Hidratar nottingham

409 views
Skip to first unread message

Alejandro Rafael Tello Sanchez

unread,
Nov 26, 2014, 4:38:41 PM11/26/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola, me surgio una duda, si para un bacht de 35 lt hidrato un sobre de 11 grs de levadura en 150 ml de agua, por ej: para un bacht de 150 ltr hidrato 100 grs de levadura? que cantidad de agua? 1 litro?
me parece que leei por ahi que se esparce en agua diez veces su peso. pero no se si es tan asi...

Alejandro Rafael Tello Sanchez

unread,
Nov 27, 2014, 9:24:24 AM11/27/14
to cervez...@googlegroups.com
El miércoles, 26 de noviembre de 2014 18:38:41 UTC-3, Alejandro Rafael Tello Sanchez escribió:
> Hola, me surgio una duda, si para un bacht de 35 lt hidrato un sobre de 11 grs de levadura en 150 ml de agua, por ej: para un bacht de 150 ltr hidrato 100 grs de levadura? que cantidad de agua? 1 litro?
> me parece que leei por ahi que se esparce en agua diez veces su peso. pero no se si es tan asi...

Alguien sabe si realmente es asi?

RICARDO FABIAN PONTE

unread,
Nov 27, 2014, 2:27:35 PM11/27/14
to cervez...@googlegroups.com
Perdon, 1.0 lt.. Igual me parece poca leva, si no haces starter, y solo hidratas.


From: rfp...@hotmail.com
To: cervez...@googlegroups.com
Subject: RE: Hidratar nottingham
Date: Thu, 27 Nov 2014 14:34:29 -0300

El  fabricante recomienda 10 veces el peso de la leva. 100gr. /1.1 lts.

> Date: Wed, 26 Nov 2014 13:38:41 -0800
> From: alejandr...@gmail.com
> To: cervez...@googlegroups.com
> Subject: Hidratar nottingham

>
> Hola, me surgio una duda, si para un bacht de 35 lt hidrato un sobre de 11 grs de levadura en 150 ml de agua, por ej: para un bacht de 150 ltr hidrato 100 grs de levadura? que cantidad de agua? 1 litro?
> me parece que leei por ahi que se esparce en agua diez veces su peso. pero no se si es tan asi...
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
> Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Gonza ALG

unread,
Nov 27, 2014, 2:27:38 PM11/27/14
to cervez...@googlegroups.com
Es así, por cada 10gr., 100 ml.
Lo que si, para 35 litros es poca levadura un sobre. Salvo que hagas un starter y vayas multiplicando biomasa. Sino, 1gr. de levadura seca por litro de mosto frío.

Gonza Algreen
Cerveza de La Plata
Pincha!!

El 26 de noviembre de 2014, 18:38, Alejandro Rafael Tello Sanchez <alejandr...@gmail.com> escribió:
Hola, me surgio una duda, si para un bacht de 35 lt hidrato un sobre de 11 grs de levadura en 150 ml de agua, por ej: para un bacht de 150 ltr hidrato 100 grs de levadura? que cantidad de agua? 1 litro?
me parece que leei por ahi que se esparce en agua diez veces su peso. pero no se si es tan asi...

Alexis Balzan

unread,
Nov 27, 2014, 3:07:59 PM11/27/14
to cervez...@googlegroups.com
Si, es muy poca leva, yo usaria 3 paquetes hidratando. Si no vas a hidratar y tirar la levadura directo a la cerveza usaria 6 paquetes ya que se considera que si no hidratas tener una viabilidad del 50%.

Lo de que necesitas para hidratar es 10 veces su peso en agua, osea un paquete de 11 gramos lo podes hidratar en 110ml de agua, 150ml estambien esta bien.

Alejandro Rafael Tello Sanchez

unread,
Nov 27, 2014, 7:44:34 PM11/27/14
to cervez...@googlegroups.com

Gracias a todos! La verdad lo del starter voy a tener que empezar a practicar urgente!
Tambien me parecia poca levadura (cuesta arrancar) pero como venia saliendo bien. Lo deje asi.

El nov 27, 2014 5:08 PM, "Alexis Balzan" <alexis...@gmail.com> escribió:
Si, es muy poca leva, yo usaria 3 paquetes hidratando. Si no vas a hidratar y tirar la levadura directo a la cerveza usaria 6 paquetes ya que se considera que si no hidratas tener una viabilidad del 50%.

Lo de que necesitas para hidratar es 10 veces su peso en agua, osea un paquete de 11 gramos lo podes hidratar en 110ml de agua, 150ml estambien esta bien.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/RJI97WXd-hs/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Lautaro Cozzani

unread,
Nov 28, 2014, 7:24:08 AM11/28/14
to Somos Cerveceros
6 paquetes para 35 litros?!?!?! entiendo que las recoomendaciones del fabricante estan un poco estiradas, o sea q 1 sobre para 30 es muuuy poco, perro la de 1g x litro deberia funcionar perfectamente bien sin hidratar... de hecho no me acuerdo si fermentis o lallerman recomiendan directamente hacer eso.... 
tambien tengamos en cuenta que usar levadura demas puede traer problemas de fermentacion tambien, ojo

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--
Lautaro

Todo debería hacerse tan simple como sea posible, pero no mas que eso.
Albert Einstein

Alexis Balzan

unread,
Nov 28, 2014, 7:35:24 AM11/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Lautaro,

Hay 400 estudios en internet y los libros que indican que si no hidratas la viabilidad baja al 50%.


katxgui

unread,
Nov 28, 2014, 7:50:05 AM11/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Siempre hay un margen entre lo que dicen los libros y la realidad. Siempre hay un margen de "suerte", que es una factor que no deberiamos usar, pero muchas veces lo hacemos.
Yo no usaria 6 sobres, tampoco uno solo. Mas de una vez en una emergencia termine tirando un solo sobre en una mosto que no arranco (inclusive de coopers, de 7grs, en 17 lts) y tuve que cerrar las ventanas de como arranco a fermentar, para que no se escape el fermentador...(?)
Pero bueno, en serio, siempre hay un margen, entre los libros, la realidad y la suerte, en lo personal creo que va mucho en la experiencia, y ahi decidis como proceder.
Salu!

Cristian Alonso

unread,
Nov 28, 2014, 9:53:54 AM11/28/14
to cervez...@googlegroups.com

Pero el mismo fabricante (Fermentis) dice bien claro: Sprinkle into wort... Ademas de decir que un sobre de 11.5 grs. alcanza para un bacht de 20/30 litros...

No hay que ser mas papista que el Papa, ni asustar a los que recien arrancan...

Juancho Jiménez

unread,
Nov 28, 2014, 10:27:58 AM11/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Lallemand te pide 1gr por litro e hidratar y Fermentis tirála así nomá para 20 a 30 litros.
Yo por ahora hidrato y trato que ande entre 0,6 y 1 gr por litro.

Alejandro Rafael Tello Sanchez

unread,
Nov 28, 2014, 10:45:49 AM11/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Juancho, me parece que te equivocaste en algun numero.
si tuvieras que hidratar 100 grs de levadura lo tendrias que hacer en 100 lts?

bueno por las respuestas que hay, es notable que muchos no tenemos bien claro el tema de hidratar la levadura. pero bueno la idea es ir aprendiendo entre todos.

Lautaro Cozzani

unread,
Nov 28, 2014, 1:01:38 PM11/28/14
to Somos Cerveceros
sisi, yo no digo que no baje al 50%, yo lo que digo es que con esa perdida del 50% asi y todo podes usar sin hidratar 1g x litro para birras de densidad ~1050.

6 sobres para 35 litros es 6!!! veces mas de lo que dice el fabricante, me parece un poco mucho .... :)

Alejandro Frigerio

unread,
Nov 28, 2014, 1:01:40 PM11/28/14
to cervezapropia
Depende de la DI del mosto y de la temperatura también.
Si vas a tener un mosto de 1080, yo pondría al menos 1gr/lt. Si el mosto es de 1100 usaría 1,5gr/lt y si el mosto es menor a 1050, con 0,5gr/lt está bien.
Si vas a fermentar a temperaturas muy bajas, también habría que aumentar la cantidad.

El 28 de noviembre de 2014, 12:27, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
Lallemand te pide 1gr por litro e hidratar y Fermentis tirála así nomá para 20 a 30 litros.
Yo por ahora hidrato y trato que ande entre 0,6 y 1 gr por litro.

Juancho Jiménez

unread,
Nov 28, 2014, 1:30:35 PM11/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Ah? No, si hidrato 100grs de leva sería en 1000ml (1litro)...
Ale, sí, tengo en cuenta lo de la densidad. Por ahora no pasé de 1067 a esas tasa que indicaba. Antes hacía 15 litros y ahora 18-22...se me va achicando la tasa así que ni hablar, cuando salga algo de 1075 para arriba le echo 2 sobres.

Juancho Jiménez

unread,
Nov 28, 2014, 1:34:30 PM11/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Creo que no entendí el planteo de Ale Rafael. Sí, en teoría habría que mandarle 100grs de leva a 100litros de mosto, pero como dicen, dependerá de cuánto morfi haya en el mosto.

Ricardo Becker

unread,
Nov 28, 2014, 1:49:32 PM11/28/14
to cervez...@googlegroups.com
Alejandro:
Esto es lo que dice el fabricante respecto al uso:

-Cuando 100 g de Levadura activa seca es usada para inocular 100 litros de mosto, se alcanza una densidad de5-10 millones de células por mililitro.
Los cerveceros pueden experimentar con el ratio de inoculación para alcanzar el estilo de cerveza deseado o para adaptarse a las condiciones del proceso.

- Espolvorear la levadura sobre la superficie de 10 veces su peso de agua limpia, esterilizada (hervida) a 30-35°C.
No use mosto o agua destilada o de osmosis inversa, porque se producirá una perdida en la viabilidad. NO REVUELVA.
Déjela quieta durante 15 minutos, luego revuelva para suspender la levadura completamente y déjela por 5 minutos masa 30-35 °C. Luego ajuste la temperatura a la del mosto e inocule sin demora.

- Ajuste la temperatura hasta alcanzar la del mosto por pasos de 10 °C en intervalos de 5 minutos, mezclando con porciones de mosto. No realice el templado por enfriado natural, porque esto tardaría demasiado tiempo y puede resultar en una pérdida de la viabilidad o vitalidad.

- Shocks de temperatura mayores a 10°C, causará la formación de mutantes que llevarán a una fermentación de largo término o incompleta y la posible formación de sabores indeseables.

- La levadura Nothingham British Ale ha sido acondicionada para sobrevivir la rehidratación. La levadura contiene un adecuado reservorio de carbohidratos y ácidos grasos no saturados para alcanzar un crecimiento activo. Es innecesario airear el mosto.

Gustavo Blanco

unread,
Nov 29, 2014, 7:01:39 AM11/29/14
to Somos Cerveceros
Que temita...muchos se agarran del gramo por litro y dicen ma si....nunca tienen en cuenta la densidad, ni la temperatura, cuando empezas a tener en cuenta todos los factores que intervienen, y no la realidad economica de lo que vale el sobre...

Para mi fundamental la hidratacion previa, mas de 1065 /1070 o laguer 2grs/litro sin dudar, y todo esto dentro de las temperaturas habituales 18 grados si bajas de alli lo mismo.



El 28 de noviembre de 2014, 15:34, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
Creo que no entendí el planteo de Ale Rafael. Sí, en teoría habría que mandarle 100grs de leva a 100litros de mosto, pero como dicen, dependerá de cuánto morfi haya en el mosto.

Alejandro Frigerio

unread,
Nov 29, 2014, 9:17:15 AM11/29/14
to cervezapropia
No se olviden que es malo inocular de menos, pero también lo es inocular de más.

Hay un factor que yo antes no tenía en cuenta y ahora sí, que es la viabilidad del sobrecito de levas que compramos. Es decir, no es lo mismo el sobre recién salido de la fábrica en Francia, que luego de viajar en containers, cambiar de temperatura unas 10 veces y luego ser almacenado en nuestras heladeras.
Por ese simple motivo, yo ahora me ocupo de hidratar y luego hago un pequeño "starter" en el mismo erlenmeyer con el mismo mosto. En teoría con eso se compensaría un poco las deficiencias que pueda tener el sobre.

El 28 de noviembre de 2014, 15:34, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
Creo que no entendí el planteo de Ale Rafael. Sí, en teoría habría que mandarle 100grs de leva a 100litros de mosto, pero como dicen, dependerá de cuánto morfi haya en el mosto.

Lautaro Cozzani

unread,
Nov 29, 2014, 9:17:15 AM11/29/14
to Somos Cerveceros
Sisi, todo esto que estamos hablando son para birras de densidad media (1050 +/- 10). 

Y ojo, cuando digo "hacerle caso al fabricante" tampoco es que sea palabra de honor, ya que van a querer venderte algo que rinda lo mas posible, pero tampcoo son boludos y no se van a querer quemar.
Para ver realmente cuanta leva necesitas para exactamente tu birra, hay calculadoras que hacen esos calculos por vos.
Esta es muy buena http://www.brewersfriend.com/yeast-pitch-rate-and-starter-calculator/ (pronto una en el brew-o-matic)
Y segun esta para una birra 1050, 20 litros de mosto, aprox 18,5 gramos de leva... es mas de lo que recomienda el fabricante. Pero creo que muchos laburan en esos valores y dan muy buenos resultados.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Alejandro Rafael Tello Sanchez

unread,
Nov 29, 2014, 9:17:15 AM11/29/14
to cervez...@googlegroups.com

Juancho... yo entendi mal. Pense que decias que hidratabas 1 gr de levadura x en 1 lt de agua y asi sucesivamente.... despues entendi que en realidad es 1 gr de levadura por 1 litro de mosto


El nov 28, 2014 3:34 PM, "Juancho Jiménez" <juaj...@gmail.com> escribió:
>
> Creo que no entendí el planteo de Ale Rafael. Sí, en teoría habría que mandarle 100grs de leva a 100litros de mosto, pero como dicen, dependerá de cuánto morfi haya en el mosto.
>

Alexis Balzan

unread,
Nov 29, 2014, 11:10:34 AM11/29/14
to cervez...@googlegroups.com
Hablar de gramos de leva seca por litro de birra no esta muy copado en realidad, ya que lo importante es el recuento de celulas. Cuantas celulas hay por gramo de paquete?
Eso puede variar, dependiendo del sobre, del fabricante, de su fecha de elaboración, sus cuidados, etc.

Deberíamos hablar en terminos de tasa de inoculo en millones de células. La ecuación de Pich Rate que usan todas las calculadoras es una buena aproximacion para saber cuanta leva necesitamos.
En Ales normalmente las cervecerias usan un pitch rate de 0,75, aunque los homebrewers generalmente usamos pitch rates mas bajos.
En Lagers es de 1,5. Todo esto hablando para birras normales, nada de alta densidad. Igual la ecuacion contempla la gravedad en el calculo de cuanta leva necesitamos:

Millones de celulas necesarias = Pitch Rate x grados plato x ml de mosto.

Cuantas celulas hay en cada paquete? Eso es un tema aparte, en la calculadora de Brewers Friend te dice que recopilo información de varios recuentos que hay publicados en internet sobre esto y nos da este cuadro:

  • Kaiser located a study which reports the following data on dry yeast ranging from 8-18 billion cells per gram:
    YeastB cells/g
    Safale K-9714
    Safale S-048
    Safbrew T-5818
    Safbrew S-3316
    Saflager S-2310
    Saflager S-1899
    Adapted from: Van Den Berg, S., & Van Landschoot, A. (2003). Practical use of dried yeasts in the brewing industry. CEREVISIA, 28(3), 25-30 (Table 1). 

Si seguimos estos numeros vamos al ejemplo de unos 35 litros de birra a 1.048 con un pitch rate de 0,75 usando una S-04:

0,75 x 12 x 35000 = 315000 millones de celulas

Para llegar a 315000 millones de células con una S-04 necesitamos:

315000000000 \ 8000000000 = 39 gramos de levadura S-04. Esos son mas de 3 paquetes hidratando. Si no hidratamos son 6 paquetes, les guste o no.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Sergio Suarez

unread,
Nov 29, 2014, 11:48:36 AM11/29/14
to cervez...@googlegroups.com
El único problema es ninguno dice la densidad de la recomendación, se estima que seria 1.050.

sergio.
Socio SC 398.
La envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento.

Enviado desde mi Windows Phone

De: Ricardo Becker
Enviado el: ‎29/‎11/‎2014 11:17
Para: cervez...@googlegroups.com
Asunto: Re: Hidratar nottingham

- La levadura Nothingham British Ale ha sido acondicionada para sobrevivir la rehidratación. La levadura contiene un adecuado reservorio de carbohidratos y ácidos grasos no saturados para alcanzar un crecimiento activo. Es innecesario airear el mosto.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Cristian Alonso

unread,
Nov 30, 2014, 10:04:40 AM11/30/14
to cervez...@googlegroups.com

Nunca me gusto hablar en érminos absolutos, mas allá de leer a todos los sabios cerveceros del mundo, creo que las experiencias personales son muy enriquecedoras en este hobby.

Utilizo hace 5 años 1 sobre de levadura para mis batch de 20 litros finales entre densidades de 1040/1055 y jamas tuve problemas.. Aun así jamas lo expondría como una verdad absoluta...

Como dije al principio las experiencias personales son las mas enriquecedoras y sirven para que cada uno saque sus propias conclusiones...

Alexis Balzan

unread,
Nov 30, 2014, 10:56:30 AM11/30/14
to cervez...@googlegroups.com
Cristian,

Porque tendrias problemas? 
Estas malinterpretando esto. Un pitch rate bajo no solo te va a fermentar bien sino que hasta es probable que tu densidad final sea mas baja que con el pitch rate adecuado y tengas en krausen de puta madre.

Ahora, proba el sabor de tu cerveza con 1 sobre de leva y hace la misma cerveza y ponele 2 sobres y despues contame como cambia el sabor.


Lautaro Cozzani

unread,
Nov 30, 2014, 7:25:37 PM11/30/14
to Somos Cerveceros
Estoy de acuerdo en todo lo que decis Alexis, es mas o menos todo lo que dicen los fabricantes y las publicaciones serias, lo unico que no estoy seguro del todo en la de que sin hidratar muere la mitad de las celulas del sobre.. ¿eso donde lo leiste?

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--

Alexis Balzan

unread,
Nov 30, 2014, 8:03:51 PM11/30/14
to cervez...@googlegroups.com
Lautaro, tenes mil fuentes que dicen todas lo mismo, todas coinciden que muere el 50% de la levadura si tiras la leva seca en el mosto. Esto produce 2 consecuencias negativas: Estas metiendo levadura muerta en tu cerveza que da mal sabor y reducir tu inoculo a la mitad.

La fuente mas confiable es el libro de Chris White, Yeast, te adjunto el párrafo donde habla de eso.

Pero si pones "sprinkle dry yeast" en Google te van a salir mil fuentes que hablan del 50%, acá tenes algunas:

http://www.lovetobrew.co.uk/blog/rehydrate-yeast-fermentation-success/
http://brulosophy.com/2014/09/15/sprinkled-vs-rehydrated-dry-yeast-exbeeriment-results/

Vas a encontrar foros a cagar que hablan de eso.
Yeast.png

Cristian Alonso

unread,
Nov 30, 2014, 8:12:54 PM11/30/14
to cervez...@googlegroups.com

Alexis hice varias veces la prueba de inocular con 2 sobres de levadura y no he notados cambios significativos, por eso digo, en este hobby tan hermoso muchas veces las experiencias personales marcan el rumbo de nuestras (o por lo menos las mias) elaboraciones y no lo que dicen los libros.
Saludos
Cris

Alexis Balzan

unread,
Nov 30, 2014, 9:16:28 PM11/30/14
to cervez...@googlegroups.com
Es raro lo que decís Cris, la diferencias son notorias. Una birra buena puede salir teniendo un bajo inoculo, una birra excepcional no. Eso te lo aseguro.


Cristian Alonso

unread,
Dec 1, 2014, 5:57:46 AM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com

No estoy de acuerdo Alexis, como te dije te gusta hablar en términos absolutos y nunca probaste una cerveza mía. Si te pone contento que te de la razón, te la doy! :)

Alexis Balzan

unread,
Dec 1, 2014, 6:53:21 AM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com
Termino absolutos? Nose a que te referis con eso. Todos estos comentarios sobre levadura están basados en cientos de años de experimentación y ciencia cervecera. Los vas a encontrar no es uno ni en 2 libros, sino en todos los libros que se te crucen y en todo curso que hagas de cerveza, este año en el curso de cerveceros expertos del Centro de Cata se hablo bastante de los resultados que podes lograr por no tener un correcto inoculo. 
No hay nada para inventar en este mundo cervecero. Hace tanto que se hace cerveza que hay muchísima información y experiencias de todo.

Vos imaginate lo importante que es conocer lo que produce un bajo inoculo que muchas cervecerías Alemanas utilicen bajo inoculo por ejemplo para las Weizen a propósito, con el fin de acentuar la banana (éster) o las cerveceras Belgas también.

Y vos venis a decir que todos los cientos de años de conocimientos cerveceros, de que todas estas cervecerías importantes con cientos de años de experiencia, que todos los libros, los papers de los centros de investigación, la información de cursos y experiencias de tantos cerveceros están equivocados porque vos experimentaste algo diferente? Sos único!
Pero bueno, debes ser de los que les gusta hacer birra sin estudiar demasiado, si te da resultado y haces la birra que a vos te gusta bienvenido, ¿que mas se puede pedir? Uno tiene que hacer la birra que a uno le gusta en definitiva.

Ignacio Contreras

unread,
Dec 1, 2014, 9:06:53 AM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com

La colocación de Alexis esta correcta

claro está, cada cual inocula su mosto como quiere o puede …

 

Para enriquecer este debate

en adjunto comparto un archivo que alguna vez me envió

el Dr. Diego Libkind Frati  ( a quien si está leyendo le envío mis saludos y respeto)

 

Buenas Birras!

 

 

De: cervez...@googlegroups.com [mailto:cervez...@googlegroups.com] En nombre de Cristian Alonso
Enviado el: lunes, 01 de diciembre de 2014 08:19 a.m.
Para: cervez...@googlegroups.com
Asunto: Re: Hidratar nottingham

 

No estoy de acuerdo Alexis, como te dije te gusta hablar en términos absolutos y nunca probaste una cerveza mía. Si te pone contento que te de la razón, te la doy! :)

El 30/11/2014 23:16, "Alexis Balzan" <alexis...@gmail.com> escribió:

--

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Como Hidratar una levadura seca II.pdf

Alejandro Frigerio

unread,
Dec 1, 2014, 9:06:54 AM12/1/14
to cervezapropia
Si bien nadie duda de tus conocimientos cerveceros y de los cursos y libros que llevás en tus espaldas Alexis, creo que no estas viendo lo que dice Cristian.

Vos hiciste exactamente la misma birra con diferentes cantidades de inóculo y las probaste en la misma instancia bajo exactamente las mismas condiciones? O simplemente defendés a capa y espada lo que lees en los libros?
Por que no podés hacer "copy paste" de una experiencia de una cervecería alemana en un homebrewer, por mas años de historia y "ciencia cervecera" que tenga ésta. Hay mil factores alrededor de la elaboración de la birra (no es algo que haga falta aclararte a vos) que van a hacer que las experiencias cambien radicalmente, por lo cual, cada cervecero tendrá una ecuación diferente, en la que al modificar sus variables tendrá resultados diferentes del otro lado del "igual". A la cervecería alemana le trae X resultados inocular con la mitad de levaduras, es probable que a Cristian le traiga los mismos resultados, pero también es probable que no lo haga, por que los otros 999 factores son diferentes. Ni la malta, ni el agua, ni los procesos, ni las cantidades, ni las temperaturas ni nada es lo mismo. Nada me garantiza que si yo inoculo con la mitad de levadura tenga más aroma a banana en mi hefe.

En resumidas palabras, lo que yo interpreto de lo que apunta Cristian es a que está bárbaro tener toda la teoría, pero al final lo que cuenta son las experiencias de cada uno.
Están buenísimos todos tus aportes y yo siempre me hago tiempo para leer tus posteos por que hay mucha información interesante, pero yo le aclararía en el pie de página o al principio al que está por su segunda o tercera cocción, que hay cosas en esas primeras instancias por las cuales no tiene que preocuparse, que cuando llegue a convertirse en una cervecería alemana con cientos de años de historia va a poder aplicar y comprobar.

Ojalá que se entienda como un aporte constructivo.
Ale.


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Cristian Alonso

unread,
Dec 1, 2014, 9:06:54 AM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com

Alexis, este es un grupo de hobbistas, quizás te cueste entenderlo, a lo que voy es que como en todo hobbie una de las cosas mas enriquecedoras es experimentar y obtener tus propios resultados.
No discuto de la bibliografía cervecera que vos lees y de los cientos de años de conocimiento cervecero, ya que yo también soy un asiduo lector (seguramente no tanto como vos) y mis experiencias no son verdades absolutas, son únicamente el resultado de mis años elaborando cerveza.
Por ultimo y para ir cerrando, no concuerdo que emitas un juicio de una persona sin conocerla por tener una opinión diferente a la tuya, pero en lo que si concuerdo es que cada una de las personas que escribe en la lista es única :)

Lautaro Cozzani

unread,
Dec 1, 2014, 9:06:59 AM12/1/14
to Somos Cerveceros
Antes que todo, yo no digo que sea lo mismo hidratar o no, solo apuntaba a que el numero de 50% me parecia exagerado y abritrario. 
Y en las notas que me pasaste, sobretodo en la segunda no saca ninguna conclusion taan tajante, de hecho en la cata a ciegas "ganan" apenas 3 a 2... 

De todas formas, yo rehidrato la leva y lo voy a seguir haciendo. Quiza la proxima haga el mismo experimento y dividir en 2 y uno rehidrato y el otro no.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--

Alexis Balzan

unread,
Dec 1, 2014, 9:58:21 AM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com
Alejandro,

Si haces la prueba en tu casa de poner 2 sparkling, con el mismo mosto, a uno le tiras 1 sobre y al otro 2 de Notti te van a salir diferentes birras, por poco, pero diferentes al fin. Eso es algo que esta en la bibliografía y sucede si lo pones a prueba.

La que le pusiste un sobre queda muy esterosa para mi gusto (a otro le puede gustar), y encima yo detesto el frutado que da la Notti, normalmente cuando uso Notti meto un buen inoculo y la fermento abajo de 17 grados porque justamente no me gusta el perfil de frutados (esteres) que tiene.

Yo cocino todos los fines de semana en lo posible, con lo cual estoy en la misma que ustedes con el tema de la experimentación y las vivencias. No se crean que soy puro libros porque no es así. No se hace buena birra leyendo solamente libros y yendo a cursos. Pero lo que aprendo de los libros, sacando el ejemplo tuyo, de la experiencia de las cerveceras Alemanas y todo su conocimiento científico aplicado a la birra es que es valido lo que proponen, de cumple en la practica y se puede adaptar a un homebrewer. No veo porque no.

Alejandro Frigerio

unread,
Dec 1, 2014, 10:13:07 AM12/1/14
to cervezapropia
Seguís sin entender el punto, pero no aburramos más a la gente.. un día nos tomamos una pintas y lo discutimos como corresponde ;)

Abrazo de gol.
Ale.

Rolando Sanchez

unread,
Dec 1, 2014, 10:18:43 AM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com
El miércoles, 26 de noviembre de 2014 18:38:41 UTC-3, Alejandro Rafael Tello Sanchez escribió:
> Hola, me surgio una duda, si para un bacht de 35 lt hidrato un sobre de 11 grs de levadura en 150 ml de agua, por ej: para un bacht de 150 ltr hidrato 100 grs de levadura? que cantidad de agua? 1 litro?
> me parece que leei por ahi que se esparce en agua diez veces su peso. pero no se si es tan asi...

Justamente leyendo este hilo, antes de llegar a las diferencias de que cantidad de inoculo poner (sea 1, 2 o 3 sobres), pensaba cual es la diferencia en cuanto a sabor y gusto. Yo hace como 1 1/2 año (desde mis inicios) hago batch de 20L aprox. y rango de DI 1048-1055 aprox. y estoy siempre inoculando con un sobre Hidratado y hablando de cervezas ALE. Les comento que en el tiempo he mejorado el control de fermentación y he notado mejor calidad de cerveza (gracias curso de análisis sensorial), ahora me gustaría entender cuál es la diferencia, en cuanto al producto final si inoculo con mas, que notan los que hicieron la prueba????

Diego Avellaneda

unread,
Dec 1, 2014, 10:39:08 AM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com
Por suerte las levas secas son APB

Cristian Alonso

unread,
Dec 1, 2014, 10:46:15 AM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com
Alexis, me acabas de dar la razon, en un primer momento te dije:

Alexis hice varias veces la prueba de inocular con 2 sobres de levadura y no he notados CAMBIOS SIGNIFICATIVOS...

Y ahora respondes:

Si haces la prueba en tu casa de poner 2 sparkling, con el mismo mosto, a uno le tiras 1 sobre y al otro 2 de Notti te van a salir diferentes birras, POR POCO, pero diferentes al fin...

Yo fermento la Nottihamg entre 18 y 19 grados y me encanta el resultado que da, todos somos distintos por suerte! Vos tambien sos Unico!

Abrazo grande y como dice Ale, no aburramos mas a la gente!!

Juancho Jiménez

unread,
Dec 1, 2014, 12:01:41 PM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com
Ésto no es ningún aburrimiento gente! Más allá de las polémicas es muy instructivo. Precisamente quería saber qué pasaba si se inoculaba un toque menos y entre Alexis y Cristian saco en concreto que puede salir una fermentación algo poco limpia y algo esterosa. Significativo o no, ya irá en gustos.

Me sumo a la última consulta de sobretasa de leva, qué pasaría? Algunas palman y se acelera la autólisis, saldría muy levadurezca?

Saludos

Alexis Balzan

unread,
Dec 1, 2014, 12:13:34 PM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com
Juancho,

Aca tenes un buen resumen de todo esto que estamos hablando y de una fuente sumamente confiable, la pagina de Wyeast, uno de los fabricante de leva mas grande y serios del mundo:

http://www.wyeastlab.com/hb_pitchrates.cfm

Vas a ver que comentan brevemente que pasa con bajos inoculos y también con altos inoculos. Los problemas que podes tener a bajo inoculo son muchos y suelen ser evidentes.
Con altas tasas de inoculo, en cambio, son menos problemas y son menos evidentes (riesgo de autolisis, bajos esteres, bajo cuerpo, etc.).

Ignacio Contreras

unread,
Dec 1, 2014, 1:32:59 PM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com
Aporte
Esta herramienta de cálculo Jamil Zainasheff (quien junto con Chris White publicaron el libro "Yeast")
http://www.mrmalty.com/calc/calc.html

Aquí pueden colocar la densidad del mosto
Tipo de levadura a emplear
Fecha de producción de la cepa y les va a dar cuantas células van a necesitar para fermentar la birra



-----Mensaje original-----
De: cervez...@googlegroups.com [mailto:cervez...@googlegroups.com] En nombre de Alexis Balzan
Enviado el: lunes, 01 de diciembre de 2014 03:13 p.m.
Para: cervez...@googlegroups.com
Asunto: Re: Hidratar nottingham

Juancho,

Aca tenes un buen resumen de todo esto que estamos hablando y de una fuente sumamente confiable, la pagina de Wyeast, uno de los fabricante de leva mas grande y serios del mundo:

http://www.wyeastlab.com/hb_pitchrates.cfm

Vas a ver que comentan brevemente que pasa con bajos inoculos y también con altos inoculos. Los problemas que podes tener a bajo inoculo son muchos y suelen ser evidentes.
Con altas tasas de inoculo, en cambio, son menos problemas y son menos evidentes (riesgo de autolisis, bajos esteres, bajo cuerpo, etc.).



> El 1/12/2014, a las 14:01, Juancho Jiménez <juaj...@gmail.com> escribió:
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/RJI97WXd-hs/unsubscribe.
> Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
> Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
> Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Edel Crotto

unread,
Dec 1, 2014, 1:33:00 PM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com
Sobreoxigenacion. Conlleva a que la leva se vuelva aerobica y no genere etanol. Cambia su metabolismo. Saludos

De: Juancho Jiménez
Enviado el: ‎01/‎12/‎2014 14:01

Para: cervez...@googlegroups.com
Asunto: Re: Hidratar nottingham

Ésto no es ningún aburrimiento gente! Más allá de las polémicas es muy instructivo. Precisamente quería saber qué pasaba si se inoculaba un toque menos y entre Alexis y Cristian saco en concreto que puede salir una fermentación algo poco limpia y algo esterosa. Significativo o no, ya irá en gustos.

Me sumo a la última consulta de sobretasa de leva, qué pasaría? Algunas palman y se acelera la autólisis, saldría muy levadurezca?

Saludos

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Diego Avellaneda

unread,
Dec 1, 2014, 2:48:00 PM12/1/14
to cervez...@googlegroups.com
Yo he utilizado menos levadura de la que correspondía y agregado servomyces y tuve óptimos resultados.

Creo que la tasa de inoculación es un factor pero hay muchos otros factores que inciden directamente en el resultado final (oxigenación, ph, temperatura, turbidez, etc.).

No por utilizar la cantidad exacta de levadura que te dice white labs vas a tener una mala o una buena cerveza. Es importante? seguramente. Es determinante? No.

Hay muchos factores y muchas variables que se deben tener en cuenta y que creo que a nivel homebrewer son muy difíciles de controlar. Si vamos a hilar fino hilemos del todo. Si no, tampoco nos volvamos locos por 5 gramos de leva.

Alexis Balzan

unread,
Dec 2, 2014, 7:11:41 AM12/2/14
to cervez...@googlegroups.com
Hilemos fino, dale!
Todos los factores que vos enuncias ahí me parecen importantes todos y no creo que sean tan dificiles de controlar a nivel homebrewer.
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/cervezapropia/RJI97WXd-hs/unsubscribe.
> Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Diego Avellaneda

unread,
Dec 2, 2014, 7:54:30 AM12/2/14
to cervez...@googlegroups.com
No Alexis. Para tener un control absoluto de este tema tenés que tener un laboratorio, aunque sea precario. Eso es lo que te quiere decir Cristian. Podés ser detallista pero hay cosas que se te van a escapar a nivel homebrewer. Inclusive lo del recuento sin un microscopio, sólo con una calculadora que sacás de la web dejame dudar de los resultados que obtenes. No vivimos al lado de lallemand o fermentis. Esos sobres vienen de un hemisferio al otro, salen con 40ºC y llegan con 0ºC, son tratados con mucho amor y dulzura por los empleados de intercargo, con toda la suerte del mundo están sólo unas horitas en un depósito sin ningún tipo de reparo o control de temperatura y andá a saber cuantas cosas más y me reservo el resto de las cosas que puedo aportar, trabajé en la parte internacional del correo y no tenés idea de la suerte que tenés cuando recibís algo en óptimas condiciones. Esos sobres que recibimos nosotros cuando le pasas los datos al productor te dice cuál debería ser la cantidad que tenés, la cantidad que tenés realmente la tenés que comprobar con un microscopio. No te dejes engañar porque un proveedor las guarda en una heladera, lo único que hace es frenar el daño que ya se le hizo a esos sobres.

Ignacio Contreras

unread,
Dec 2, 2014, 1:33:38 PM12/2/14
to cervez...@googlegroups.com
"El cervecero hace el mosto y la levadura la Cerveza"



-----Mensaje original-----
De: cervez...@googlegroups.com [mailto:cervez...@googlegroups.com] En nombre de Diego Avellaneda
Enviado el: lunes, 01 de diciembre de 2014 05:48 p.m.
Para: cervez...@googlegroups.com
Asunto: Re: Hidratar nottingham

Lautaro Cozzani

unread,
Dec 2, 2014, 1:39:20 PM12/2/14
to Somos Cerveceros
Creo que muchos de nosotros tenemos la chance de dividir en batch en mas de 1 fermentador (spark, cuñete o lo que sea) quiza es una buena opcion hacer esta prueba, no es muy complicado de hacer. Si alguien lo hace  podria exponer los resultados. 
O quiza se podria hacer en una coccion comunitaria a modo de experimento.

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Somos Cerveceros" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a cervezapropi...@googlegroups.com.

Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/cervezapropia.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Alejandro Frigerio

unread,
Dec 2, 2014, 4:50:03 PM12/2/14
to cervezapropia
Tendrías que asegurarte que en ambos sparklings metiste la misma cantidad de O2, que pasaron la misma cantidad de turbios, que al llenarlos quedaron en exactamente la misma temperatura, que la cantidad es exactamente la misma y que a la hora de controlarles las temperaturas se les haga a los dos de la misma manera (ambos con controlador, en la misma heladera, en la misma posición)..
Todas esas diferencias, aunque a priori parezcan pavadas, te van a dar dos birras diferentes, por mas que inocules con la misma cantidad de levadura. Aún así, nadie te asegura que los sobres estaban en las mismas condiciones.
Quizas haciendo un solo starter para ambos sparkligns...

Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a cervez...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Lautaro Cozzani

unread,
Dec 2, 2014, 5:05:35 PM12/2/14
to Somos Cerveceros
Pero si haces starter perdes la joda de probar hidratada y seca :)

si, variantes hay mil, pero si la prueba se hace varias veces y las difernecias entre seca e hidratada son siempre similares, podemos llegar a congeturar que viene de ahi .... siempre hay muchas variables, pero hacer algun experimento semi-controlado es mejor que no hacer nada, porque si no hago cualquier cosa poruqe mañnaa va a hacer 30 graods y hoy hace 25 :)

Alexis Balzan

unread,
Dec 2, 2014, 5:51:15 PM12/2/14
to cervez...@googlegroups.com
Diego, entonces hagamos cualquier cosa, total...

Con tu comentario pesimista no se puede hacer nada. Si sigo tu comentario me tengo que dejar de hacer birra. Yo birras malas no tomo, cada tanto me sale una mala, pero va al desagüe. Para que no muchas vallan al desagüe trato de controlar todas las variables posibles. Coincido con vos que absolutamente todas no las controlo, pero mientras mas variables he ido controlando mejores birras me han ido saliendo.



> El 2/12/2014, a las 9:54, Diego Avellaneda <diegos...@hotmail.com> escribió:
>
> No Alexis. Para tener un control absoluto de este tema tenés que tener un laboratorio, aunque sea precario. Eso es lo que te quiere decir Cristian. Podés ser detallista pero hay cosas que se te van a escapar a nivel homebrewer. Inclusive lo del recuento sin un microscopio, sólo con una calculadora que sacás de la web dejame dudar de los resultados que obtenes. No vivimos al lado de lallemand o fermentis. Esos sobres vienen de un hemisferio al otro, salen con 40ºC y llegan con 0ºC, son tratados con mucho amor y dulzura por los empleados de intercargo, con toda la suerte del mundo están sólo unas horitas en un depósito sin ningún tipo de reparo o control de temperatura y andá a saber cuantas cosas más y me reservo el resto de las cosas que puedo aportar, trabajé en la parte internacional del correo y no tenés idea de la suerte que tenés cuando recibís algo en óptimas condiciones. Esos sobres que recibimos nosotros cuando le pasas los datos al productor te dice cuál debería ser la cantidad que tenés, la cantidad que tenés realmente la tenés que comprobar con un microscopio. No te dejes engañar porque un proveedor las guarda en una heladera, lo único que hace es frenar el daño que ya se le hizo a esos sobres.
>

Diego Avellaneda

unread,
Dec 3, 2014, 8:35:20 AM12/3/14
to cervez...@googlegroups.com
Quilmes controla todas y cada una de las variables y hace una cerveza de mierda.

El tema no es hacer cualquier cosa. El tema es relajarse y entender que no podemos controlar todo. Sí mejorar para bajar el margen de error pero no mentirnos pensando que podemos dominar cosas que no podemos dominar. Hay un punto en el que estamos libranos a nuestra suerte y eso también es parte de la magia de la cerveza artesanal.

Eduardo Page

unread,
Dec 3, 2014, 12:01:08 PM12/3/14
to cervez...@googlegroups.com
Hola a todos.

En mi experiencia, lo que dice Alexis es cierto, no hay que inocular la levadura sin hidratar. También mi experiencia me demostró que usar 0,4/0,5 gramos de levadura por litro, como dice en el sobre, es poco. También fermenté a 30/35 grados, apreté los granos al lavar, tuve problemas de contaminación, etc. Cometí muchísimos errores pero fui aprendiendo.

Ahora bien, sin hidratar y usando poca levadura también puede resultar en buenas cervezas, sin duda. Pero hay una mejor manera de hacerlo. Tal vez no se note al principio, pero hay un cambio.

Me parece ridículo no aprovechar la experiencia/conocimiento de los que más saben. En esto incluyo la experiencia publicada en libros de especialistas como Chris White. Todo proceso que pueda mejorarse hay que mejorarlo por más que lo que tengamos sea bueno. No hay necesidad de defender la experiencia propia a muerte por que sea buena. claramente lo mejor es enemigo de lo bueno.

Los consejos vienen de un lugar de buena onda. Si se puede mejorar, hay que mejorar. Si es por quedarnos con lo bueno, seguramente seguiríamos manejando el ford T.

Brindemos la mayor cantidad de información y precisión posible a todo aquel que esté aprendiendo. Que él o ella decida qué pasos no seguir.

Para terminar. Lo que dicen los sobres no hay que tomarlo tan literalmente, me parece. En un curso Libkind me comentaba que un capo de Lallemand le había asegurado que su levadura había que usarla a razón de 1 gramos por litro. Se me ocurre a mi que los sobres están sobredimensionados por una cuestión de ventas.

Jorge Ghersa

unread,
Dec 3, 2014, 6:39:55 PM12/3/14
to cervez...@googlegroups.com
El miércoles, 3 de diciembre de 2014 10:35:20 UTC-3, Diego Avellaneda escribió:
> Quilmes controla todas y cada una de las variables y hace una cerveza de mierda.
>
> El tema no es hacer cualquier cosa. El tema es relajarse y entender que no podemos controlar todo. Sí mejorar para bajar el margen de error pero no mentirnos pensando que podemos dominar cosas que no podemos dominar. Hay un punto en el que estamos libranos a nuestra suerte y eso también es parte de la magia de la cerveza artesanal.

Todo bien, pero para mi no tiene nada de mágico eso. Hay mucha aventura ya de por sí en jugar con ingredientes y sabores, como para ver con romanticismo lo que es sencillamente falta de ganas de refinar procesos... Y ojo, lo digo siendo yo el principal culpable (soy de hacer malabares por no tener nada listo, improvisar, etc...). No me parece que haya encanto en tomar riesgos que, con hacerle caso a la teoría, se puedan evitar...
Y sí, hay muchos otros factores que nos exceden, pero justamente: afinar lo que sí depende de uno permite evaluar con más detalle la variación de lo que no controlamos. Si yo controlo todas mis variables, sé que la variación en todo caso vino de otro lado, y puedo apuntar (y reclamar) a quien corresponda.

Cristian Alonso

unread,
Dec 3, 2014, 7:00:45 PM12/3/14
to cervez...@googlegroups.com

Eduardo, creo que no leiste bien algunas respuestas, aca nadie defendio las experiencias personales como verdades absolutas, lo que se comento es que la gente que recien esta empezando es bueno que experimente y trate de sacar sus propias conclusiones.

Vuelvo a repetir: en mi caso para 19/20 litros finales de cerveza con densidades entre 1040 y 1055 generalmente uso 1 sobre de leva hidratada, cuando supero esa densidad utilizo 2 sobres. He hecho muchisimas veces la prube de inocular con 2 sobres y NO HE NOTADO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS. Es lo que hago YO y no quiere decir que sea el sagrado testamento, lo que si te puedo decir es que todas la veces que Jueces certificados BJCP probaron mis cervezas ninguno realizo observaciones de baja siembra de levadura.

Y lo que decis de Lamelland, tambien lo podes leer en el mismo sobre en donde menciona que el dosaje recomendado es de 1 gramo por litro, al contrario de Fermentis que aconseja inocular sin hidratar y especificada que cada sobre de 11.5 gramos sirve para 20/30 litros.

Saludos
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages