre hombres y elementales son relativamente escasas y, en elevado por- centaje, de un notable egoísmo por ambas partes. Los humanos, en general, desconocen la existencia de los elementales, mucho menos como contactarlos. Pero, hay grupos que si tienen ese conocimiento y lo utilizan, no sólo para relacionarse sino para manipularlos. Este deseo de manipulación proviene del hecho de que los elementales están en capacidad de lograr objetivos difíciles de obtener por parte de los hombres. No entraremos en detalle sobre las múltiples posibilidades de utilización que ofrecen los elementales, sino simple- mente indicar que la razón estriba en que sus ‘ambientes medios’ les otorgan facilidades que el humano no posee. Por su parte, el principal motivo que mueve a los elementales a contactar al hombre es el de tener relaciones sexuales con este. Algunos lectores se asom- brarán con esta aseveración, pero es absolutamente exacta y desgraciadamente mucho más común de lo que se podría suponer. Lo que mueve a esta relación es el hecho de que al no tener alma inmortal desean que sus hijos si la tengan y la única forma de lograrlo es a tra- vés de este tipo de conexión. Los íncubos y súcubos medievales no son otra cosa sino esto; hoy en día tan común como entonces, pero por el relajamiento de costumbres se acepta sin remordimiento, antes al contrario en muchos casos se busca esta relación por el beneficio, generalmente económi- co, que produce. Hay que aclarar que no todas las personas que trabajan con los elementos y elementales actúan en forma egoísta y antinatural. En una importante proporción, aunque relativamente pequeña, buscan el equilibrio, personal y colectivo, para el beneficio de todos. Debemos de decir que hay bastante gente que, en callada labor, trata en forma constante de ayudar a la humanidad y al plano en que habitamos. Los cuatro elementos integran el Gran Agente Universal, origen y síntesis de ellos. Esta Energía Universal es la que constituye todo lo existente. Sus diferentes niveles vibratorios son los que producen las distintas manifestaciones, que en realidad no son sino aspectos de una misma cosa. Una piedra y una nube, por ejemplo, tienen una materia prima común: el Gran Agente Universal. Esta materia prima ha sido conocida permanentemente en el trans- curso de la historia, dentro de selectos círculos, pero los nombres que ha recibido son de lo más diversos. Ki, Telesma, Prana, Azot, Luz Astral, Quintaesencia, Akasha, Od, Éter y muchas otras denominaciones, dependiendo de la corriente filosófica que le colocaba el apelativo o bien de alguien que creía redescubrirla y le ponía su marbete personal. En Cá- bala se la conoce como Avir, en hebreo, que es traducible por Éter y es la acepción más común, pues ese mismo sentido tiene la palabra Akasha en sánscrito. Los griegos llamaban Éter al río que se divide en cuatro brazos. El símbolo que sintetiza el concepto del Avir es el pentagrama. No representa cinco valo- res individuales, sino cuatro y su síntesis; siendo esta, a su vez, origen de los mismos. En este caso, por asociación si cabría la denominación de Quintaesencia, pero nosotros conti- nuaremos llamándolo Avir. La disposición de los elementos, tradicionalmente aceptada, es como aparecen en la figura expuesta. El sentido direccional seguiría el mismo orden de la Crea- ción indicado en la Torá: Avir, Fuego, Aire, Agua, Tierra, Avir nuevamente. El ciclo co- mienza y termina en el Avir. En el Cosmos, principio y final son coincidentes. Todo lo que se dice se piensa o se hace queda plasmado en el Avir. Es un archivo perma- nente, sin tiempo; el pasado, presente y futuro están impresos en él como un ‘ahora’ peren- ne. Claro que, enfocado desde nuestro punto de vista temporal, el futuro está basado en posibilidades. Tomemos como símil una computadora, en la que una serie de informacio- nes contenidas en memoria producen unos resultados determinados; al variar los paráme- tros se incide en el producto final. Si se modifica la información básica, en la misma forma variarán los resultados. Existe una consecuencia final que es la síntesis de nuestro pensa- miento, palabra y obra, pero puede ser modificada, y de hecho lo es en forma constante, por nuestros actos. Este enfoque elimina el fatalismo y la dependencia del destino. El futu- ro puede ser oscuro, por los errores del pasado, pero estarnos en capacidad de iluminarlo con nuestras acciones. Existen unos seres que han sido denominados ‘elementales artificiales’ pero que no tienen ninguna relación con los que nos hemos referido hasta el momento; algunas veces han sido llamados, también, larvas astrales. Son creaciones energéticas, conscientes o inconscientes, que no corresponden a ningún elemento en particular. Este es un fenómeno poco explicado y menos comprendido que incluiremos aquí, para evitar confusiones, por la similitud del nombre que generalmente se les otorga con el de los que pueblan los elementos. Hay actitudes humanas, las pasiones por ejemplo, que producen concentraciones energéti- cas condensadoras del Avir. Si estas condensaciones van acompañadas de la visualización adecuada, por conocimiento o casualidad, plasma en el Éter una figura vital cuyo modelo depende del enfoque mental generador. El ser creado de esta forma tiene un lapso de vida efímero, por lo que está obligado a alimentarse permanentemente para seguir subsistiendo. Se mantiene a través del mismo tipo de energía que lo engendró, por tanto la busca e inclu- so trata de que sea generada en forma constante. Si ha sido originado por el odio, se acerca a personas y lugares en los que esta pasión está presente para alimentarse y permanecer vivo. Si no logra las suficientes vibraciones para su subsistencia intenta, por sugestión, producir en la mente de las personas el sentimiento que genere las acciones que, a su vez, propicie el desprendimiento de energía imprescindible para su permanencia. Desde luego que esto no lo pueden encontrar sino en personas proclives al odio, en este caso. Si consi- guen al humano propicio, ¡y vaya si los hay!, se adhieren a él parasitáriamente. Esto atrae a más seres del mismo tipo y la ‘persona nodriza’ vive en un permanente desequilibrio, sien- do dependiente de una pasión que no puede dominar y a través de la cual se le escapa la energía, la vida y, lo que es mucho más grave, la

     

    Sofia <cisnelu...@gmail.com> Nov 13 03:52PM -0800  

    LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Y LA ALIMENTACIÓN
    Dr. Peter J. D’Adamo
    (Javier Vergara Editor)
     
    La sangre es la vida misma. Es mágica, es alquímica. No sólo
    proporciona los complejos sistemas de aprovisionamiento y defensa
    necesarios para nuestra propia existencia sino los desplazamientos y
    agrupamientos de nuestros antecesores y la forma en que se adaptaban
    al ambiente, las dietas y los gérmenes.
    Grupo O: el más antiguo y más básico, cuando todos pertenecían a
    ese grupo y ocupaban un espacio concentrado, comían la misma dieta y
    respiraban los mismos organismos. Aún hoy es el tipo de sangre
    predominante, con un sistema inmunológico resistente e ingobernable
    dispuesto y capaz de destruir a cualquiera.
    Grupo A: es el de los primeros inmigrantes forzados por la necesidad
    a adaptarse a estilos de vida agrarios, con una personalidad más
    cooperativa para adaptarse a las comunidades multitudinarias.
    Grupo B: es el asimilador, adaptado a los nuevos climas y a la
    mezcla de poblaciones al emigrar las razas desde África hacia Europa,
    Asia y América. Se originó en la región del Himalaya y en los Urales
    entre las tribus caucásicas y mongoles. Representa la búsqueda de un
    equilibrio entre las tensiones de la mente y las exigencias del
    sistema inmunológico.
    Grupo AB: se encuentra en menos del 5% de la población. Apareció unos
    mil años atrás luego de una gran migración de pueblos orientales
    hacia Occidente. Es una rara fusión entre el tolerante tipo A y el
    tipo B de origen bárbaro, pero más equilibrado.
    Los tipos A y B no tienen más de 15.000 a 25.000 años de antigüedad y
    el tipo AB es mucho más reciente. La sangre del Sudario de Turín es
    del grupo AB.
    La sangre parece un líquido rojo homogéneo, pero está compuesta por
    muchos elementos diferentes. Los glóbulos rojos contienen un tipo
    especial de hierro que se utiliza para transportar oxígeno y crear el
    característico color de la sangre. Los glóbulos blancos nos protegen
    contra la infección. También hay proteínas que proporcionan nutrientes
    a los tejidos, plaquetas que favorecen la coagulación y plasma que
    contiene los guardianes del sistema inmunológico.
    El tipo de sangre es la clave para todo el sistema inmunológico.
    Controla la influencia de los virus, bacterias, infecciones,
    sustancias químicas, estrés y todo tipo de invasiones y condiciones
    capaces de comprometer el sistema inmunológico. Cada tipo de sangre
    posee un antígeno diferente, con su propia estructura química
    específica.
    El tipo O: antígeno O (fucosa)
    El tipo A: antígeno O (fucosa) + N-acetil-galactosamina
    (azúcar A).
    El tipo B: antígeno O (fucosa) + D-galactosamina. (azúcar B)
    El tipo AB: antígeno O, (fucosa) + N-acetil-galactosamina + D-
    galactosamina. (azúcar AB)
    Los antígenos crean anticuerpos y cada uno está específicamente
    destinado a identificar y atacar a un particular antígeno extraño. El
    tipo A posee anticuerpos contra el B y viceversa. El AB no posee
    anticuerpos y el tipo O posee anticuerpos contra los tipos A y B. Por
    eso el O es dador universal y el AB es receptor universal.
    LECTINAS
    Entre la sangre y los alimentos se produce una reacción química
    debido a un factor conocido como lectina. Las lectinas son proteínas
    abundantes y diversas que se encuentran en los alimentos y tienen
    propiedades aglutinantes que afectan la sangre. Si las lectinas
    ingeridas no son compatibles con su antígeno, esas lectinas atacan un
    órgano o sistema orgánico (riñones, hígado, cerebro, estómago, etc.) y
    comienzan a aglutinar las células de esa zona. Esto provoca el
    síndrome de intestino irritable o de cirrosis hepática, o bloquea la
    irrigación sanguínea renal, etc.
    La mayoría de las lectinas que ingerimos no son perjudiciales y el
    95% es desechado por el organismo, pero un 5% se infiltra en el
    torrente sanguíneo donde reacciona destruyendo los glóbulos rojos y
    blancos. Pueden crear una inflamación aguda de la mucosa sensible de
    los intestinos y su acción aglutinante puede parecer una alergia a los
    alimentos. Como hay lectinas en casi todos los alimentos, la clave es
    evitar las que aglutinan las células de su tipo de sangre en
    particular.
    Las lectinas varían ampliamente según su origen y se unen a
    combinaciones diferentes de azúcares. La dieta beneficiosa para un
    tipo puede ser peligrosa para otro. El tejido nervioso es muy sensible
    al efecto aglutinante de las lectinas. La lectina de lenteja produce
    artritis, así como el tomate, la berenjena y la papa blanca.
    Las lectinas mitógenos hacen que los glóbulos blancos generen la
    mitosis (reproducción)-
    Se pueden detectar las lectinas perjudiciales porque generan
    subproductos tóxicos denominados indoles. El nivel de los índoles
    aparece en la escala Indican que utilizan los laboratorios.
    Cada grupo de alimentos se divide en tres categorías: muy
    beneficiosos (actúan como MEDICAMENTOS), neutros (actúan como
    alimentos) y no aconsejables (actúan como VENENO)
    Hay que tener en cuenta el grupo sanguíneo de ambos padres. En
    general, los caucásicos suelen tener más genes AA, los africanos más
    OO y los asiáticos más genes AA o BB, además de las variantes
    culturales y geográficas.
    Recuerde que las alergias a los alimentos no son problemas
    digestivos, son reacciones del sistema inmunológico a ciertos
    alimentos con la creación de un anticuerpo que combate la intrusión
    del alimento no aconsejable en su sistema. Por otro lado, las
    intolerancias a los alimentos son reacciones digestivas que pueden
    ocurrir por muchas razones, como el condicionamiento cultural, las
    asociaciones psicológicas, la mala calidad del alimento, los aditivos
    o simplemente alguna peculiaridad indefinible en su propio sistema.
    Las dietas que limitan severamente los hidratos de carbono, provocan
    la eliminación de las grasas y la producción de cetonas, lo cual
    indica un alto ritmo de actividad metabólica, sólo sirven a los grupos
    O y B.
    La macrobiótica es más apropiada para el tipo A siempre que coman las
    legumbres y cereales recomendados.
    Al comer sólo alimentos adecuados al tipo de sangre y eliminar los
    que resultan de difícil digestión o tóxicos, se adelgaza porque las
    toxinas se depositan en el tejido graso y la grasa también es
    eliminada.
    La ingesta de alimentos no aconsejables hace que dichas lectinas
    inflamen las paredes del tubo digestivo, interfieran en el proceso
    digestivo causando hinchazón, aminoren la velocidad del metabolismo
    del alimento y no se quemen calorías eficientemente, compromete la
    producción de insulina, afecta el equilibrio hormonal, causando
    retención de líquido (edema), afecciones de la tiroides y otros
    problemas.
    Si se desea perder peso no se deben comer únicamente los alimentos
    muy beneficiosos y dejar de lado los neutros porque se baja de peso
    demasiado rápido y no se obtiene toda la gama de nutrientes necesarios
    para una dieta sana. Lo ideal es eliminar los alimentos no
    aconsejables y reducir o eliminar aquellos alimentos neutros que
    pueden provocar un aumento de peso para su grupo sanguíneo.
    Los suplementos no actúan de la misma manera para todos. Cada
    vitamina, mineral y suplemento herbáceo desempeña un papel específico
    en su organismo. Puede ser peligroso auto recetarse suplementos
    vitamínicos y minerales, muchos de los cuales actúan como drogas en su
    organismo. Las vitaminas A, K y B-3 deberían ser administradas
    únicamente bajo supervisión médica. Hay muchas sustancias naturales en
    las plantas, denominadas fitoquímicos, que son más eficaces y menos
    perjudiciales que las vitaminas y minerales.
    Muchos fitoquímicos (que considero concentrados de alimentos) son
    antioxidantes y algunos son más eficaces que las vitaminas porque
    muestran un alto grado de preferencia por los tejidos. La Silyhum
    marianum (cardo lechero o de María) y la Cúrcuma longa son cientos de
    veces mejores antioxidantes que la vitamina E y son absorbidos por el
    tejido hepático con un alto grado de tolerancia.
    LA CONEXIÓN ESTRÉS / EJERCICIO
    El bienestar está determinado no sólo por los alimentos sino por la
    forma en que el organismo utiliza esos nutrientes para bien o para
    mal. Lo que afecta a nuestro sistema inmunológico no es el estrés sino
    nuestra reacción al estrés. Hoy en día las presiones sociales imponen
    un estrés crónico prolongado y los efectos son peores.
    Ciertos tipos de estrés, como la actividad física o creativa producen
    estados emocionales placenteros que el organismo percibe como
    experiencia física o mental disfrutable. Cada tipo de sangre necesita
    diferentes formas de actividad física o ejercicio para controlar sus
    respuestas al estrés.
    LA CUESTIÓN DE LA PERSONALIDAD
    Los cambios evolutivos alteraron los sistemas inmunológico y
    digestivo y dieron lugar al desarrollo de tipos diferentes de sangre,
    pero los sistemas de respuesta mental y emocional también fueron
    modificados por los cambios evolutivos y con esta alteración surgieron
    pautas y conductas psicológicas muy diferentes.
    GRUPO SANGUÍNEO 0 - EL CAZADOR
    Todas las personas del grupo 0 llevan en su sangre una memoria
    genética de fuerza, resistencia, osadía, intuición, confianza en sí
    mismas y un optimismo innato. Quizá haya heredado la tendencia al
    liderazgo y al éxito que prospera con la buena salud y el optimismo.
    Consumidor de carne. Tubo digestivo resistente. Sistema inmunológico
    muy activo. Intolerante a las adaptaciones ambientales y dietéticas.
    Responde mejor al estrés con una actividad física intensa. Requiere un
    metabolismo eficiente para mantenerse delgado y enérgico. Tiene una
    sangre fluida que resiste a la coagulación ya que le faltan algunos
    factores coagulantes.
    Su tubo digestivo transforma las grasas y proteínas en cetonas, que
    son utilizadas en lugar de los azúcares para mantener estables los
    niveles de glucosa. Los lácteos y los cereales no le resultan
    beneficiosos como a los otros grupos sanguíneos porque su sistema
    digestivo aún no está totalmente adaptado a ellos. El éxito de su
    dieta depende de su consumo de carnes magras, aves y pescados libres
    de sustancias químicas.
    Este grupo pierde peso al restringir el consumo de granos, panes,
    legumbres y porotos. El principal factor de aumento de peso es el
    gluten que se encuentra en el germen de trigo y los productos de
    harina integral porque actúan sobre su organismo creando el estado
    opuesto de la cetosis, ya que las lectinas del gluten inhiben su
    metabolismo de insulina, interfiriendo en el uso eficiente de las
    calorías. El maíz, en menor grado, tiene el mismo efecto si bien no
    influye tanto como el trigo en el aumento de peso del tipo 0.
    Hay otros factores que contribuyen a su aumento de peso. Ciertos
    porotos y legumbres, especialmente las lentejas y las alubias,
    contienen lectinas que se depositan en sus tejidos musculares,
    haciéndolos más alcalinos y menos “dotados” para la actividad física,
    ya que sus músculos necesitan estar en un estado de ligera acidez
    metabólica, utilizando así las calorías más rápidamente.
    El tercer factor está relacionado con la regulación tiroidea, ya que
    tiene tendencia a bajos niveles de hormona tiroides. El hipotiroidismo
    se produce porque el tipo 0 no suele producir suficiente yodo. Los
    síntomas incluyen aumento de peso, retención de líquidos, debilidad
    muscular y fatiga.
    Favorecen el aumento de peso: el gluten de trigo y el maíz
    (interfieren con la eficiencia de la insulina retardando el ritmo
    metabólico), porotos, frijoles, judías, poroto blanco común
    (perjudican la utilización de calorías), lentejas (inhiben el adecuado
    metabolismo de los nutrientes), repollo, col de Bruselas, coliflor
    (inhibe la producción de hormona tiroides).
    Favorecen la disminución de peso: algas marinas, pescados y mariscos,
    sal yodada (contienen yodo, aumentan la producción de hormona
    tiroides), hígado (favorece el metabolismo eficiente y es fuente de
    vitamina B), carne roja, espinaca, bróculi (favorece el metabolismo
    eficiente).
    Las personas del grupo 0 pueden digerir y metabolizar las carnes con
    eficiencia porque suelen tener un alto contenido de ácido estomacal.
    Sin embargo debe procurar equilibrar sus proteínas de la carne con las
    frutas y vegetales apropiados para evitar la excesiva acidificación
    que puede causar úlceras o irritación de las paredes estomacales.
    CARNES
    Muy beneficiosas: búfalo, carne de res, de venado, picada, carnero,
    corazón, cordero, hígado, ternera.
    Neutras: codorniz, conejo, faisán, gallina, pato, pavo, perdiz, pollo
    No aconsejables: cerdo, ganso, jamón, tocino.
    No consuma más de 56-140 gr. de carne si es mujer o niño ni más de
    112-168 gr. si es hombre.
     
    PESCADOS Y MARISCOS
    Los productos de mar, la segunda proteína animal más concentrada, son
    más apropiados para los individuos con sangre del tipo O de origen
    asiático o eurasiático, ya que eran un plato básico en la dieta de sus
    antepasados costeños.
    Son excelentes los pescados grasos de aguas frías que favorecen la
    adhesión de las plaquetas. Los aceites de pescado son muy eficaces
    para el tratamiento de las afecciones intestinales inflamatorias como
    la colitis o la enfermedad de Crohn a la cual son susceptibles. Haga
    de los pescados y mariscos el componente principal de su dieta.
    Muy beneficiosos: arenque, bacalao, caballa, cubera, esturión,
    esturión blanco, hipogloso, lenguado, lisa, lofolátilo, lucio,
    merluza, perca amarilla y perca blanca, pez espada, sábalo, salmón,
    salpa, sardina, trucha, trucha arco iris.
    Neutros: abadejo, albalones, atún, almeja, anchoa, anguila, beluga,
    besugo, calamares, cangrejo, caracoles, carpa, cazón, eperfano,
    gambas, langosta, langostino, lenguado, mahimahi, mejillones, mero,
    ostras, perca blanca (oceánica), pez monje, pez vela, ranas, róbalo,
    sollo (lucio pequeño), tortuga marina, trucha marina.
    No aconsejables: arenque ahumado, bagre, barracuda, caviar, pulpo,
    salmón ahumado, vieiras.
    LÁCTEOS
    Se deben restringir porque no los metabolizan bien. La leche y el
    queso de soja son excelentes alternativas con un alto contenido de
    proteínas.
    Algunas personas de este grupo pueden comer cuatro o cinco huevos por
    semana y pequeñas cantidades de lácteos, pero éstos por lo general
    constituyen una escasa fuente de proteína para el tipo O. Aún así,
    especialmente si es mujer, procure ingerir un suplemento diario de
    calcio, ya que los lácteos son la mejor fuente natural de calcio
    asimilable.
    Neutros: leche de soja, manteca, queso de cabra, de granja, de
    oveja, de soja, mozzarella.
    No aconsejables: helados, leche de cabra, leche entera, Kefir, suero
    de leche, todas las variedades de yogur, quesos brie, camembert,
    caseína, cottage, desnatado, emmenthal, gruyère, Jarlsburg, Munsters,
    Neufchatel, parmesano, provolone, queso crema, cheddar, de bola
    (Edam), suizo, ricota, roquefort.
    ACEITES Y GRASAS
    Este grupo reacciona bien a los aceites. Pueden ser una fuente
    nutritiva importante y una ayuda para la evacuación siempre que limite
    su consumo a los aceites mono-insaturados como el de oliva y de
    semilla de lino, que tiene efectos positivos sobre el corazón y las
    arterias y pueden contribuir a reducir el colesterol en sangre.
    Muy beneficiosos: de linaza (semilla de lino), de oliva.
    Neutros: de canola, de aceite de hígado de bacalao, de sésamo.
    No aconsejables: de cártamo, de maíz, de maní, de semilla de algodón.
    FRUTOS SECOS Y SEMILLAS
    Puede encontrar una buena fuente de proteína vegetal suplementaria en
    algunas variedades de frutos secos y semillas, sin embargo estos
    alimentos de ningún modo deberían reemplazar a las carnes ricas en
    proteína. Son de alto contenido

     

    Alcoseri Vicente <vice...@hotmail.com> Nov 13 07:11PM -0600  

    LAS EXIGENCIA DEL CAMINO MASÓNICO
    En una ocasión hablábamos de los diferentes ritos masónicos, de la regularidad y de la irregularidad masónica en el sentido tradicional de este término, es decir, de los diferentes caminos tal como la ortodoxia masónica los dicta  y los ha descrito en los términos  masónicos más serios a través de los siglos.
    “¿Cual debe ser la actitud de un masón ante este tipo de masonerías espurias y de los ritos dudosos?” – preguntó  uno de nosotros.
    “La actitud de los  masones es apreciada según cada caso individual; ésta no es necesariamente uniforme; puede diferir”, respondió uno de los masones con más experiencia. “Decir que tal cosa es buena o mala, justa o indeseable, no es realmente objetivo sino en función de la comprensión de cada caso particular. De todos modos, reflexionen: lo que importa, en primer lugar, es desarrollar las cualidades que permitirían mantener la actitud necesaria ante todas estas manifestaciones de la Masonería”.
    “Una alegoría puede ayudarlos a comprender las cualidades que realmente requieren y los principios útiles sobre los cuales se funda el trabajo masónico. Solamente  el que es capaz de comprender, de asumir y de soportar las condiciones que les voy a describir tendrá alguna oportunidad de avanzar en materia masónica”.
    “Imagínense una selva virgen, una selva grande. En un claro se encuentra una casa aislada, lejos de todo. Les proponen vivir allí. Ustedes están completamente libres. Una sola exigencia: se les pide asegurar la ebullición permanente de una cierta sustancia contenida en una caldera colocada sólidamente sobre un fogón. Ustedes no saben nada de esta sustancia. Está entre sus obligaciones ir a buscar leña en la selva para mantener el fuego. La ebullición no debe detenerse por ningún motivo.
    Ahora bien, ustedes no son vigilados. Ustedes ni siquiera saben si alguien vendrá a asegurar el relevo. Nada está asegurado. Sin embargo, hay que mantenerse allí. El resultado que obtendrán estará en función de su perseverancia, de su rigor, del grado de honestidad con el que ustedes se hagan cargo de esta tarea que nadie verifica ni vigila. Por otra parte, nadie tiene el menor interés de alentarlos, ni desalentarlos. Entonces…. ¿Serian ustedes capaces de cumplir así esta tarea durante un tiempo indeterminado? Sin tratar de saber lo que hierve en la caldera, por mas intrigados que estén por este asunto. Añadiremos que la tapa de la caldera, aunque fácil de levantar no debe ser movida”.
    Naturalmente, muchos de nosotros pensábamos que no era prudente comprometerse ciegamente y desperdiciar nuestro tiempo sin saber de antemano lo que obtendríamos, ni lo que eso produciría.
    El masón más viejo y con más experiencia en el asunto escucho pacientemente nuestras objeciones y nuestros comentarios perplejos: “Sus reacciones son sinceras, no lo dudo, pero hay que comprender que para ser capaz de soportar los inconvenientes de una situación tan enigmática para la razón, uno tiene que haber sido preparado por la vida misma”.
    Nadie se aventuro a formular preguntas sobre esa preparación adquirida en la vida que capacita para superar las diversas tentaciones, incluyendo la pereza, la curiosidad, la duda y toda la gama de las reacciones incontrolables…
    Mucho tiempo después empecé a intuir la naturaleza de esta misteriosa sustancia alquímica masónica y el por qué ella requería de parte del hombre, tales sacrificios para asegurar la perennidad de sus beneficios.
    Nosotros, nuestra generación de masones simplemente debía de mantener viva la llama masónica, hasta que llegaran nuestros relevos, y de dejar anotado en la bitácora de los peligros que implicaban hacer deformidades en la masonería. La idea era mantener las cosas puras y sin mancha.  
     
     
     
    Fraternalmente Vicente Alcoseri 
    https://groups.google.com/group/secreto-masonico

     

    "Juan Carlos Hernández Cruz" <jch...@gmail.com> Nov 13 03:43PM -0600  

    es broma?
    en ninguna parte del texto, hace referencia el autor de que se entiende que
    "mas si osare" hace referencia en terminos coloquiales a la frase "pero si
    se atraviera", o al menos no la observo, solo para precisar y no caer en
    errores pues el autor del himno nunca menciona que ese sea el nombre del
    enemigo. Quizà el autor lo tome como una concesión literaria.
     
     
     
    --
    LIC. JUAN CARLOS HERNANDEZ CRUZ
    SECRETARIO ADMINISTRATIVO

     

    Osvaldo Blancas <naoki...@yahoo.com.mx> Nov 13 01:35PM -0800  

    Les agradezco sus atenciones... le he mandado los datos a mi amiga para que se ponga en contacto con ustedes....
     
    Su no nombre es Raquel Vargas....
     
    Un TAF
     
    .
     
     
    ________________________________
    De: Fundacion Cultural SECOGRAFIC <lob...@prodigy.net.mx>
    Para: secreto-...@googlegroups.com
    Enviado: Martes, 13 de noviembre, 2012 11:59:02
    Asunto: Re: [Unión Masónica] Se necesita un editor

     

    Pues si podemos servir en algo sera un placer lob...@prodigy.net.mx
     
     
    ----- Original Message -----
     
    >Una amiga Necesita un editor para su tesis de maestría.. si hay algún H.'. interesado, por favor escribirme a mi correo personal o mandarme sus datos para que ella se comunique con el ...
     
    >Un taf...--
    >Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro
    "SECRETO
    >MASONICO"
    >Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje
    de correo
    >electrónico a secreto-...@googlegroups.com
    >Para obtener
    más opciones, visita este grupo en
    >http://groups.google.com/group/secreto-masonico?hl=es?hl=es.
    >Fraternalmente
    Vicente Alcoseri
     
    --
    Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
    MASONICO"
    Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
    electrónico a secreto-...@googlegroups.com
    Para obtener más opciones, visita este grupo en
    http://groups.google.com/group/secreto-masonico?hl=es?hl=es.
    Fraternalmente Vicente Alcoseri

     

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo de Google secreto-masonico.
Puedes realizar una publicación por correo electrónico.
Para cancelar la suscripción a este grupo, envía un mensaje vacío.
Para obtener más opciones, visita este grupo.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
MASONICO"
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a secreto-...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/secreto-masonico?hl=es?hl=es. visite http://www.facebook.com/vicente.alcoseri
Fraternalmente Vicente Alcoseri
 
 



--
Marcos Neumann R.
Ecuador
marcos....@facebook.com
http://psionus.community.officelive.com
twitter@marcos_neumann


Marcos Neumann

unread,
Nov 14, 2012, 8:52:25 PM11/14/12
to secreto-...@googlegroups.com
Atentos mis QQ.´.HH.´.

Alcoseri Vicente

unread,
Nov 14, 2012, 11:00:31 PM11/14/12
to A secreto masonico, Alcoseri Vicente, Candy Moor, cuarto camino, foro masoneria x enviar, francmasoneria, goetia, google alertas, maso rosa, Masoneria regular, masones mexicanos, nuevo foro masoneria, Nuevo Orden Mundial, red masonica, sufismo islam


http://www.youtube.com/watch?v=T2EhALyt_hg&feature=fvwrel

Fraternalmente 


Date: Wed, 14 Nov 2012 20:52:25 -0500
Subject: Re: [Unión Masónica] Compilación de correos para secreto-...@googlegroups.com - 23 mensajes en 14 temas
From: psi...@gmail.com
To: secreto-...@googlegroups.com
539452_10151220466456718_744153910_n.jpg

Kadyr

unread,
May 11, 2014, 2:31:47 PM5/11/14
to secreto-...@googlegroups.com

El miércoles, 14 de noviembre de 2012 19:43:35 UTC-6, psionus escribió:
Atentos mis QQ.´.HH.´.


    Subject: [Unión Masónica] Vídeo Astronomia.- (lázaharo Hael)
     
    Hermoso e interesante video adjunto que nos que reflexionar sobre que somos y que es Dios en el contexto cosmico.
     
     
     
     
    --
     
    Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
     
    MASONICO"
     
    Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
     

    Subject: [Unión Masónica] Vídeo Astronomia.- (lázaharo Hael)
     
    Hermoso e interesante video adjunto que nos que reflexionar sobre que somos y que es Dios en el contexto cosmico.
     
     
     
     
    --
     
    Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
     
    MASONICO"
     
    Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
     
...

Kadyr

unread,
May 11, 2014, 2:38:31 PM5/11/14
to secreto-...@googlegroups.com

El miércoles, 14 de noviembre de 2012 19:43:35 UTC-6, psionus escribió:
Atentos mis QQ.´.HH.´.


    Subject: [Unión Masónica] Vídeo Astronomia.- (lázaharo Hael)
     
    Hermoso e interesante video adjunto que nos que reflexionar sobre que somos y que es Dios en el contexto cosmico.
     
     
     
     
    --
     
    Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
     
    MASONICO"
     
    Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
     

    Subject: [Unión Masónica] Vídeo Astronomia.- (lázaharo Hael)
     
    Hermoso e interesante video adjunto que nos que reflexionar sobre que somos y que es Dios en el contexto cosmico.
     
     
     
     
    --
     
    Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
     
    MASONICO"
     
    Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
     
...

Kadyr

unread,
May 11, 2014, 2:39:16 PM5/11/14
to secreto-...@googlegroups.com
El miércoles, 14 de noviembre de 2012 19:43:35 UTC-6, psionus escribió:
Atentos mis QQ.´.HH.´.


    Subject: [Unión Masónica] Vídeo Astronomia.- (lázaharo Hael)
     
    Hermoso e interesante video adjunto que nos que reflexionar sobre que somos y que es Dios en el contexto cosmico.
     
     
     
     
    --
     
    Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
     
    MASONICO"
     
    Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
     

    Subject: [Unión Masónica] Vídeo Astronomia.- (lázaharo Hael)
     
    Hermoso e interesante video adjunto que nos que reflexionar sobre que somos y que es Dios en el contexto cosmico.
     
     
     
     
    --
     
    Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
     
    MASONICO"
     
    Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
     
...
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages