[DEBATE] Tarifas por imprimir piezas - cómo tarificar?

9,167 views
Skip to first unread message

Norbert Rovira

unread,
Oct 2, 2013, 6:42:20 AM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Buenas, estoy montando junto con un compañero una red de impresoras 3d, CNCs y otras herramientas digitales para dar servicios a makers/consumidores sin acceso a estas herramientas.
No menciono su nombre pues no se trata de hacer publicidad ;)

Lo que me gustaría es saber qué opináis sobre cómo están tarficando estos servicios.

Estoy viendo que en impresión 3d la manera de tarificar es coger el volumen y multiplicar por un precio por cm3. Algunas añaden un cargo inicial.
Esto ocurre con 

Pero no me parece la manera más apropriada de calcular el precio para un servicio que da un particular con una impresora doméstica como cualquiera de nosotros.

Teniendo en cuenta que habrá una validación previa de que el objeto sea manifold, veo que entran los siguientes

Factores:
  • coste del material (incluyendo, raft, soportes, etc)
  • electricidad
  • amortización de la máquina. Pues algún día la tendrás que cambiar...o no podrás evitar querer cambiarla...
  • mano de obra (recepción, validar que sea imprimible en tu impresora, generar gcode, vigilar impresión, enviar o quedar para entregar)

Entiendo que se está usando el volumen como base para el cálculo porque es la forma más fácil de dar una tarifa calculada a priori. Pero por ejemplo para vólúmenes grandes salen precios descabellados tipo 300 Eur. Lo están usando también en servicios de impresión online como Shapeways.


De momento, no se me ocurre otra forma de hacer un cálculo a priori de forma sencilla.
Alguien tiene alguna idea mejor?



Para quien quiera más detalle o para su propio uso si imprime para otros, algunas ideas sobre cómo poner precio:

Material
Con el gcode generado se puede hacer una estimación del coste de material usando 3D Printer Calculator: http://www.thingiverse.com/thing:29310
Al usar gcode Incluye todo el coste de material: rafts, soportes, etc...

Electricidad
Se estima casi insignificante, Unos céntimos de euro así que no vale la pena complicarse con esto.

Amortización
Una propuesta. Tendrás que coger el coste de la impresora, en cuánto tiempo quieres recuperarlo y el número de trabajos por periodo.
Con lo cual puedes calcular un fijo por transacción.
coste impresora / (num trabajos / periodo * num periodos para recuperar coste)

Mano de obra
El más difícil. Lo mejor es evaluarlo con la propia experiencia. Puede ser que hasta tengas que repetir piezas y todo el presupuesto se va al traste.
Yo creo que fácilmente cae una hora de trabajo entre comunicación con el que pide, validar objeto, hacer gcode, imprimir (echando un ojo sólo a veces), recoger y enviar o quedar para entregar.

Prusaludos a todos,
Norbert Rovira

Iceflow

unread,
Oct 2, 2013, 6:50:07 AM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hay tambien una calculadora en algun sitio que ahora no encuentro, os la pongo si la veo por algun lado...


--
 
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-i...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

Norbert Rovira

unread,
Oct 2, 2013, 7:33:26 AM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Gracias Aisflou!

La verdad que no sé cómo no lo he encontrado primero...no pensé en buscar "calculadora" me temo.

Por lo que veo no hay nada claro :P
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impresoras-3d+unsub...@googlegroups.com.

Iceflow

unread,
Oct 2, 2013, 7:37:13 AM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
De nada, si, la verdad que no quedo nada muy en claro ejjejee


Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

PilotDog

unread,
Oct 2, 2013, 7:55:04 AM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
MIra esto que a lo mejor es lo que buscas Calculadora CloneWars

Iceflow

unread,
Oct 2, 2013, 8:15:16 AM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Esa es, que no la encontraba... :P


El 2 de octubre de 2013 13:55, PilotDog <pilotd...@gmail.com> escribió:
MIra esto que a lo mejor es lo que buscas Calculadora CloneWars

--

Jose H

unread,
Oct 2, 2013, 8:20:52 AM10/2/13
to asrob-uc3m-impresoras-3d

Norbert, tú lo tienes bastante claro. Lo que has escrito con detalle es todo lo que se puede considerar en cuanto a precios, no hay más. Si vas en serio tendrás que añadir IVA y los costes laborales completos, que hará que salga bastante más caro.

Me da la impresión de que lo sabes teóricamente pero no tienes mucha experiencia al respecto y sientes cierta parálisis inconsciente por miedo a enfrentarte a lo desconocido. Tu mente busca cualquier excusa para retrasar el momento de ponerlo en práctica, por ejemplo "no estoy suficientemente preparado".

Estás preparado de sobra, sólo tienes que aplicarlo, divídelo en tareas más pequeñas si te parece muy duro al principio.

En un principio haz una estimación rápida del precio y multiplicalo por 3 o por 4 y pon ese precio. Eso te servirá como "buffer" para todas aquellas cosas que no puedas prevenir, que van a ser bastantes al principio(al principio se repiten muchas piezas, se pierde tiempo en imprevistos que nunca imaginaste, o tienes que amortizar el material). Una vez que tengas un sistema en marcha y la experiencia real de cuales son tus costes podrás bajar el precio y atender a mucha más gente.

AdansCW

unread,
Oct 2, 2013, 9:30:26 AM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Buenas,
En el hilo que te comenta Aisflou, ya comenté que en el FabLab de Barcelona te cobran a 1€ el gramo... Ese precio es para "los pesados que entran por la puerta", así que no lo tomes como referencia... 
Aunque me imagino que lo habrás hecho, también puedes hacer el mismo ejercicio en la otra plataforma (la de la competencia) donde se publican los precios de los que ofrecen estos servicios.

[OFF TOPIC]
En tu análisis tienes que tener también en cuenta quien va a realizar la transacción, es decir empresas o particulares?... quiero decir, si a través de tu página me llega un pedido para hacer una Hello Kitty personalizada con el nombre para la vecina del 4, le cobraré 5€ ( o el precio por gramo de referecia) y aquí paz y después gloria... pero si me hacen un pedido de piezas por valor de 600€ con factura, evidentemente voy a rechazar el pedido y tendrá que hacerlo algún usuario de tu plataforma que esté dado de alta como empresa de impresión 3D... en este pedido el precio de referencia será distinto porque tendrá que repercutirle otros costes, que yo como maker/fabber/friki no tengo. pero bueno, nos metemos en el peliagudo tema de los trabajos no declarados (creo que un hilo debate bastante extenso sobre este tema... no es plan de seguirlo aquí)

Está interesante vuestro proyecto, me parece algo más interesante que el otro porque dais opción a ofrecer más servicios, como el CNC o trabajos de Torno o Fresa... Yo ya me he apuntado!! os deseo suerte y éxito... porque significará que yo también la tendré jejejeje. Podéis ampliarlo también a diseño de circuitos electrónicos... hay mucho maker con capacidades para desarrollar.... y también mucha gente que te viene "... me guastaría una plaquita que hiciera...."
[/OFF TOPIC]

Norbert Rovira

unread,
Oct 2, 2013, 11:51:12 AM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Gracias JoseH por los consejos y los ánimos!

De hecho ya estamos en marcha. Ahora mismo landing page para registrarse y un botón para pedir en modo "concierge service" (o sea, lo hago yo todo por mail por detrás :P ). Pero en unas semanas habrá web.

He hecho algunas impresiones para otros para probar, y mi experiencia es que donde se pierde más tiempo es en la recepción, validación del modelo e intercambios de emails hasta que realmente te pones a imprimir. Unos cuantos casos no eran siquiera manifold!
Estamos mirando de conectar a la API de netfabb por detrás para que valide y repare directamente y así evitar una buena parte de esa pesadez.

El problema:
Hemos tenido alguna petición y trabajando sobre el precio/volumen ha salido algo extraño.
Por ejemplo una figura de 14cm de alto, volumen considerable, a un precio de 0.50€/cm3 salía a unos doscientos y pico eur. El que lo pidió directamente se rajó (y yo personalmente opino que no es para menos si eres un particular, y no eres cliente del FablLab jeje). Pero quizás quien se lo iba a imprimir en su ciudad lo habría hecho por menos. No hubo margen a tener esa conversación.

Es un poco el peligro del precio por volumen porque si le puedes poner un infill bajo el volumen ya no es representativo del coste. O pierde la correlación en cualquier caso.

Pero si quieres ser capaz de dar un precio a priori yo creo que no queda otra opción que usar volumen. Pregunto porque quizá se puede complementar con otra variable, por ejemplo el infill.

Otra posibilidad. Me estoy planteando dar opción a hacer una especie de subasta o algo similar para pedidos de volúmenes o importes altos. Que quien pide suba la pieza en la web y la gente pueda ofrecer su cotización. Pero me preocupa fastidiar a los que tienen impresoras pues igual fomento entrar en una guerra de precios como parece que ya ha ocurrido en una plataforma similar en EE.UU por la avidez de la gente a coger trabajos (teminaron casi todos en el precio mín que había fijado la web de 0.25$/cm3).

La otra opción quizás sea poner alguna especie de tramo de tarifas en función del volumen. Por ejemplo hasta 125cm3 (como hace iMaterialise ahora), de 125cm3 a 500cm3 y 500 para arriba.

Bueno, dándole vueltas...como veis.

Andrés, lo de la CNC mola, de hecho la primera petición que tuvimos en la web fue justo para hacer un marco de Prusa modificado, en madera...para un miembro de CloneWars ;)

Hablando con gente, también hay interés en vender piezas. Nada para ahora mismo, ni las propuestas que nos haces que están muy bien.
Empezar simple y luego iremos viendo.

Gracias por los comentarios! animan :)

Norbert

Norbert Rovira

unread,
Oct 2, 2013, 11:57:02 AM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Nota: FabLab BCN debe haber cambiado tarifas, respecto a las que comentaba Andrés. Ya van por volumen.

Coste con Makerbot Replicator 2: 0.60€/cm3

Ark

unread,
Oct 2, 2013, 12:20:54 PM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
yo cobro a 1,25€/hora  y a partir de ahí según mi sentido común.  Si me sale que una pieza cuesta 20€ pero considero que yo no pagaría ese precio pues se la rebajo.

Aún así almenos por mi zona no hay casi movimiento en este tipo de servicio. Me han pedido figuritas y poca cosa más.

Saludos!

Andrés Dans

unread,
Oct 2, 2013, 12:48:23 PM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Norbert,
Sin conocer mucho los detalles de como se factura por volumen, yo entiendo que este tiene que ser el volumen del material depositado, no el volumen de la pieza a imprimir.
Creo recordar que Sli3r te da ese dato, o si no recuerdo el mal la longitud de filamento a emplear (¿O era el Pronterface?). En cualquier caso, si se saca este dato del slicer, no debería entrar en consideración el tema del infill. Además, si solo consideras el volumen del modelo, también estas dejando de lado los soportes (en caso de haberlos)

A ver por donde sale vuestro hub, pero habrá muchos usuarios que no tendrán mucha experiencia en el diseño, así que lo la primera parte de trabajo que describes, es inevitable. Aunque también ofrecéis servicios de Diseño... desde el dibujo en la servilleta de papel

Volviendo al tema del FablabBCN, las dos experiencias que conozco no son de precio por volumen, son de precio por peso (es decir €/gr), pesadas las piezas en una báscula de joyería negra. Como el la densidad del ABS es casi uno se asimilan. Gracias por el enlace, se lo pasaré a mi colega para decirle que han rebajado las tarifas (o ha tenido mala suerte, o le han timado, o ha habido un malentendido...), pero como mi impresora ya está en marcha... no creo que vuelva al Fablab...



--
 
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/DW3xHSb95R0/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Fidel G

unread,
Oct 2, 2013, 1:19:55 PM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Sin tener ninguna experiencia en impresión (aún no tengo ni una pieza de mi futura impresora), lo tienes bastante claro para piezas grandes, sería algo así como has dicho. Mi recomendación, un precio fijo por pedido para piezas pequeñas o conjunto de piezas pequeñas hasta un determinado volumen, a partir de ahí a ese precio le sumas el precio por volumen que exceda del mínimo (incluyendo todo lo que dices). Tendrás que hacerte las cuentas de cuál es ese mínimo, yo aún no tengo experiencia.

Algo así como:
- Piezas hasta 50 cc X €
- Piezas de más de 50 cc X € + (volumen en cc-50)*Y€

El precio "Y" lo calculas como has dicho al principio.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/DW3xHSb95R0/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impresoras-3d+unsub...@googlegroups.com.

Norbert Rovira

unread,
Oct 2, 2013, 1:27:02 PM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Pues si miras Shapeways o cualquier otro la tarifa es sobre el volumen del STL.

Es una simplificación, claramente pero lo único que parece manejable a priori.

Quizás debo explicar el proceso antes:

Llamemos cliente, el que pide, y proveedor,  el que imprime para simplificar.

Proveedor tiene un precio por cm3 para cada impresora y cada material.

Proceso:
1. Cliente sube STL
2. Web valida y repara con API de netfabb.  Devuelve estadísticas como el volumen
3. Web muestra la lista de proveedores en la ciudad del cliente con el coste de su pieza para cada uno y materiales /colores disponibles.
4. Cliente escoge proveedor

Y a partir de ahí ya continúan. La cuestión es que no puedes meterte a hacer un slicing de la novela porque tarda mucho y depende de cada máquina.

De ahí la Simplificación, o pensar en criterios adicionales como el infill (rebajar precio según %infill) o permitir subasta para pedidos "valiosos" o tramos de precios.
Bueno,  distintas opciones para mejorar el cálculo pero siempre teniendo en cuenta que sólo puede ser simple.
Es decir no puedes pedirle a cada proveedor que de una tarifa para cada petición que entra (por. Ej. Viendo el objeto y haciendo un slicing para su máquina).
La calculadora de CloneWars está muy bien si eres tú mismo el que hace el presupuesto cada vez. Aquí se trata de hacerlo automático, con sentido.

Vamos,  que estoy buscando cómo ponerle "sentido".

Gracias por los comentarios, que son muy útiles para reflexionar sobre el tema y traer nuevos puntos de vista. Me das ideas! tienes una birra cuando te vea...

PD: escrito desde el móvil, si hay faltas sorry.

Norbert Rovira
Follow me at:
about.me/norbertrovira
Twitter: @norbertut
Blogs:
norbertrovira.com my main blog
mytekkiesoul.tumblr.com for tech stuff I like
Sisifoescalador.tumblr.com for personal life: mountain,  running and others

Norbert Rovira

unread,
Oct 2, 2013, 1:28:44 PM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Gracias Fidel.

Suena bien la propuesta.

Norbert Rovira
Co-founder at fabshub.com

Follow me at:
about.me/norbertrovira
Twitter: @norbertut
Blogs:
norbertrovira.com my main blog
mytekkiesoul.tumblr.com for tech stuff I like
Sisifoescalador.tumblr.com for personal life: mountain,  running and others

Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/DW3xHSb95R0/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Jose H

unread,
Oct 2, 2013, 1:34:06 PM10/2/13
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Norbert, los centímetros cúbicos no tienen ninguna relación con la cantidad de tiempo a emplear ni con el material gastado.

Mi consejo es que os creeis un script que realice un fileteado de la pieza y básicamente sumeis todos los trayectos para dar la longitud final de filamento que vais a usar. Eso es básicamente el material a usar, y el tiempo será muy cercano.

Podeis ampliarlo y calcular el tiempo exacto que para vosotros es muy importante.

Básicamente podeis usar el cura o el slic3r y simplemente analizar el gcode. Cura tiene una opción de plugins, y puede que hasta podaís integrarlo.

El trabajo de programación debería de ser trivial. Se puede hacer en una tarde y pulirlo entero en un día.

Fidel G

unread,
Oct 2, 2013, 1:35:32 PM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Ahh, si tienes que modificar el diseño de la pieza o hacerla tu, cóbralo aparte (y siempre) o terminarás estando más tiempo cambiándolas que haciéndolas.

Jose H

unread,
Oct 2, 2013, 1:36:11 PM10/2/13
to asrob-uc3m-impresoras-3d

Por un día me refiero al trabajo de sumar todos los trayectos. Calcular todas las velocidades y por ello el tiempo llevará más, yo le pondría 2 o 3 días.

Jose H

unread,
Oct 2, 2013, 1:40:12 PM10/2/13
to asrob-uc3m-impresoras-3d
Otra cosa que puedes hacer es hablar con el creador de cura, que tiene modos de contacto en la página de ultimaker y admite propuestas de desarrollo. El saber el material exacto y tiempo exacto son cosas muy prácticas para cualquiera, así que hasta puede acceder a hacerlo él.

Andrés Dans

unread,
Oct 2, 2013, 1:44:08 PM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Hombre Jose Francisco,
Algo de relación si que hay... Por lo pronto, la relación es directamente proporcional. Y la densidad del material es constante, así que ahí la relación entre el volumen y la cantidad de material.
Sé que quieres decir que no es lo mismo (en tiempo) imprimir un cubo de de 10cm cúbicos que imprimir una torre Eiffel que lleve 10cm cúbicos. Pero en material, es exactamente la misma cantidad de plastico.

--
 
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/DW3xHSb95R0/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Jose H

unread,
Oct 2, 2013, 1:54:38 PM10/2/13
to asrob-uc3m-impresoras-3d
@Andrés: Dependiendo del Infill puede ser muy difícil de calcular.

No son centímetros cúbicos por infill, primero porque están los perímetros, que rellenan el 100% del perímetro por el número de líneas de perímetro, que es variable y dependen de los agujeros y segundo porque el corte de las lineas de relleno con perímetros complejos rompen cualquier relación.

Lo mejor es calcular el filamento exacto con los parámetros que se van a usar.

Parto del supuesto de que tenéis doble extrusor y soportes y por lo tanto podéis aceptar cualquier pieza. Si no también necesitareis un medio de descartar las piezas que no podéis hacer.

Fidel G

unread,
Oct 2, 2013, 4:13:28 PM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Bueno, la relación no es muy exacta, pero ser trata de dar un precio "usable"; saber cuánto cuesta la pieza con precisión de décimas de céntimo no creo que haga falta. No es muy difícil preparar una fórmula que lo tenga en cuenta todo (para alguien con experiencia, yo no la tengo), pero no creo que sea muy práctico.

AdansCW

unread,
Oct 2, 2013, 4:16:39 PM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Ya, pero eso es "tuapa" (que diría data) porque si reduces el infill del 100%, lo que estás haciendo es que el volumen del modelo no sea igual al modelo de la pieza... y si empezamos a cambiar cosas, pues eso, tuapa.

En cualquier caso, como lo hace Shapeways es conservador... te cobra todo, y si después te baja el infill, más rendimiento que le saca a la pieza. Puedes utilizar ese planteamiento para todo el mundo, es decir, todo el mundo valora sobre el modelo (precio por cm3) pero habrá de acordar con el que solicita la calidad final (infill, shell y altura de capa). Si la pieza tiene mucho o poco infill, lo tiene para todos los que ofertan... si el comprador acepta un infill del 20% lo aceptará para todos...

Estaba haciendo una par de simulaciones con el cura... Norbert, te las puedes hacer tu también, para ponderar que parámetros pesan en los resultados finales:

Por ejemplo, la famosa HEllo Kitty de la vecina del cuarto:
-Al 20% de infill= 43minutos, 2,1 metros y 18 gramos (aquí si que hay una relación estrictamente lineal entre volumen, peso y longitud de filamento... no en tiempo)
-Al 100% de infill=1hora y cuarto, 3.65metros y 32 gramos (casi la el doble de material, pero no mucho más tiempo)
Pero si a la vecina del cuarto se le da por pedirnos una pieza donde no se noten mucho las "rayitas", entonces ya se escaralla todo:
-Al 100% de infill (capa de 0,1mm)=3 horas y media, 3.68metros y 32 gramos
Porque aunque es la misma canrtidad de material, la máquina está trabajando tres veces más... y el consumo eléctrico tampoco es despreciable.

Hay unas cuantas variables que influyen sobre el tiempo y material empleado (finales, no de modelo), en cura lo verás cambiando sus valores... automáticamente actualiza los valores

Se me ocurre Norbert, que lo que podéis implementar es un servicio de ofertas, es decir, mi vecina del cuarto manda el STL al portal (con unas indicaciones de lo que quiere, como color, altura de capa, infill mínimo, plástico, envío/recoger+ubicación... todo esto es fácil de meter en formulario) y el portal lo reenvía a los que tienen impresora para que los valoren y una vez valorados, le llegan todas las ofertas a la vecina del cuarto para que esta finalmente elija.
Si lo haces público, acabará siendo a modo de subasta y acabará pasando lo que describes en otro post, si este flujo es privado, pues no pasará tanto eso, pero el que tiene impresora no sabrá si no se lo han aceptado porque ofertó muy caro o porque había un tío que vivía más cerca y se decantó por eso... No sé, tampoco lo veo tan claro.

Otra cosa que podríais incorporar es algún ranking de satisfación/karma/trust/estrellitas o como lo quieras llamar... para que a la hora de elegir a un tío con impresora pueda darle confianza (o no...) a la persona que solicite servicios de impresión 3D...

Javier Prado Fontán

unread,
Oct 2, 2013, 4:43:30 PM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Hola, yo te voy a dar una respuesta en base  a mi trabajo de mecanizados y experiencia. Y si, los particulares salen corriendo jeje.

Ejemplo para un corte en 2D. Yo cobro el material en base a su precio por cm2 que varía según el espesor en la cual se tienen en cuenta las pérdidas o sobrantes. Es decir que se se saca un lado por lado aunque la figura tenga curvas. La superficie sale cm2. Sea en 1 mm o en 4 de espesor yo se lo que cuesta el cm2  de cada material. Además se cobra un optimizado de trayectorias, el tiempo que te pegas antes y durante la generación del código G . Y al final el tiempo de trabajo máquina. 40 € a 60 € + IVA la hora, varía según empresa y punto de España.

Una empresa que busca una solución quiere calidad y respuesta en tiempo y forma. Y si el trabajo es bueno no se queja y repite. Tiene solvencia para pagar lo que necesita. Un particular sale corriendo o te dice que los chinos lo venden por menos de la mitad y se lo envían gratis. Uno de mis mejores clientes pide el carbono de Alemania, 3 veces más caro que lo que puedas conseguir aquí. Calidad aeronáutica. Paga sin quejarse. Depende las prioridades de cada uno. Esta gente se asegura que el carbono no se abra como hojaldre a los 4 meses.  

Esto pasado a las impresoras, como es un servicio pues debes cobrar por tiempo. Cuanto tardarás en hacer la pieza y cuanto material utilizarás. En base a eso sabes lo que deseas ganar la hora, pones un tanto de amortización, lo que gastarás de luz. Los gramos de material y el IVA. Ya tienes tu cotización.
Volumen? depende, si en base al cad sacas el volumen como si lo sumergieras en un líquido podría valer.
Un saludo.

Norbert Rovira

unread,
Oct 2, 2013, 5:19:07 PM10/2/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com
Gracias Andrés por la currada de pruebas con Cura.
Definitivamente le tengo que echar un ojo, hasta ahora sólo había utilizado Slic3r. Ya lo estoy instalando :)

Gracias al resto (Javier, José, Fidel,..) por todos los puntos de vista.

Siguiendo lo que comenta Fidel yo veo que hay dos enfoques. El de ingeniero que al final viene a ser hacer un escandallo preciso de todos los costes y el comercial, que es más cuánto está dispuesto a pagar el mercado por la pieza.

Y bueno, si lo miras para uno mismo es una combinación de los dos. El primer enfoque de ingeniero te dará una idea del coste que tienes y del margen que te queda comparado con el segundo enfoque, el comercial.

Pero al final el funcionamiento en esta web tiene que ser automático. Ir al detalle del coste no es práctico. Tú como cliente cargas la pieza y te sale un coste para cada uno de los propietarios de impresoras. De ahí eliges. No se puede hacer complicado y por eso todo el mundo usa precio/volumen.

La idea de pedir cotizaciones de una pieza, pero sin hacerlo en abierto, también puede estar bien como solución para piezas grandes donde dependerá mucho del infill y la calidad que quieran. Queda bien claro el impacto con las pruebas en Cura de Andrés ;)

Norbert Rovira
Co-founder at fabshub.com
Follow me at: about.me/norbertrovira
norbertrovira.com main blog for Tech thoughts and passions
http://sisifoescalador.tumblr.com/ for mountain, running and personal life
http://mytekkiesoul.tumblr.com/ tumblr log for tech & geek
Twitter: @norbertUT



--
 
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Clone Wars: Imprimiendo impresoras 3D" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/DW3xHSb95R0/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a asrob-uc3m-impreso...@googlegroups.com.

Jose H

unread,
Oct 3, 2013, 5:05:09 AM10/3/13
to asrob-uc3m-impresoras-3d
@Andrés: Yo tengo una versión vieja del cura que no me indica peso, y el tiempo es orientativo. Si en las nuevas versiones lo tienes ya hecho, pues menos trabajo aún.

No creo que el cálculo de material exacto sea muy importante, pero no cuesta nada usarlo, y evitas las sorpresas(como la pieza de 200 euros). Lo que si es muy muy importante es el tiempo. La probabilidad de fallo de una pieza es proporcional al tiempo. Si tienes un fallo en una correa o en un motor que se sobrecalienta a las 7 horas y media de una impresión enorme de 8 horas... te has cargado la pieza, que además es muy cara.

Con piezas de 10 minutos hubieras podido hacer 44(si puedes quitar y poner camas calientes te ahorras esperar a que se caliente o se enfríe), y desechar una.

Basta un fallo para arruinar la impresión. Cuanto más grande y compleja, más riesgos estás tomando. El riesgo también lo puedes evaluar. Si por ejemplo te piden piezas del thingiverse, y ya las has hecho satisfactoriamente eso disminuye el riesgo. Si es pieza nueva el riesgo es máximo.

Jose H

unread,
Oct 3, 2013, 5:18:02 AM10/3/13
to asrob-uc3m-impresoras-3d
@Norbert: Que tiene de complicado automatizar un  script que llama al fileteador del cura?

No es más complicado que llamar a un programa que analice todos los triángulos y calcula su área para dar lugar al volumen de la pieza.

De hecho, como has visto con el ejemplo de Andrés, con el volumen tienes un resultado que te está engañando, 18 gramos a 20% de infill y a 100% no es 5veces x18= 90gramos, sino 32, casi tres veces menos. La estimación por volumen es muy mala. Yo tengo ejemplos aún más marcados, de moldes que hice muy esbeltos, que lo hice por volumen para calcular cuánto poliuretano tenía que usar para rellenar y era como 7 veces menos de lo calculado, y tuve que tirar un montón.

Norbert Rovira

unread,
Oct 3, 2013, 5:53:47 AM10/3/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

@jose, si es buena idea para conocer tus costes pero no veo como hacer que la web saque un precio sobre eso fácilmente (incluyendo el resto de factores) .

Me refería a que es complicado de cara al cliente,  no el hecho de hacer un script ;-)

Yo creo que se podría poner una especie de herramienta para poder estimar tus costes como "impresor". Como la calculadora pero analizando piezas que lleguen como peticiones,  o tu historial de impresiones. Algo así. Y sobre esa información y lo que quieres sacarte de margen podrás decidir mejor el precio.
También pesa mucho lo que los demás están cobrando,  no nos engañemos...
Pero está también el tema de reputación /valoración que ayuda a que haya diferencias de precio.

Sin duda la conversación está sacando unos cuantos puntos interesantes

Gracias!

Norbert Rovira
Co-founder at fabshub.com
Follow me at:
about.me/norbertrovira

Twitter: @norbertut
Blogs:
norbertrovira.com my main blog
mytekkiesoul.tumblr.com for tech stuff I like
Sisifoescalador.tumblr.com for personal life: mountain,  running and others

--

Jose H

unread,
Oct 3, 2013, 12:05:04 PM10/3/13
to asrob-uc3m-impresoras-3d
¿Por qué tiene que ser complicado de cara al cliente?.

Puedes usar tres opciones: vacío(jarrones, lámparas y demás), 40% de relleno(piezas resistencia normal) y relleno total(piezas resistencia máxima). Pones tres imágenes que se vean claras las diferencias, con tres botones gordos, lo explicas un poco y punto.

Eso cubre el 90% de las aplicaciones. Para cada opción generas un presupuesto, la web a llamado a un programa internamente con los tres infill y en función del material y tiempo has estimado costes.

El coste lo haces con una fórmula matemática con distintos pesos(pesos como factores en las formulas no como masa). Si tienes distintos impresores, cada uno decide sus pesos, pero los pesos actúan sobre las variables fundamentales que no cambian, como el tiempo o el peso(masa de material).

Cada impresor tendrá una velocidad distinta, pero tú lo haces sobre una máquina determinada "patrón" sobre la que publicas claramente sus especificaciones, por ejemplo Prusa i3 de velocidad nominal 100mm/sg. O bien dejas que cada impresor te deje las características con las que le gusta imprimir.

Por ejemplo, estimas el tiempo de calentamiento, el tiempo de impresora y el tiempo de enfriamiento junto con el peso de la pieza final, el peso de los soportes a utilizar y el impresor decide cuantos euros por hora y cuantos euros por kilo.

Norbert Rovira

unread,
Oct 3, 2013, 12:09:55 PM10/3/13
to asrob-uc3m-i...@googlegroups.com

Suena bien.

Gracias!

Norbert Rovira
Co-founder at fabshub.com
Follow me at:
about.me/norbertrovira
Twitter: @norbertut
Blogs:
norbertrovira.com my main blog
mytekkiesoul.tumblr.com for tech stuff I like
Sisifoescalador.tumblr.com for personal life: mountain,  running and others

--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages