--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
Muy buena data la que pasas, le voy a comentar a mi amiga que trabaja como investigadora del Conicet a ver que protocolo utilizan ellos.
Te conviene comprar las botellitas Buffer de 500 cm3 y siempre usar una porción de la misma para la calibración y luego descartarla para no contaminar todo el Buffer restante. Para conservarlas conviene guardarlas en heladera, puede durar mucho tiempo sin problemas en frío.
Gustavo y Sergio. Gracias por la info
Saludos
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/vQz1kBsYFHA/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
O sea que para uso cervecero cocinando 1 vez por semana habría que calibrarlo siempre?
Hoy estuve en instrumental pasteur. La solución de almacenamiento está a 500 pesos. Salado...
Creo que lo ideal es fraccionarla.
El ingeniero que me lo vendió, hace servicio técnico en Atanor y Petroquimica en Río Tercero me lo dio con una esponjita en la tapa con buffer de guarda y me dijo que después usara el de ph 4
José te compras un phmetro nuevo. ....
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/vQz1kBsYFHA/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Mm. Era un frasco tamaño tipo hepatalgina de, creo, unos 200 ml.
Buenas birras,Bueno espero que les sirva.Entonces para preparar 250 cm3 de solución se necesitan 250 cm3 de agua destilada y 56 g de KCl. Para 500 cm3, 500 cm3 de agua destilada y 112 g de KCl.KCl x 0,75 = 55,91325 gKCl x 1,5 = 111,8265 g250 ml = 0,75 moles500 ml = 1,5 molesSe busca una solución 3 molar =>KCl(Cloruro de potasio) = K + Cl = 74,551 g/molCl =35,4527 peso molarLes dejo la explicación que me pasó una amiga bioquímica para preparar de forma casera la solución de almacenamiento para el bulbo del medidor de ph:K (potasio) = 39,0983 peso molar
1000 ml = 3 moles
Sergio.
--