(Leí en algún lado que esta imagen la dibujo Igarashi para recordar el momento en que se conocieron. La mujer con sombrero y que fuma es Mizuki y la de espaldas con cabello corto es Igarashi. El dialogo de Mizuki dice sobre algo que es muy cursi e Igarashi responde que es caliente o puede estar hablando sobre el humo del cigarrilo, algo asi)
Es una publicación de un periodico de 1977.
Después de ese primer encuentro, en noviembre de 1974, pasarían varios días hasta que Candy Candy tomara forma. Igarashi hizo un primer boceto del protagónico femenino y todavía haría otros bocetos más hasta reflejar la personalidad que Misuki habría proyectado para su personaje principal. Al mediados de enero le entregarían a Igarashi el texto del primer original.
Este es un extracto de la sentencia que se hizo en una de las demandas por los derechos de autor que involucro a una compañía de alimentos que comercializó unas golosinas con imágenes de los personajes de Candy Candy sin consentimiento de Mizuki y se resolvio en el 2000 a favor de Mizuki, por eso usa los terminos el acusado y el demandante.
Es la declaración del abogado de Mizuki. (También está la de Igarashi, pero como afirma que los dibujos estaban antes de que le entregaran el primero manuscrito se niega a dar participación a Mizuki y a contar que el proceso de creación comenzó desde esa primera reunión, le hizo perder el caso. )
traducción de google
1) En el otoño de 1974, el departamento editorial de Nakayoshi planeó serializar un nuevo manga del acusado Igarashi en Nakayoshi después de que terminara la serialización de "Hitoribocchi no Taiyo", un manga adaptado por el acusado Igarashi en ese momento. Mientras Shimizu, quien era el editor a cargo del acusado Igarashi, discutía el concepto del nuevo manga, se decidió que el nuevo manga comenzaría a serializarse en la edición de abril de 1975 de Nakayoshi, que el demandante estaría a cargo de escribir la historia y que el acusado Igarashi estaría a cargo de las ilustraciones. Entre esa fecha y noviembre de 1974, Shimizu mantuvo reuniones por separado con el acusado Igarashi y el demandante para decidir el concepto básico del nuevo manga, como el escenario del manga, que se desarrollaría en un país extranjero y retrataría a la protagonista, una niña huérfana, viviendo alegremente a pesar de la adversidad, así como el carácter de la protagonista y la trama básica.
2) A raíz de lo anterior, en noviembre del mismo año, el demandante y el demandado Igarashi, incluido Shimizu, tuvieron su primera reunión, donde intercambiaron opiniones sobre la trama de la primera serialización que se publicaría en el número de abril de 1975 de Nakayoshi, así como el título del manga, el nombre del protagonista, personajes, etc., que eran necesarios para publicar un avance del manga en el número de marzo de Nakayoshi del mismo año. En ese momento, el demandado Igarashi dibujó un boceto del protagonista (el dibujo original de Candy) en un papel de informe en blanco de tamaño B5 que tenía consigo,
3) Con base en los resultados de la discusión anterior, el demandante escribió el manuscrito original para la primera entrega del manga serializado en cuestión y, al mismo tiempo, el demandado Igarashi, a pedido de Shimizu, creó un recorte del personaje principal Candy (vista previa del dibujo original de Candy) para la vista previa del manga serializado en cuestión que se publicaría en la edición de marzo de Nakayoshi, y se lo entregó a Shimizu alrededor del 8 de enero de 1975.
4) Se reconoce que posteriormente, a mediados de enero del mismo año, el acusado Igarashi recibió el manuscrito original del primer episodio serializado, creado por el demandante, de Shimizu.