"Son las matemáticas, estúpido"

61 views
Skip to first unread message

JM Gasulla

unread,
Nov 13, 2012, 5:59:48 PM11/13/12
to la-enf...@googlegroups.com
Son las matemáticas, estúpido (1)
==========================
Se trata de un artículo de opinión que ha publicado hoy (13/11/2012) el periódico El País, titulado "Son las matemáticas, estúpido" (hacer clic sobre el título para acceder) y escrito por Luís Garicano.

Aunque pongo el enlace, lo copio y pego:

Son las matemáticas, estúpido

La economía del conocimiento exige una educación sustentada en tres fundamentos: un nivel avanzado en matemática y estadística, una capacidad elevada para escribir un argumento y un nivel avanzado de inglés

Las elecciones americanas han tenido un ganador inesperado: los modelos estadísticos. Ya en las elecciones de 2008, un bloguero llamado Nate Silver consiguió una leal audiencia desde su blog a base de predicar el evangelio del rigor, la calma y el análisis de los pronósticos electorales por encima de las opiniones basadas en la “intuición” y el “instinto”. Llegado el momento de la elección, su modelo estadístico, que combinaba todos los datos de encuestas existentes para producir un resultado electoral Estado a Estado, consiguió un éxito enorme al predecir los resultados en todos los Estados menos uno. Tras este éxito, el New York Timesle compró el blog y lo instaló en su primera página en Internet durante esta campaña de 2012.

El análisis que ha llevado a cabo Nate Silver en este ciclo ha sido espectacular por lo razonable, valiente, y al final, correcto. Desde hace muchos meses predecía su modelo estadístico una clara, aunque ajustada, victoria de Obama en el Colegio Electoral. Su argumento básico era que lo importante no era la intención de voto nacional (empatada prácticamente), sino la de los Estados, ya que son estos los que participaban en el Colegio Electoral; que había muchas encuestas estatales en los Estados clave (Ohio, sobre todo); y que todas casi sin excepción predecían victorias ajustadas de Obama. Cada encuesta daba una victoria dentro del margen de error, pero cuando se combinaban todas correctamente y se computaba su impacto en el colegio electoral, se llegaba a una predicción con un alto grado de confianza.

Desde hace meses, un modelo estadístico predecía una clara victoria de Obama

Enfurecida, y convencida de que estas elecciones las tenía ganadas, el ala más dura del partido republicano emprendió un durísimo ataque contra Silver, acusándole de ser un manipulador, ocultar los datos, no entender las encuestas, tener una fórmula compleja, tener una fórmula trivialmente sencilla, etcétera. Apoyando estos ataques se encontraban muchos “opinadores profesionales” de izquierda y derecha, acostumbrados a interpretar tendencias desde su sillón, y que veían en peligro su posición ante los avances de este amateur (y muchos otros que seguían tras sus pasos).

Nate Silver respondió siempre a estos ataques con calma, explicando las matemáticas en los términos más sencillos, aclarando lo que sus datos querían y no querían decir e insistiendo en que no era la carrera justita y ajustada hasta el final que los vendedores de periódicos y los republicanos “duros” querían ver, sino que caminábamos hacia una victoria clara de Obama. Sus discusiones entraban en detalle en asuntos como la correlación entre los movimientos de los distintos Estados, la predictibilidad de la participación, la fiabilidad de diferentes tipos de encuesta. Sus enemigos demostraban continuamente su completa ignorancia de los conceptos estadísticos más básicos, en particular la diferencia entre el tamaño del margen de victoria (un par de puntos) y el que este margen sea o no estadísticamente significativo.

El resultado electoral supuso una victoria para Silver aún mayor que la de 2008. No solo acertó el ganador y su margen, sino también el resultado en todos y cada uno de los Estados. Y siempre, eso sí, insistiendo con humildad en que no tenía ningún mérito, que lo único que hacía era fiarse de los datos y no de su instinto.

Debemos exigir a los Gobiernos que mantengan por encima de todo la inversión en educación

La victoria de Silver es una anécdota, sí. Pero como en el caso de la evaluación cuantitativa de los jugadores de baseball que describe el periodista Michael Lewis en Moneyball(y que es ahora una película de éxito), refleja la victoria de un mundo nuevo, en el que los que son capaces de entender, interpretar y analizar la información derrotan a los especuladores de salón que no saben leer los datos, pero que saben enrollarse como las persianas sobre todo lo que está bajo el sol. Un mundo en el que gana el argumento no el que más cobra, el más prestigioso, o el jefe, sino cualquiera (incluido el más bajo en la jerarquía o el más joven) que sea capaz de hacer el mejor argumento basado en la evidencia empírica.

La revolución que ya ha tenido lugar en la toma de decisiones en finanzas, en baseball, en marketing (con el análisis masivo de bases de datos de compra) y en la política presidencial americana llegará poco a poco a todas las áreas del conocimiento. Y para beneficiarse de ella, habrá que tener un buen conocimiento de estadística y de matemáticas. Y es que las matemáticas no son solo, como dijo Galileo, el lenguaje en el que Dios escribió el universo, sino que son el lenguaje de los datos y la información en la que estamos inundados. Sin entender modelos matemáticos sencillos, lo que estos pueden predecir y lo que no, los supuestos que requieren, la confianza que merecen, es prácticamente imposible participar activamente en campos aparentemente tan poco matemáticos como la biología, la economía, las finanzas, la contabilidad, la sociología, la ciencia climática, la ciencia política, la medicina (¿cuál es la probabilidad de curación en este caso con quimio, con radio o con cirugía?, ¿de qué depende esta probabilidad?), o el marketing.

Nuestros hijos vivirán en este mundo rico en datos, en el que los trabajos manuales bien pagados habrán desaparecido prácticamente, sustituidos por los robots, y en el que la habilidad principal necesaria para ganarse bien la vida será saber manejar datos, información, símbolos, e ideas. Las máquinas no se manipularán con las manos, sino con un teclado, y los maquinistas tendrán que saber programar. El valor añadido en los procesos productivos estará antes de la fabricación (I+D) y después de esta (servicios), no en la fabricación misma. Las decisiones no se tomarán a partir de intuiciones e instintos, sino a partir de una lectura correcta de la evidencia.

Los que entienden, interpretan y analizan la información derrotan a los especuladores de salón

Es sorprendente en este sentido que los españoles acepten sin rechistar la estafa que supone la enseñanza secundaria y universitaria que se imparte en demasiados lugares en España, plagada de profesores que imaginan que enseñar consiste en sentarse en una silla a dictar apuntes (¿no conocerán quizás la moderna invención de la fotocopiadora, la impresora, y el correo electrónico?). El debate sobre enseñanza se centra siempre, en cada uno de los interminables procesos de “reforma” en si clase de religión sí o clase no; y si formación del espíritu nacional español, o mejor espíritu nacional catalán o cántabro. Y podemos estar seguros de que los padres protestarán contra cualquier incidente con la comida, que se echarán a la calle ante cualquier subida de tasas, o fallo en la limpieza de las clases.

Pero estamos por escuchar la primera protesta porque a los niños no se les exige suficiente, porque las clases son demasiado blandas, rutinarias, y memorísticas. Estamos por escuchar la primera protesta porque los chicos salen del colegio, con 16 o con 18 años, sin haber adquirido los tres fundamentos claves necesarios para salir adelante en la economía de conocimiento: un nivel avanzado de confianza en el uso de las matemáticas y la estadística; una capacidad elevada para escribir un argumento, no solo correcto gramaticalmente, sino razonado con claridad y convicción; y un nivel avanzado de inglés. No nos engañemos, sin haber adquirido estos tres fundamentos básicos para participar en la economía del conocimiento, es como si los niños no hubieran pisado la escuela desde los 14 años. Y conseguir esta prioridad requiere no solo que los padres se involucren mucho más y que los colegios exijan mucho más, sino también que el modelo educativo cambie, y que exijamos a los Gobiernos, del signo que sea, que sacrifiquen primero el gasto en cualquiera de los otros dos pilares del Estado de bienestar, sanidad y pensiones, si es estrictamente necesario, pero que mantengan por encima de todo la inversión en capital humano, en educación, absolutamente necesaria para asegurar el futuro del país.

Luis Garicano es catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics.

JM Gasulla

unread,
Nov 13, 2012, 6:16:13 PM11/13/12
to la-enf...@googlegroups.com
Son las matemáticas, estúpido (2)
==========================
Me encuentro aquí, en este rincón perdido del mundo, hablándole a las paredes sobre la necesidad de unas matemáticas para la clínica, no sólo porque la "moda" en el mundo sea ahora las matemáticas, y que todo se escriba en el lenguaje de las matemáticas o no es tenido demasiado en cuenta, sino porque con las matemáticas obtenemos un modelo de clínica fiable.

Le hablo a las paredes porque estoy leyendo simultáneamente a otros, un librito de una conferencia que dio Lacan y que se titula, precisamente "Hablo a las paredes". No encuentro ningún médico que se interese por nada de lo que hago, como si esto no fuera con los médicos. 

En un distinguido foro, una persona vinculada al mundo de la editorial médica, ha publicado en su página "Corregir medicina" un articulito que ha titulado "Redactar un caso clínico" (clic sobre el título para acceder) dando algunas normas de estilo para publicar un caso clínico. He tardado unos cuantos días en decidirme a responder. ¿Cómo digo algo ahí sin que suene a chino? 

Mi comentario ha sido el siguiente:

"Juan Manuel Gasulla Roso • Son normas de estilo clásicas y me parecen bien. No obstante, sugiero algunos añadidos y cambios. 

La primera observación hace referencia al uso de la primera persona. Es mi opinión que un caso clínico no se redacta, sino que lo redacta una persona y eso debiera quedar reflejado en el informe, dando cuenta de la asunción de la responsabilidad del redactado por parte de un sujeto responsable. Ese sujeto, en cuanto subjetividad, debe dejar su impronta y su huella en el informe, y no "esconderlo" o escamotearlo. Además, un caso clínico refleja, por lo general, la relación entre al menos dos personas (médico y enfermo), porque ese es el fundamento primero de todo proceso clínico, y eso debería quedar reflejado en el uso adecuado de los pronombres gramaticales y de cuantos shifters o expresiones lingüísticas y de estilo fueren necesarios para dejar constancia de ese proceso vivo y dinámico que es el proceso clínico. 

El caso clínico es un todo complejo constituido, a mi modo de ver, por las vicisitudes entre un médico responsable y su paciente, el proceso dinámico y los aspectos subjetivos que llevaron al diagnóstico. En esa globalidad son identificables tres categorías o, mejor, registros: un registro biológico o biomédico, un registro psíquico y un registro social, anudados entre sí mediante una lógica implacable y cada uno con sus peculiaridades perfectamente identificables y distinguibles de las que concurren el los otros dos registros. 

En el registro social, por ejemplo, se puede incluir un subconjunto en el que se registra el conjunto de opiniones y acciones de otros médicos y especialistas, colegas del médico responsable, y otros subconjuntos, en los que consignar, por ejemplo, las relaciones del enfermo con sus familiares, amigos, compañeros de trabajo y sus jefes, así como el entorno social sanitario (hubo de esperar muchas horas en urgencias, sufrió mucho cuando lo separaron de la familia, otras incomodidades o, al contrario, los aspectos vividos positivamente por el enfermo como celeridad en la atención, buen trato "humano", y otros ítems) e incluso político, si fuera menester consignarlo. 

El redactado, tal como queda expuesto en este apunte de norma de estilo, únicamente hace referencia a un aspecto "hurtado" de esa complejidad que es un caso clínico, esto es, al aspecto biomédico. Lo "hurtado", que queda así ignorado y, en consecuencia, fuera del alcance de una investigación clínica más completa, son los aspectos psíquicos y sociales que se anudan en un complejo lógico con lo biomédico dando ese complejo que llamamos "enfermedad". 

Así que en esos consejos de estilo habría que añadir, al menos, tres subtítulos al título "CUERPO DEL CASO CLÍNICO". 1. REGISTRO BIOLÓGICO, 2. REGISTRO PSÍQUICO, 3. REGISTRO SOCIAL. 

En los registros 2 y 3 deberían consignarse los aspectos más sobresalientes desde el punto de vista psíquico; un informe de un psicólogo vendría muy bien en algunos casos, porque ayudaría a comprender el caso en su totalidad y a no perderse en conjeturas y omisiones que pululan en los informes clínicos habituales, al verse obligado el clínico a explicar el caso únicamente desde la vertiente biomédica. El registro de lo social debería quedar consignado mínimamente, si el clínico no distinguiera más datos, como una nota breve de las relaciones sociales y familiares del paciente. Aquí, los trabajadores sociales podrían incluir sus datos: estado civil, laboral, y otros. 

Supongamos que el caso relata la evolución tórpida e inesperada de un infarto miocardio, describiendo únicamente sus aspectos biomédicos, cuando el paciente se quedó sin empleo y sufrió un desahucio justo antes del primer síntoma, sin recibir ninguna ayuda ni por parte de algún servicio social ni de sus familiares. La presentación de un caso clínico es fundamental para la investigación clínica y debe ponerse cuidado en no escatimar datos fundamentales.

Ella me ha contestado que no pretendía más que dar a conocer ese conjunto de normas de estilo y, finalmente, me ha invitado a colgar un escrito en su página. Creo que lo esencial ya está dicho en ese comentario.

Finalmente, habrá que exclamar: ¡Son las matemáticas, estúpido! o, en nuestro caso, ¡Es la lógica del sujeto, estúpido! Esa es la lógica matemática que nos ha de servir de guía.

JM Gasulla

Luis Tarragona

unread,
Nov 14, 2012, 4:10:59 AM11/14/12
to la-enf...@googlegroups.com
A veces, suele ocurrir cuando uno menos lo espera, te topas con algo que hace que coagule, precipite, tome cuerpo un pre-algo que rondaba por los entresijos de la mente. Toparse con ese algo, produce en uno un hito, una marca significante; hito significante en el sentido de que produce una significancia tal en el saber, en la vida, en la forma de ver la vida, de vivirla, de saberla, tal que hay un antes y un después. Este artículo de Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics (ahí es nada!, será catalán?) que publicó el país y que Juan Manuel nos trae ha sido, para MÍ, significante. Lo pasaré a los familiares y amigos con los que solemos (??¿¿) compartir el saber.

La economía del conocimiento exige una educación sustentada en tres fundamentos: un nivel avanzado en matemática y estadística, una capacidad elevada para escribir un argumento y un nivel avanzado de inglés

En base a estos presupuestos, la mayoría queda --quedamos-- del lado de los estúpidos;
vaya golpe bajo al igualitarismo !

Cuando el articulista dice ''escribir un argumento'', no se refiere sólo a la capacidad de argumentar, dar razones de algo, sino que va mas allá, ¿se refiere a un concepto matemático, estadístico, lógico? Me gustaría que aclararas, desarrollaras.

 Apoyando estos ataques se encontraban muchos “opinadores profesionales” de izquierda y derecha, acostumbrados a interpretar tendencias desde su sillón, y que veían en peligro su posición ante los avances de este amateur (y muchos otros que seguían tras sus pasos).

La victoria de un mundo nuevo, en el que los que son capaces de entender, interpretar y analizar la información derrotan a los especuladores de salón que no saben leer los datos, pero que saben enrollarse como las persianas sobre todo lo que está bajo el sol. 

Un mundo en el que gana el argumento no el que más cobra, el más prestigioso, o el jefe, sino cualquiera (incluido el más bajo en la jerarquía o el más joven) que sea capaz de hacer el mejor argumento basado en la evidencia empírica. 
Para ganar no basta con ser capaz de hacer el mejor argumento, debe existir además la posibilidad de expresar el argumento, y que este sea oído. Quizá por eso el tapar la boca, los oídos sordos, el desprestigio, el destierro, el gulag. ¿Qué puede un ''perfecto argumento'' frente al en turno poder? 

La revolución que ya ha tenido lugar en la toma de decisiones .... llegará poco a poco a todas las áreas del conocimiento. 
Hace tiempo que ha llegado; ocurre que la mayoría no se entera, pienso que fundamentalmente porque esta revolución desborda.

Con esta revolución pocos, muy pocos, pueden participar ACTIVAMENTE --o sea tomando decisiones clave-- en cualquier campo, porque la mayoría está --estamos-- en el lado de los estúpidos.

Las decisiones no se tomarán a partir de intuiciones e instintos, sino a partir de una lectura correcta de la evidencia.
Me parece un poco fundamentalista: ¿solo a partir de una lectura correcta de la evidencia? Cuando los médicos utilizan SOLO la evidencia los resultados no son mejores que si añaden otros ingredientes: ¿intuición, instinto, arte, savoir faire, cariño, mano izquierda, ...? ¿Están esos ingredientes, si es que debieran, en una lectura correcta de la evidencia? ¿Es la correcta lectura de la evidencia todo, o es un ingrediente mas?

Estoy de acuerdo en las reivindicaciones sobre la enseñanza en España que el Profesor Garicano realiza al final de su artículo con el objetivo de que los alumnos consigan los tres fundamentos claves necesarios para salir adelante en la economía de conocimiento, y añado yo, en el conocimiento de la economía de la vida: 
- un nivel avanzado de confianza en el uso de las matemáticas y la estadística; 
- una capacidad elevada para escribir un argumento, no solo correcto gramaticalmente, sino razonado con claridad y convicción; y 
- un nivel avanzado de inglés. 

Un abrazo,
Luis

JM Gasulla

unread,
Nov 14, 2012, 4:47:06 AM11/14/12
to la-enf...@googlegroups.com
Son las matemáticas, estúpido (4)
==========================
Antes que tu mensaje, Luis  una persona me ha enviado un correo electrónico privado respondiendo a este hilo, pero en las advertencias al final de la página, indica que se trata de un correo confidencial, aunque añade que " Si usted no es su destinatario, NO debera usted utilizar, copiar, revelar, o tomar ninguna accion basada en este correo electronico o cualquier otra informacion incluida en el, favor de notificar al remitente de inmediato mediante el reenvio de este correo electronico y borrar a continuacion totalmente este correo electronico y sus anexos. " Como si que soy su destinatario, aunque mantenga las reservas que se me piden, no puedo resistir la tentación de copiar algunos párrafos, porque se trata de algo que creo con interés general y digno de conocer.

Dice mi comunicante: 
Por lo tanto, Creo que desde pre-primaria se debería de estudiar sin cesar e ininterrumpida mente:

1.-La Lógica, La ciencia a que ve como se relacionan LOGICAMENTE (Coherentemente) los conceptos acerca de las cosas buscando certeza o falcedad sbre las ideas acerca de esos conceptos que tenemos sobre las cosas).
2.-Teoria de Conjuntos (Lógica de como interactúan entre si conjuntos de cosas iguales, similares o diferentes entre ellas mismas y ademas el estudio de las mismas interacciónes entre los mismos conjuntos de cosas).
3.-Teoria de Sistemas, o  Como interactúan LOGICAMENTE (Coherentemente)  en EL TIEMPO los elementos de un conjunto entre si mismos y entre otros diferentes que alimentan al conjunto, son digeridos por el conjunto y sus desechos son expulsados del conjunto, mas el estudio de las interacciones -los eventos que ocurren- entre los conjuntos.

Por lo tanto:

Creo en cambiar matemáticas por lógica, cambiar el enfoque hacia lo particular puntual-numérico por uno por lo Global-General-Holistico.

A lo que añade, sin poder estar más de acuerdo con él:
Entonces:
Si en vez de buscar solo la correcta forma correcta de expresarnos, buscamos las causas del por qué al expresarnos lo hacemos "Solo Egoistamente" o... "De a tiro" como borregada sin sentido de Supervivencia mas allá del fin de Quincena o del anhelado retiro....

Si pudiéramos encontrar dentro de nosotros mismos las causas de nuestra expresión egoista y animal, expresión en la vida solo guiada por la reacción en vez de la respuesta, Lógica-Coherente a la y con la Realidad y, por lo tanto, Sistémica....(Como reciñen dijo el Español aquel, La realidad nos ha golpeado) 

De las Consecuencias:
No cabrían ni Peña Nieto, ni La Gordillo, ni Bush ni Obama se podrían re-elegir, creo que ni elegir... 

Además, Si le quitamos al artículo de "La Triada del siglo XXI" el inglés necesario y lo cambiamos por algo asi como:

 "El mutualismo de inicios del siglo XX", la "Hermandad-Igualdad-Libertad entre Humanos, dans le meilleur style français"(Con google transltor y el baylon, el inglés sobra) o, al menos, algo tipo lo que se nos informa en:

La cooperación es motor de los avances y no la competencia.- 

Desde este foro nos hemos expresado a favor de ese esquema lógico ascendente, que llamé "lógica femenina" por contraposición a la "lógica masculina o fálica" y que, básicamente, se resume en esa frase final del fragmento que he copiado: "LA COOPERACIÓN ES EL MOTOR DE LOS AVANCES Y NO LA COMPETENCIA" (supongo que por competición)

He discutido sobre eso y me parece haber llegado a la conclusión de que ambas lógicas, la fálica y la femenina, o la lógica de la cooperación y la lógica de la competición, son necesarias, porque un mundo ideal es un mundo de cooperación, pero un mundo real exige también la lucha por los recursos y, en consecuencia, la competición. Pero eso está abierto a revisión permanente y me da a mí que la cosa apunta a una dialéctica.

En el siguiente mensaje dialogaré con Luis.

JM Gasulla

JM Gasulla

unread,
Nov 14, 2012, 6:31:19 AM11/14/12
to la-enf...@googlegroups.com
Son las matemáticas, estúpido (5)
==========================

Recientemente he abierto un hilo de discusión en este foro en torno a un libro de esos difíciles de comprender "fil per randa" como se dice en catalán, o "al dedillo", como se dice en castellano, porque utiliza el lenguaje para muchos incomprensible de las matemáticas. El hilo lo titulé "Brevemente" y en él comento algunos aspectos de la lectura del libro de Cédric Villani, Théorème vivant. Éditions Gasset & Fasquelle, 2012, en donde se explica cuál es el proceso de gestación de un teorema que les valió al autor y a su compañero de fatigas la recompensa de la Medalla Fields 2010 de matemáticas 

Cédric Villani

Cédric Villani, medalla Fields 2010 por sus trabajos sobre el amortiguamiento de Landau y sobre la ecuación de Boltzmann.

Si por un momento visitamos el primer capítulo de ese librito de Vappereau sobre el que también he abierto un hilo que por alguna razón de peso no he continuado todavía ("Algunas nociones sobre nudos y cadenudos II"), el autor nos explica el meollo del pensamiento matemático aplicado al primer paso dado en la dirección de la invención de la topología (Essaim, página 25): "Es notable que Euler hubiera tratado ese problema (el del paseante que quería atravesar los 7 puentes de Königsberg sin pasar dos veces por el mismo) sin recurrir a ningún grafo. Lo resolvió estudiando las frases escritas con un vocabulario restringido de letras minúsculas y mayúsculas que servían para designar las regiones del terreno y los puentes"


Yo estoy en que las matemáticas sirven, al menos, para resolver esa clase de problemas sin necesidad de ir a Königsberg (Kaliningrado) y pasearse por sus puentes para resolverlo. Pero es que las matemáticas (la matemática insisten algunos matemáticos) son el modo que tenemos de aprehender el mundo, esto es, el modo simbólico. Lo dice Vappereau: un problema del mundo físico se resuelve mediante una combinatoria de letras, sin necesidad de recurrir a ninguna imagen.


Me he preguntado si no será que mi empeño es un fracaso desde el momento mismo en que me puse manos a la obra en él. ¿Por qué? Pues porque la clínica es algo que funciona bien a cierto nivel y hasta el momento presente, tal como están desarrollados sus métodos, la cosa funciona a las mil maravillas. Los médicos resolvemos la práctica totalidad de los problemas clínicos recurriendo al método que inventara Hipócrates hace unos 26 siglos. Nadie reclama más o nada diferente, porque "eso" va. Ese éxito se debe a que es un método estadístico, sí, pero fundamentalmente lógico. Aplicamos a nuestros problemas clínicos una lógica no matemática, que Peirce llamó "lógica abductiva".


Entonces ¿a qué viene esa insistencia en utilizar las matemáticas no estadísticas, y concebir nuestros modelos clínicos mediante la teoría de nudos? Pues viene a que la cosa va bien mientras nuestro modelo de la clínica sea estadístico y lógico abductivo, aplicado a una concepción de la realidad humana puramente biológica. Sin embargo, la cosa se complica y estalla en una dispersión extraviada de considerable calibre cuando los problemas biológicos sobrepasan esa visión restringida de la enfermedad y se cae en la realidad de la enfermedad humana, que es biológica, si y fundamentalmente, pero también muchísimo más. Al carecer de un modelo matemático (aquí la estadística no tiene absolutamente nada que decir) para manejar la singularidad no numérica o cifrada que es una clínica del sujeto, en la que se incluye el cuerpo como lugar de goce (esa es una forma de expresar la realidad humana), el modelo de enfermedad sufre innumerables deformaciones forjadas por ideologías políticas, económicas o religiosas.


Dada esa dispersión discursiva generada por la falta de un modelo de enfermedad en la que cualquier cosa que pueda decirse sobre la enfermedad pueda caber en él, pero de una forma armoniosa y coherente con un todo, se hacía urgentemente necesario, a mis ojos, el diseño de un modelo riguroso en el que lo que se diga o haga sobre la enfermedad sea consistente con el todo representado en él. 


Pareciera que yo habría empezado la casa por el tejado, es decir, que en vez de desarrollar un modelo teórico matemático (la teoría de nudos en este caso) y luego aplicarle una traducción clínica, tal como hace, por ejemplo, Villani con su teorema, que primero es matemático y luego los físicos le encuentran una aplicación práctica (o sea, en mi caso, ser primero matemático y después clínico), yo hubiera procedido a la inversa: primero tengo un problema clínico y luego voy a ver qué matemáticas me lo resuelven. Pero me consuelo pensando que en la actualidad, si bien todos los problemas de la física se resuelven por entero en las ecuaciones que van desarrollando los matemáticos, en verdad existe un diálogo y un trabajo conjunto entre matemáticos y físicos que permite desarrollar unas matemáticas y una concepción del mundo que de otro modo hubiera sido imposible.


Así que podemos consolarnos pensando que nuestros problemas clínicos entre el sujeto y su cuerpo se resuelven desarrollando a la vez que se nos plantean, unas nueva forma de razonar, al estilo matemático y desarrollando simultáneamente unas matemáticas "nuevas". Por ahora, con la teoría de nudos parece que nos bastamos. Y, además, conviene no perder de vista lo que dice Vappereau: aunque en el fondo no vayamos a ser o a convertirnos en matemáticos, porque somos clínicos, será con la condición de que no dejemos de ser lógicos, y ahí nos sentimos muy cómodos, porque la clínica es lógica.


JM Gasulla

Luis Tarragona

unread,
Nov 14, 2012, 6:33:02 AM11/14/12
to la-enf...@googlegroups.com

Juan Manuel, llamaré a tu preservado remitente CHRT (las consonantes de coherente).

Parece que CHRT ha leído mi pregunta sobre qué es argumentar. Bingo !

Y lo dice transparente (mas o menos le copio al tiempo que comento):

Del enfoque particular puntual-numérico al enfoque Global-General-Holístico.

Buscar las causas dentro de nosotros mismos del por qué actuamos : 

- "Solo Egoistamente" o... "De a tiro",

- como borregada sin sentido de Supervivencia, sin ir mas allá del fin de Quincena o del anhelado retiro....

- porqué nos expresamos por la reacción en vez de la respuesta “Lógica-Coherente a la y con la Realidad” y, por lo tanto, Sistémica....(Como recién dijo el español aquel: La realidad nos ha golpeado [[aunque la mayoría no se han enterado …., todavía!!!]])

 

Sobre que el inglés :

Pienso que deberíamos olvidar, obviar QUIENES practican, usan, utilizan, hablan una lengua, y en aras a lo pràctico, asumir que si no es en un diálogo en una lengua común, lengua usada en tiempo real, on line, sin traductores, jamás nos entenderemos. Me importa un bledo el origen; puede ser el letón, el hebreo, el arameo, el chino (si/no) o hasta el catalán o el árabe.

O yo aprendo árabe, o el que habla árabe aprende la lengua común (que es diferente que que coincida con la de los USA, porque lo importante es que sea COMÚN, no que sea la de los USA), la más hablada en occidente después de la lengua local (por determinarla de algún modo). Google traslator no es capaz de darme ‘’esa conexión’’ necesaria on line, sur la marche, si quiero buscar dentro de mí mismo junto a un himalayo, al mismo tiempo que él busca en sí, las causas de las que habla CHRT. Porque quizá “las causas dentro de MÍ”, para alumbrarlas requiero de un lenguaje otro, el hablado en ese otro lugar, y tanta traducción …

 

Sobre la lógica fálica y la femenina, un pequeño comentario:

Si en vez de llamarla femenina, se la hubiese llamado ‘’áurea’’, quizá fuera mas fácil abrazarla, ¿peut être?

 

Para dialogar conmigo …. Uf …., lo que yo llamo '''''dialogar''''' .... uuuufff !!!!!

un abrazo, 

Luis

JM Gasulla

unread,
Nov 14, 2012, 7:15:41 AM11/14/12
to la-enf...@googlegroups.com
Son las matemáticas, estúpido (7)
==========================
¡Dios mío! ¡Sí que da de sí esto! No sé cómo agradecer esta participación. Quizás participando.

Las iniciales del nombre de mi comunicante son J-A P. C. Espero que lea esto y no se enfade por hablar de él sin estar él presente y sin habernos autorizado a ello, pero espero que sabrá comprender y hasta me imagino que de no ser por las diferencias horarias entre el continente europeo y el americano, estaría, no sé si participando en directo, pero al menos teniendo algo que decir.

Cuando hablamos de qué lengua utilizar para comunicarnos, se plantea la cuestión del uso y coordinación al menos de dos lenguas: una lengua común (el inglés ahora o el latín antaño, pero entre nosotros el español) y un lenguaje formal translingúístico, como el lenguaje de las matemáticas y de la lógica. 

Como ya he comentado en diversos lugares, el problema de los lenguajes naturales o comunes es según Jacob Bronowski (The Origins of Knowledge and Imagination. Yale University Press, 1978), el de deshacer la ambigüedad cuando se trata de comunicar algo de un modo riguroso. El lenguaje artificial de las matemáticas o de la lógica resuelven esa terrible cuestión de la polisemia y del malentendido. Así que la cuestión del lenguaje puede quedar resuelta de esa manera: puesto que el lenguaje artificial solo opera con conceptos puros (ver Frege en Sobre sentido y referencia, en Gottlob Frege, Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Tecnos, 1998), es el adecuado para transmitir conceptos de un modo inequívoco, utilizarlo de una forma plena y restringir el empleo del lenguaje natural acordado (lo del inglés nos escuece, pero de momento se ha impuesto internacionalmente sobre el latín, el francés, el ruso o el alemán y será difícil que el chino mandarín lo desbanque) para rellenar aquellas funciones conectoras de las que el lenguaje formal carece.

Bueno, que el empleo o el desarrollo de nuestros modelos lógico-matemáticos no tiene en el fondo otra finalidad, según mi modo de ver, que la de forzarnos a deshacer la ambigüedad y dispersión de nuestros discursos particulares con los que nos liamos, nos malentendemos y hasta nos peleamos por esa causa, y acordar ese lenguaje común de la inteligencia simbólica.

Es que una vez salimos de la descripción clínica de algo (en el fondo es estadística), cualquier otro aspecto de la práctica médica queda librado a la psicología, a la economía, a la política, a la religión, a la ética y a cualquiera que pase por ahí para decir la suya. En cambio, si disponemos de un modelo lógico-matemático no estadístico, es difícil que alguien cuele lo suyo y se vea obligado a utilizar ese lenguaje común que proporciona el modelo, de nudos en nuestro caso. No hago más que repetir a quienes saben, en este caso a Vappereau: el nudo es la lógica del sujeto. En esa lógica del sujeto está el cuerpo y sus enfermedades. Yo estoy en eso, aunque estoy convencido de que no me explico bien.

JM Gasulla

NuevaPiedraRoseta

unread,
Nov 14, 2012, 5:02:23 PM11/14/12
to la-enf...@googlegroups.com
DOCTORES
Son las matemáticas, estúpido

La economía del conocimiento exige una educación sustentada en tres fundamentos: un nivel avanzado en matemática y estadística, una capacidad elevada para escribir un argumento y un nivel avanzado de inglés


De la Expresión y sus Razones de ser expresada:
Reenvio, allá abajo, Un excelente artículo (a primera pasada), que habla de las matemáticas (la lógica de los números y de las operaciones con cantidades numéricas, es decir las relaciones entre números), como uno de los tres conocimientos-capacidades-Skills base sobre el cual se establecen las condiciones de intercambio económico profesional en el Siglo XXI (Intercambio económico profesional aqui es igual a: La forma en que podemos allegarnos el sustento y un poco mas de riqueza en nuestras vidas):

En Retrospcactiva:
Hace algún tiempo escribi acerca de arreglar el salvajismo de iniciar en la escuela preparatoria la clase de LÓGICA...  a los 13-15 empezar....retomar...., a esa edad... A quién le importa un silogismo?

Sobretodo después de que, a casi diez años de distancia, a prácticamente dos edades biológicas de diferencia, desde 2o de primaria, te enseñaron teoría de conjuntos y diagramas de Venn, 

Por lo tanto, Creo que desde pre-primaria se debería de estudiar sin cesar e ininterrumpida mente:

1.-La Lógica, La ciencia a que ve como se relacionan LOGICAMENTE (Coherentemente) los conceptos acerca de las cosas buscando certeza o falcedad sbre las ideas acerca de esos conceptos que tenemos sobre las cosas).
2.-Teoria de Conjuntos (Lógica de como interactúan entre si conjuntos de cosas iguales, similares o diferentes entre ellas mismas y ademas el estudio de las mismas interacciónes entre los mismos conjuntos de cosas).
3.-Teoria de Sistemas, o  Como interactúan LOGICAMENTE (Coherentemente)  en EL TIEMPO los elementos de un conjunto entre si mismos y entre otros diferentes que alimentan al conjunto, son digeridos por el conjunto y sus desechos son expulsados del conjunto, mas el estudio de las interacciones -los eventos que ocurren- entre los conjuntos.

Por lo tanto:

Creo en cambiar matemáticas por lógica, cambiar el enfoque hacia lo particular puntual-numérico por uno por lo Global-General-Holistico.

Además:

Si hurgamos en las "Habilidades de Expresión"....

Que tenía presión que había que Ex-Pressarlo?
Si buscamos el origen de esa misma "Presión interna" que se Expresa, ese motivo primero, aquello que nos mueve a movernos -motivacionalmente hablando-, si buscamos en el anima que anima las causas de por que se EX-Presa Violentamente y/o Incoherentemente (Me he mordido la lengua), aunque en esa supuesta buena expresión ocupe 40 Encíclicas de 40 Volúmenes....

Entonces:
Si en vez de buscar solo la correcta forma correcta de expresarnos, buscamos las causas del por qué al expresarnos lo hacemos "Solo Egoistamente" o... "De a tiro" como borregada sin sentido de Supervivencia mas allá del fin de Quincena o del anhelado retiro....

Si pudiéramos encontrar dentro de nosotros mismos las causas de nuestra expresión egoista y animal, expresión en la vida solo guiada por la reacción en vez de la respuesta, Lógica-Coherente a la y con la Realidad y, por lo tanto, Sistémica....(Como recién dijo el Español aquel, La realidad nos ha golpeado) 

De las Consecuencias:
No cabrían ni Peña Nieto, ni La Gordillo (Elba Esther), ni Bush (Pater et Fili) ni Obama (Ni Rajoy) se podrían re-elegir, creo que ni elegir... 

Además, Si le quitamos al artículo de "La Triada del siglo XXI" el inglés necesario y lo cambiamos por algo asi como:

 "El mutualismo de inicios del siglo XX", la "Hermandad-Igualdad-Libertad entre Humanos, dans le meilleur style français"(Con google transltor y el baylon, el inglés sobra) o, al menos, algo tipo lo que se nos informa en:

La cooperación es motor de los avances y no la competencia.- 

Peeero...
Al ver el alma Mater del Firmante del artículo "Son las Matemáticas....", no podría ser de otra manera...

JAJJAJA, lo bueno que es un excelente artículo, pero del main stream, de la corriente corriente principal.
 
"En las Matemáticas sin Hermandad, no hay Libertad Posible...."
NPR-JAPC-CHRT

Son las matemáticas, estúpido (1)
==========================
Se trata de un artículo de opinión que ha publicado hoy (13/11/2012) el periódico El País, titulado "Son las matemáticas, estúpido" (hacer clic sobre el título para acceder) y escrito por Luís Garicano.

Que le he quitado lo privado y privativo...

Un abrazo.

NuevaPiedraRoseta

unread,
Nov 20, 2012, 1:25:45 PM11/20/12
to la-enf...@googlegroups.com
DEL NOMBRAR EL USO DE LA MEMORIA, DE LOS MITOS A LAS RELIGIONES, FILOSOFÍAS, IDEOLOGIAS, MARCOS TEÓRICOS, PARADIGMAS, IDIOSINCRACIAS,  TOPOLOGÍAS, ESCENARIOS HASTA LAS COSMOVISIONES.

EN HONOR A EMILE COUÉ:
"Cuando la imaginación y la Voluntad (Se halla por palabras-lógica-razonamiento) entran en conflicto, la imaginación es siempre la que vence."

Henos aqui reundios los psicoticos, Diría Jaime Sabines, Lacan´s like (Por aquello del inglés en le artículo).

EXISTE UN ¿POR QUE? PARA CREER-IMAGINAR COMO CONVENIENTE EL SOLICITAR A LAS AUTORIDADES LA LÓGICA-TEORIA DE CONJUNTOS-TEORIA DE SISTEMAS COMO LAS BASES DE UNA "MEJOR" EDUCACIÓN...¿?
VAMOS A VER QUE DIGO AL RESPECTO EN LA NUEVA PIEDRA ROSETA.

VOY A EMPEZAR POR DESCRIBIR EL TITULO, LA RAZON POR LA QUE EL TITULO SE LLAMA ASI EN ESTA ENTRADA.

EN UN "SISTEMA" COMO ESO QUE LLAMAMOS "LA CULTURA HUMANA", Y SIENDO ESO PARA MI: ESO QUE CULTIVAMOS COMO CARO, VALIOSO DE CONSERVAR, HEREDABLE Y DESEABLE POR LOS HUMANOS.

CUAL ES EL MINIMO COMUN DENOMINADOR, LA RATIO MÁS INTIMA APRECIABLE ENTRE:
  • MITO-MITOLOGIA TAL O CUAL.
  • RELIGION X O Y.
  • FILOSOFÍA DE Z ó W.
  • IDEOLOGIAS VARIOPINTAS, "ISTAS" LEVO O DEXTROGIRAS, ASEGÚN AZULES O ROJAS, INCULOS CON TENDENCIAS "CENTRALISTAS LAS MAS CONTEMPORÁNEAS".
  • MARCOS TEÓRICOS...
  • PARADIGMAS...
  • IDIOSINCRACIAS.
  • RELACIONES TOPOLOGÍAS COMO "ESCENARIOS POSIBLES", "TERRITORIOS ASEQUIBLES"
  • COSMOVISIONES EMEREGIDAS DEL KAOS PRIMIGENIO, MAS CULTIVADAS POR NOSOTROS TODAS.
PARA MI PERSONA, TODOS ESTOS SISTEMAS DE CREENCIAS SON ESO, SISTEMAS DE CREENCIAS, CODIFICACIONES FUNCIONALES,? DE MEMORIAS BASADAS EN EXPERIENCIAS YA EMPIRICAS EXO E INTRO CORPOREAS O NOUMÉNICAS Y FE-NOUMÉNICAS, OBJETIVO-SUBJETIVAS, ETC. ET AL, (ETCÉTERA ES UN EXCELENTE AUTOR, BROMA) QUE BUSCAN UN SENTIDO, UNA EXPLICACIÓN, LA IFERENCIA ENTRE TODAS ES DE GRADO, NO DE ESCENCIA, AL FINAL, VISIONES DE ORDEN, COSMO-VISIONES.

ENTONCES, APARECE LA RELACIÓN, COMO ORDEN, RATIO OTRA VEZ, Y VUELVE A  APARECER ENTRE "USO" Y "CODIFICACIONES FUNCIONALES".

INCLUSO PODEMOS AVENTURARNOS A OTRA APARICON DE LA RATIO CON EL ORDEN, INHERENTE A TODA "FORMA", Y DARWIN, EL PROBABLE LADRÓN DE AQUEL AUSTARLIANO NO FAMOSO QUE INVESTIGABA LO MISMO, http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2008/12/29/_-01830583.htm, NOS DICE:
-
"LA FUNCIÓN DETERMINA LA FORMA".
-
ENTONCES, COMPLICACIÓN, QUE ES PRIMERO, LA INTENCIÓN O LA FORMA, EL ORDEN O LO ORDENADO, ES EL KASO EL ORIGEN DEL ORDEN, O EL ORDEN PRECEDE AL KAOS, MAS SIN EMBARGO, ENTRE EL HUEVO Y LA GALLINA, ENTRE LA FLEUR DE LYS SUPERIOR E INFERIOR, ENTRE LOS TRES AROS DE NUDO EMBLÉMATICO QUE NO SE PUEDE HACER CON AROS CIRCULARES PERFECTOS,  EXISTE ALGO, OTRA VEZ LA RATIO.
TENEMOS PUES, TENGO QUE Y EL QUE LEA AGUANTARME, RECURRIR A LA IMAGINACIÓN POÉTICA CIBERNÉTICA, DELE UN CLICK:
-
-
Y APARECEMOS, NOS APLANAN TOPOLÓGICAMENTE, PERO APARECEMOS, NOS EXPULSAN LOGICA Y RAZONABLEMENTE, CON BASTON EN MANO, PERO, SOMOS NECIOS, EL EGO, EL OBSERVADOR, EL TESTIGO, APARECE... O NUNCA A DEJADO DE ESTAR, O AL MENOS SER? COMO PODRÍA HABER CULTURA SIN HUMANOS, FILOSFÍA, ARTE?
-
-
PERO SI SON ANIMALES!
Verlos usar otro tipo de calculadora para los granos de maíz es un entretenimiento perfecto. Con el fin de llevar a cabo un cálculo muy difícil, para el cual un calculador hábil habría requerido papel y pluma, estos indios hacen uso de sus granos. Colocan uno acá, tres en algún otro lado y ocho no sé donde. Mueven un grano acá y allá y el hecho es que son capaces de completar su cálculo sin cometer el más pequeño error; de hecho, son mejores en aritmética práctica que nosotros con pluma y tinta. Permítanles juzgar si esto no es ingenioso y si esta gente son animales salvajes! Lo que considero como cierto es que en lo que se comprometen a hacer son mejores que nosotros.4
DE AQUI:
-
PERO, ACUÉRDATE DEL QUE SON LAS MATEMATICAS....ADJETIVO.
ERGO, LA PREGUNTA:
LA NOCIÓN DE GRADO, GRADUACIÓN, GRADIENTE, ESCALA, CATEGORÍA (INCLUSO IMPERATIVA) ES FILOSÓFICA, MATEMÁTICA O LÓGICA?
-
DIVIDE Y VENCERÁS, EL USO, LA INTENCION STRIKES BACK:
-
PERO SI PARA ARSTÓTELES METAM-PHYSYS ERA UAN FORMA DE UBICAR LOS ROLLOS EN EL ESTANTE!!!!
SI SE REQUIERE UBICO UN MEJOR LEGITIMADOR DEL ARGUMENTO, LO HAY PERO YA NO TENGO TIEMPO.
-
EL HOLOGRAMA DE MI TARJETA DE DÉBITO ME QUIERE SALVAR, EN CONJUNTO CON UN JUEGO DE SIMIOS Y NIÑOS:
-
ME TENGO QUE IR.
ESTAMOS PENDIENTE.
JAPalos.

NuevaPiedraRoseta

unread,
Nov 21, 2012, 1:40:54 AM11/21/12
to la-enf...@googlegroups.com
EL HOLOGRAMA DE MI TARJETA DE DÉBITO ME QUIERE SALVAR, EN CONJUNTO CON UN JUEGO DE SIMIOS Y NIÑOS:

MAS BIEN DESOREDNAOS:

1.- LOS SALVADORES:

  • LOS NENES Y "PRIMOS" PRIMATES PRIMERO: 


LO ÚNICO QUE NO ME GUSTA DE ESTE LINK ES PUNSET A LA DERECHA, YA COMO "ANUNCIO" DE "ANUNCIANTE", FALTABA MAS.

ADÁN Y EL "SER ADÁMICO" EN PROBLEMAS, LOS SUPREMATISMOS DEL SXX EN GRAVES APUROS, NAZIS, REYES, SANTOS PADRES ET AL, MI-YO HOMO SAPIENS SAPIENS COMO CÚSPIDE COMPLETA DE LA CREACIÓN, HOMUS DOMUS DOMIINE, LEGÍTIMO HEREDERO DEL PARAISO VENIDERO (AFTER INDULGENCIAS, PERDÓN, AFTER MAIL-IN REBATE) NO SOMOS ESO, PERO SI COMO NO, YA LO DECIA PLATÓN, BIPEDOS IMPLUMES...

Pero además de todo  ello, el hombre ha convivido con  algunos  animales y ha 
establecido con ellos una relación de compañerismo (animales de compa- 
ñia), una relación en la que el animal y  el hombre hacen experiencias  en 
común, se interpretan mutuamente gestos y  actitudes, anticipan intencio- 
nes, y comparten emociones y estados afectivos. ¿Cóm0 ocurre esta extraña 
simbiosis que resulta evidente que no estaba biológicamente  programada?
 
DE AQUI:

 
OK, Y LA RATIO?

IMITACIÓN=SUPERVIVENCIA (+-RECOMPENSA,  -+CASTIGO, DIRIA PABLOV).
BUENO PARA UNO, BUENO PARA MI, EL GRUPO, EL NUEVO CONJUNTO UNIVERSAL QUE EMERGE COMO SISTEMA, PERO... YO INDIVIDUO YA SOY UN  CONJUNTO UNIVERSAL DE CÉLULAS (MI ADN ME DELTA).

2.- EL HOLOGRAMA....MY DEBIT CARD.
  • LO QUE LE HACES A ESTE, ME LO HACES A MI. CIRCA 33 DC.
  • “Porque ahora vemos por un espejo, veladamente, pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, como yo soy conocido.” (1 Corintios 13:12, PERO ANTES EN LA CAVERNA DE PLATÓN).
  • EN EL CIELO, LAS PERLAS Y LOS CASTILLOS DE INDRA...SUTRA AVATAMSAKA, CIRCA 500AC
  • EL AGUILA DE DON JUAN, EL ALEPH DE BORGES, LOS ABALORIOS DE DEMIAN Y EL LOBO ESTEPARIO.
PUROS "ALUCINES DOGMA-ESPIRTIOS", PERO, QUE NO ES EL IMAGINARIO Y MI IMAGINACIÓN LO ÚNICO QUE ... QUÉ?

DE ACUERDO, CIENCIA "DURA" DE "ACADEMIA":


PERO, POR QUE UN LASER Y NO UN FOCO NORMAL...?

Y, ¿POR QUE "LA EVASIÓN" SISTEMÁTICA DE EVITAR DECIR QUE ES UN "CONDENSADO BOSÉ EINSTEIN", SIENDO ESA LA CUALIDAD QUE LE "DEJA" AL LASER "HACER" HOLOGRAMAS?
-
"Por ello, los condensados tienen la particularidad de ser un fenómeno puramente cuántico que se manifiesta a nivel macroscópico."
DE AQUI:
-
UN PEDAZO DE MATERIA-ENERGÍA (AHORA RESULTA QUE EL LOCO DE EINSTEIN NO SOLO ENCONTRÓ "LA RATIO" ENTRE ELLAS, APARTE), EN FORMA-MANIFESTACIÓN DE ONDA FOTÓNICA-BOSÓNICA QUE POSEÉ LA CAPACIDAD-CUALIDAD DE QUE CADA FOTÓN "SABE-RECUERDA-IMPRIME" EN UN TIEMPO DIFERENTE (FINITO) Y AL MISMO TIEMPO (SIMULTANEO) TODA LA INFORMACIÓN QUE "PERCIBE" CUALQUIER OTRO "FOTÓN" (BOSÓN=ENERGÍA=MATERIA=¿CONCIENCIA?).

3.- OK, BLA,BLA,BLA IMAGINERÍA, FALSABILIDAD, AXIOMAS POSTULADOS  FROMALIDAD DEL NOUMENO-NUMERO PITAGORICO:

EL SECRETO DE PITAGORAS, EL LENGUAJE FORMAL DE LAS MATEMATICAS SE CODIFICA MEJOR COMO IMAGEN-SIMBOLO EN EL ARTE O DEL DOGMA AL AXIOMA, "MOVIMIENTO AXIOGMÁTICO", DONDE POR IMITACIÓN SOCIAL PRIMITIVA VIVIMOS DE "AXIOGMAS" (AXIOGMA=IMAGINERIA DE LA NPR, 2008, DONDE SE POSTULA QUE EN REALIDAD, NO HAY DIFERENCIA, MAS QUE EN GRADO, ENTRE DOGMA Y AXIOGMA).

MATEMÁTICAS, Las matemáticas o matemática (del lat. mathematĭca, y este del gr. μαθηματικά, derivado de μάθημα, conocimiento) es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entes abstractos (números,figuras geométricassímbolos). DE WIKIPEDI, AUN CONFIO EN ALGUNOS WIKIS SIN TENER QUE IR A LA DISCUSIÓN DEL ARTICULO A VER QUE ES LO QUE SE HA BORRADO.

PERO, AXIOMA:
Un axioma es una proposición que se considera «evidente» y se acepta sin requerir demostración previa. En un sistema hipotético-deductivo es toda proposición no deducida (de otras), sino que constituye una regla general de pensamiento lógico, por oposición a los postulados.1

ENTONCES TENEMOS UN PROBLEMA DE "RATIO".

AXIOMA DE IDENTIDAD, A=B=C ERGO A=C.
PERO CADA FOTON SABE E IMPRIME LO MISMO EN TIEMPO SIMULTANEO Y DISTINTO A LA VEZ, Y LO AHCE EN LA MECÁNICA CLASICA, A A VELOCIDAD DE LA LUZ EN EL LASER Y OBSERVABLE EN EL HOLOGRAMA, COMO EVIDENCIA.
QUE HACEMOS CON GÖDEL(Y SU BASTÓN) PEANO Y POPPER?

Epistemología

"Creo, sin embargo, que al menos existe un problema filosófico por el que se interesan todos los hombres que reflexionan: es el de la cosmología, el problema de entender el mundo... incluidos nosotros y nuestro conocimiento como parte de él. Creo que toda ciencia es cosmología, y, en mi caso, el único interés de la filosofía, no menos que el de la ciencia, reside en los aportes que ha hecho a aquella; en todo caso, tanto la filosofía como la ciencia perderían todo su atractivo para mí si abandonasen tal empresa."

Karl Popper. La lógica de la investigación científica. México, Rei, 1991.
Y QUE NO ERA COSMOLOGIA SINONIMO DE COSMOVISIÓN?

Para Popper ni existen puntos de partida incuestionables ni la racionalidad científica los requiere. El asunto de la verdad es, pues, cuestión del método de buscarla y del método de reconocer la falsedad.

ENTONCES, PARA NO EXTENDERSE MAS, Y PITÁGORAS, PLATÓN, EL NOUMENO-NÚMERO Y EL FENOUMENO, EN QUE COSMOVISIÓN LE DEJAMOS?

MUNDO GRIEGO POLITEISTA...

Y RECUERDEMOS, LA RATIO DEL CRATOS, QUE NI FARAÓN SIN HIEROFANTE NI NOBLEZA-CORONA SIN SIBILA-PRIFETA-U-ARZOBISPO (LA SISITNE CHAPELLE NO SE COMO SOBREVIVE, SERA POR PURA PROXIMIDAD), PERO SI DESCUARTIZAMIENTO DE PHILOSOPHIA DE LA PHYSYS EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS FISICO FORMALES, QUE  NO DECIR DE INCENDIARIAS BIBLIOTECAS PTOLOMÉICAS.

ENTONCES, PITAGORAS Y LA RATIO DE PLATÓN O VICEVERSA.

EL ARTE DEL SIMBOLISMO ES IGUAL EN LA MATEMATICA QUE A LAS ARTES PLÁSTICAS.

QUE NO?

AXIOMATIZO QUE PARA PITAGORAS, EL AUTENTICO "MONOTEISMO GRADUAL"(ARCANGELES, SERAPHIMS Y TRONOS AGUSTINIANOS-CABALISTICO-VEDANTICOS) SE PROTEGEN CON LA MINUSVALIA DEL ELEMENTO HOLÓN CONTRA LA PLUS VALÍA DEL SISTEMA COMUNIDAD, ANTE EL SUPRESOR EN EL TRONO.
 
POR ESO, PITAGORAS ESCONDIÓ QUE NO EXISTE LA RAIZ DE DIOS, PERODN DE DIOS, POSTULO YO.

"NO EXISTEN DOS COSAS-TOPOS-IDEAS ESCALABLES-MEDIBLES EN REALIDAD QUE AL MULIPLICARSE POR SI MISMAS DEN POR RESULTADO DOS"

COMO?

EN EL 2000 IMAGINÉ-AXIOMATIZÉ, NO PODIA SER DE OTRA MANERA, LA IDENTIDAD DEL 1 EL CERO Y EL INFINITO COMO CONCEPTOS MATEMÑTICO NUMERICOS.

1=1=1/1
0=0=0/0
8 EN VEZ DE INFINITO, HAN DE DISCULPAR.
8=8=8/8=1
1/8=0

SE MALTRATA A PEANO, PERO, Y EL CONDENSADO BOSÉ EINSTEIN, HOLOGRAMA?

Y EN LA NUEVA MATEMÁTICA DE LOS FRACTALES, EL 1 NO EXISTE!!!!

Las nubes no son esferas, las montañas no son conos, las costas no son círculos, y las cortezas de los árboles no son lisas, ni los relámpagos viajan en una línea recta.

Mandelbrot, de su libro Introduction to The Fractal Geometry of Nature

Y, NO ES ACASO UN HOLOGRAMA UN FRACTAL 4 DIMENSIONAL, O POR LO MENOS 3,X/Y DIMESIONAL?

POR QUE NADIE VE UN HOLOGRAMA EN UN IMAN QUE SE ROMPE?

PERO EL IMAN DESCRITO Y ELECTRICAMENTE INTEGRADO PRO MAXWELL SE VE QUE ALTERA LA LUZ...

 El Efecto Aharonov-Bohm

MAS RATIO...

EN LA FACULTAD TOME CLASES CON RENÉ MONANTE Y CON EL DR CESAR ELIZONDO GONZALEZ, APARTE DE LAS MATEMÁTICAS BÁSICAS DE LA INGENIERIA EN CONTROL COMPUTACIONAL.
  • MONTANTE, EL MÉTODO DE DETERMINANTES, MATRIZ INVERSA "PIVOTEADA", "EXACTO, POR FRACCIONES DE ENTEROS", PARA SOLUCION DE SISTEMAS DE MATRICES.
  • GONZALEZ, "LA INTRODUCCIÓN DEL TIEMPO EN LA VARIABLE LÓGICA" LA LÓGICA CHONDIANA LE DECIAN EN LA FIME DE LA UANL.
LOGICA DE TRES ESTADOS, SEGUN RECUERDO, HAY, NO HAY Y "HUBO-HABRÁ" (PARA LO QUE YO LLAMO MEMORIA) PARA LA REALIZACION DE CIRCUITOS LÓGICOS BOLEANOS, LA GRÁFICA BASE DEL PLANTEAMIENTO ¿QUE ES EL TIEMPO? APARECE EN EL CAPÍTULO 4 EN ESPECIAL EN AL PÁGINA 50 DE SU TESIS:
DONDE ADEMÁS UTILIZA DETERMINANTES, MISMO CAPÍTULO.
APARECE EL TIEMPO NEGATIVO O, PARA MI, LA EXPERIENCIA-MEMORIA, EN MI OBRA EL TIEMPO IMAGINARIO, EVENTOS TERMINADOS ANTES DE EMPEZAR.

Y LA RATIO, APARTE DEL "VOLTEAR EL PLANTEAMIENTO" EN EL TIEMPO Y EN EL DETREMINANTE:

EN CALCULO SE UTILIZAN TRANSFORMADAS, VOLTEADURAS, INVERSOS, PARA SOLUCIONAR LOS LIMITES, LOS INFINITOS Y AL PATER CRONOS, AL TIEMPO.

COINCIDENCIA?

POR QUE REQUERIMOS "VOLTEAR LOS PLANTEAMIENTOS"?

NO SERÁ QUE, COMO DICE Dc. Alfredo Bennun. EL EAPCIO Y TEIMPO DEPENDEN LA LA ENERGIA, ENERGÍA QUE ES MATERIA, MATERIA QUE ES GEOMETRIA DE FOCOS DE CAMPOS-VOLUMENES-TOPOS-EXTENCIONES DE LA INFORMACION MEMORIA, ENTRELAZADOS? :


Y NO AL REVÉS COMO TODOS LO PLANTEAMOS?

4.- UN UROBOUROS QUE NOS MORDEMOS LA COLA, Y YO LA LENGUA:

POR LO TANTO, SI NOS VAMOS A LA IDEA DE NUMERO-NOYMERO ES SOBRE TENTADORA LA IDEA DE IGUALAR NUMERO-NOUMENO-IDEA, NO HE CONSEGUIDO QUIEN LO HAGA EMPIRICAMENTE Y KANT NO LO PLANTEA, PERO SI USA A PLATÓN, PERO AQUI HAY UNA APROXIMACIÓN BÁSICA:


PERO AL FINAL PARA LOS PITAGÓRICOS LA IDEA-NUMERO, EN ESOS MISMO AÑOS 600 AC. SEGÚN EL LINK, ERA UNA CONCEPCIÓN-COSMOVISIÓN "NOUMENICA", IDEAL, TEOLÓGICA, Y, PARA QUE VENGA LA RATIO A  NUESTRA AYUDA, LOS SÓLIDOS PLATÓNICOS NOS REGRESAN A LA BIOLOGÍA DEL ADN CON MARK WRITE DEL PARIMERA INTERVENCIÓN, ASI COMO EL ARBOL PITAGÓRICO ES FRACTAL HOLOGRÁFICO, PUES NOS QUE NOS DICE QUE DIOS GEOMETRIZA:

SIGUEN SIENDO LAS ESTUPIDAS MATEMÁTICAS... SEGUN...

5.- DE LA MEMORIA REPLICANTE EN LA GEOMETRÍA DE LA ENERGÍA, Y LA PHYSYS-BILÓGICA:

DESPUÉS DE DESPEDAZAR A LA COATLICUE Y SACARLE LAS VICERAS A HORUS, SIN ROMPER UN HUESO DEL AVATAR-MESIAS,

5.5-EL ARTE COMO SIMBOLO Y MATEMÁTICA, JOSE REYES MEZA, UN QUERIDO MAESTRO, EN UNA LINDA CANCIÓN:


Y EN SU OBRA MAGNA, EN EL ARTE SIMBÓLICO, TAN PERSEGUIDO COMO EL PITAGÓRICO OCULTO:


EN LA PSIQUE EN EL 2000 Y EN LA NPR2008, IMAGINO ESTA RAZONES, ESTAS RATIOS, COMO EL ORIGEN DE LA IDEA DE INVALUABILIDAD DE LA OBRA DE ARTE, ASI COMO DE LA NECESARIA VERIFICIACIÓN DE LA FIRMA DEL "MAESSE" PARA ASEGURAR LA CORRECTA REPETCIÓN DE LOS VALIOSOS HOLÓNES CODEX-TEXTUALIZADOS EN EL SIMBOLO UNIVERSAL DEL ARTE. 

6.-Y LA ENFERMEDAD?

PROGOGINE Y HUNEKE:


NPR: EN UN MODELO SISTEMICO, UN SISTEMA-ENTE BIOLÓGICO, EN UN ESTADO-GEOMETRIA CUALQUIERA, DONDE EL ATRACTOR DEL INCREMENTO DEL POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO CONCIENTE-SUBCONCIENTE DE LA EXPERIENCIA, DONDE ESTA EXPERIENCIA COMO MEMORIA EN SUS NIVELES BIOLÓGICO, ENERGÉTCIO E INFORMACIONÁL, EL SISTEMA ENTE BIOLÓGICO QUE ES ATRAIDO POR ESTE ATRACTOR PUEDE DESVIARSE O SER DESVIADO LA DIRECCIÓN DEL VECTOR DE AUMENTO DE LA CONCIENCIA, OCURRIENDO EL ESTADO LLAMADO ENFERMEDAD, POR LA PÉRIDA DEL POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE AUTOREPLICACION Y HOMESOTEASIS NE ESA DIRECCIÓN.

EN TÉRMINOS DEL DESEO, LA NEGACIÓN, LA JUSTICIA, ECONOMÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS:

SIENDO EL PRIMER DERECHO HUMANO EL DERECHO A LA VIDA, EL ESTAR VIVO, PIVOTEANDO, ES EL PRIMER DERECHO EL ESTADO DONDE NADIE ME ACERQUE AL ESTADO DE ENFERMEDAD, INCLUSO A ESA LLAMADA "MUERTE".  1994-95

7.- DE LA TEOLOGÍA O SENTIDO? DE CHARDIN, POR SUPUESTO:


8.- DE LA CLINICA O TERAPÉUTICA, APARTE DE HUNEKE:

MILTON ERICKSON

Y MI TEST QUE SUMA UN POCO DE TODOS, DEL TALLER DE LA NUEVA PIEDRA ROSETA:


9.- ESPERO LES SEA DE INTERÉS.

"EN LA CONCIENCIA DEL HOLÓN HOLOGRÁFICO ITERATIVO, NO HAY PRISIÓN PROBABLE..."

10.- IGUAL QUE ES "DIFICIL" HALLAR EN INTERNET LA INTERPRETACIÓN PROFUNDA DEL LASER CONDENSADO BOSE EINSTEIN COMO LA BASE DEL HOLOGRAMA, LO ES IGUAL EL HALLAR LA REACCIÓN B-Z BASE DEL DESARROLLO DE PRIGOGINE:

UNO DE SUS LIBROS QUE ME MARCÓ:


PERO POR NO DEJAR ATRÁS LO QUE TAMBIÉN MARCÓ:


CREO QUE LO MEJOR DE ELLA SE LEÉ SI SE OBTIENE:


11.-REFERENCIAS PARA MAS PISCOSIS, QUE ESPERO ENMERJA "COLECTIVA" EN EL DEVENIR DE LAS GEOMETRIAS:

DONDE POR PRIMERA VEZ LEI DE LOS MICROTUBULOS DE CARBONO DEL CITOESQUELTO CELULAR QUE IAN MARSHALL Y ALBERT FRÖHLICH CONSIDERAN COMO CONDENSADOS BOSE-EINSTEIN CAUSANTES DEL DECAIMIENTO DE LA FUNCION Y RECONSTITUCIÓN DE ONDA COMO ORIGEN DE LA CONCIENCIA QUE VIAJA EN EL TIEMPO CESRA ELIZONDIANO PARA PRODUCIR LA CONCIENCIA, AQUI MEJOR EXPLICADO EN LA IGNORANCIA DE LA LÓGICA "CHONDIANA" ASI LE DICEN EL FIME DE LA UNAAL DESARROLLO DEL DR ELIZONOD.

12.- DE LAS INTERPRETACIONES DEL ESPACIO TIEMPO COMO 1 DIMESIONAL Y NO TRES DIMESIONAL Y LAS TOPOLOGIAS INHERENTES A LA EXTENSION DE LA MEMORIA EN ESE FENÓMENO GEOMÉTRIOC PLATICAMOS LUEGO.

13.- HABALANDO DE NUDOS, MULTIPLICACIONES Y RATIOS PARA CONTAR NUMEROS, MUY SIMPATICOS:



AL FINAL, CREO QUE LAS MATEMÁTICAS NO HACEN NADA MAS QUE PONER EN CLARO LA RATIO ENTRE LAS COSAS.

EN EL ARTÍCULO ORIGEN DE ESTA PARTICIPACIÓN Y COMO EN ESTA Y MI ANTERIOR PARTICIPACIÓN, NO CULPO A LAS MATEMÁTICAS, COMO TAMPOCO LO HAGO A LA CLINICA, RESONSABILIZO A LA INTENCIÓN DE CLARIDAD, DE ACERCAR LO MAS QUE PUEDA MI IMAGINARIO AL LO QUE PASA EN EL CONTINUUM DE ECO (MENCIONADO EN SU LIBRO DONDE PELEA POR UN ORNITORRINCO CON KANT), DE SABER PARA PODER RESPONDER AL ENTORNO, A LA REALIDAD RAJOYIANA, PODER SOBREVIVIR MEJOR EN ESTE LUGAR DONDE OCURRE LA INASEQUIBLE.REALIDAD U HOLOGRAFÍA...
OK, MI INTENCION-DESEO AQUI Y AHORA QUE ME LEES, ES, EN SU HOLOGRÁFICA Y MEMORICA PORYECCIÓN BIOLÓGICA HEREDABLE POR LE RNA AL ADN SOLO SI OCURRE EN DOS GENERACIONES, ESO DICE AL EPIGENÉTICA, DESDE EL PASADO HASTA EL AHORITITITA, AUNQUE YO ESTÉ DORMIDO, LO QUE NOS SIGUE MOVIENDO, PERMANECE... Y HOY CREO QUE VOY A SOÑAR, CON PERLAS Y CASTILLOS LLENOS DE, AL INTERIOR DE SUS SUPERFICIE,TOPOS PRIMITIVOS EMERGENTES, COMO SITEMICOS PRIMATES, PERO LOGICOS A SU HAMBRE Y NATURALEZA, BIÉN ORGÁNICA, QUE LOS CORROEN POR DENTRO (YA NO SUPE SI EL HAMBRE A LOS TOPOS O LOS  TOPOS AL CASTILLO).

JAPALOS

JM Gasulla

unread,
Nov 21, 2012, 8:08:26 AM11/21/12
to la-enf...@googlegroups.com
Respondiendo a los tres mensajes 814, 815 y 816 de Nueva Piedra Roseta.
==============================================================
Estimado José Antonio Palos:

He de confesarte las dificultades que tengo para seguir con algo de concierto tus desarrollos. Para hacerme una idea cabal de lo que quieres decir, a dónde quieres llegar o cuál es tu tesis, la que quisieras exponer o dar a conocer en este lugar, me llevas a seguirte a una abundancia tan generosa de citas que intercalan tu texto, que te diré humildemente que no alcanzo a comprender esa tesis que busco en ti y me pierdo con facilidad. Encuentro puntos de coincidencia contigo, pero echo de menos algún concepto guía que me ayude a seguirte más cómodamente.

Entre las citas notables, conozco algo del pensamiento de Danah Zohar, a cuyas ideas me da a veces la impresión de que pareces querer introducirnos porque, acaso, tú las abraces. Al principio (principios de los años 90) quedé tan fascinado que me pareció haber encontrado junto a esta autora y sus colaboradores la nueva Teoría de la conciencia cuántica. Donde no había una explicación, ahí había una que unificaba todo el campo del conocimiento. ¡Genial! Y uno, ávido de respuestas y apremiado por esa exigencia de conocimiento, se vio llevado por esa corriente tan genial que, por fin, daba una explicación. Hasta llegué a hablar del tema en un programa de radio, como si yo supiera algo de eso, o si fuera un experto, cuando no era más que un cateto ignorante con pretensiones de sabio.

Había en el modelo de Zohar algo que me desconcertaba de un modo inquietante. Para que el cerebro alcance ese estado de conciencia holística, debía comportarse como un gas en estado metálico, esto es, a una temperatura inferior a los 200ºC. Todo me hacía pensar que esa temperatura no es la temperatura ordinaria a la que el cerebro trabaja y, no obstante, gozamos de una conciencia a veces hasta demasiado caliente.

Ahora he dado con hipótesis más próximas a mí a partir de las investigaciones publicadas en neurociencias, y aunque ninguna dejará de ser nunca una mera hipótesis, no me cuesta tanto trabajo ni entenderlas ni asumirlas. Además, y eso empeora la cosa en mí, a partir de los años 60 y 70, la teoría de sistemas de von Bertalanffy se impuso en la epistemología científica (no menos que Popper y el Círculo de Viena) y, cómo no, me dejé influir por ese esquema que "encasilla" las disciplinas en función del tamaño del objeto de estudio, manteniendo las fronteras insalvables que hay entre disciplinas (no podemos mezclar lo cuántico con la vida cotidiana sin saltarnos a la torera los enormes abismos que separan esos campos metodológicos y conceptuales. Ver figura 1) NI que decir tiene que ese parece ser el esquema que está en la base y es determinante en el modelo de enfermedad biopsicosocial. La cosa salió de ahí, de la Teoría general de sistemas y fue el propio George L. Engel (el inventor del modelo) quien lo especificó con total claridad en su archiconocido artículo publicado posteriormente por American Journal of Psychatry May 1980; 137:5, pero dado a conocer en el 132 Annual Meeting of the American Psychiatry Association, chcago, III, May 12-16 July 16, 1979, The Clinical Applicatiion of the Biopsychosocial Model.

Figura 1. Esquema de la Teoría General de Sistemas de von Bertalanffy y Weiss

Pero ¡qué le vamos a hacer! Soy tan fácilmente influenciable que no me queda más remedio que afianzarme con firmeza en mis convicciones y me tengo por un hombre de convicciones firmes, ya que del mismo modo que pienso y digo una cosa, digo otra diferente o incluso la contraria. Es por eso que Ilya Prigogine influyó en mí, pero ni mucho menos con la fuerza que lo hizo, por ejemplo, Alexandre Koyré, Alexandre Kojéve, Georges Canguilhem, por no citar a Freud y Lacan o, en el ámbito de la medicina, Pedro Laín Entralgo. 

Un saludo.

JM Gasulla

NuevaPiedraRoseta

unread,
Nov 21, 2012, 12:25:04 PM11/21/12
to la-enf...@googlegroups.com
Es cierto, mucha información que aún no hace NUDO.

Pero contextualiza el imaginario de mi desarrollo.

Mi cosmovisión:

Creo que se puede establecer, con y entre las memorias existentes, una relación fuerte entre:
  • El Misticismo-Religión-Espiritualidad Organizada y Experiencial-Gnostica, ligando el Instinto de Supervivencia-Volición-Deseo del Yo-Observador y Lo Otro en una trasendencia probable, incluyendo en Ese Otro, la existencia de al menos de otro sistema Espacio-Temporal, paralelo, simultáneo e interdependiente, a la vez.
  • La Ciencia-Filosofía, Conjunto de experiencia traducidas a memorias de haceres subjetivos-objetivos, racionalmente organizados.
  • El Arte-Tecnología-Expresión-Hacer.Objetos (Ya mentales como técnicas o físicos como Tecnologías), el objeto-cosa con el que el observador experimenta según el uso de su Memoria(Alma-Pique-Acervo-Cienica-ADN)-Imaginación(Mente-Vigilia-Sub-Consciente) y Volición(Deseo) la ratio-relación entre su-sus yo-egos y los otros percibidos.
La Nueva Piedra Roseta habla de esos descubrimientos. El observador al mejor estilo Espiritual, persiste, lo digo desde mi experimentación y consclusiones.

No incluí la multidimensionalidad o la Discontinuidad Espacio-Temporal necesarias para Entender-Racionalizar ya Científico-Física, Matemática, Biológica y Espiritualmente  la maravilla de la Experiencia a la que, como humanos, tenemos acceso.

Tampoco la división que creo mas funcional, al mejor estilo de los buenos textos y terapias de, por mensionar los lugares comunes, los Vedas (Los Lokas-Planos-Palentas), Joseph Murphy, Ronald Hubbard y otros autores experimentales, que ubican a la mente del observador como una e indivisa, y a su vez, usan la ubicación de las memorias o bancos de memoria-experiencia, como la real diferenciación que experimentamos en los actos de los seres biológicos. Quedando  una sola mente, un banco estandar de vigilia-conciencia, un banco subconciente estandar (funciones biológicas), un banco REACTIVO-DE SUPERVIVENCIA y algunos aventuraándose aun AXIOMATIZAR-POSTULAR PARA LOGRA RACIONALIZAR LA EXISTENCIA DE UN BANCO UNIVERSAL ESTILO LOVERCRAFT-GAIA, DE CHARDIN Y RUPERT SHELDRAKE.

En esta idea de las cosas, los autores faltantes para apostar en esta dirección:

Los fotones coherentes de Fritz Albert Popp. http://www.bio-photonik.de/index.php?id=home_biophotonik&L=1
El ADN como ordenador cuántico memórico linguistico http://www.neuralterapeuticum.org/neuralterapia/articulo.aspx?id=1277
La geometria de la energía como indicadora de SALUD o ENFERMEDAD http://korotkov.org/tag/gas-discharge-visualization-gdv-technique/
Tom Chalko habla muy ben de sus propios experimentos: http://www.bioresonant.com/research.html?PHPSESSID=4e8f7be8037e274b24194f17986822cb  Su libro es descargable y gartuito.
Las propiedades ferro-electro-magnetico-luminico-geométricas (Esa ratio y los sólidos platónicos) de la Sangre como un tejido Coloidal y LCD, Liquid Crystal Display (El que deseé el artículo de la revista IPN (Instituto Politécnico Nacional de México solo pidalo)
En este último, la Dra Serrano comprueba empiricamente la existencia de los Chakras Védicos, igaul que muvhos otros, pero otorgándloes una estructura biofisica viable.

Me tengo que ir, pero mi evidencia sustentable de el holograma-unidimensional, geométrico energético al que llamamos espacio tiempo, dependiente de la Relación Volición-Deseo y el "Descubrimiento-acumulación" de Información-Memoria y no al revés ó f(t):
La gráficas originales están divididas en dos Bibliotecas británicas, según su primer libro.
Comprobado, a mi parecer, en la obra de José Reyes Meza decodifcando el Gnomon de Leonardo u Hombre de Vitrubio, a la luz de los textos de una escritora rusa en base del Timeo de Platón: 
Iniciando y terminando como artista, que lo soy.

Un abrazo! 
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages