Problemas con colocar en línea mi catalago OPAC

382 views
Skip to first unread message

Paola Beltran

unread,
Jun 28, 2013, 11:06:30 AM6/28/13
to pmb...@googlegroups.com
Hola mi nombre es Paola y estoy trabajando actualmente en la biblioteca de un colegio en el cual utilizan el PMB. Cuando ingrese a la institución comence a ingresar la colección de la misma en el PMB localhost ya que no sabía que se encontraba en línea el PMb de la biblioteca, cuando encontre el enlace a el PMB en línea resulto que el usuario y contraseña que me pide no es el mismo que yo utilizo en PMb local, averigue que el servidor del colegio no se encuentra en la institución ya que alquilan el servidor a otra persona que se encarga de eso. Quiero saber como puedo hacer para que mi pmb localhost este en línea o actualizar el que se encuentra en línea porque solo tiene unos mil registros y yo en el local llevo unos dos mil!!

Si alguien puede ayudarme les agradezco!
Saludos
Paola.

Ramon Garcia Sarrion

unread,
Jul 1, 2013, 1:01:35 PM7/1/13
to pmb...@googlegroups.com
Hola,

creo que una posible solución consistiria en actualizar primero los 2 pmb a la misma versión. Una vez actualizados, hacer una copia de seguridad de la base de datos del pmb local y restaurar esa copia de seguridad en el pmb en línea (esto es fácil de hacer si coincide la versión de los 2 pmb, por eso recomiendo actualizarlos los 2 primero). 
Hay diferentes modos de completar el proceso, te cuento cómo lo haría yo. Es un poco complejo, puesto que a mi modo de ver se deben realizar copias de seguridad 2 veces, una antes de la actualización y otra después,  y repetir esas copias para cada pmb (local y servidor), por lo que durante el proceso deberás actualizar los 2 pmb (local y en línea) y realizar 4 copias de seguridad de la base de datos (2 de la local y 2 de la que está en línea). Los pasos serían:

1- copia de seguridad de los ficheros del programa (local y servidor)
2- copia de seguridad de la base de datos (local y servidor).
3- actualizar  pmb (local y servidor).
4- copia de seguridad de la base de datos (local y servidor).
5- restaurar la copia de la base de datos de un pmb (local) a otro pmb (en línea).

Copia de seguridad de los ficheros del programa:
Lo más sencillo consiste en copiar el directorio que contiene el pmb (con todos los ficheros y subdirectorios) en otra carpeta del ordenador. Esto te permite recuperarlos fácilmente en caso de necesidad.

Copia de seguridad base de datos:
Opción 1: desde phpmyadmin:
Si dispones de una herramienta tipo "phpmyadmin", lo más sencillo es abrir la base de datos que utiliza pmb, hacer clic en el enlace "exportar" y luego activar las opciones "estructura",  "datos" y "enviar". Con eso, vas a realizar una copia de seguridad completa de la base de datos, que vas a guardar en una carpeta de tu ordenador con el nombre que quieras (p.e. "copia_seguridad_pmb_local.sql"). La extensión del nombre del fichero es "sql".
Opción 2: desde pmb:
El módulo de administración de pmb cuenta con una herramienta para hacer copias de seguridad de la base de datos desde el propio pmb. Adjunto un pequeño tutorial que explica cómo hacerlo. A mi modo de ver, es más complejo que hacerlo desde phpmyadmin porque hay que configurar algunas cosas previamente, pero puede ser muy útil si no se tiene acceso a phpmyadmin y en realidad muy fácil de utilizar una vez se ha completado la configuración inicial (que no hay que repetir cada vez).

Actualizar pmb:
Para actualizar pmb, debes descargar el fichero zip que contiene la nueva versión y descomprimirla en el mismo directorio donde tienes el pmb actual. Una vez hecho esto, cuando accedas a pmb, te saldrá un aviso indicando que tienes que actualizar la base de datos, sigues el enlace que te propone pmb y actualizas la base de datos siguiendo las instrucciones que te saldrán en pantalla (en cualquier caso, puedes seguir el enlace "administración > herramientas > act. de la base").

Para restaurar la copia de la base de datos de un pmb a otro pmb (misma versión):
Opción 1: desde phpmyadmin:
-  abrir la base actual de pmb (p.e. "pmb_servidor") 
- hacer clic en "operaciones" > "renombrar base de datos". Cambiamos el nombre a la base de datos (p.e. "pmb_servidor_renombrado")
- volvemos a la página de inicio de phpmyadmin y creamos una base de datos nueva (sin tablas) en el formulario "crear nueva base de datos". El nombre será el que tenia la base de datos de pmb antes de cambiarle el nombre (p.e. "pmb_servidor").
- hacemos clic en "importar" y en el formulario seleccionamos el fichero que hemos guardado antes correspondiente a la copia local (en nuestro caso, "copia_seguridad_pmb_local.sql").
- con esto, lo que hemos hecho es traspasar la base de datos entera del pmb local al pmb que está en el servidor, con la tranquilidad de saber que tenemos una copia entera de la base de datos que hemos descartado por si alguna cosa falla.
Opción 2: desde pmb:
- abrir el pmb en línea
- abrir la página "http://dirección_pmb/admin/sauvegarde/emergency/emergency.php" (obviamente "dirección_pmb" és la url del pmb que está en línea). 
- en el formulario, elegir el fichero correspondiente a nuestra copia local de la bbdd que queremos restaurar en el pmb en línea ("copia_seguridad_pmb_local.sql")


Saludos,
Ramon


2013/6/28 Paola Beltran <paolab...@gmail.com>
Paola.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PMB En Español" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a pmb-es+un...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a pmb...@googlegroups.com.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/pmb-es/40ba5cf9-9193-40b4-b6a5-ab115f704d21%40googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.



backup.odt

Bruno Benitez

unread,
Jul 1, 2013, 10:23:55 AM7/1/13
to pmb...@googlegroups.com
Yo lo que haría seria realizar una "copia de seguridad"[1] de tu localhost y copiar el archivo a la carpeta destino de las copias de seguridad del servidor externo y luego realizar una restauracion de la copia de seguridad en este. Eso deberia insertar la base de datos tal cual esta en tu localhost dentro del servidor externo, segun entiendo perderias todos los datos que esten SOLO en el servidor, asi que te convendria realizar una copia del servidor primero por las dudas.

Otra opcion seria realizar una exportacion completa de tu base de datos [2], luego con el archivo xml resultante podes realizar una importacion de los datos en el PMB del servidor externo. Nuevamente realiza un backup de los datos del servidor externo antes de intentar la importacion, para que puedas restaurar si algo sale mal. El beneficio de usar esta forma de copiar los datos es que deberia importar los datos sin eliminar los presentes, pero bien podria duplicar todos los registros que esten repetidos. Eso no se como lo soluciona el pmb.

Espero que te sirvan alguna de estas opciones.


[1] Para hacer una copia de seguridad tienes que ir a >Administracion >Modulos >Copia de seguridad (tu carpeta destino tiene que tener permiso de escritura, si estas usando windows deberia tenerlo de una si estas usando linux deberias cambiar la carpeta destino a una bajo tu /home/)
[2] para hacer una exportacion tenes que ir a >Administracion >Conversiones y Export., alli seleccionar todos los campos posibles, especialemnte el area 995, una ves terminado bajas el xml, luego en el servidor tenes que importar ese xml atraves del modulo de importacion en administracion.


Paola.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PMB En Español" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a pmb-es+un...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a pmb...@googlegroups.com.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/pmb-es/40ba5cf9-9193-40b4-b6a5-ab115f704d21%40googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.





--
Bruno.-

Ramon Garcia Sarrion

unread,
Jul 4, 2013, 3:45:05 AM7/4/13
to pmb...@googlegroups.com
Hola,

si se utiliza la opción de restaurar una "copia de seguridad"[1] de localhost al servidor externo, hay que asegurarse antes de que la version de pmb de localhost es la misma que la del servidor externo, por eso recomendaba actualizar pmb antes de restaurar, para asegurar que los dos pmb son de la misma versión. En cualquier caso, si los dos corresponden a la misma versión, entonces este paso se puede obviar.

la opción de exportar los registros del catálogo local y luego importarlos desde el servidor externo también es buena. La manera para prevenir duplicados en el momento de la importación consiste en indicar a pmb (hay una opción para activar el control de duplicados en el formulario de importación) que no duplique registros. El control se realiza sobre el ISBN, es decir, si el isbn ya existe en la base de datos, ese registro no se importa. Evidentemente, el control no puede realizarse en los documentos que no tienen ISBN. Por tanto, no recomendaría mucho utilizar esta opción porque seguro que habrá un trabajo posterior de revisión del proceso, a no ser que tenga mucho interés mantener lo que existe actualmente en el servidor externo.

Saludos,
Ramon


2013/7/1 Bruno Benitez <grid...@gmail.com>

Paola Beltran

unread,
Jul 16, 2013, 11:49:21 AM7/16/13
to pmb...@googlegroups.com
Hola a todos gracias por su ayuda con el tema de el pmb local y el externo, resulto ser q el pmb externo no esta wn el servidor del colegio sino q es un pmb d prueba q se hizo en una pagina gratis q deja subir este tipo de programas.. Asi q sigo solo trabajando en pmb local ya q el servidor del colegio es alquilado y no esta en el colegio y tengo q ver como van hacer, ahora tengo otra duda con respecto a las reservas, trato de hacer una reserva como dice en el manual d pmb y me salta el cartel rojo q dice reserva de: "titulo del ejemplar" no se puede reservar ningun ejemplar d este doc luego voy a reservas actuales para confirmar la reserva y no pasa nada carga y aparece mantenimiento de reservas. Y no queda ninguna reserva hecha! Agradezco me ayuden:)
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages