[PROBLEMA] Warping incorregible... ¿sugerencias?

970 views
Skip to first unread message

Mafo

unread,
May 4, 2016, 8:27:21 AM5/4/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Muy buenas.

Estos dias me he estrenado con el ABS ya que para la caja estanca considero necesario hacer las bisagras en ABS para la puerta pero llevo 3 días con problemas, como no, de que no hay forma humana de que se quede pegado el ABS a la cama... el warping, el maldito warping. 

La pieza en concreto os envio el STL original y otro 2º añadiendo los soportes que vi necesarios

Y estos son los parametros que tengo para mi extrusor unibody de BQ y el ABS de 3DCPI verde y cama con Kapton. (tambien adjunto la config completa)

Temp: 240º
Cama: 115º
Altura capa: 0.3; Primera: 0.3
Layers en bottom: 4
Brim:5 mm
Velocidad en perimetros:35
Velocida external: 25
Velocidad first layer: 45%
Infill: 45 mm/s
With Extrusion: todo a 140% menos la first a 210% y top a 150%

Pues habre hecho ya 15 intentos de piezas en estos 3 días y no hay manera por mucho que pegue el nozzle a la cama. Lo he pegado tanto que  cada vez se quedaba mas transparente hasta el punto de no llegar a poder salir.

He notado mejorias seleccionando en el LCD una velocidad del 70% y hasta ahora lo mejor que he conseguido antes de que se despegue es loque veis en las fotos. Tambien hace 1 semana me pasaba lo mismo, costo muchisisisimo que se pegasen y solo lo consegui despues de pegar la cama al maximo y seleccionar la primera capa a 0.3 y las 3 siguientes a 0.1 para luego volver a 0.3. Se que parece una chorrada pero tenía su logica y luego la pieza no podia despegarla pero la base de ella era circular y claro no habian esquinas de donde despegarse. (tengo que probar ahora a poner eso de las capas a ver que tal... pero es mi ultima carta... ya no se que configurar.

Pero es que macho.. pongo brim de 5mm todo perfecto durante 30 min y cuando llega ya a la parte de arriba empieza el warping poco a poco, se empieza a arquear y ale... como sujeta a la mesa por mantequilla.

alguna idea? sugerencia? subir temperatura del nozzle? como mucho podria a los 245º que tengo PTFE... y como veis en las fotos los nervios esos salen muy guarros como si hubiera exceso de Tª por lo que subir más seria peor.

En las fotos teneis la ultima pieza hecha en la impresora y despues de despegarla y romper los sorportes para que veais como queda de pegado la 1º capa.


Prusaludos! y a ver si a alguien se le ocurre alguna idea :)
bisagra lateral.STL
bisagra lateral2.STL
config.ini
IMG_6408.JPG
IMG_6410.JPG
2016-05-03-1744.jpg
2016-05-03-1746.jpg
2016-05-03-1747.jpg

Fran007

unread,
May 4, 2016, 8:43:41 AM5/4/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Hola Mafo.  Hay veces que depende mucho de la calidad del ABS.  Como hay que presuponer que es bueno, yo intentaria una cosa mas.  Por descontado Laca hasta que quede rugoso el cristal. La boquilla que le quepa un foleo y baja la temperatura del hotend.  De momento no cambies nada mas, pero si te imprime, prueba a 230º o a la menor temperatura que te aguante el plastico.  Cuanta menos temperatura coja el plastico, menos warping sufre.  Ya nos contaras, total una prueba mas, no importa, no?
 
Saludos

felipe sanchez

unread,
May 4, 2016, 8:58:35 AM5/4/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Hola, mira yo imprimo con laca NELLY extra fuerte y los resultados son aceptables. Aunque el maldito Warp siempre se nota un poco. Echo muchísima laca

VincentM

unread,
May 4, 2016, 10:19:10 AM5/4/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
¿Has usado laca? ¿Cual?
Se vé muy poquita. Como dice Aisflou, echa laca como para una boda ...
Como digo yo, que haga 'olitas'. Ya se secará cuando se caliente (y deberia quedar seca pero un poco pegajosa)

JevyanJ

unread,
May 4, 2016, 10:20:29 AM5/4/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Es muy jodido el warping, sobre todo si vienes de PLA, que para eso es una maravilla.
Prueba a tapar la impresora para mantener el calor y evitar las corrientes de aire. A mí me solucionó parte del problema. La otra parte la arreglé cambiando la laca por abs disuelto en acetona y brim

Roberto Arcera

unread,
May 4, 2016, 10:50:09 AM5/4/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Laca en cantidad, como cubalibres en una boda!!!!

BRIM mas grande!!
y la temp de la cama 115 me parece escesivo...yo con 85-90 voy que chuto!!!

La caja....es muy conveniente


El miércoles, 4 de mayo de 2016, 14:27:21 (UTC+2), Mafo escribió:

Indalo

unread,
May 4, 2016, 11:36:12 AM5/4/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Aquí van mis consejos, que alguno no la ha comentado nadie

 

   El cristal o espejo  limpio limpísimo y desengrasado y relimpiado con Isopropilico y no se te ocurra plantar los dedazos.  A mí el Kapton nunca me ha funcionado

   Laca a cascoporro o como quieras llamarlo y preferiblemente cuando empiezas a calentar la cama

   La primera capa,  todo extra muy caliente cama 105ºC  y ABS a todo lo que puedas 260ºC o más  y la velocidad a nivel desesperante 40% o menos

  Resto de capas, regresas a la normalidad:   Cama 80ª  ABS 250ºC (en mi caso)

 Evita corrientes de aire, yo le pongo el ventilador de capa  a un 20 o 30%

 

Después de esto solo queda probar con otro ABS, otra laca, otro Kapton,  etc  etc. 

 

También puedes probar a incluir  unos cilindros de 0,5mm  de altura  y unos 10mm de diámetro  en las esquinas del diseño y recortarlas después 


Suerte y saludos




Samuel RG

unread,
May 4, 2016, 5:00:08 PM5/4/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Hola,

Yo estoy imprimiendo en ABS una piezas muy grande, como la cama no me da para mas, la tengo a 90 grados, y el hotend a 145. (tambien tengo PTFE), la velocidad muy baja a solo 28mm

Imprimo utilizando laca Nelly y 10 mm de brim, es mas he llegado al punto de hacer varias piezas seguidas sin limpiar el cristal, tiene mas mierda que el palo un gallinero, solo hecho una buena cantidad de laca antes de comenzar a imprimir y sin problemas... 

Al principio me daba mas problemas de Warping pero en estas piezas me están saliendo perfectas.



saludos




Iceflow

unread,
May 4, 2016, 6:37:05 PM5/4/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
A 145º el hotend? tu imprimes algo raro... 0.0

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/asrob-uc3m-impresoras-3d/fb7a9ce4-3c33-4751-9b5f-43f914f02b10%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Samuel RG

unread,
May 5, 2016, 2:23:15 AM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Por?? La temperatura te parece rara o he dicho algo mal??

Samuel RG

unread,
May 5, 2016, 2:23:47 AM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Vale ahora caigo.... Quería decir 245

Luis Maroto Scipion Wargame

unread,
May 5, 2016, 3:06:07 AM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Bueno por si quieres probar "dimafix" (http://chupacabras3d.com/producto/dimafix-400ml/), como no me acordaba del nombre lo busque en chupacabras que me sonaba que lo tenían ;). Yo no lo probe, pero dicho por un compañero, con la cama caliente a mas de 50º no tenia narices a despegarlo, bajando de los 50º, se quitaba la pieza sin dificultad (repito, que no lo probe,ni vi funcionar, a ver si me vais a echar a los leones luego ;)).

   Aunque yo no toco el abs, respecto al warping para PLA y PETG y sin cama caliente (en mi opinión, y por si sirve):
- Procurar no limpiar el cristal con jabon, crea una pelicula que luego cuesta que agarre en las primeras impresiones, hasta que se ensucia.
- Cuando limpio el cristal, le suelo echar una buena tanda de laca, a distancia media (nunca de cerca, que deja charcos), lo dejo secar, y ya luego echo la laca para la impresión, dejandola que tire tambien un poco.
- usar siempre brim, y el cristal, no usarlo siempre impoluto (eso no quiere decir que no se limpie nunca.......)
- una buena nivelación y velocidades bajas en las primeras capas.
- Para el PETG, la verdad es que todo lo mismo, y sobre todo dar con la temperatura adecuada para cada marca (de los probados en una witbox2 a 235º de Kabitan y moebyus, va bien evitando el warping, y que sobre todo "raje").

   Otra manera para "engañar al warping", es que en los diseños, es que si tiene esquinas o zonas que tiendan a levantarse mucho, podeis hacerle pequeños circulos que haran que tenga mas fijación con el cristal (Diseñandolos, para que se puedan quitar facilmente).

Pd: perdón por el tochopost.....

Iceflow

unread,
May 5, 2016, 3:10:32 AM5/5/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Ya decía yo, claro que me parecía rara :P jejejeje

El 5 de mayo de 2016, 8:23, Samuel RG <bikeca...@gmail.com> escribió:
Vale ahora caigo.... Quería decir 245
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo  impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/asrob-uc3m-impresoras-3d/be081e68-766c-417b-9a30-12f2b0b91539%40googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Mafo

unread,
May 5, 2016, 3:28:46 AM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
mmmmm osea que lo que hay que hacer lo dice al mayoria no?

1º Laca
2º Menos temperatura
3º Caja aislante

Pues.. comento

1º laca?? joer.. pensba que en ABS no se usaba porque para eso esta al cinta kapton que agarra mejor que la laca.... osea que me he gastado 24 eurazos en kapton para nada pudiendo poner mucha laca y consiguiendo mejores resultados?? maldita sea!! 
2º Menos temperatura.... esto sera lo que pruebe hoy, lo de añadir laca será el plan B, ire bajando de de 5 en 5 hasta que.. no se, vea que las capas no se pegan bien. La temperatura a bajar solo la del hotend verdad?? la de la cama cuanto mas baje mas contraste de temperaturas habra y mas se contraera.
3º Lo de la caja es complicado porque lo qeu estoy imprimiendo es necesario para la caja xD pero algo podre apañar en el plan C

Indalo

unread,
May 5, 2016, 3:37:06 AM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

OJO, baja la temperatura pero después de la primera capa, en la que al contrario, súbelas todo lo que puedas

 

Y cuidado que si bajas mucho tendrás problemas de “rajas”  y se abrirán las piezas




Lepes

unread,
May 5, 2016, 6:25:55 AM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Y ¿seguro que por unas visagras tienes que montar todo ese pollo y más?

Yo solo he usado ABS en tres años de impresora. Ya he hecho todo lo que tú vas a hacer y más. Te adelanto que NO hay solución, solo puedes mejorar en algunas cosas, pero igual te salen otros fallos, por ejemplo:
- impresora en caja cerrada, para eliminar corrientes de aire
- ventilador del fusor con embudos que cogen/echan el aire hacia arriba, en lugar de dar a la pieza. Ventilador de capa en ABS, no gracias.
- Calentador interior en la caja (ventilador de PC + disipador + calentador 100 ºC a 220 v). Es bueno al empezar a imprimir, porque sube la temperatura interna de la caja, pero claro, los motores trabajan máximo a 80ºC (después pierden pasos). Así que pasada una hora de impresión tienes que sacar aire de la impresora y apagar el calentador.

Al final, como dicen, o estás pegado a la impresión (como si de un bebé se tratara), o saldrá como mejor le parece.

No hay fórmula mágica, a algunos le sirve la laca y otros usan zumo de ABS con acetona o kapton. Tú tienes que probarlos todos y ver lo que mejor te va.

Para mí... en lugar de 15 impresiones, compro una visagra de 50 céntimos y le hago agujeros a la caja. Tardarás menos y será más fiable.

Si es por "orgullo" pues vale, pero en la práctica sale más barato usar la impresora para lo que no encuentras y tirar de ferretería para lo que ya está inventado (tornillos, barras roscadas, visagras, etc.).

Caja estanca: junta tórica del diámetro que necesites (en ferretería lo tienes de todos los diámetros y grosores), haces la caja en forma de "U" (para alojar la junta tórica) y si quieres la tapa la haces en forma de "W"  (el centro de la letra, es la que apoya sobre la junta tórica y tiene dos pareces a los lados para dificultar la entrada de aire/humedad, aunque no creo sea necesario).

Saludos!

Lepes

unread,
May 5, 2016, 6:39:50 AM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Y ahora que caigo, si quieres estanqueidad, una visagra es peor, la presión esfuerza la visagra y en el otro lado de la caja, no hace fuerza por igual.

Mejor la junta tórica y tapa separada de la caja, con cuatro tornillos fijas la caja a la tapa y como arandelas, usa cámara de bici o arandelas de goma (no taladres la cámara de bici, haz que la propia rosca abra el orificio, para que ajuste al 100%).

Mafo

unread,
May 5, 2016, 7:02:46 AM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
2 cuesstiones a eso...

1º bajar en la primera y subir en el resto?? seguro? si el warping aparece por contraste de temperatura, ¿no sera logico imprimir todo a la minima temperatura posible para que esta contraccion sea minima? si pongo el resto de capas muy calientes y a medida  que sigo imprimiendo se van contrayendo ira sumandose esta contraccion capa a capa hasta que la primera ya no pueda aguantar mas y se despegue.

2º si, en el leroy estan las bisagras que necesito por 5€, y podria hacerla en PLA hace ya dias, pero por dios santo! por mis narices que lo imprimo en ABS! todos los Pros imprimiendo en ABS y yo no? una leche! ajjaja ademas... tarde o temprano necesitare imprimir en ABS y asi ya tengo esto solucionado.

Iceflow

unread,
May 5, 2016, 7:13:43 AM5/5/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Es que tu no eres pro... ;) jejejejeje

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Xoan Sampaiño

unread,
May 5, 2016, 7:20:50 AM5/5/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Los «pros» (y los no tan «pros») suelen emplear más tiempo en sus
impresoras y en sus impresiones, y menos en preguntar, elucubrar y
cabrearse cuando algo no les cuadra.

Y además, no todos imprimen con ABS.
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars:
> Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a
> asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
> Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a
> asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
> Para ver esta conversación en el sitio web, visita
> https://groups.google.com/d/msgid/asrob-uc3m-impresoras-3d/82d10ffc-23a5-4455-8eb7-5df8b5fced33%40googlegroups.com.
>
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
Xoan Sampaiño | http://about.me/xoan

Iceflow

unread,
May 5, 2016, 7:37:05 AM5/5/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
xDDDDD

Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Lepes

unread,
May 5, 2016, 8:33:52 AM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
No estoy de acuerdo Xoan.

Los "pros" y "no tan pros":
- buscan más que preguntan (unos por curiosidad, otros por investigar y aprender; otros por simple vengüenza)
- el tiempo que se dedica a la impresión no sirve de nada si no se observa durante toda la impresión, se razona, se indaga...

 Todos nos cabreamos igual, pero no lo expresamos publicamente de la misma forma XD

Saludos y birras pa tol mundo!

Xoan Sampaiño

unread,
May 5, 2016, 8:37:09 AM5/5/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
2016-05-05 14:33 GMT+02:00 Lepes <lepe...@gmail.com>:
> - buscan más que preguntan (unos por curiosidad, otros por investigar y
> aprender; otros por simple vengüenza)
> - el tiempo que se dedica a la impresión no sirve de nada si no se observa
> durante toda la impresión, se razona, se indaga...

Por ahí iban los tiros en realidad. Bien expresado :)

Mafo

unread,
May 5, 2016, 9:08:35 AM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
bueno pues acabo de probar imprimiendo la primera a 240º y resto a 235º y nada, y luego otra a 240º y el resto a 227º, aparenciendo ya separaciones entre capas debido a falta de temperatura por lo que ya me indica que la he bajado demasiado y ha hecho warping igualmente.

Ahora estoy probando a 240º restoa 235º pero con el truquillo ese de la primera capa a 0.3 y las 3 siguientes a 0.1 a ver si cuando funciono eso fue casualidad o verdaremente funciona.

VincentM

unread,
May 5, 2016, 10:34:02 AM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Yo discrepo en eso de que no hay solución. Excepto el típico caso de 'caja con pared fina' el ABS se puede imprimir sin problemas. Yo he impreso piezas de hasta 12h., 24cm. de altura y/o 'a cristal entero' sin problemas de levantamiento ni fractura. Para muestra: http://www.thingiverse.com/thing:1393125

Creo que Mafo está siguiendo el camino correcto. Hay que experimentar con todo tipo de plástico y ver hasta podemos llegar con cada uno. Forma parte de la diversión. :)

Por si te sirve, puse mi perfil para ABS en este hilo: https://groups.google.com/forum/#!topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/-LJlV0qEhHY[1-25]

Mafo

unread,
May 5, 2016, 2:50:50 PM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
por supuesto, claro que es posible, seria algo inutil imprimir con un plastico que no es posible hacerlo sin warping, por minimo que sea. ¿para que venderlo si no puedes imprimir con calidades perfectas? la cuestion es calentarte lso cascos y gastar plastico (y dinero) hasta conseguirlo.

Bueno ahora decir que ha vuelto a funcionar el pequeño truco qeu me saque de la manga de las 3 capas a 0.1 :), aun quedan limar detalles y ya una vez imprima ABS en caja y con Laca (ya sea la nelly o la de mercadona) y ver cual es al temperatura minima (sera 235º casi seguro) seguro que no hay quien lo despegue y espero que no tenga mas warping asi exagerado. Ahora imprimire las bisagras en PLA.. y si veo que no aguanta las comprare de metal, pero por lo menos ya tengo "lista" la impresora para unas piezas que tienen que ser en ABS (piezas para el coche radiocontrol, herramientas de llave fijas con formas especiales, poleas, cosas a la interperie o contacto con agua.... aunque parezca que no el ABS es necesario tarde o temprano para muchas cosas. Al igual que tarde o tempreno seguro que todos necesitaremso flexibles, solubles...


Demomento tengo que pausar el ABS hasta que haga la caja... luego ya acto seguido hago unas piezas que necesito en ABS y retomo este post de ser necesario.


Prusaludos y gracias!!

pd: vinvent usas ventilador para ABS?? por lo menos en tus valores en la caperta Filament para ABS lo tienes puesto no? y ademas fuertecito xD

VincentM

unread,
May 5, 2016, 3:12:19 PM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
No uso ventilador.
Solo a veces con Pla.

Carlos Arroba

unread,
May 5, 2016, 3:36:45 PM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Yo solo por meter más al hilo. Aquí hay un tipo que imprime en base fría usando foam pir que es un recubrimiento bastante común:

https://plus.google.com/+VaughanLundin/posts/SiHcMKe162y?hl=es-ES

Saludos

Mafo

unread,
May 5, 2016, 3:37:08 PM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
ah! pues he malinterpretado mal entonces lo de:

"# generated by Slic3r 1.0.0 on Thu May 22 18:30:58 2014
bed_temperature = 115
bridge_fan_speed = 100
cooling = 1
disable_fan_first_layers = 1
extrusion_multiplier = 1
fan_always_on = 1
fan_below_layer_time = 20
filament_diameter = 2.85
first_layer_bed_temperature = 115
first_layer_temperature = 240
max_fan_speed = 100
min_fan_speed = 35
min_print_speed = 10
slowdown_below_layer_time = 10
temperature = 240


Mafo

unread,
May 5, 2016, 3:41:50 PM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
alucino pepinillos con el truco de la Foam!! :O :O :O solo veo una pega... y es que se queda tan pegado que te llevas parte de la foam con la pieza y claro la guarrea mucho, y ademas ¿Que pasa para las siguientes impresiones? funcionara bien con el foam ya con agujeritos? 

Luis Maroto Scipion Wargame

unread,
May 5, 2016, 4:17:17 PM5/5/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Mafo, lo mismo te compensa probar el spray que te puse mas arriba, siempre que imprimas con cama caliente. El precio no es desorbitado. (ojo que es una opinion, y no tengo acciones del producto!!!! ;)). Pero si con eso te evitas el warping.

El 05/05/2016 21:41, "Mafo" <javierm...@gmail.com> escribió:

alucino pepinillos con el truco de la Foam!! :O :O :O solo veo una pega... y es que se queda tan pegado que te llevas parte de la foam con la pieza y claro la guarrea mucho, y ademas ¿Que pasa para las siguientes impresiones? funcionara bien con el foam ya con agujeritos? 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/nX7qxEBTX9Y/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.


Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/asrob-uc3m-impresoras-3d/bf856ded-aba5-4d9d-8849-092c3e058586%40googlegroups.com.

Iceflow

unread,
May 5, 2016, 4:47:41 PM5/5/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
También comentan en el post de G+ que stratasys se paso a usar lamina de ABS en cámara caliente... sera también con cama caliente? a buscar laminas de ABS por ebay en ya!!! :P

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Katakiol

unread,
May 5, 2016, 7:26:49 PM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Mafo,

No sé si lo has probado y he visto que nadie te lo ha dicho. Yo para ABS (y otros materiales) uso PEGAMENTO EN BARRA (el típico de papelería) y me va perfecto. El cambio es brutal comparado con laca.

Cama de vidrio bien limpia y seca, se calienta (110°) y se le da generosamente con la barra de pegamento.

Pruebalo y nos dices.

Salud

Carlos Arroba

unread,
May 5, 2016, 7:52:04 PM5/5/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Iceflow

unread,
May 6, 2016, 3:21:41 AM5/6/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Articulo no encontrado... al menos en el movil... :(

El 6 may. 2016 1:52 a. m., "Carlos Arroba" <elt...@gmail.com> escribió:
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo  impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Antoniobeta

unread,
May 6, 2016, 4:17:58 AM5/6/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Le veo bastante sentido a lo de las placas de ABS, creo que pueden funicionar bien. Sin embargo no se a que ritmo se degradaran. Aún asi todo es probar porque no son muy caras, aunque sepa mal pagar envios XD

Mafo

unread,
May 6, 2016, 5:04:42 AM5/6/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
AJAJJAJAJA pegamento de barra... Vale, será mi plan C, porque no em parece descabellado

Carlos Arroba

unread,
May 6, 2016, 5:17:32 AM5/6/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Ice busca abs sheet en AliExpress es relativamente barato el precio. Aunque todas las planchas parecen de 20x25cm. Si tienes una cama más grande habrá que seguir buscando.

El 6 de mayo de 2016, 11:04, Mafo <javierm...@gmail.com> escribió:
AJAJJAJAJA pegamento de barra... Vale, será mi plan C, porque no em parece descabellado

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/nX7qxEBTX9Y/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Mafo

unread,
May 6, 2016, 5:25:48 AM5/6/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
cuando las probeis y useis abrir un post comentandolo eh! que si co nsimplemente sustituir la cama, el kapton, la laca... por una plancha de ABS arregla todo y mejor pues es el futuro! 

Iceflow

unread,
May 6, 2016, 5:46:24 AM5/6/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Si, ya tuve mirando... en ebay si que los he visto tamaño A3 y mayores incluso, por unos 12 aurelios...

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Katakiol

unread,
May 6, 2016, 6:22:18 AM5/6/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Mafo,

Antes de aventurarte con planchas de ABS yo te recomiendo que pruebes el pegamento de barra. Te vale un € ( si es que no lo tienes aún por casa) y te lo venden en cualquier papeleria o supermercado.

Deberías considerarlo como opción A. No entiendo porque te da la risa, lo usa mucha gente dentro de la comunidad RepRap. Te aseguro que no es ningún invento mío.

Salud

VincentM

unread,
May 6, 2016, 7:42:21 AM5/6/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

David Fariña

unread,
May 6, 2016, 7:53:18 AM5/6/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Buenas, 

mis experiencias con la laca son muy diferentes a las que comentan, mucha laca nunca me da mejores resultados, de hecho se crea una capa más gruesa que se despegable muy fácilmente por el estrés del ABS, y ademas queda unos chorros en las piezas feísimos. 

Sin embargo, si la laca se pulveriza homogéneamente, conseguimos el efecto contrario, una adherencia muy alta.  De hecho al despegar las piezas tenemos que esperar a que se enfríen y humedecer/sumergir el vidrio con la pieza. Si lo intentamos sacar con fuerza bruta, es posible que arranquemos "lascas" de vidrio.

Y por supuesto el ABS ha de ser de cierta calidad y vidrio limpio y seco.

Si no te funciona mucha laca prueba esto y verás la diferencia

Suerte.

Sergio MC

unread,
May 7, 2016, 4:53:29 AM5/7/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
La lamina de ABS seguro que funciona bien, de hecho he tenido placas de las que usa una FDM de HP y son ABS con un cierto granulado en la superficie, eso si la duración de las mismas según HP es de una impresión. No sé si con la superficie lisa la adherencia será suficiente, imagino que imprimiendo muy despacito para lograr el fundido del Abs de la cama la adherencia será perfecta. Pero supongo que los problemas vendrán en la separación de la pieza.

Prusaludos

Luis Maroto Scipion Wargame

unread,
May 7, 2016, 6:08:00 AM5/7/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Buenas, lo mismo podeis probar a usar filamento flexible en la primera capa, y ver si despega del abs. Nosotros teniamos problemas al imprimir "cooper flex", sin cama caliente y lo que haciamos era usar una capa de pla primero, hacer un cambio de filamento y ya usar el cooper flex. Sorprendentemente se despegaba muy facil el cooper flex del pla. Lo mismo os sirve para el abs.

El 07/05/2016 10:53, "Sergio MC" <revpo...@gmail.com> escribió:

La lamina de ABS seguro que funciona bien, de hecho he tenido placas de las que usa una FDM de HP y son ABS con un cierto granulado en la superficie, eso si la duración de las mismas según HP es de una impresión. No sé si con la superficie lisa la adherencia será suficiente, imagino que imprimiendo muy despacito para lograr el fundido del Abs de la cama la adherencia será perfecta. Pero supongo que los problemas vendrán en la separación de la pieza.

Prusaludos

--

Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/nX7qxEBTX9Y/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/asrob-uc3m-impresoras-3d/5c55dca0-8a39-4ed4-9931-9f0cdcd99d9b%40googlegroups.com.

Quasito

unread,
May 8, 2016, 3:28:47 PM5/8/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Hola Mafo y compañeros de grupo.

Voy a intentar explicarte lo que nadie me explicó y tuve que averiguar a base de leer, prueba y error hasta casi hoy.

Hace como un año y pico monté mi P3Steel con bastante esfuerzo, y mi opción de nozzle fue l el CatNozzle 2.3 del amigo Chema, es un buen nozzle, 0 atascos excepto por mala utilización o uso con PLA, es decir no puedes imprimir en PLA, con lo que toda mi experiencia se basa en ABS y lo he sufrido todo con este plastico.


Mi problema vino cuando intenté hacer piezas de un tamaño mayor, por ejemplo la caja para la electrónica de mi impresora o el display. Resultado: Warping, Warping y más warping. Que si lacas, que si prueba esto o prueba lo otro y no conseguia ningún resultado y ahora viene la explicación.

Bien, el ABS es un plástico que se contrae sí o sí al enfriarse, pues se  utiliza para moldes y al contraerse ligeramente facilita su extracción del molde. Es decir, no es el plástico más adecuado para una impresora 3D y de hecho la mayoría de fabricantes comerciales de impresoras 3D ni lo venden para sus máquinas, pero aun así lo queremos utilizar por su dureza, facilidad de mecanización, etc. Ahora, ¿porque aparece el warping en piezas grandes?, pues sencillamente porque los hilos de filamento que vamos depositando se contraen al enfriarse y eso va levantando las esquinas. Si en una esquina de 90º tiras de los dos lados la esquina se levanta, si no pruébalo con una hoja de papel.

¿Entonces se puede evitar?, Sí y no, es difícil evitarlo, pero como toda piedra hace pared, pues aquí van mis conclusiones:

1.- La Nelly "como para una boda" solo en piezas pequeñas o medianas. Si la pieza es grande, no hay laca que lo sujete. (Al menos yo no la he encontrado)
2.- No he probado superficies como BuildTack, hojas de ABS, no te puedo decir.
3.- El Kapton le da risa. Al menos en mi caso las piezas al final acaban bailando por toda la cama caliente.
4.- Ni que decir tiene que cama nivelada lo mejor posible.
5.- Temperatura del nozzle, eso depende del tuyo y tu plástico, en mi caso 230º siempre me ha dado los mejores resultados.
6.- Temperatura de la cama, todo el calorcito que le puedas dar, en mi caso la pongo a 110º pero nunca pasa de 104º~105º (creo que me faltan amperios de fuente). Si mantienes el calor hasta el final de la impresión retrasas la contracción de las capas inferiores.
7.- ¿El plástico influye? Si, la marca, el color por ejemplo, mi primer color fue negro, y cuando cambie a blanco, el warping disminuyo bastante.
8.- Ojo con los rellenos de pieza, filetea como máximo a 30%, a más plástico mas contracción, cuanto más tiempo en la cama, mas warping. Asi que un relleno leve evita warping.
9.- Primera capa finita y pegadita, velocidad superlenta. Yo uso 0,2mm y funciona bastante bien. Resto de capas a 0,3mm o lo que uses. ¿Brimm?, si por favor. Luego y si tu nozzle lo permite, aumeta la velocidad al resto de capas, cuanto menos tiempo este en la impresora mejor.
10.- Se ha comentado lo de los cilindros en las esquinas, y es verdad que libera tensión de contracción, observa tu warping, él te dice todo lo que necesitas saber, veras como las esquinas a 90º son lo primero que se levantan y las zonas curvas no se levantan casi nunca. Diseña cilindros que liberen tensión en las esquinas, e incorpóralos a la hora de filetear.
11.- Usar jugo de ABS,  fue mi única solución a piezas grandes. Esto funciona como un brimm a lo bestia, de modo que la primera capa va estar bien sujeta al cristal.


Modo de Uso
. Primero coge plástico ya procesado (es decir que haya pasado por el nozzle) así al menos ha sufrido algo de contracción( ha perdido propiedades), lo mejor restos de brimm o piezas pequeñas defectuosas del color que vayas a usar y añadir acetona pura, en un bote de cristal. Déjalo que se disuelva, depende de la cantidad saldrá más espeso o menos.  Aplica la primera capa con un pincel (de los chinos), si ya has abierto la pieza en el Repetier, ya sabes por donde va a quedar la pieza y las esquinas problemáticas, aplica aquí a conciencia.

Deja que seque o aplicale una pistola de calor y déjalo enfriar (primera contracción), si le salen burbujas o grumos, da igual, cuando el nozzle pase por encima a 230 se fundirán con la primera capa.

Yo le aplico después una segunda capa de jugo de ABS en sentido contrario, vuelvo a dejar secar y si me ha quedado muy alta le doy un lijada muy fina.

Calienta la cama a las temperaturas que te he dicho antes y dale caña. La primera capa a 0,2mm se fundirá con el jugo con lo que se quedará pegada a la cama muy bien, de hecho te costará despegarla cuando termine.


Si te va bien comenta.


Un saludo

Xoan Sampaiño

unread,
May 8, 2016, 3:36:59 PM5/8/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Un post interesante:
https://groups.google.com/d/msg/makerbot/4evJNxIPY2E/RWBGOC0x0nAJ
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars:
> Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes,
> envía un correo electrónico a
> asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
> Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a
> asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
> Para ver esta conversación en el sitio web, visita
> https://groups.google.com/d/msgid/asrob-uc3m-impresoras-3d/0998e5a1-4bf4-43a2-9f63-0a72531642ec%40googlegroups.com.
>
> Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



Jose H

unread,
May 8, 2016, 7:19:52 PM5/8/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Como pone Xoan y ya hemos hablado de esto bastante, lo ideal para imprimir ABS sin warping, es utilizar un recinto a 70 grados centígrados, como llevan utilizando las impresoras profesionales desde hace mucho tiempo. De hecho, la "cama caliente" es un invento de las impresoras domésticas. Lo normal es usar un recinto cerrado a modo de horno(más bien estufa porque es baja temperatura).

Yo he visto engranajes de 30 centímetros de diámetro impresos en ABS perfectamente en estas impresoras, sin ninguna historia rara.

Como pone el enlace de Xoan el factor de contracción del ABS es menor que el del PLA, pero al tener una temperatura de transición mayor, y trabajar en recintos a temperaturas mucho más alejadas de ese punto, el efecto de warping es mayor en nuestras impresoras.

Yo llevo un tiempo haciendo pruebas en este sentido.
¿Cual es el problema de cerrar nuestras impresoras?

La refrigeración. Fundamentalmente de los motores. Hay que sacar los motores fuera, para que estén a 20 grados y no a 70, y no se sobrecalienten. En la Prusa Steel puedes sacar fuera los motores del eje Z, los del eje Y(pones el motor al otro lado y pasas la correa por agujeros), pero queda el motor del eje X, y el del extrusor, o la refrigeración del extrusor y hotend si es Bowden.

Si el extrusor no se enfría del tubo de teflón para arriba hay problemas con la impresión, aparte de que si ablandas el filamento el bowden con temperatura le pasa lo que al filamento flexible.

En fin la cosa se complica porque se requiere refrigeración líquida u algo. Si se usa una impresora cerrada tipo ultimaker o coreXY, HBot es mucho más sencillo sacar los motores fuera y cerrar la impresora.

A 70 grados las piezas ya no pueden ser de PLA, el ABS ya empieza a ablandarse con fuerzas. Ya es necesario ir al policarbonato. O a piezas metálicas.

Mafo

unread,
May 27, 2016, 4:17:36 AM5/27/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
puues ultimamente he tenido que ahcer unas piezas en ABS, mas que nada porque me he quedado sin PLA... y oye ha sido usar el de la marca Printer Dreams y un pelin de laca por si acaso y joder que cambio! el warping lo veo imposible ya. Se queda muy bien pegado quizas demasiado... porque en las piezas grandes que veis al terminar, enfriarse y contrarerse la pieza pues esta despega el kapton y lo llena de burbujas y arrugas que luego son imposibles de quitar y claro para la siguiente pieza hara que al cara inferior quede muy muy fea. Y tampoco es plan de cambiar el kapton a cada pieza grande que haga


Como veis son piezas que apuntaba a que iba a haber warping 100%, son planchas de 3mm casi de 20x20cm y solo 7mm de brim, e incluso la pieza que veis blanca acabada en punta. (realmente se supone qeu ese filamento es transparente pero de transparecente tiene lo que yo me se ... xD) Pero bueno muy muy contento, asi si que se puede imprimir tranquilo en ABS
2016-05-26-1841.jpg
2016-05-27-1848.jpg

Jose H

unread,
May 27, 2016, 12:47:42 PM5/27/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
@Mafo: Es que esas piezas son planas y no son muy difíciles de hacer. Lo complicado son por ejemplo las típicas piezas redondeadas en la base, con el borde con perfil circular, con ángulos en el borde del 10% u así. Con perfil circular al principio de ese circulo los ángulos son tremendamente bajos y eso crea una especie de cuña que levanta la pieza a lo largo e la impresión incluso aunque se pegue en un inicio fantásticamente a la cama.

Prueba a usar vidrio sólo(sin kapton) a 100 grados con la primera capa muy lenta. Es lo ideal si quieres una pieza con base inmaculada.  Lo pegas de más (con temperatura suficiente) y luego dejas que se enfríe sólo. Cuando esté frio si no se desprende la pieza por sí misma lo metes en el frigorífico en una bolsa, y en 10 o 20 minutos se desprende con facilidad o lo encontrarás desprendido.

Yo tengo varios vidrios para quitar uno y poner otro, aunque ahora uso más el aluminio, sin nada. Lo de usar kapton me parece una guarrería, primero porque es un plástico muy difícil de degradar e intento tirar a la basura lo mínimo posible, después porque se raya en seguida, se desprende, y las bases de las piezas quedan muy mal.

Xoan Sampaiño

unread,
May 27, 2016, 12:54:25 PM5/27/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
2016-05-27 10:17 GMT+02:00 Mafo <javierm...@gmail.com>:
> el warping lo veo imposible ya.

Imprime ésto: http://www.thingiverse.com/thing:26955

Mafo

unread,
May 28, 2016, 7:55:00 AM5/28/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
joe pues en las condiciones que imprimia con warping antes esta pieza era imposible...

La verdad que tienes en parte razon y deberia mirar que tal le sienta este ABS de printer dreams imprimir sin kapton  porque se nota mucho la calidad de la 1º capa y es muy coñazo. Lo unico malo que bueno quizas se despegue pero para eso hay que hacer pruebas y que se quedan pegajosas de la laca a la minima que te suda la mano.

Jose H

unread,
May 28, 2016, 4:08:46 PM5/28/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Subiendo un poco más la temperatura puedes prescindir perfectamente del kapton. No se pega o se despega menos, es decir, al subir la temperatura se te va a pegar mucho más.

Hay tres cosas fundamentales para imprimir bien sobre cristal, sin kapton:

1- Autolevel o una calibración manual muy muy buena. Yo cuando hacía la calibración de la cama de forma manual no usaba muelles y regulaba la altura lijando arandelas con precisión de micras(al principio de metal blando, luego de nylon), lo cual era muy trabajoso y desagradable. Ahora el autolevel y los spacers de aluminio que pongo en algún otro hilo me permite pasar del tema.

2-Se tiene que pegar toda la primera capa muy bien. Cuanto más trabajes con plástico de alta temperatura, más se "congela" rápidamente el plástico al salir del extrusor, una vez congelado no se pega a nada. Esto pasa más por ejemplo al policarbonato que al ABS, y al ABS más que al PLA, por ejemplo. Esto implica que la primera capa tiene que ser uniforme y limpia, una mota de polvo, grasa de las manos, y ahí se despega. Un circulo interno de la primera capa impreso  demasiado rápido y ahí se despega.

3- Las corrientes de aire frias(temperatura ambiente) son tu enemigo. A mi sin embargo me encanta imprimir con ventilador ABS o policarbonato, porque puedes hacer ovenhangs brutales precisamente porque se congela. He puesto en un hilo reciente lo que hago con cinta de carrocero para evitar que el aire levante las esquinas.

Luis Maroto Scipion Wargame

unread,
May 29, 2016, 2:32:18 AM5/29/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Una duda, no merece mas la pena imprimir en "Petg" que en "abs".

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/nX7qxEBTX9Y/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.


Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/asrob-uc3m-impresoras-3d/CAL13%3Dg61us85BwX6e4zrqHo%3DKzpcK3TFdEygopktfTZfEQkD7A%40mail.gmail.com.

Jose H

unread,
May 29, 2016, 3:45:47 AM5/29/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Ni idea, no lo he probado. Lo que me preocupa del PET son sus vapores(y los disruptores endocrinos). Antes de usar este filamento me gustaría tener operativa una impresora totalmente cerrada y filtrada. Tampoco me agrada el ABS, PC por la misma razón.

Álvaro Rey Rodríguez

unread,
May 29, 2016, 5:38:10 AM5/29/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Yo imprimo abs de manera regular, y mis consejos son, no varies la temperatura de la primera capa y el resto, eso lo único que hace es producirte warping. Por que una vez que todo llega a la temperatura, tarda en estabilizarse, y 3 min después le mandas bajar y otra vez tiene que estabilizar.

Velocidad baja igual a más posibilidad de warping entre capas, si es una pieza muy grande claro, sino no.

Yo imprimo en kapton a 110, fusor a 250
Velocidades de 70mm/s

Alguien puso por ahí que usa ventilador de capa (o eso me pareció leer), con abs no se debe usar ventilador de capa, te producirá más warping. Son como el perro y el gato, con el abs lo que te interesa es que la pieza esté caliente no fría.

En cuanto al brim si puedes usar 8-10 mejor que 5. Pero si con brim no te vale prueba los discos antiwarping, si con eso despega es que el abs está malo o algo xdd.

Y por último comprueba si tienes ventilador en la ramps que no te esté echando aire hacia la pieza, o recogiendo aire de la zona de la pieza, yo en la prusa acabé poniendo un difusor en la ramps para eso.

Álvaro Rey Rodríguez

unread,
May 29, 2016, 5:58:47 AM5/29/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Álvaro Rey Rodríguez

unread,
May 29, 2016, 5:58:49 AM5/29/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Álvaro Rey Rodríguez

unread,
May 29, 2016, 5:59:00 AM5/29/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Álvaro Rey Rodríguez

unread,
May 29, 2016, 6:00:41 AM5/29/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Álvaro Rey Rodríguez

unread,
May 29, 2016, 6:01:03 AM5/29/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Xoan Sampaiño

unread,
May 29, 2016, 6:04:06 AM5/29/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Nos ha quedado claro... xDDD
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
> Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/asrob-uc3m-impresoras-3d/f9cdbf92-5c02-47d0-a02f-16aedc1f32fc%40googlegroups.com.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Jose H

unread,
May 29, 2016, 6:26:39 AM5/29/16
to asrob-uc3m-impresoras-3d
@Alvaro: Tienes drones en los mensajes xDDDD

Si, efectivamente yo uso ventilador de capa y ABS. Todo se puede hacer si se entiende que es lo que pasa. Ese es como el consejo que se le da a la gente con la bicicleta de no frenar nunca en una cuesta con el freno delantero, cuando los profesionales del descenso siempre frenan con el freno delantero. En un principio es bueno aconsejar no usar ventilador, pero si sabes como, puedes usarlo perfectamente, no sólo puedes, sino que las piezas salen muy bien.

Si tu enfrías antes y la contracción la aguanta la base, no se va a contraer después, y eso es una ventaja. El problema es que con corrientes de aire enfrías la base varias decenas de grados y por tanto se despega, pero el warping de la pieza en sí es al contrario, sale una calidad de pieza mejor.

Lo ideal es que tuviéramos un simulador en software en el que pudiéramos simular las temperaturas reales del filamento,especialmente en la primera capa, calibrarlo para que se corresponda en la realidad, y a partir de eso se hicieran pruebas a partir de parámetros completamente objetivos, enseñar que es lo que pasa realmente, simular también las tensiones en las piezas...

Álvaro Rey Rodríguez

unread,
May 29, 2016, 6:41:46 AM5/29/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D

Iceflow

unread,
May 29, 2016, 11:28:27 AM5/29/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Se te ha ido el dedo Alvaro!!!! XDDDD

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo  impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/asrob-uc3m-impresoras-3d/2e2d63ce-8349-4bb2-b8e8-edad7bea874a%40googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Rafa Couto

unread,
May 29, 2016, 11:29:41 AM5/29/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

@alvaro: el mismo mensaje aparece 7 veces: 11:38, 11:58, 11:58, 11:59, 12:00, 12:01 y 12:41

¿Lo estaś enviado desde el gmail en el móvil? ¿Será problema de cobertura?


Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
Rafa Couto
GNU/Linux user #99126 - http://bit.ly/LC-99126
GPG key - http://bit.ly/GPG-D76ABDEC

Álvaro Rey Rodríguez

unread,
May 30, 2016, 9:27:18 AM5/30/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Se peto el móvil ayer, jajajaja flipo, lo siento xddd

Message has been deleted

WHOISNOSFERATU

unread,
May 31, 2016, 6:57:23 PM5/31/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Tienes razon Jose H .

3- Las corrientes de aire frias(temperatura ambiente) son tu enemigo. A mi sin embargo me encanta imprimir con ventilador ABS o policarbonato, porque puedes hacer ovenhangs brutales precisamente porque se congela. He puesto en un hilo reciente lo que hago con cinta de carrocero para evitar que el aire levante las esquinas.

pero yo uso ahora una version beta de CURA 2.1.0 no se si ya es definitiva, en la que han incluido una nueva opcion que es la de "habilitar parabrisas" uqe no es nada mas que hace un pared esferica alrededor de la pieza para que no tenga interferencias de aire y en teoria mantener la temperatura interna. 
unas fotos.


Luis Maroto Scipion Wargame

unread,
May 31, 2016, 7:00:57 PM5/31/16
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Por curiosidad, puedes poner alguna foto si tienes de como queda rn una figura imprimiendo o ya impresa?

--

Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/nX7qxEBTX9Y/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.

Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/asrob-uc3m-impresoras-3d/8d0ce79a-a096-4025-b3cd-29bbef778db2%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Luis Maroto Scipion Wargame

unread,
May 31, 2016, 7:02:30 PM5/31/16
to Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D
Perdon, con el movil no vi que ya estaba la foto.......
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages