Hola,
Durante un par de meses he estado probando en mi impresora P3Steel el Frimware Klipper. Os quiero contar mi experiencia con este Firmware para nuestras impresoras 3D y de paso saber de vuestras experiencias si alguno las tuviese.
Para quien no lo sepa, Klipper es un Firmware para impresoras 3D al igual que lo es Marlin. Es también Open Source así que lo podeis descargar desde su páqina web donde además hay instrucciones de instalación y funcionamiento. La particularidad de Klipper es que funciona con qualquier placa electrónica de impresora (RAMPS, MKS, SKR, DUET, ...) pero, además, apoyada con un ordenador o microordenador como sería una placa Raspberry Pi de formar que la placa de la impresora sólo se encarga de gestionar el movimiento de los ejes y lectura de sensores pasandole los calculos y tareas mas complejos al ordenador (cinemática inversa, control PID, LCD, interface web, compensación de presión, amortiguación activa de vibraciones, etc...). Eso se traduce en movimientos mucho más rápidos y suaves. Y ese cambio es especialmente notorio con placas de 8 bits como RAMPS, etc...
Mi experiencia es la siguiente:
La instalación es un poco farragosa porque tienes primero que cargar un sistema operativo con Klipper el la CPU (microordenador) y acceder a un interfaz web mediante otro programa especifico para manipularlo y configurarlo. Esto es muy parecido a instalar Octoprint en una Raspberry Pi solo que luego hay que cargar un firmware especifico en el arduino (o la placa que sea) para que se comuniquen las dos placas por USB.
Luego está la opción de hacer trabajar la impresora por Octoprint o mediante otro interfaz web especifico de klipper como por ejemplo MainSail que es el que utilicé yo. Dentro de ese interfaz web tanto se hace funcionar la impresora, se cargan gcodes o se configura. Una cosa buena de Klipper es que sólo tiene un archivo de configuración y se puede editar y probar desde el interfaz web muy rápidamente sin tener que estar re-compilando como sucede en Marlin.
En cuanto al funcionamientto de Klipper una vez configurado, tengo que decir que realmente mejora Y MUCHO. Los movimientos son mas suaves y rápidos, la calidad de las piezas es muy superior en cuanto a definición de capas. El mejor Benchy que he hecho ha sido con Klipper. El interfaz web es muy cómodo y da mucha información, se configuran macros de cambio de filamento muy fácil. Le instalé el sensor de filamento y funcionaba OK.
Aunque no todo es oro lo que reluce: En su contra le he visto un par de inconvenientes a Klipper:
-Tiene configurados MUCHOS chequeos de seguridad que provocan fallos de impresión por parada de máquina. Tiene un control de la velocidad de calentamiento del hotend que si lo ve bajo (por que le de aire el ventilador de capa) te para la impresión. Tiene un timeout cuando hace el homing que también me ha dejado colgada la impresora varias veces.
-La impresora no puede funcionar hasta que la raspberrypi arranca y a veces ni eso porque falla la comunicación entre las placas. Se quedan aisladas muy a menudo. La pantalla LCD tiene un menú ridículo y no va sin la raspberry.
-El peor fallo de todos, NO ES FIABLE. Se me quedaban colgadas muchas impresiones volvía y me encontraba el cabezal quieto. Era un odisea hacer inmpresiones de más de una hora. Supongo que esto es debido a que es un sistema mucho más complejo con dos placas donde pueden fallar más cosas...
Por todos los anteriores inconvenientes, de momento HE DEISNSTALADO KLIPPER y HE VUELTO A MARLIN. Sí, va un poquito más lenta y el acabado no es igual de bueno pero Marlin NO ME FALLA NUNCA. Recientemente he hecho unas 50 figuras de 5 piezas cadauna en diferentes colores que he podido hacer sin problemas en Marlin. Con Klipper hubiera sido IMPOSIBLE.
Quizás la tenía mal configurada o mi combinación de placas no era buena. Tengo una RAMPS 1.4 con Arduino Mega y una Rasberry Pi2B.
¿Alguno de vosotros ha sido capaz de utilizar Klipper de forma fiable sin que se le cuelgue contínuamente?
Por favor hacedme llegar vuestras experiencias.
saludos