------------*------------
TEMA 9º): la más grande enseñanza de chuang tzu
Chuang Tse tiene grandes enseñanzas
vertidas en su clásico,
muchas de las cuales son de un vuelo poético y místico incomparable.
Son muchas enseñanzas las que aprecio, pero podría elegir dos entre
todas, como la metáfora del "Sueño Mariposa" o la "Felicidad de
los
Peces".
No obstante, los simbolismos de sus cuentos no tienen desperdicio.
Aon
http://groups.google.com/group/alquimia-auto-transformadora/msg/9ef16c2c714d5b04?hl=es
------------*------------
TEMA 10º): la más grande enseñanza de chuang tzu
On 10 mar, 20:14, "wic" <wicca.cc...@gmail.com> wrote:
> del libro: el camino de chuang tzú de thomas merton
> capítulo "metamorfosis" en la página 41
> una enseñanza para tener en cuenta
Otra visión para tener en cuenta:
" Hace tiempo soñé que era una
mariposa volando de aquí para allá, con
los mismos propósitos que una mariposa. Yo tenía la conciencia
absoluta de ser una mariposa y era perfectamente inconsciente de mi
condición humana. Bruscamente desperté y allí me encontré, de nuevo,
yo mismo.
Pues bien, ahora no sé si entonces yo era un hombre soñando ser
mariposa o si ahora soy una mariposa que sueña ser un hombre."
Chuang Tzé (del libro de Juan Marín "China")
http://groups.google.com/group/alquimia-auto-transformadora/msg/4eb37346002f0762?hl=es
------------*------------
------------*------------
TEMA 18º): Paradoja Taoísta del Olvido
Los distintos pedagogos del taoísmo recurren muchas veces al concepto
del olvido (Hsiang Kuo con el Wutao) o al desvarío y desconocimiento
de la propia personalidad (Chuang Tse con la mariposa) o a la
confusión del rol social que un taoísta debiera cumplir en el contexto
urbanizado (Lao Tse cuando habla de sí mismo en el Tao Te King), con
la finalidad de poner en evidencia la incertidumbre latente detrás de
toda la seguridad que sugiere lo preestablecido, como la cultura, las
normas de conducta para el buen vivir, o los rangos y posiciones que
el nivel de estudio o el poder adquisitivo impone respetar. Ya que
desde la perspectiva taoísta, el mismo empeño desesperado por sostener
las reglas y mantener los principios pone claramente de manifiesto su
fragilidad potencial.
Pero quien de todos los taoístas llevó al extremo esta cuestión
paradojal que afecta a la humanidad y a sus sociedades desde los
orígenes mismos, fue el increíble Lie Tse, con su triple alegoría y
triple moraleja sintetizada en la historia-cuento Nº 7 del tercer
capítulo (Zhou Mu Wang) relatado en el Clásico Lie Tse.
Dice así:
"Un virtuoso joven llamado Hua
Tse, residente del Pueblo Yang Li en el
estado de Song, contrajo un rarísimo padecimiento que ningún Shamán,
médico, sacerdote, adivino o estudioso del carácter podía solucionar.
Era considerado un caso perdido. Tan sólo con 30 años sufría de una
grave condición de amnesia total y absoluta. No recordaba ninguno de
sus actos y olvidaba todas las circunstancias.
Por ejemplo, al atardecer no sabía que había hecho por la mañana, y a
la mañana siguiente no recordaba lo que había hecho en el atardecer
anterior. Se trataba de una aguda enfermedad de olvido. A tal punto
su gravedad, que si salía de su casa para ir al mercado después no
recordaba cómo retornar. Pero a tal extremo era su olvido, que cuando
andaba por la calle se olvidaba de caminar y dentro de su casa se
olvidaba de sentarse.
Los familiares estaban completamente descorazonados y entristecidos
con el inexorable olvido de Hua Tse. Pero sucedió, que este caso tan
extraño llegó a oídos de un letrado muy reconocido que vivía en Lu,
quien era un gran conocedor tanto de las leyes como de la naturaleza
humana, y resuelto se presentó diciendo tener la fórmula para curar a
Hua Tse.
Una vez que se reunió la familia el letrado comentó que esta
enfermedad no podía curada a través de magia ni de hechizos, ni por
medicina ni por religión, sino que el único modo era efectuando una
reversión de la mente para aclarar los pensamientos confusos de manera
definitiva. Entonces propuso que dejaran a Hua Tse sin ropa,
totalmente desnudo hasta que él pidiera nuevamente sus vestimentas. Y
así fue, después de un tiempo de desnudez Hua Tse pidió que le dieran
sus prendas. Después de esto el letrado solicitó que no le dieran
ningún alimento hasta que Hua Tse pidiera de comer. Al cabo de un
tiempo la comida fue solicitada. Finalmente el letrado pidió que se
lo dejara totalmente a oscuras hasta que Hua Tse pidiera la luz. Y
así sucedió.
Entonces el letrado le aseguró a la familia que Hua Tse se podía
curar, y todos festejaron de alegría, pero aun faltaba el siguiente
paso para su curación definitiva, el cual consistía en que Hua Tse se
quedara solo con el letrado durante siete días, ya que las últimas
acciones terapéuticas eran secretas y nadie podía verlas. Por
supuesto que la familia aceptó encantada y el resultado fue que Hua
Tse se curó inmediatamente de esa gravísima enfermedad amnésica.
Sin embargo, cuando Hua Tse recordó todo, y recobró la lucidez y se
dio cuenta de que ya no se olvidaría de nada nunca más, se encolerizó
al extremo y comenzó a gritar con furia a toda su familia, culpándolos
de haberse curado, y ordenó una penitencia a sus hijos y enorme
protesta le hizo a su esposa, y en un desliz, tomó una lanza y comenzó
a perseguir al letrado que huía desesperadamente, hasta que la guardia
imperial detuvo a Hua Tse, quien era considerado una persona muy
buena; y lo retuvieron hasta que se calmó. Entonces le preguntaron
el por qué de su reacción tan inesperada, y Hua Tse amargamente
contestó:
- En mi estado anterior tenía la mente vacía y me sentía completamente
dichoso, porque no tenía preocupación alguna, ya que no tenía ningún
pensamiento de éxito o fracaso, de derrotas o triunfos. No estaban en
mi la idea del error o lo acertado y por ello me sentía completamente
en paz, ni tampoco pensaba en amores u odios y por eso me sentía
totalmente una persona libre y sin ataduras. No ambicionaba la
prosperidad ni temía a la adversidad. Dormía tranquilamente como un
niño y ahora no sé si alguna vez volveré recuperar el buen dormir.
¿Podré alguna vez volver a ser tan feliz como cuando no tenía memoria
de nada? -
Por otro lado, el estudiante Tse Gong cuando se enteró de las
reacciones de Hua Tse y de los argumentos que expresó, quedó
inmensamente consternado. Así que se dirigió a la casa de Confucio
para contarle el suceso, y después de que el maestro lo escuchara con
suma atención le respondió:
- Eso corresponde a un proceso que no tú no llegas a comprender. Y
mirando a su discípulo más avanzado, Yan Hui, Confucio le advirtió: -
Tú no lo olvides."
Bueno, esta es la historia-cuento
de Lie Tse. Ahora sólo quedaría la
interpretación y deducir si puede darse la posibilidad de una cuarta
alegoría y de una cuarta moraleja dentro de esta narración.
Como no lo tenemos Lie Tse, no es posible saber la respuesta exacta.
Por lo tanto, no queda otro camino que lo pensemos y deduzcamos entre
los aficionados al pensamiento taoísta.
http://groups.google.com/group/alquimia-auto-transformadora/msg/436e31534ad35ba9?hl=es
------------*------------
------------*------------
TEMA 21º): Lo que hay que hacer para llegar al Tao
Tung Kuo Tse, maestro espiritual
del Tao de las tierras del Este,
argumentaba que para alcanzar el Tao debían practicarse las virtudes
con extrema atención. Sin lo cual el Tao no podría alcanzarse jamás.
Cierta vez escuchó que Chuang Tse
decía que el Tao ya está en cada
uno, y, que por lo tanto, no es necesario efectuar esfuerzo alguno
para alcanzarlo.
Entonces Tung Kuo Tse disgustado,
se dirigió con todos sus discípulos
a debatir la postura de Chuang Tse.
Tan pronto se encontraron, el maestro espiritual Tung Kuo Tse lo
increpó diciéndole:
- ¿Cómo te atreves a decir que el Tao está dentro de uno mismo? ¿Qué
sería del Camino para llegar hasta él?
- Porque el Tao está en todo. Respondió Chuang Tse.
- Pero, ¿cómo es posible que algo celestial tan inalcanzable se
encuentre en algo tan insignificante?
- Sin embargo el Tao se encuentra aún en algo más insignificante
todavía. Dijo Chuang Tse.
- ¿Dónde podría estar el Tao que no tenga relación con el ser humano?
Preguntó Tung Kuo Tse mientras sus discípulos se reían.
- Es Tao está en una hormiga. Replicó Chuang Tse.
- ¿No podría estar más bajo? preguntó irónicamente el maestro
espiritual.
- Sí. Se encuentra en el grano de mijo.
- Supongo que ahora sí no podría encontrarse más bajo
- Sí. Está en la teja de barro.
- Este debe ser el último lugar donde se lo puede encontrar.
- No. Porque el Tao también está en la orina y en el excremento.
Respondió Chuang Tse.
Tung Kuo Tse enmudeció y no replicó
más.
Sin embargo Chuang Tse siguió hablando:
- La pregunta de su Merced no llega
a la realidad. Cuando el jefe Huo
preguntaba al inspector del mercado, éste pisaba al cerdo. (Más era
su gordura) cuanto eran más bajas las partes (bien cebadas).
Tampoco a ti te era necesario precisarlo más.
El Tao no huye de las cosas. Tal es su Supremo Tao.
Tal es, también la Gran Enseñanza Taoísta: Chou (por todo), P´ien
(por general) y Hsien (por todos) son tres palabras distintas, pero en
realidad es la misma, pues significan lo mismo.
No obstante, la Gran Sabiduría llega a entrar en aquel mundo
trascendente, pero no llega a ver su término. Pues aquel que le ha
hecho cosas a las cosas, no está limitado por las cosas. Las cosas
tienen sus propios límites. Son los contornos que las limitan. pero
los límites de lo ilimitado, son lo ilimitado de sus límites.
Del Tao se dice ser llenura y vaciedad, que languidece y muere. Pero
Tao, que se dice lleno y vacío, no es lleno ni vacío, y el Tao que se
dice que languidece y muere, no languidece ni muere."
Capítulo 22 "Viaje de la Inteligencia
al Septentrión"
sección 10. Chuang Tse
http://groups.google.com/group/alquimia-auto-transformadora/msg/9223dc896eb7d227?hl=es
------------*------------
___________(·S·)___________
Estudio y Práctica de Tao
Taichichuan - Chikung - Neikung - Taochi - Neidan
Cursos online / Libros gratis inéditos / Música exclusiva
Videos / Dibujos y Pinturas / Filosofía Taoísta
Sitio Web. Oficial de AON
https://sites.google.com/site/aontao/
Fundación Centro del Tao
FUCENTAO
~\`|´/~
Extensión FUCENTAO
Todas las Páginas y los Sitios Web.
donde escribe Aon
Sitios más relevantes de Aon:
___________(·S·)___________ Sitio Oficial
https://sites.google.com/site/aontao/
Resumen del Pensamiento de Aon acerca del Tao
___________(·S·)___________ Melodías y Composiciones de Aon
https://sites.google.com/site/melodiasaon/
___________(·S·)___________ Foro Oficial
http://groups.google.com/group/aon-aon
Grupo para dejar mensajes
___________(·S·)___________ Canal Youtube Primario
http://www.youtube.com/user/AonAlejandro
músicas, pinturas, dibujos de Aon
___________(·S·)___________ Canal Secundario
http://www.youtube.com/user/Fucentao
___________(·S·)___________ Canal Dailymotion
http://www.dailymotion.com/soy-aon
___________(·S·)___________ Sitio de Filosofía Oriental
http://groups.google.com/group/neo-tao-com
Para el ejercicio de la Reflexión
___________(·S·)___________ Álbumes Picasa
https://picasaweb.google.com/105266714305693897771
Galería de Fotos y Pinturas aon aon
Otras Páginas de Aon:
___________(·S·)___________ Fundación Centro del Tao
página primaria:
___________(·S·)___________ Programa Integral para sentirse en Plenitud
página secundaria:
___________(·S·)___________ El Portal de la Sabiduría Oriental
http://www.centrodeltao.org/_centro_tao/index.htm
Literatura de Oriente
___________(·S·)___________ Convocatoria por la Vida
http://www.centrodeltao.org/index_convocatoria.htm
Macroencuentro Altruista Reconciliador
Misceláneas de Aon:
___________(·S·)___________ Salvemos a la Tierra
http://groups.google.com/group/salvemos-a-la-tierra
Humanismo – Política – Religión
___________(·S·)___________ La Revolución Pedagógica de Nueva Educación
http://nuevarevolucionpedagogica.blogspot.com/
Humanizada – Humanista – Humanitaria
___________(·S·)___________ D.E.M.I. (Cuentos inspirados en la Madre Tierra)
http://sites.google.com/site/fucentao/
Dimensiones Exploradas del Mundo Interior
___________(·S·)___________ Ensayo de “Vivir la Existencia” (1, 2 y 3)
https://sites.google.com/site/fundacioncentrodeltao/
A Conciencia...
___________(·S·)___________ Alquimia de la Conciencia
http://groups.google.com/group/alquimia-auto-transformadora
Práctica Psico-energéticas
Aon aporta escritos a las siguientes Web.:
___________(·S·)___________ Sabiduría Universal
http://sites.google.com/site/shakespearehood/
Para la descarga de Libros Gratis
___________(·S·)___________ Sentimientos bien Sentidos
http://shakespeare-hood.blogspot.com/
Experimentar la Existencia
___________(·S·)___________ Blog de la Luna de Shakeshood
http://shakespearehooddao.blogcindario.com/
Un Viaje Causal
___________(·S·)___________ Página de Kamila Iquiarosi
https://sites.google.com/site/taochishenchiching/
Alquimia Taoísta: Taochi Shench´iching
___________(·S·)___________ Página de Juliana Kanale
https://sites.google.com/site/depresiondepresiva/
Comentarios acerca de la depresión-DEPRESIVA
http://groups.google.com/group/depresion-depresiva
Grupo de Juliana Kanale
___________(·S·)___________ Centro del Tao Mi Arroba
http://centrodeltao.webcindario.com/
Resumen de todos los Sitios
___________(·S·)___________
Correo para comunicarse con Aon:
___________(·S·)___________
Perfil de Aon:
https://profiles.google.com/fundacioncentrodeltao
___________(·S·)___________
ESTUDIO DE ALQUIMIA Y LA SABIDURÍA ANCESTRAL DEL TAOÍSMO
Curso a distancia online de Alquimia Interior Taoísta
TAOCHI SHENC´HICHING “Camino Energético de la PsicoEnergíaVital”
https://sites.google.com/site/aontao/alquimia-principal
En esta dirección encontrarás todos los detalles y los Formularios con las Fichas de Inscripción.
* Solicita los 5 e-mails con toda la información acerca del estudio y las primeras lecciones gratis, para analizarla sin compromiso alguno y a partir de allí evaluar la posibilidad de inscribirte.
* Estudio a distancia de Taochi (Alquimia Interior Taoísta) en 23 lecciones, que comprenden 20 teorigrafías, 27 microvideos, y asistencia personalizada online.
https://sites.google.com/site/aontao/
Por cualquier eventualidad comunicarse a
esta dirección de correo electrónico.
Equipo de Coordinadores de FUCENTAO:
Ana María Sáenz (Directora de la Fundación Centro del Tao)
Normita Gloria Olivetta (Primer Secretaria)
Pedro EzequielSantomauro (Primer Asistente)
Aon - Alejandro Nepote - (Fundador)
ESCUELA del MISTERIO
Corriente Taoísta del año 240
Esta escuela se desarrolló primordialmente entre los siglos II y VI de nuestra era.
Uno de los pensadores taoístas más reconocidos fue Wang Pi (226 - 249) o Wang Bi 王弼 . Este maestro efectúo un especial comentario al Clásico Lao Tse estudiado hasta la fecha por todo los taoístas.
El vasto enfoque de Wang Pi gira en torno a la No-Existencia (Wu) y a la Existencia (You) y su inexplicable articulación.
Sin embargo su filosofía es el producto de la interacción entre el Wu = No-Ser y el You = Ser, correspondiendo el primero a la Vía Negativa y el segundo a la Vía Positiva.
El Wu es lo Inexplicable, lo Trascendente y el Uno, la no-determinación (indeterminación) y el Vacío (Xu). El You es la multiplicidad, lo nombrable, la diversidad manifiesta.
Dice Wang Pi:
“El Ser viene del no-Ser, la Existencia surge de la no-Existencia”. Y por esta misma afirmación se opuso a los cosmologiítas de la dinastía Han.
Asimismo, el reconocido sabio Kuo Hsiang (fallecido en el 312) o Guo Xiang, quien efectuó el especial comentario al Chuang Tse, sostenía una opinión diferente a la de Wang Pi, pues afirmaba lo siguiente:
“El Ser no viene del no-Ser, tanto como la Existencia no surge de la no-Existencia”. Por ejemplo, en el Dao Zang (dz 745 – 13,19 b) se comenta que para Kuo Hsiang el Wu de Lao Tse o Chuang Tse simplemente es la negación de que exista algo más allá de la Existencia, puesto que los seres y cada expresión de la Existencia es por sí misma, la cual no proviene del Wu o de la no-Existencia.
No obstante la Escuela del Misterio taoísta siguió con Kuo Hsiang por los caminos del Hsuan Hsueh (Enseñanza Oscura) y del Olvido del Olvido.
“Quisiéramos decir que Tao es Presencia, y sin embargo no puede contemplarse su forma; quisiéramos decir que Tao es Ausencia, y sin embargo toda cosa ha surgido de él.”
Wang Pi (Lao 6)
“Quisiéramos decir que Tao es Inexistencia, y sin embargo éste hace a la existencia de todo; quisiéramos decir que Tao es Existencia, y sin embargo no puede contemplarse su forma.”
Wang Pi (Lao 14)
“La visión de Wang Pi no consiste en desarrollar especulaciones más o menos basadas en observaciones empíricas sobre el funcionamiento del mundo, como hacían los cosmologistas, sino en operar un regreso ascético en el sentido de un despojamiento total. Además, su posición respecto al lenguaje se opone al de los confucianos, que lo consideran un instrumento del orden social, o a la de la escuela de los Nombre, que tratan de formalizarlo. Hereda de los taoístas su recelo para con esta manera de proceder, que considera reduccionista.”
Isabelle Robinet
(Lao Zi y el Tao) Colección: La Aventura Interior de José J. de Olañeta Editor
“Lo que se afirma es limitado, pero la negación es ilimitada e infinita.” Wang Pi
Léase a continuación cuatro pasajes de Wang Pi acerca del Wu o No-Ser, de la inexistencia o inacción Wei de las cosas o del Ser (You):
“Los seres alcanzan su sentido no por lo que son, sino por lo que no son.” (Lao 11)
“Lo que no avanza hacia ningún lado es lo que hace progresar (lo que no va hace ir); lo que no se mueve es la causa de todo movimiento (lo inmóvil rige lo móvil).” (Lao 26)
“Los seres en su forma se realizan.
Pero, ¿de dónde nacen los seres? Pues del Tao (道 - Dao).
Y, ¿cómo se auto realizan? Por medio de la Virtud (Te - 德 - De).
Por último, ¿de dónde surgen sus formas? De los Seres.”
(Lao 51)
“No es posible con la claridad hacer que algo sea claro. No se puede utilizar lo claro para aclarar algo.” (Lao 39)
Y sobre esto último dice Huai Nan Tse en el capítulo Nº 16 de su clásico:
“Es imposible que lo frío produzca frío o que el calor produzca calor. Porque únicamente lo que no es frío genera frío y lo que no es calor genera calor.
Del mismo modo, toda forma ha nacido de la no-forma y toda existencia de la no-existencia. Así el Cielo y la Tierra no son capaces de engendrar al Cielo y a la Tierra.”
En cuanto a esta apreciación de Wang Pi dice Isabelle Robinet en su libro “Lao Zi y el Tao” lo siguiente:
“Lo mismo no puede ser causa de lo mismo, tiene que provenir de lo otro.
El Wu sólo puede percibirse a través del You (el no-Ser en el Ser).
La no-Existencia no puede manifestarse a través de la no-Existencia, sino que sólo puede hacerlo a través de la Existencia.
Lo indeterminado brilla en lo determinado, en él y por él.
La verdad última, lo absoluto, sólo existe concretado, particularizado.
De todos modos el Vacío no es una cualidad del Tao sino que es el Tao en sí mismo.
El Tao que se manifiesta (You) permanece oculto (Wu).”
“Si se reduce o si se simplifica hasta la mayor síntesis posible, hasta que no queda nada por reducir, se llega entonces hasta lo último.
A esto último se lo llama Uno.”
Wang Pi (Lao 42)
Es el Uno metafísico y no el 1 matemático como diría Platón:
“No se trata de un número, sino de aquello a través de lo cual existen los números”.
Según Kuo Hsiang, el otro representante de la Escuela del Misterio, el Tao es Nada o la última expresión de la no-Existencia, por eso cuando se lo menciona no se dice nada en absoluto porque no existe.
Dice Isabelle Robinet en el libro ya mencionado:
“Conforme al pensamiento de Kuo Hsiang, el Tao no engendra nada; de él no surgen las cosas. Cada criatura se crea a sí misma, por eso cuando se dice retornar a la fuente se habla de volver al interior de uno mismo.
El Wu no es una entidad que se encuentra fuera de ellas, y el Tao no es otra cosa que el acto espontáneo de crearse a sí mismo. La Existencia surge de la Existencia y no de la no-Existencia.
Los términos Tao o Cielo (Tien) designan a la nesciencia, el límite del conocimiento humano. Los seres surgen por sí solos. Su verdadera naturaleza está constituida por el hecho de que no dependen de nadie ni de su exterior.”
(Dao Zang 24,33 a – 19,32 b – 3,47 a y b – 2,35 a – 2,7 a y b – 24,28 b – 25,29 b).
Chuang Tse dice al respecto:
“Lo que hace a los seres humanos no es un Ser.”
Y Kuo Hsiang interpreta esto de la siguiente manera:
“No es el ego o la capacidad de la voluntad lo que hace a los seres. Los seres se crean a sí mismos por Ley (Li).”
Más sobre este Principio de Kuo Hsiang:
“Esto sucede misteriosamente, no se sabe cómo, lo cual indica el carácter inexplicable e irracional de la vida, sin causa, ni antes ni comienzos conocidos. La reflexión se lleva a nivel ontológico, al origen y el fundamento de la vida, y desemboca en una epistemología, una reflexión sobre los límites del pensamiento humano.
Este proceso de auto engendramiento es universal, y, en este sentido, el Tao es omnipresente y engloba todas las cosas (Dao Zang 24,25 a) y por eso penetra todas las cosas, no hay ningún lugar donde no esté.
Ahora bien, arriba, no es arriba; en la profundidad, no es profundo; está en la duración, pero no dura; está en la vejez, pero no envejece. No hay ningún lugar donde no esté, y sin embargo no está en ningún lugar. (Dao Zang 26,55 a – 27,40 b – 7,29 b).
Al final, Kuo Hsiang recupera el lenguaje del apofatismo para decir que el Tao está más allá tanto de la trascendencia como de la inmanencia, tanto de la presencia como de la ausencia.”
Isabelle Robinet
Demás está decir que os recomiendo leer el libro de Isabelle Robinet: “Lao Zi y el Tao”.
------------*------------
El Camino del Tao es como decir el
tao del Tao o el Camino del
camino. Sin embargo, veamos si existe la posibilidad de decir algo
más.
Siguiendo la idea de Chuang Tse concordemos en lo siguiente.
Uno:
El Tao se encuentra en el cuerpo, pero para que éste se halle en
óptimas condiciones no es suficiente con esto; porque el cuerpo tiene
que ser atendido con permanente dedicación, ya que la naturaleza por
si sola no alcanza para mantenerlo saludable.
De aquí que el cuerpo tenga que ser taoado mediante métodos de
respiración, de gimnasia, mediante un plan de alimentación integral y
recursos de prevención.
Dos:
El Tao está en la mente, pero para que ésta se encuentre lúcida y
tenga un claro razonamiento no es suficiente con esto; porque la
mente tiene que ser ejercitada constantemente, ya que la naturaleza
por si sola no alcanza para mantenerla activa y lograr una amplia
comprensión.
De aquí que la mente tenga que ser taoada con un pensamiento
trascendente para que su función no decline hacia la chatura y
mediocridad, y para evitar esto son apropiados los métodos para el
desarrollo de la sensibilidad, la intuición y la flexibilidad
filosófica.
Tres:
El Tao está en el espíritu, pero para que éste se eleve y remonte a
las alturas de lo esencial no es suficiente con esto; porque el
espíritu necesita ser nutrido de manera perseverante, ya que la
naturaleza por sí sola no alcanza para que no se apague su luz.
De aquí que el espíritu tenga que ser taoado mediante el cultivo de
los valores de las nobles virtudes y de la práctica del amor
incondicional.
Cuatro:
El Tao está en la conciencia, pero para que ésta sea concienciada más
allá del auto consciencia no es suficiente con esto; porque la
conciencia necesita disolverse, fusionarse y desaparecer para ser
concienciada, y la naturaleza por sí sola no basta para que la
conciencia se identifique con su propia esencialidad.
De aquí que la conciencia tenga que ser taoada mediante el silencio
del vacío y de la nada macerado en el más trascendente Misterio
inexplicable para que pueda retornar a la unidad existencial.
Y Cinco:
El Tao es esencial, por eso, aunque no se taoade nada de lo anterior,
y el individuo se enferme, se anule la razón, se deteriore su
espíritu, se pierda la conciencia y se muera, no importa, el Tao
seguirá estando inmutable en todo ese proceso, durante, antes y
después.
Porque el Tao... es Tao.
Corolario:
Cao Nan Cheng Tse de Fujien, gran maestro de la filosofía taoísta más
incierta de toda la historia, dijo a su discípulo Huo Yi antes de
morir:
"Del Tao poco entendiendo,
pero si me apartan de ello y me preguntan
acerca de todo lo demás entiendo mucho menos todavía, nada en
absoluto, porque entonces pierdo, incluso, hasta mi última
incoherencia."
Adhiero a esta declaración.
¡Ah!, Cao Nan Cheng Tse de Fujien y
Huo Yi, son los nuevos nombres de
Simón y Bernando.
Se han sofisticado ¿no?
Bueno, al menos se nacionalizaron,
(opinión aparte de Ana).
Un abrazo taoado para todos
Aon
http://groups.google.com/group/alquimia-auto-transformadora/msg/801cc96a12ec863d?hl=es
"El Tao no huye de las cosas. Tal es su Supremo Tao.
Tal es, también la Gran Enseñanza Taoísta: Chou (por todo), P´ien
(por general) y Hsien (por todos) son tres palabras distintas, pero en
realidad es la misma, pues significan lo mismo.
No obstante, la Gran Sabiduría llega a entrar en aquel mundo
trascendente, pero no llega a ver su término. Pues aquel que le ha
hecho cosas a las cosas, no está limitado por las cosas. Las cosas
tienen sus propios límites. Son los contornos que las limitan. Pero
los límites de lo ilimitado, son lo ilimitado de sus límites.
Del Tao se dice ser llenura y vaciedad, que languidece y muere. Pero
Tao, que se dice lleno y vacío, no es lleno ni vacío, y el Tao que se
dice que languidece y muere, no languidece ni muere."
Este no-sentido es su sentido.
La importancia de la discusión estriba en el movimiento que ocasiona a
la conciencia y a la sensibilidad más profunda (esto es chintang) y lo
demás no afecta en absoluto. No importa si es de una manera o de
otra, o si no es de ninguna de las dos maneras o si es de las dos
maneras al mismo tiempo.
La acción simplemente está allí. Puede hacerse o no. Eso es
irrelevante a no ser por los efectos diferentes.
El Wei Wu Wei no es físico, sino espiritual. Si se lo alcanza,
entonces los límites y condicionamientos de la materia no afectan. Si
no se lo alcanza, los límites y condicionamientos de la materia se
vuelven reales y verdaderos, pero sólo para los propios límites.
Chuang Tse menciona algunos ejercicios esenciales como el de "respirar
hasta los talones conscientemente". Sé que para algunas personas
puede resultar un gran esfuerzo efectuar este ejercicio todos los
días. Para mí es un enorme placer hacerlo, y no puedo describir la
plenitud de esta sensación cómo describiría otras cosas que me causan
también sumo placer hacerlas. Esto es algo muy diferente porque
involucra un estado distinto.
De todos modos esto no significa que en un tiempo no haya sido un
esfuerzo recordar la práctica y el hacerme de un tiempo para
realizarla.
Hoy no vivo sin ella. Esto es lo taoado o lo no-taodao.
En algún momento deja de ser taoado y aun así sigue siendo taoado.
En última instancia son lo mismo... son
parte de la existencia, pues ambos son posibles, y en la interacción
con el todo pierden sus individualidades y así lo lleno deja de ser
lleno y lo vacío deja de ser vacío, aunque en su proyección sean lo
mismo ya que lo lleno tiene algo de vacío y lo vacío tiene algo de
lleno. Así, en un punto son lo mismo.
Podría darse la aparente temporalidad de lo sucesivo que entraña la
intemporalidad de lo simultáneo.
Quizás no sea ni sucesivo ni simultáneo.
Al fin, lo vacío y lo lleno son relatividades.
Aon
------------*------------
------------*------------
TEMA 17º): Desquicio Literario en los Textos sobre Tao:
> Por tal motivo, os propongo en
este espacio recomendar algún título y
> autor digno de ser leído para el enriquecimiento personal.
> "Lao Tse" (El
Adversario de Confucio).
> Título original: "The Old Fellow" (El Viejo Compañero) de
Herrymon
> Maurer. Traducción de Eustacio Amilibia, Editorial Juventud S. A.
> (1947).
Tres excelentes libros que siempre recomiendo, muy completos y muy
buenas traducciones son:
* Breve Historia de la Filosofía
China de Fung Yu-Lan (A Short History
of Chinese Philosophy -1948-) Editorial Fondo de Cultura Económica de
México (1987).
* El Camino y Su Poder, El Tao Te
Ching y su Lugar en el Pensamiento
Chino de Arthur Waley (The Way and its Power, The Tao Te Ching and its
place in Chinese thought -1934-). Editorial Kier S. A. (1979).
* Lie Zi, El Libro de la Perfecta
Vacuidad, Traducción, Introducción y
notas por Iñaki Preciado. Editorial Kairós S. A. (1987).
¡Muy Bueno!
Sigan recomendando.
------------*------------
TEMA 19º): El Misterioso TAO
"El Camino es como un vaso
vacío
Que empero puede ser trasegado desde
Fuera necesitando ser llenado siempre.
Es sin fondo; el progenitor mismo de todas las cosas en el mundo.
En él toda agudeza se embota,
Todos los enredos se desatan,
Todo resplandor se mitiga,
Todo alboroto se suaviza.
Es como una alberca profunda que jamás se seca.
¿Es también el hijo de algo más? No podemos decirlo.
Pero como una imagen insustancial
Existió antes del Antepasado."
Lao Tse (Cap. 5) -
del libro de A. Waley "El Camino y su Poder".
Editorial Kier S. A.
Los límites de las palabras, los
límites de los sentidos, los límites
del pensamiento, y los límites de la vida misma de los seres humanos,
son cosas que nadie negaría.
Y desde luego que estos límites nuestros son los límites del Tao, más
los límites del Tao no son nuestros límites.
Por eso hablamos de ilimitado y de aquello que no puede ser definido a
partir de nuestros límites.
Aon
Es un poco difícil definir al Tao en términos del Te y del Li.
Por supuesto que Lao Tse está de acuerdo en que la Virtud (Te) es el
principio inteligente que más se arrima al concepto de Tao, no
obstante éste no debe entenderse como las reglas o las normas de
conducta sino como una actitud profundamente natural y espontánea.
Asimismo, el Li no es el tomado de la Filosofía Taoísta de Lao Tse
(como unidad abstracta), sino antes bien, del entendimiento de los
Apéndices del I Ching o Libro de las Mutaciones donde el Tao se revela
de manera polifacética en todas las fuerzas universales y expresiones
de la naturaleza.
Así que mientras el Te se refiere propiamente dicho a una cualidad de
Tao y de la conciencia elevada en su aspecto invisible o más
abstracto, el Li se refiere más a las leyes de la existencia que hacen
a su expresión visible y concreta (aunque los Li en sí mismos como
leyes sean invisibles). Por eso no se trata del Li confuciano de
reglas sociales sino al Li Taoísta de las Leyes naturales.
Ch´eng Yi y Chu Tsi fueron dos filósofos chinos que avanzaron sobre
este tema ancestral tanto relativo al taoísmo como al confucianismo.
En cuanto al Ching, leamos al
célebre académico del siglo pasado Feng
Youlang que dijo:
"El Método de cultivo espiritual de Ch´eng Yi queda expresado en su
famosa afirmación: >>En el cultivo, necesitamos atención; en el
progreso del aprendizaje, necesitamos la extensión del conocimiento<<
(fragmentos literarios de los dos Ch´eng Chüan 18). La palabra
"atención" es una traducción de la palabra "Ching", que lo
mismo puede
traducirse como <seriedad>. Cheng Hao dijo que el aprendiz debe
comprender que todas las cosas son originalmente una, y luego cultivar
ese entendimiento con sinceridad y atención. Atención es la palabra
clave empleada por los neoconfucianista después de esta época para
describir su método de cultivo espiritual. Reemplaza la palabra
empleada por Chou Tun para este proceso, que fue una palabra diferente
también pronunciada "Ching" pero que significa "quietud".
El
reemplazo de "quietud" por "atención" en la metodología del
cultivo
espiritual caracteriza además el alejamiento del neoconfucianismo con
respecto al ch´anismo.
Se necesita un esfuerzo para el
proceso del cultivo como la atención.
Aun si nuestro objetivo último es estar "Sin Esfuerzo", esto requiere
un esfuerzo inicial para alcanzar el estado de falta de esfuerzo. Sin
embargo, tal cosa no la dicen los ch´anistas, ni queda expresada en la
"Quietud" de Chou Tung. De este modo, el uso de la palabra
"Atención"
trae esta idea de esfuerzo al primer plano.
En el cultivo debemos ser atentos, pero ¿atentos a qué?
Esta es una cuestión controvertida entre las dos escuelas del
neoconfucianismo, el Ch´an y el taoísmo."
------------*------------
------------*-----------
Para no perderse en las enramadas
de la filosofía taoísta, los puntos
más importantes a considerar son:
1º Wei wuwei (la acción del
la inactividad)
2º Hsuan hsueh (enseñanza oscura)
3º Chin Tan (conversación pura)
4º Tzu Jan (ziran - espontaneidad)
5º Wu Tao (olvido del Camino)
Perfectamente combinados con las 5 teorías del neidan
Aon
El Neidan-Taoch´i y Chuang Tse
El Neidan-Taoch´i y Chuang Tse:
Dice Zhuang Zi en el capítulo Nº 19 - 1:
"Quien conoce la realidad de
la vida, no se ocupa en quehaceres que no
tienen que ver con ella. Quien conoce el Principio, no se desgasta
tratando de comprender lo imposible...
Para conservar la vida, primeramente, es menester no abandonar el
cuidado del cuerpo. Con todo, hay quienes han muerto a pesar de no
haber abandonado el cuerpo.
¡Cosa triste! Los seres humanos creen que sustentar el cuerpo es
suficiente para conservar la vida.
Sin sufrimientos la vida corre tranquila por el camino natural. Con
esta tranquilidad se renueva la vida. En esta renovación se haya la
perfección.
Si el cuerpo se conserva entero y el espíritu retorna a su verdadera
naturaleza, se logra la unión o identificación con el Cielo.
Cuando el cuerpo y el espíritu ambos se conservan enteros, se dice que
pueden evolucionar perfectamente. Cuando más se sutilizan, más se van
uniendo con el Cielo."
Neidan, Xing Ming, San pao, yin-yang, Yangsheng, Ching-Ch´i-Shen, Wu
Tao ...
Todo esto es práctica.
Taochia, Feng Liu, Tzu Jan (ziran),
Wei Wuwei, Hsuan Hsueh, Wu Tao...
Todo esto también es práctica.
Porque la filosofía es estéril.
Neidan, Xing Ming, San pao, yin-yang, Yangsheng, Ching-Ch´i-Shen, Wu
Tao ...
All of this is practice.
Taochia, Feng Liu, Tzu Jan (ziran), Wei Wuwei, Hsuan Hsueh, Wu Tao...
All this is also practice.
Because the philosophy is sterile.
Aon