Preparacón solución de almacenamiento para medidor de ph

1,281 views
Skip to first unread message

Sergio Loris

unread,
Jan 28, 2014, 7:34:39 PM1/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Les dejo la explicación que me pasó una amiga bioquímica para preparar de forma casera la solución de almacenamiento para el bulbo del medidor de ph:
K (potasio) = 39,0983 peso molar
Cl =35,4527 peso molar

KCl(Cloruro de potasio) = K + Cl = 74,551 g/mol

Se busca una solución 3 molar =>
1000 ml = 3 moles
500 ml = 1,5 moles
250 ml = 0,75 moles

KCl x 1,5 = 111,8265 g
KCl x 0,75 = 55,91325 g

Entonces para preparar 250 cm3 de solución se necesitan 250 cm3 de agua destilada y 56 g de KCl. Para 500 cm3, 500 cm3 de agua destilada y 112 g de KCl.

Bueno espero que les sirva.
Buenas birras,
Sergio.
                                                  

Expeletiense

unread,
Jan 28, 2014, 9:58:53 PM1/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola Sergio, según mi experiencia en lab de maltas, la mejor manera de conservar un electrodo de ph combinado es en una solución 3M de kcl + buffer ph 7.0 (partes iguales). Y para mejor duración una vez cada tanto (cuando la curva pierde linealidad) se sumerge el electrodo en una solución de pepsina 1%p/v en ácido clorhídrico 0,1N. Luego de esta inmersión es aconsejable cambiar el liquido de relleno del electrodo.
Es común que el vidrio poros del electrodo se tape con sedimento de proteínas y peptidos. Estos son eliminados por la acción de pepsina.

Gonza ALG

unread,
Jan 29, 2014, 8:01:54 AM1/29/14
to cervez...@googlegroups.com
Buenisimo el dato Sergio!
Esto es para el electrodo del phmetro?? cuando decís bulbo?
Y la idea cual sería? inundar el capuchón del mismo y cerrarlo con la solución dentro?

Gracias.

Gonza Algreen
Cerveza de La Plata
Pincha!!


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

Gustavo Blanco

unread,
Jan 29, 2014, 8:19:36 AM1/29/14
to Somos Cerveceros
Es la solucion para conservacion del electrodo, este tiene que quedar humedecido con esa solucion para alargar la vida util del sensor.

Tincho

unread,
Jan 29, 2014, 8:53:49 AM1/29/14
to cervez...@googlegroups.com, cervez...@googlegroups.com
Muy interesante!

Seria coml hacerle un reset al bulbo!

Gustavo Blanco

unread,
Jan 29, 2014, 9:06:24 AM1/29/14
to Somos Cerveceros
Dato interesante.

Sergio Loris

unread,
Jan 29, 2014, 9:12:20 AM1/29/14
to cervez...@googlegroups.com

Muy buena data la que pasas, le voy a comentar a mi amiga que trabaja como investigadora del Conicet a ver que protocolo utilizan ellos.

robertopetullo

unread,
Jan 29, 2014, 10:58:59 AM1/29/14
to cervez...@googlegroups.com
Esta perfecto el planteo, pero habria que ver la pureza del compuesto. Como lo planteas seria a una situacion ideal es decir que el 100% de la muestra es pura, es decir no contiene ninguna impureza. Muchas veces en las quimicas donde compras este tipo de sales dice el porcentaje de pureza, es decir cuanto de producto es lo que hay realmente en ese 100%. Por ejemplo si tenemos un producto al 90% y estimando el calculo antes realizado por ejemplo te da que necesitas 100 g de KCl. Y vos posees una muestra de 90% de pureza vas a tener que agregar 111 g. Es una simple regla de 3. Si 90 % ... 100 g entonces 100 % ... 111,11 g

Marcos Rocchia

unread,
Jan 29, 2014, 10:59:21 AM1/29/14
to cervez...@googlegroups.com
Muy bueno, venia comprando la solucion de almacenamiento pero la verdad que esta bastante cara. Cuando se me acabe voy a probar prepararla como dice sergio.
Ya que estamos en el tema, les pregunto si a uds les pasa que al dejarlo sumergido un tiempo prolongado (2 semanas por ej) aparte de evaporarse la solucion, se forma una costra blanca sobre el phmetro


robertopetullo

unread,
Jan 30, 2014, 6:43:29 AM1/30/14
to cervez...@googlegroups.com
Yo no poseo PHmetro pero se del fenomeno que hablas, el H20 se evapora y lo que queda como lo blanco que decis es el soluto de la solucion que preparaste, yo optaria por ponerle una especie de tapa, o bien ponerle una cantidad de aceite vegetal (el de cocina) que se posiciona en la parte superior ya que tiene menos densidad y eso impide que el agua se vaporice. Lo que si no estoy seguro si afecta al PHmetro agregarle aceite, no lo creo, cuando lo tengas que utilizar un poco de alcohol etilico para limpiarlo y Voilá!

Exitos

Diego Bagna

unread,
Jan 30, 2014, 6:46:35 AM1/30/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola Sergio, Muchas gracias por tu explicación y recomendación!
Te hago una consulta relacionada con el pHmetro y las soluciones de calibración.

- Las soluciones de buffer para calibrarlo, normalmente son duraderas ??? (ejemplo si las guardo en un frasco de vidrio - simil los que se emplean para medicamentos).

Muchas gracias

Abrazo birrero

Diego
El martes, 28 de enero de 2014 21:34:39 UTC-3, Sergio Loris escribió:

Gustavo Blanco

unread,
Jan 30, 2014, 9:17:22 AM1/30/14
to Somos Cerveceros
Es recomendable cambiar cada calibracion la solucion buffer utilizada, para evitar problemas por contaminacion.


Diego Bagna

unread,
Jan 30, 2014, 9:30:11 AM1/30/14
to cervez...@googlegroups.com
Gracias por la aclaración!... más o menos con qué frecuencia lo recalibras ??
en el manual de mi pHmetro dice que debería ser calibrado cada vez que se emplea o al inicio de la jornada si es de uso diario.

Sergio Loris

unread,
Jan 30, 2014, 9:21:21 AM1/30/14
to cervez...@googlegroups.com

Te conviene comprar las botellitas Buffer de 500 cm3 y siempre usar una porción de la misma para la calibración y luego descartarla para no contaminar todo el Buffer restante. Para conservarlas conviene guardarlas en heladera, puede durar mucho tiempo sin problemas en frío.

Ricardo Martin

unread,
Jan 31, 2014, 9:26:23 PM1/31/14
to cervez...@googlegroups.com
Donde se compran las soluciones? Gracias

Ricardo Martín
 Socio A.C.S.C nº 0489

Gustavo Blanco

unread,
Feb 1, 2014, 9:04:04 AM2/1/14
to Somos Cerveceros
Ricardo por la calle Pasteur hay un par de cientificas casi llegando a la facultad, Instrumental Pasteur, Cientifica Shonfeld, hay varias casas.

Ricardo Martin

unread,
Feb 6, 2014, 7:08:43 AM2/6/14
to cervez...@googlegroups.com
Gracias Gustavo

Ricardo Martín
Socio A.C.S.C nº 0489
(Villa Bosch ex Devoto)

DBagna

unread,
Feb 6, 2014, 11:26:53 AM2/6/14
to cervez...@googlegroups.com

Gustavo y Sergio. Gracias por la info
Saludos

Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/vQz1kBsYFHA/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Matías Montero

unread,
Feb 7, 2014, 9:50:53 PM2/7/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola, quería agregar alguna cosita... el bublo del electrodo no se limpia con alcohol etilico, se enjuaga con agua destilada y se seca con una papel tissue el electrodo (sin tocar el bulbo con el papel), antes de sumergir en la solución a la que se desea medir el pH.

La solución de KCl 3M está perfecto prepararla como dice Sergio, y es normal que el KCl volatilice de la solución y quedé formando un sólido blanco en el pico del recipiente. Esta solución debe ser cambiada cada 15 dias si esto sucede (generalmente sucede cuando el recipiente no está cerrado).

Las soluciones buffer pueden guardarse en heladera, entre 4 y 8 °C. Es aconsejable utilizar una nueva porción de solucion cada vez que se calibre el pHmetro, sin embargo a fines practicos es muy factible y no van a tener ningun drama si fraccionan una pequena porción de la misma y la utilizan con un máximo de 10 calibraciones. Siempre guardando las soluciones en heladera luego de su uso y MUY IMPORTANTE es la limpieza del electrodo antes de introducirlo en la solución calibradora.

Respecto a cada cuanto se debe calibrar un pHmetro, eso depende del modelo y la eficiencia y robustez del mismo. Por lo general se calibra una vez antes de usarlo y luego se lo utiliza durante todo el dia. Al otro dia se vuelve a calibrar. A fines practicos me atrevo a decir que calibrandolo 1 vez por semana es suficiente. Pero, vuelvo a repetir, depende del pHmetro (modelo, tipo de electrodo, etc).

Trabajo en un laboratorio y de esta manera nos manejamos nosotros. Si bien es muy bueno saber que es lo ideal, yo les cuento q en la práctica hay cosas que se pueden modificar y no van a tener problema.

Espero que les sirva!

Saludos,
Matías.

Lautaro Cozzani

unread,
Feb 9, 2014, 9:10:13 AM2/9/14
to cervez...@googlegroups.com

O sea que para uso cervecero cocinando 1 vez por semana habría que calibrarlo siempre?

Leo Borioni

unread,
Feb 10, 2014, 8:23:54 AM2/10/14
to Cerveza Propia
Sí. Es increíble cómo se van descalibrando en un par de días.

Lautaro Cozzani

unread,
Feb 10, 2014, 8:39:04 AM2/10/14
to Somos Cerveceros
okas, entonces asi debere hacerlo. 
Y para guardarlo en la solucion esta que comentaban? como se hace? porque yo pense que quiza tenia una tapa hermetica y le metias el liquido ahi dentro. 
Lo empapo en un algodon? y lo meto en la tapa? en este caso hay problema de que quede en contacto con el bulbo?
Lautaro

Todo debería hacerse tan simple como sea posible, pero no mas que eso.
Albert Einstein

Tincho

unread,
Feb 10, 2014, 8:52:23 AM2/10/14
to cervezapropia
El AD-12 tiene una tapa que "parece" hermetica, o al menos tiene un par de o'rings que dan la idea de estanqueidad, con lo que no deberia escaparse el liquido.
En el manolo no recomiendan usar algodon porque se puede joder el bulbo. En otro hilo preguntaba que onda con las esferas de gel como las que se usan para las plantas, hidratandolas con la solucion quizas sean una buena alternativa.

____________________________________________________
Cuanto hace que no entras a www.somoscerveceros.com???
Tincho.-
Somos Cerveceros #172
Linux User #496358

"Ciertos fuegos no se encienden frotando dos palitos"


Leo Borioni

unread,
Feb 10, 2014, 8:53:46 AM2/10/14
to Cerveza Propia
la mayoría vienen con una tapa para la punta del bulbo. Ahí se pone la solución conservadora (no es un partido político).
Si no tiene tapa, hay unos frasquitos chicos con tapón de goma. Se agujerea el tapón para que pase el tubo del bulbo y se mete el mencionado en el frasquito para que quede sumergida la punta.

Lautaro Cozzani

unread,
Feb 10, 2014, 9:03:41 AM2/10/14
to Somos Cerveceros
ah.. no me percaté de los o-rings, entonces voy a hacer la prueba de meter el líquido dentro de la tapa... aún no lo puedo probar, pero cuando lo haga cuento como me fue.

Lautaro Cozzani

unread,
Feb 10, 2014, 9:10:13 AM2/10/14
to Somos Cerveceros
genial!!

Guli

unread,
Feb 10, 2014, 3:36:34 PM2/10/14
to cervez...@googlegroups.com
El ingeniero que me lo vendió, hace servicio técnico en Atanor y Petroquimica en Río Tercero me lo dio con una esponjita en la tapa con buffer de guarda y me dijo que después usara el de ph 4

José Figuerero (h)

unread,
Mar 25, 2014, 12:30:56 PM3/25/14
to cervez...@googlegroups.com

Hoy estuve en instrumental pasteur. La solución de almacenamiento está a 500 pesos. Salado...

Creo que lo ideal es fraccionarla.

El feb 10, 2014 7:44 PM, "Guli" <gusgu...@gmail.com> escribió:
El ingeniero que me lo vendió, hace servicio técnico en Atanor y Petroquimica en Río Tercero me lo dio con una esponjita en la tapa con buffer de guarda y me dijo que después usara el de ph 4

DBagna

unread,
Mar 25, 2014, 12:44:48 PM3/25/14
to cervez...@googlegroups.com

José te compras un phmetro nuevo. ....

Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/vQz1kBsYFHA/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Tincho

unread,
Mar 25, 2014, 1:19:06 PM3/25/14
to cervezapropia
Que cantidad?

____________________________________________________
Cuanto hace que no entras a www.somoscerveceros.com???
Tincho.-
Somos Cerveceros #172
Linux User #496358

"Ciertos fuegos no se encienden frotando dos palitos"




Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.

José Figuerero (h)

unread,
Mar 25, 2014, 1:23:53 PM3/25/14
to cervez...@googlegroups.com

Mm. Era un frasco tamaño tipo hepatalgina de, creo, unos 200 ml.

Pablo Quiroga

unread,
Mar 25, 2014, 1:35:45 PM3/25/14
to cervez...@googlegroups.com
vale eso el litro ...
Pablo Quiroga
0249154626620
02494441841
Skype pabloa51

Facundo Vozzi

unread,
Mar 26, 2014, 8:53:28 AM3/26/14
to cervez...@googlegroups.com
Muy bueno Sergio. Gracias por compartir.

Abrazo,
FV


2014-01-28 21:34 GMT-03:00 Sergio Loris <sergio...@gmail.com>:
Les dejo la explicación que me pasó una amiga bioquímica para preparar de forma casera la solución de almacenamiento para el bulbo del medidor de ph:
K (potasio) = 39,0983 peso molar
Cl =35,4527 peso molar

KCl(Cloruro de potasio) = K + Cl = 74,551 g/mol

Se busca una solución 3 molar =>
1000 ml = 3 moles
500 ml = 1,5 moles
250 ml = 0,75 moles

KCl x 1,5 = 111,8265 g
KCl x 0,75 = 55,91325 g

Entonces para preparar 250 cm3 de solución se necesitan 250 cm3 de agua destilada y 56 g de KCl. Para 500 cm3, 500 cm3 de agua destilada y 112 g de KCl.

Bueno espero que les sirva.
Buenas birras,
Sergio.
                                                  

--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages