CC50°Aniv. El camino hacia Candy

23 views
Skip to first unread message

Albertfans

unread,
Jan 9, 2025, 1:56:37 PMJan 9
to Albertfans
Con motivo del 50 aniversario de la publicación de Candy Candy en manga en abril de 1975, vamos a repasar la serie de eventos que nos trajeron a Candy Candy.

El primer paso se da de la mano de sus autoras

Kyoko Mizuki, la creadora de la historia
Yumiko Igarashi, la ilustradora

Esto contiene una imagen de: Omdirigering
Candy Candy
1975-abril-2025

Fran

unread,
Jan 9, 2025, 2:29:28 PMJan 9
to Albertfans
Las creadoras


Kyoko Mizuki/水木 杏子 es uno de los seudónimos de Keiko Nagita/名木田 恵子, nacida el 28 de noviembre de 1949. Nacida en Tokyo y posteriormente vivió en Moji y volvió a Tokyo. Es una autora infantil japonesa mejor conocida por ser la autora de la de manga y anime serie Candy Candy.

Su padre era el periodista Kazuo Nagita (1913 - 1962), que fue jefe del departamento de organización del Mainichi Shimbun desde el Nichinichi Shimbun de Tokio. Murió a los 49 años, cuando Keiko estaba en la escuela primaria. Su madre también murió a los 49 años cuando ella era estudiante de secundaria, y fue acogida en casa de su tío, por lo que pensó en presentarse como escritora lo antes posible. Tras graduarse en el Instituto Metropolitano Saginomiya de Tokio, se licenció en la Escuela de Literatura Bunka Gakuin. Durante su segundo año en el instituto, fue preseleccionada para el premio Shogakukan 'Jogakusei no Tomo' de relato corto para recién llegados, y debutó como escritora a los 19 años con 'Yomigaeri, y el verano es...'. Hacia 1976 contrajo matrimonio y tiene una hija.


 
Yumiko Igarashi: "Soy demasiado simpática para que nadie me considere una  maestra del manga"
Yumiko Igarashi/いがらしゆみこ, nacida el 26 de agosto de 1950 en Asahikawa, Hokkaido. Es una artista de manga japonesa. Es mejor conocida por ilustrar la serie de manga Candy Candy.  
 
En 1968, cuando era estudiante de tercer año, en la escuela secundaria Asahigaoka en Sapporo, Hokkaido debutó con un número especial de 'Ribon' (Shueisha) con la obra ``White Shark Island'', que fue publicada en dicha revista. Se mudó a Tokio, se transfirió a la escuela secundaria para niñas Juntoku y se graduó ahí. Después de eso, trabajó como escritor exclusivo para 'Nakayoshi' ( Kodansha ). Después de escribir para revistas infantiles, revistas de cómics trabajó en y revistas femeninas. También realiza adaptaciones cómicas de novelas y dramas, y manga originales.  
Se casó con el actor de doblaje Kazuhiko Inoue, que interpretó a Anthony y el Príncipe de la Colina, de quien tuvo dos hijos, la hija mayor nació cuando estaba serializando Candy Candy, la serie fue suspendida durante un mes. Su segundo hijo nació en 1981, pero la pareja se separó y ella crió a sus hijos.

Fran

unread,
Jan 17, 2025, 10:10:23 PMJan 17
to Albertfans
Antes de Candy Candy 

En 2013 Yumiko Igarashi presentó una exhibición en Francia, algunas copias de sus ilustraciones se pusieron a la venta. Entre ellas estaba una ilustración de una mujer rubia, con atuendo eduardiano con un vestido a rayas rojas y blancas, titulado Lady with umbrella. La descripcion decía lo siguiente:

“Ce personnage est antérieur à Candy. Comme il a beaucoup plu, je m'en suis inspirée lorsque j'ai commencé la série Candy”.

ペンシルケースのイラストです キャンディ ハートマーク キャンディのキャラクターができる以前の作品で とても評判がよかったので、キャンディの原型になったイラストです




https://www.shoshosein.com/actualites/manga/yumiko-igarashi-exposee-en-france



En 1999 o antes, cuando estaba en pleno apogeo el litigio por los derechos de la autoría de Candy Candy, Keiko Nagita escribió en su pagina web una serie de artículos donde intentó plasmar lo que recordaba de como se fue gestando Candy Candy. Tuvo que parar porque era una interferencia en el proceso legal.

Fueron borrados de su página y en 2002, una vez terminado el juicio, dio consentimiento a dos webs de Candyfans para publicarlos.

El primer tema que trató fue precisamente el antecedente de la familia Ardlay, una familia grande, donde ella se refugiaba.

Fran

unread,
Jan 24, 2025, 4:17:49 PMJan 24
to Albertfans
No fue nada extraño que eligieran a estas dos artistas para una colaboración cuando Nakayoshi deseaba incluir una nueva historia para sus lectoras. De hecho era un ramo bastante competitivo y hasta antes de Candy Candy, Nakayoshi no había podido igualar a sus competidoras.

Tanto Nagita/Mizuki como Igarashi eran autoras frecuentes en las páginas de la revista Nakayoshi. Tanto en mangas por entregas o en capítulos especiales.

Curiosamente el mes que se estrenaría Candy Candy en la revista Nakayoshi, Keiko Nagita estaba detrás de 3 de los mangas que contenía la revista.

Te amo Poppy-chan, con una historia bajo su nombre original, Keiko Nagita e ilustrado por Non Kyosuka.
https://i.pinimg.com/236x/a4/f8/65/a4f865d355c74c656424db7cc888d1f1.jpg

El cielo azul de Lorient, con una historia bajo el pseudónimo de Ayako Katsu con ilustraciones de Yoko Shima, que llegaba a su episodio final.
https://i.pinimg.com/236x/3b/e5/60/3be5607e1d6ba53c78b0243fe8e8536a.jpg


Candy Candy, con una historia bajo el pseudónimo de Kyoko Muzuki
con ilustraciones de Yumiko Igarashi, que daba inicio en la edición de abril de 1975.
https://static.mercdn.net/c!/w=240/thumb/photos/m19856486169_1.jpg?1611454976

Ese fue el motivo de porque Nagita usó un pseudónimo para la autoría de Candy Candy, evitar que los jóvenes lectores se confundieran viendo el nombre del mismo autor en tres de los mangas que se publicaban en la revista Nakayoshi. Además de las historias que servían de base para otros mangas en otras revistas del genero.
Era una escritora muy ocupada.

Yumiko Igarashi, por su lado, también recién estaba terminando con otros manga, que aun se estaban publicando en Nakayoshi.
Sol solitario de octubre de 1974 a marzo de 1975 con historia de Mishio Yoshioka
https://i.pinimg.com/236x/b5/ee/66/b5ee66194ccefe324034b8bfc5d6bcf4.jpg

Sanae-chan de Septiembre de 1974 a abril de 1975
https://i.pinimg.com/236x/32/b8/3e/32b83e4a98e8650e5052b00a4b04d8e7.jpg

Fran

unread,
Jan 31, 2025, 10:33:33 PMJan 31
to Albertfans

Tres personas fueron las que coincidieron para que una historia como Candy Candy se haría: Keiko Nagita, la autora, Yumiko Igarashi, la ilustradora y Mitsuro Shimizu, a cargo de la edición para dar forma a un proyecto que Higashiura Akira ideó sobre recrear un manga al estilo de las obras clásicas de principios del siglo XX.

La primera reunión de estas tres mentes creativas fue en noviembre de 1974.

En un libro llamado Misterios de las obras selladas: manga para niños y niñas del autor Kenji Ando tomaron algunas declaraciones de las personas de la editorial Kodansha que estuvieron relacionadas con Candy Candy y esto es lo que comentaron.

https://i.imgur.com/kvLq0nt.png

https://i.imgur.com/M28F7dA.png

Fuente:https://candycandybl.weebly.com/blog/kodansha_01

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Para la reedición del manga en version atesorada en 1988 Yumiko Igarashi escribió en la presentación algo sobre como fue el nacimiento de Candy Candy

https://i.imgur.com/y7WWerF.jpeg

Traducción de google

"Yo y Candy"

Yumiko Igarashi

Mi encuentro con Candy en realidad comenzó cuando conocí al autor original, Mizuki-sensei.

Su esponjosa permanente caía por sus hombros y llevaba un vestido rosa pálido que se fruncía en las rodillas.

"Rato" es como una señora del azúcar. (Así me pidió que la llamara)

En "Candy Candy", Rato-chan y yo pensamos desesperadamente en muchas cosas, como vivir, amar a la gente, aceptar nuestro destino y enfrentarlo. Crecimos juntos, lloramos, reímos, nos divertimos y ahora estamos juntos. Somos madres de dos hermosos niños y todavía seguimos viviendo nuestras vidas.

Sin este encuentro, Candy Candy no habría tenido forma de nacer y nunca habría llegado a los ojos de los lectores de hoy.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

En la entrevista para el No. 23 de la revista Anime de abril de 1982 Yumiko Igarashi habla de sus trabajos y no podía faltar Candy Candy y como fue el proceso de cocrear CC. Paginas 98 y 99

https://i.imgur.com/uYdp3M9.jpeg

https://i.imgur.com/FfYAv09.jpeg

Traducción de google

--¿Cuál de tus mangas te gusta más?

"Esa fue 'Candy Candy' (risas) y también me gustó 'Mayme Angel'. Quería continuar "Mayme" un poquito más..."


--Ahora que se mencionó "Candy Candy", hablemos de eso. En primer lugar, si la historia está basada en una obra original, ¿qué proceso sigue?

"En el caso de 'Candy', todo empezó con mi editor. Mi editor vio 'Heidi, la niña de los Alpes' y se conmovió tanto por la gran historia.

Me preguntaron si me gustaría hacer este tipo de cosas en forma de manga, con una historia original.

La autora original, Misuki-san, solía trabajar con Aoike-san en cosas como "Green Hill"... 

“Candy Candy” es su especialidad, así que encontrémonos y veamos si te conviene, luego VAMOS――」


--¿Eh? ¿Es esto un matrimonio arreglado?

"Sí, si las sensibilidades de ambas partes no coinciden, no funcionará."



--Una reunión en cada paso.

"Prácticamente lo hice cada vez. Si revisaba la obra original en forma de manga, volvía a discutir el resto con ella, y nunca era posible limitarse a copiar el texto en imágenes, así que estábamos en contacto permanente."


--Entonces la historia puede cambiar gradualmente...

"Después de todo, lo hace. La Primera Guerra Mundial fue un episodio que se agregó más adelante en la historia. Al final, si especificas una época concreta, quedará clara la edad del personaje. En "Candy", se reveló su fecha de nacimiento a mitad de camino. Porque los lectores realmente querían saber. Entonces, al final de la Primera Guerra Mundial, Candy tendría 20 años. Con Nakayoshi terminas pensando: ¿qué debería dibujar a los 20?

(Risas)" Al final termina así. (Risas) Además, la precisión histórica a veces puede convertirse en un gran obstáculo... Bueno, soy el tipo de persona que piensa que cualquier época está bien y que cualquier país está bien (risas), así que me gusta mucho el manga sin país.


--¿Las frases están escritas como una novela?

"La mayoría lo son. Estaba corriendo en el aire limpio, con el cielo azul y la nieve blanca cayendo, y el paisaje más allá. Ah, ¿qué debo hacer? (risas) Ah, es difícil. (risas) (risas)"


--¿Existe alguna especificación de nombre? 

"No. Dije, haz lo que quieras. Mizuki y yo tenemos más o menos la misma edad, así que no hubo ninguna incomodidad. Fue fácil trabajar con ella".


-- "Candy" está ambientada en Estados Unidos y el Reino Unido. Luego, por ejemplo, el tratamiento de fondo de la habitación y el decorado.

"¡Oh, documentos, documentos, documentos! Estaba rodeada de pilas de documentos. La mayor parte está en idiomas extranjeros, pero puedes entenderlo bastante bien mirando las imágenes, así que saltea las partes que no puedas entender (risas)". 


--¿A quién se le ocurrió el título?

"A mi. Porque me gusta Candice Bergen. Pensé que una mujer fuerte y salvaje como ella estaría bien. Era una historia muy extraña en ese momento, pero estaba pensando en otros personajes. Los nombres de todos los personajes ya estaban decididos, pero aún no se había decidido el de la protagonista...

Así que se nos ocurrieron muchos títulos, como 'Sweet Candy' y 'Lovely Candy', pero no había ningún impulso, así que decidimos utilizar dos Candy seguidos".


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

En el postfacio de la reedición de las novelas en 1990 Misuki escribió en el postfacio algo sobre como nació Candy Candy

https://i.imgur.com/Mn4oOw6.png

pags 240 y 241

Traducción de google

La historia de Candy nació cuando conocí al artista de manga Yumiko Igarashi y a Shimizu san (entonces).

Oh, hace unos 15 años.

Algunos de ustedes pueden no haber nacido todavía.

Una cafetería en Takadanobaba, Tokio.

Oyumi sensei estaba sonriendo alegremente, su voz todavía tan ronca como siempre.

Oyumi sensei y yo tuvimos un pasatiempo diferente (por ejemplo, Oyumi coleccionaba las armas a escala, y a mí me gustaban las cajas de música y las calcomanias), y me encantó a primera vista y nuestra brillante amistad ha continuado desde entonces.

Sabes que,

Somos "pareja", papá y mamá.

¿No es raro que una pareja tenga el mismo apellido?

Pero cuando se trata de dulces, lo es.

Sin ninguno de ellos, esta historia no habría nacido.

Por eso tengo un sentimiento "especial" por Oyumi-sensei.

Gracias a que Candy tuvo una pareja tan amable, pudo crecer sanamente.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

En los artículos que escribió a finales de los 90, <キャンディとであったころ> (Como conocí a Candy) se extiende un poco más sobre como fue ese primer encuentro.

https://i.imgur.com/NoeiP1t.png

Fuente: http://www.ne.jp/asahi/lakewood/may/candy/1.html

Candy Candy había nacido, claro que aún no se llamaba así, pero ese fue el primer paso de muchos.

Ambas autoras coinciden en que fue motivado por un editor de Kodansha, que son como un matrimonio y que trabajaron muy bien juntas.

bamby...@yahoo.com

unread,
Feb 2, 2025, 10:00:07 PMFeb 2
to Albertfans, Fran
Que interesante todo esto Fran! gracias por compartir, como siempre tu encuentras todas esas cosas del Candy mundo que no se sabían!

"Al final de la primera Guerra Mundial Candy tendría unos 20 años." Esta frase que dijeron en una de estas entrevistas me hizo pensar, entonces nosotros los fans hemos hecho los cálculos de las edades correctos? 

Entiendo que la autora iban escribiendo a medida que la historia se iba publicando y quizas por eso algunas cosas ahora nos parecieran no tener consistencia. Por esto, quizas a Albert y Candy no los separan muchos años como algunos pensaban. Yo he sido fanática de las novelas de Barbara Cartland y en todas (y es que son muchísimas, +700) el protagonista principal varón le lleva un mínimo 10-12 años a la mujer, (la chica tiene 18-19 y el hombre tiene 30-33) por eso nunca me ha parecido inusual la "gran" diferencia de edad que supuestamente hay entre Candy y Albert.

En algun lugar antes me parece que la autora dijo que algo si tenia ella bien claro en la historia y era que la protagonista iba a tener 3 amores en su vida... Habla de Candice Bergen, entonces supongo que en verdad el nombre verdadero de Candy es Candice White Ardlay (White su segundo nombre?)

Lo del vestuario y la época... me gusto mucho que tuviera el toque escocés, no recuerdo haber leído (quizá si?) donde la autora diga por que eligió los Escoceses para los Ardlay... Quizás por la vestimenta particular y la tradición del patriarca (Laird, Chiertain). Y por usar el kilt ya se sabe que los Ardlay son del norte de Escocia.

Saludos a todas, Anabelle 


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Albertfans" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a albertfans+...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita
https://groups.google.com/d/msgid/albertfans/c0f0f017-8136-42bf-90c1-6389bde8fcafn%40googlegroups.com
.

Fran

unread,
Feb 3, 2025, 9:22:17 AMFeb 3
to Albertfans
Así es Anabelle, hay tanto material del que no tenemos una buena traducción


En esta entrevista habla sobre eso de los dos volumenes

"
El final de la historia en el manga está lleno de revelaciones, aunque también es un poco frustrante no saber si Candy encontró la felicidad, especialmente en el amor, ni con quién. El hecho de que en la novela nos encontremos a Candy como una joven casada es un alivio. ¿Escogió usted este final desde el inicio del manga? ¿No tenía un poco de temor a la respuesta y expectativa de los fans?

Keiko Nagita: Si pensé que había riesgo de decepcionar a algunos lectores, pero el problema en una serie de manga, es que no todo depende de la voluntad de los autores. En las series, si después de 2 volúmenes no se ha alcanzado el éxito, los editores piden a los autores terminarla rápidamente. Así que los autores idean una historia que pueda ser concluida en cualquier momento. Por eso solo escribí lineamientos generales de la historia de Candy, sin saber por cuántos volúmenes se iba a extender. Pero resulta que a partir del volumen 2 la serie tuvo mucho éxito y el editor me pidió continuar todo lo que yo quisiera. Así que tuve mucha libertad en las ideas que aporté al guion, pero la historia terminó dentro de esos lineamientos generales que había ideado desde el principio. En realidad habría sido necesario cerrar esa parte y comenzar una segunda como continuación. Eso hubiera sido lo ideal, pero el estilo de dibujo de Candy, un estilo dulce, lindo, no calzaba con el desarrollo de la historia de una Candy adulta. Francamente, no es creíble que Candy a sus 30 año use todavía coletas y se vea igual. En esa época tampoco existían revistas donde fuera posible publicar una continuación de Candy ya convertida en adulta. Es por eso que no se hizo."

Yo también creo que las edades se debieron ir ajustando conforme avanzaba la historia.
Si Candy iba a terminar de 16 años, como era lo comun en los mangas a los dirigidos al publico objetivo de la Nakayoshi, probablemente Albert sería más joven. O Candy pasaría más años siendo hija de los Ardlay. El caso es que iba a terminar despues de la muerte de Anthony y ese encuentro entre Albert y Candy en el portal en el manga (o en una colina en el anime) era el final, por eso en la novela, cuando Albert consuela a Candy por la muerte de Anthony se traslada hasta el final.

Otra de las cosas que ha dicho Mizuki en las entrevistas, que no solo le gusta escribir de los amores que se consolidan, sino también de los que fracasan, para darles ese equilibrio a sus protagonistas. Así que es totalmente creíble que Candy tenia que pasar por el proceso de distintos amores para reconocer un amor mas complejo como el que debía desarrollar por Albert.

Como soy mala calculando la edad y la mayoría de las historias son de mujeres muy sufridas y hombres demasiado inmaduros, pienso que ellas tienen una vida de experiencia que las hace alcanzar una etapa adulta mas pronto que la de los hombres. También con Candy pasa algo de eso, de ella vemos una vida muy ajetreada, una experiencia romántica muy compleja y de Albert, poco, ademas vivió aislado muchos de sus primeros años formativos y después tuvo que vivir desapegado por aquello de que no podía ser su real identidad.
Esas son las cosas en que me fijo respecto al crecimiento de los personajes, el emocional, la madurez, su capacidad de ir aprendiendo de sus errores, etc. Por eso no creo que Candy este en desventaja ante Albert, respecto a eso. Además la autora le puso a la chica un radar para encasillar a la gente buena y la mala, siempre se hace un juicio de cada personaje y ella acierta. Albert esta situado en lo mas alto. Así que hay que juzgar la historia por lo que cuenta no por lo que los prejuicios propios dictan.


No se si en la captura de una de las impresiones de Mizuki que publique este, pero Misuki cuenta una cosa diferente de como se dio el nombre de Candy. Que una de las chicas asistentes de Igarashi llamaban asi a la chica, Candy girl, cuando todavía no le daban el nombre. Cuando Igarashi lo menciono en una de las llamadas nocturnas donde se ponían al tanto de como iba la historia, a Mizuki le gusto el nombre y por eso se quedó.

Candice White es su nombre y apellido. Creo que Ardlay solo es simbólico. Fue muy raro que no lo omitieran, a lo mejor les falto documentación sobre ese proceso de cambio de nombres/adopción de apellidos. Me gusta como lo hicieron en Arechi, con la traducción al español, que pusieron un guion en White-Ardlay, lo convirtieron en apellido compuesto.

Ambas eligieron lo escoces. Misuki dice que su familia Ardlay se inspiro en algo que escribía de niña, que se basaba en un programa llamado los Andrews e Igarashi al enterarse que la historia iba a ser desarrollada en el extranjero quiso dibujar a un chico en kilt y al editor le pareció muy bien. Lo demas debio ser investigacion para ir adaptando lo que Mizuki leia con lo que queria escribir.



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages