Publicaciones anteriores
La tradición de adornar con luces las casas, calles y plazas va más allá en Filipinas. Ahí pues se adorna con el tradicional Parol, un gran farolillo circular que lleva dentro la estrella que guío los 3 reyes magos. Los paroles cuelgan de las ventanas de las casas y de las calles más transitadas de las ciudades, tanto en las grandes urbes cómo en las pequeñas aldeas se han convertido en un símbolo del espíritu navideño.
El parol es una expresión de fe y esperanza que se esparce por todo el país y clases sociales. Los hay de materiales básicos o reciclados, hechos en casa o comprados en lujosas tiendas. Pero tanto los de diseños simples como los más sofisticados representan la luz sobre la oscuridad y la buena voluntad de las familias.
Hay concursos por todos los pueblos para ver quién puede hacer el mejor farol, pero es en San Fernando (Pampanga) dónde se celebra el Festival de los Farolillos desde hace más de 100 años. Multitud de artesanos de todas las islas se reúnen ahí para presentar el mejor diseño de farolillo gigante de Filipinas y es que algunos de ellos pueden llegar a los 12 metros.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Albertfans" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a albertfans+...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/albertfans/6c53b6b8-0eed-433f-84fa-daaa22c8a65bn%40googlegroups.com.
Natale italiano en datos y curiosidad
¿Cuándo comienza? El 6 de diciembre con la Festa di San Nicola, y aunque este santo no viste como el Santa Claus al que estamos acostumbrados, sí que en homenaje a él ciertas familias se reúnen para ir a misa e intercambiarse algunos regalos.
¿Cuándo se decoran las casas? Con la llegada del 8 de diciembre, considerado el día de la Inmaculada Concepción. Este día se señala como el pistoletazo de salida a la decoración y también a la colocación del pesebre, donde se colocará al niño Jesús el día 25 de diciembre.
¿Cuáles son las fechas señaladas? Además de las indicadas más arriba, el 6 de enero es el día de los Reyes Magos, donde se celebra la Epifanía o la 'Befana' y se intercambian regalos, la diferencia con España es que vienen de la mano de una viejita montada en una escoba que trae regalos a los niños que se han portado bien. Y a los que no han sido buenos les deja carbón, eso sí, dulce.
¿Cuáles son las comidas/celebraciones especiales?La gran cena tiene lugar el 24 de diciembre, y toda la familia se reúne para disfrutar de pescado, vegetales fritos, tartaletas y cómo no: pastas con sus diferentes variaciones.
Los platos varían notablemente de norte a sur, aunque sí lo que tienen en común es la noche del 24 no se consume carne. Eso sí, una vez pasa la noche del 24, las celebraciones continúan el 25 de diciembre para seguir comiendo en familia e incorporar carne. ¿Te suena el panettone? Aunque su consumo llega lentamente a España, este dulce es un ineludible en el Natale italiano: se trata de un pan dulce con un interior muy esponjoso relleno de diferentes elementos como chocolate, pasas o frutos secos...hay muchas variaciones.
https://paquetes.iberojet.com/blog/tradiciones-y-costumbres-ancestrales-de-la-navidad-en-italia
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/albertfans/471339d6-6763-43e0-a1e0-5a0a6b3096c0n%40googlegroups.com.