[IceStudio] [Exportacion] [Verilog] Intentando entender la exportación desde IceStudio a Verilog

459 views
Skip to first unread message

Jose Pico

unread,
Mar 22, 2018, 8:27:39 PM3/22/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola:

Estoy intentado entender un poco como realiza la exportación Icestudio a Verilog y para ello he realizado unas pequeñas pruebas que he intentado documentar lo mejor que he sabido en mi wiki:


Estaría bien entender el proceso de exportación ya que puede ser muy útil.

Aquí os dejo un mi pequeño grano de arena  y si alguién puede aportar algo más siempre será de agradecer.

Saludos y Gracias a todos

Juanma Rico

unread,
Mar 23, 2018, 4:45:35 PM3/23/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
¡Buenas Jose!

Gracias a ti por animarte a entrar en ese "submundo" y aportar ese granito de arena... por experiencia sé lo difícil que puede llegar a ser y es de agradecer no verse solo en estos casos... jejejeje :P

Además el "granito de arena" está super currado... ¡Guau! Eso te ha tenido que llevar unas cuantas horas... así que de "granito de arena" nada, una excelente y magnífica aportación... y eso como mínimo... jejejejeje, lo dicho, gracias. :)

Un saludo
Juan Manuel Rico

Jose Pico

unread,
Mar 23, 2018, 6:46:10 PM3/23/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
  
Se hace lo que se puede.

La exportación a Verilog desde IceStudio puede ser una gran Herramienta para muchos temas, estoy pensando por ejemplo usar IceStudio para realizar pruebas de X circuitos ( implementar pequeños circuitos,drivers para periféricos especificos.... ) sobre una FPGA y una vez validados se puede exportar a Verilog y por ejemplo usar ispLever


para convertir  un fichero Verilog  *.v  a formato Jedec formato con el cual usando un grabador universal de PAL/GAL  podemos usar dispositivos GAL-PAL como  GAL22V10 para crear nuestro propio Hardware/periféricos...  No estoy pensando en grandes circuitos electrónicos, estoy pensando en pequeños circuitos digitales como pequeñas máquinas de estado....con las cuales se pueden realizar una infinidad de pequeños-medianos o quizás grandes proyectos.

Me parece un tema interesante para poder darle otra utilidad más a Icestudio...

Saludos 

Juanma Rico

unread,
Mar 24, 2018, 6:59:23 AM3/24/18
to FPGAwars: explorando el lado libre

¡Genial Jose!

Me gusta tu idea... me la apunto... :P

Además veo que hay PLD muy baratitas y es una opción que no se me había ocurrido probar. Yo las tenía descartadas porque en mis tiempos literalmente se fundían los fusibles internos y era un dineral en pruebas inútiles (yo soy de ensayo-error... y suelo fallar mucho), pero veo que ahora son borrables eléctricamente y admiten hasta 1000 ciclos de borrado... que junto a los apenas $1 que cuestan como que no da tanta pereza para hacer pruebas...

Puede ser interesante un sigue líneas en hardware por $1 con la versión en icestudio que hizo Obijuan en su día... :)

Ya me he pedido varias, sospecho que irán directamente al cajón del "To-Do", pero nunca se sabe por donde va a saltar el SAV... a ver si me animo.
Ya nos cuentas tus progresos.

Saludos
Juan Manuel Rico


Jose Pico

unread,
Mar 24, 2018, 7:04:17 AM3/24/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Puede ser muy útil para cosas como el seguidor de líneas u otros pequeños proyectos.

Pasa enlace de las PLDs a 1 euro.
Yo tb me a comprar alguna para probar si se puede hacer de forma fácil

Juanma Rico

unread,
Mar 24, 2018, 8:51:27 AM3/24/18
to FPGAwars: explorando el lado libre

Aquí tienes... https://www.microchipdirect.com/product/search/all/AT22V10
Buscando las vi más baratas ($1 que me parece que es menos que un euro), también es verdad que donde las vi a ese precio tengo cuenta... igual no lo son tanto para la venta al público en general.

Por cierto... las de Lattice que pusiste (GAL22V10), en todos lados dicen que están "discontinued", imagino que significa que no las fabrican ya.
He pedido estas que te pongo de Atmel (ahora Microchip) y algunas más avanzadas ( y una FPGA por si acaso... :) ), ya te comento cuando me lleguen.

Saludos
Juan Manuel Rico


Jose Pico

unread,
Mar 24, 2018, 9:32:00 AM3/24/18
to fpga-wars-explora...@googlegroups.com
A eso se llama lanzarse al ruedo!
Jejejejej
Gracias

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/anXRv4k6nM4/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explora...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/fpga-wars-explorando-el-lado-libre.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/9b154490-2386-4f5a-8b40-4929eeacfe73%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Jose Pico

unread,
Mar 24, 2018, 3:19:54 PM3/24/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Para realizar el intento se necesita:

1. SW para convertir de un fichero Verilog  a  fichero JEDEC  ( yo solo conozco de momento ispLever de Lattice ).
    El software ispLever de lattice contiene aún los dispositivos antiguos GALxx

2. Un programador universal de PAL/GAL u otro dispositivo similar. Que programador de PAL/GALs tienes? 
   Yo tengo el TL866CS y solo me admite dispositivos de lattice GAL.


En Aliexpress aún hay muchos dispositivos GALXX.



Es posible que haya compatibilidad entre el GAL22V10  y el AT22V10  y que pueda ser usado por ispLever como si fuese el GAL22V10 y por mi programador, pero todo son suposiciones y tendría que probarlo. Ya iré contando


Saludos




El sábado, 24 de marzo de 2018, 14:32:00 (UTC+1), Jose Pico escribió:
A eso se llama lanzarse al ruedo!
Jejejejej
Gracias

El El sáb, 24 mar 2018 a las 13:51, Juanma Rico <juan...@gmail.com> escribió:

Aquí tienes... https://www.microchipdirect.com/product/search/all/AT22V10
Buscando las vi más baratas ($1 que me parece que es menos que un euro), también es verdad que donde las vi a ese precio tengo cuenta... igual no lo son tanto para la venta al público en general.

Por cierto... las de Lattice que pusiste (GAL22V10), en todos lados dicen que están "discontinued", imagino que significa que no las fabrican ya.
He pedido estas que te pongo de Atmel (ahora Microchip) y algunas más avanzadas ( y una FPGA por si acaso... :) ), ya te comento cuando me lleguen.

Saludos
Juan Manuel Rico


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/anXRv4k6nM4/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.

Juanma Rico

unread,
Mar 24, 2018, 5:31:17 PM3/24/18
to FPGAwars: explorando el lado libre

Pues no tengo programador específico para PLD, imagino que tendré que buscarlo cuando llegue el momento. :((
Siempre queda montarse uno con un Arduino según las especificaciones de grabación del PLD de turno.

Del software... en Microchip, en la documentación PDF de los dispositivos que he pedido, hay enlaces a software gratuito (no libre), pero los enlaces no funcionan pues hacen referencia a la antigua Atmel (que como sabéis fue comprada por Microchip hace poco), pero será cuestión de buscarlo porque deben estar por ahí (en esta nota de aplicación hacen una referencia a ellas).

Lo vamos viendo... :)

Saludos
Juan Manuel Rico

Jose Pico

unread,
Mar 24, 2018, 5:43:38 PM3/24/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Ahí los pone!
Un tío lanzado! jejejeje

Yo he realizado las siguientes pruebas:

He realizado una sencilla AND en un bloque de IceStudio, he exportado a Verilog, he limpiado el fichero exportado extrayendo el módulo puro y duro de verilog, he usado ispLever para añadir dicho fichero verilog y convertirlo a jedec correctamente, he usado mi programador TL866CS, he seleccionado que tengo una GAL16V8 ( realmente no la tengo ), he cargado el fichero jedec y me he quedado a falta de tener la GAL16V8 para darle grabar.
(tenía una PAL16V8  de AMD pero con esta no me ha funcionado, al intentar darle grabar ya me detecta un error y no graba)
Me voy a pedir unas GAL de aliexpress y probaré a ver si consigo cerrar el ciclo.
En caso de conseguirlo habrá que ver si se puede elegir uno de los nuevos modelos de lattice y hacer lo mismo aunque también necesitaría otro grabador.

Saludos y Gracias por ser tan valiente.

Juanma Rico

unread,
Mar 24, 2018, 6:07:54 PM3/24/18
to FPGAwars: explorando el lado libre

¿Valiente yo? jajajajajajaja... ¡No, que va! Como mucho "osado"... pero ya dicen que la curiosidad mató al gato... así que...  :))

He hecho una búsqueda rápida en la web de Microchip y efectivamente también ponen a disposición el antiguo software de Atmel.

https://www.microchip.com/design-centers/programmable-logic/spld-cpld/overview

Al final de la página pulsa en "tools" y te aparecerá el software gratuito que ofrecen para cada dispositivo. Por probar he instalado el WinCULP y me he quedado como tú con las ganas de programar uno de los tantos ejemplos que trae. Esperaremos a tener el dispositivo entre las manos y veremos. ;)

Saludos
Juan Manuel Rico



Jose Pico

unread,
Mar 24, 2018, 6:12:10 PM3/24/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Interesante!
Tenemos dos vias para actuar.
Dos mejor que uno.

Saludos y Gracias

Jesús Arroyo

unread,
Mar 25, 2018, 6:52:27 PM3/25/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas Jose.

Estupenda exploración. Muy buena la documentación :)

Te dejo unos consejos:

Cualquier pregunta al respecto aquí me tienes ;)


Un saludo.

Jose Pico

unread,
Mar 26, 2018, 4:08:34 PM3/26/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Respondo entre líneas.


El lunes, 26 de marzo de 2018, 0:52:27 (UTC+2), Jesús Arroyo escribió:
Buenas Jose.

Estupenda exploración. Muy buena la documentación :)

Te dejo unos consejos:
               Probaré desactivar las reglas para observar la diferencia.
  • Puedes tener en cuenta que la generación del código verilog se hace a partir de la información en el fichero ICE, que es un JSON que define el diseño. Quizá para exportar a otros formatos sea interesante partir del ICE en vez del código verilog.
               En concreto me interesa exportar a JEDEC para grabación de dispositivos PLDs,   SPLD (Simple PLD ) o CPLD (Complex PLD ) usando algún                 programador universal.
 
               He pegado un vistazo al código fuente pero me cuesta bastante seguirlo ( mis conocimientos  son de C# a nivel principiante jejejeje )
               
             

Cualquier pregunta al respecto aquí me tienes ;)

 
             Saludos y Mil Gracias 

Jose Pico

unread,
Apr 9, 2018, 7:56:22 AM4/9/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Ya tengo mis GAL22V10!
Ahora me queda probar grabarlas.
A ver si hay suerte y puedo cerrar el ciclo completo:

Icestudio a —> PLD GAL22V10

Ya os cuento.

Saludos

Jose Pico

unread,
Apr 10, 2018, 5:23:04 PM4/10/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
 Pues ya lo tengo!
 
 Paso a resumir un poco el procedimiento para poder grabar un  PLD GAL22V10 a partir de un pequeño circuito realizado en IceStudio:

1) Realizo un pequeño circuito en Icestudio ( Contador de 3 bits + decodificador a 7 segmentos )   "Display7.Ice"



2) Lo exporto a Verilog

3) El fichero Verilog lo arreglo un poco a mi  gusto y añado comentarios al lado de las definiciones de los puertos de entrada/salida para que posteriormente se mapeen señales con pines de la GAL ( equivalente a pcf) --> Display7.v



4)Arranco programa de Lattice "ispLEVER" ( hay que registrarse en Lattice, descargarse el software y solicitar como una licencia que te envian por correo )

5)Se crea un nuevo proyecto donde se indica que se va a usar lenguaje HDL, se selecciona el dispositivo ( en  este caso hay que recurrir a marcar dispoitivos antiguos ya que las GAL22V10 son dispositivos antiguos y descatalogados pero que yo he usado porque el grabador que tengo me permite grabarlos y porque por Aliexpress se pueden conseguir  muchos baratos, además solo quería comprobar que el ciclo completo de Icestudio a GAL22V10 se podía completar con éxito. Una vez probado que sí habría que ver que dispositivo más moderno usar ), se selecciona el fichero fuente del tipo Verilog  y al final se puede obtener un fichero JEDEC.



6) Abro el software MiniPro Programmer que usa mi grabador universal TL866 (unos 40 euros ), selecciono mi dispositivo GAL22V10D, cargo el fichero JEDEC y tras colocar la GAL le doy a Grabar con éxito.




7)  El dispositivo lo prueba en una protoboard de prueba comprobando el correcto funcionamiento.
Display7.ice
Display7.v
ICe_To_Gal22V10.mp4

Jose Pico

unread,
Apr 10, 2018, 5:46:18 PM4/10/18
to FPGAwars: explorando el lado libre

 Algún detalle más:

 Una GAL22V10D es bastante limitada si comparamos con la ice40 ya que digamos que solo dispone de 11 pines que solo pueden ser entrada, El pin 1 que solo puede ser la entrada de reloj ( para todos los FlipFlops del dispositivo) y de 10 pines que pueden ser tanto entradas como salidas.

Estos 10 pines I/O son los únicos que tienen un Flip Flop  por lo cual sólo tenemos 10 biestables.

Esto nos limita el poder realizar circuito de gran tamaño pero se pueden realizar pequeños circuito digitales, pequeñas máquinas de estado,etc que pueden trabajar en un sistema completo y que pueden ser muy útiles/interesantes. (Este procedimiento se puede usar para dispositivos más modernos con mucho mas recursos que nos permitirán mucha más capacidad de hardware ).

En el ejemplo realizado como prueba, se ha creado un contador de tres bits  y un decodificador de 7 segmentos de forma que con una única señal de reloj como entrada ( en mi caso he usado una seña de reloj suministrada por un pin de la IceStick ), he tenido que limitar a decodificar del 0 al 7(Contador de 3 bits) ya que como la GAL22V10 solo tiene 10 biestables,  3 se usan para el contador y los otro 7 para atacar los 7 segmentos del display de 7 segmentos. Aquí se ve un poco la limitación de los recursos que he hablado.

De todas formas me parece muy interesante y es otra vía de trabajo con la que se puede desarrollar hardware muy interesante.

Saludos y Gracias


3 se usan para crear el contador de 3 bits y los 7 los he usado 

Jesús Arroyo

unread,
Apr 13, 2018, 7:08:02 PM4/13/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Enhorabuena! Me alegra ver que has conseguido "sintetizar" en la GAL22V10D partiendo de Icestudio :D

Por curiosidad, puedes adjuntar el fichero final de salida JEDEC? Gracias!

Un saludo.

Jose Pico

unread,
Apr 14, 2018, 7:55:17 AM4/14/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
 Pues claro! sin problema.

 Te adjunto el *.Jed y  caperta comprimida  con todos los ficheros que se generaron con el software de  de ispLEVER ( entre ellos el *.jed)

 A ver si puedo documentarlo y lo subo a la wiki de mi Github para que quede todo con más detalle.

 Saludos y Mil Gracias
display.jed
EjemploToJedec02.zip

Jesús Arroyo

unread,
Apr 22, 2018, 11:24:41 AM4/22/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Muy interesante.

Gracias!

Jose Pico

unread,
Apr 22, 2018, 11:40:12 AM4/22/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
 Aprovecho para pedir, jejejeje

 Molaría que Icestudio pudiese soportar la exportación a JEDEC de algún tipo de GAL ( o similar ya que la GAL está desfasada ) o incluso que se pudiese grabar desde Icestudio. Se podría desarrollar alguna PCB para poder grabar directamente la GAL o similar y esta extraerla de la PCB para proyectos pequeños/ no tan pequeños o puesta en práctica de aprendizajes de electrónica digital en colegios,etc. Ojalá hubiese tenido yo esto, jjejejeje.

 Saludos y Mil Gracias.

Jesús Arroyo

unread,
Apr 22, 2018, 2:02:31 PM4/22/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas Jose.

Todo es posible :D. La parte de integracion con Icestudio es la más sencilla. Lo complicado sería programar un código que genere el JEDEC. Creo que para dar este paso lo más interesante sería partir del formato BLIF (el output de Yosys) y así delegar el procesamiento del verilog y la simplificación de la lógica. El formato BLIF lo puedes exportar también desde Icestudio. Este programa sería un P&R para la GAL específica que tengas y un programador, es decir, el equivalente a arachne-pnr e iceprog. Si alguien se amina con eso, desde luego es un campo muy interesante :)

Un saludo!

Juanma Rico

unread,
Jun 5, 2018, 4:05:48 PM6/5/18
to FPGAwars: explorando el lado libre

Buenas Jose,

Hoy me he encontrado la caja de las PLD que pedí y me ha venido el SAV, con lo que me he puesto a ello.

Yo dispongo de las CPLD de Microchip, por ahora me han llegado los modelos ATF22V10C y ATF750C (que no es más que un superconjunto de las 22V10).
Se supone que son grabables y borrrables eléctricamente (no se funden realmente fusibles aunque se use un JDEC como fichero "bitstream" estándar).

La cuestión es que he estado toda la tarde navegando y he empezado a desanimarme.
He hecho todo el proceso que indicas pero me he topado con la necesidad de un programador para completar las pruebas.

He investigado un poco antes de hacer por comprar uno y me he encontrado con falta de documentación en la red (y la poca que hay es de los 90's).
No encuentro en ningún lado el protocolo ni las "waveforms" de grabación, sólo encuentro algunos programadores DIY sin más explicaciones y por puerto paralelo; otros programadores para comprar no por menos de 40€ en eBay...

Por no encontrar no encuentro ni tan siquiera el pin necesario para la grabación, en algunos esquemáticos como este y este, se intuye que es el segundo pin de input por donde se debe imponer una tensión superior a los 16V, pero en los datasheet correspondientes ni lo especifican... (WTF???)

Total que ya desesperado te pregunto... ya sé que tú tienes un grabador, pero como llevas más tiempo con esto te quería preguntar... ¿Sabes o te has encontrado algún documento donde aparezca el protocolo, las "waveforms" o el procedimiento para realizar la grabación de estas o similares PLD?¿Es algo secreto como la formación de los bitstream de las FPGA o qué?

La verdad que estoy un poco... 8-(

Jose Pico

unread,
Jun 5, 2018, 6:14:05 PM6/5/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Ostras JuanMa!


El martes, 5 de junio de 2018, 22:05:48 (UTC+2), Juanma Rico escribió:

Buenas Jose,

Hoy me he encontrado la caja de las PLD que pedí y me ha venido el SAV, con lo que me he puesto a ello.

   En menudo embolado te estás volviendo a meter, jejejejeje. 

Yo dispongo de las CPLD de Microchip, por ahora me han llegado los modelos ATF22V10C y ATF750C (que no es más que un superconjunto de las 22V10).
Se supone que son grabables y borrrables eléctricamente (no se funden realmente fusibles aunque se use un JDEC como fichero "bitstream" estándar).

La cuestión es que he estado toda la tarde navegando y he empezado a desanimarme.
He hecho todo el proceso que indicas pero me he topado con la necesidad de un programador para completar las pruebas.

He investigado un poco antes de hacer por comprar uno y me he encontrado con falta de documentación en la red (y la poca que hay es de los 90's).
No encuentro en ningún lado el protocolo ni las "waveforms" de grabación, sólo encuentro algunos programadores DIY sin más explicaciones y por puerto paralelo; otros programadores para comprar no por menos de 40€ en eBay...

Por no encontrar no encuentro ni tan siquiera el pin necesario para la grabación, en algunos esquemáticos como este y este, se intuye que es el segundo pin de input por donde se debe imponer una tensión superior a los 16V, pero en los datasheet correspondientes ni lo especifican... (WTF???)

Total que ya desesperado te pregunto... ya sé que tú tienes un grabador, pero como llevas más tiempo con esto te quería preguntar... ¿Sabes o te has encontrado algún documento donde aparezca el protocolo, las "waveforms" o el procedimiento para realizar la grabación de estas o similares PLD?¿Es algo secreto como la formación de los bitstream de las FPGA o qué?

   La verdad es que yo no he investigado nada para intentar realizar mi propio grabador, y los dataSheets que he visto poca información dan.
   En mi caso, lo que hice es aunar varias cosas que ya tenía o que existían sin inventar nada para poder llegar al objetivo final de grabar una PLD.

   Tenía Icestudio del cual podía extraer un *.v ( verilog)
   Tenía el software   ispLever  de lattice que  permite  importar el verilog, seleccionar uno de sus dispositivos ( GALV2210 en este caso )  de los muchos que tiene y que me convertía  de verilog  a fomato JEDEC

  Tenía un grabador que podía cargar un formato JEDEC y volcarlo sobre  algunos dispositivos PLD que además por casualidad si me permitía grabar la GAL22V10 de lattice ( desfasada pero que por Aliexpress hay un mogollón  y baratas)

 Uní todos los astros y pude realizar digamos la prueba de concepto con éxito.

  Entiendo que tú quieres:
   
  * realizar tu propio grabador PLD para lo cual se necesitará tener bastante información  y por lo visto no encuentras. ( mis búsquedas rápidas tampoco han sido muy fructiferas). Entiendo que necesitas saber no solo como deben ser el protocolo de grabación sino que además como se deben coger los datos del fichero JEDEC creado. 
* Estás intentando crear un especie de iceprog desde un JEDEC.
* Tienes claro que SW usas para crear desde Verilog un JEDEC?

  Saludos y ánimo

Juanma Rico

unread,
Jun 5, 2018, 10:28:45 PM6/5/18
to FPGAwars: explorando el lado libre

Buenas Jose... :))

El miércoles, 6 de junio de 2018, 0:14:05 (UTC+2), Jose Pico escribió:
Ostras JuanMa!


El martes, 5 de junio de 2018, 22:05:48 (UTC+2), Juanma Rico escribió:

Buenas Jose,

Hoy me he encontrado la caja de las PLD que pedí y me ha venido el SAV, con lo que me he puesto a ello.

   En menudo embolado te estás volviendo a meter, jejejejeje. 

jajajajajaja, el SAV que es muy malo y crece inexorablemente en mi... jajajajaja


Yo dispongo de las CPLD de Microchip, por ahora me han llegado los modelos ATF22V10C y ATF750C (que no es más que un superconjunto de las 22V10).
Se supone que son grabables y borrrables eléctricamente (no se funden realmente fusibles aunque se use un JDEC como fichero "bitstream" estándar).

La cuestión es que he estado toda la tarde navegando y he empezado a desanimarme.
He hecho todo el proceso que indicas pero me he topado con la necesidad de un programador para completar las pruebas.

He investigado un poco antes de hacer por comprar uno y me he encontrado con falta de documentación en la red (y la poca que hay es de los 90's).
No encuentro en ningún lado el protocolo ni las "waveforms" de grabación, sólo encuentro algunos programadores DIY sin más explicaciones y por puerto paralelo; otros programadores para comprar no por menos de 40€ en eBay...

Por no encontrar no encuentro ni tan siquiera el pin necesario para la grabación, en algunos esquemáticos como este y este, se intuye que es el segundo pin de input por donde se debe imponer una tensión superior a los 16V, pero en los datasheet correspondientes ni lo especifican... (WTF???)

Total que ya desesperado te pregunto... ya sé que tú tienes un grabador, pero como llevas más tiempo con esto te quería preguntar... ¿Sabes o te has encontrado algún documento donde aparezca el protocolo, las "waveforms" o el procedimiento para realizar la grabación de estas o similares PLD?¿Es algo secreto como la formación de los bitstream de las FPGA o qué?

   La verdad es que yo no he investigado nada para intentar realizar mi propio grabador, y los dataSheets que he visto poca información dan.
   En mi caso, lo que hice es aunar varias cosas que ya tenía o que existían sin inventar nada para poder llegar al objetivo final de grabar una PLD.

   Tenía Icestudio del cual podía extraer un *.v ( verilog)
   Tenía el software   ispLever  de lattice que  permite  importar el verilog, seleccionar uno de sus dispositivos ( GALV2210 en este caso )  de los muchos que tiene y que me convertía  de verilog  a fomato JEDEC

  Tenía un grabador que podía cargar un formato JEDEC y volcarlo sobre  algunos dispositivos PLD que además por casualidad si me permitía grabar la GAL22V10 de lattice ( desfasada pero que por Aliexpress hay un mogollón  y baratas)

 Uní todos los astros y pude realizar digamos la prueba de concepto con éxito.

Pues el éxito tuyo se vé que ha arraigado fuertemente en mi... jajajajaja
Tanto como para querer imitarte... :))


  Entiendo que tú quieres:
   
  * realizar tu propio grabador PLD para lo cual se necesitará tener bastante información  y por lo visto no encuentras. ( mis búsquedas rápidas tampoco han sido muy fructiferas). Entiendo que necesitas saber no solo como deben ser el protocolo de grabación sino que además como se deben coger los datos del fichero JEDEC creado. 

Bueno, realmente lo de hacer mi propio grabador no me preocupa, se compra y ya está, lo que sí me preocupa es que no haya la suficiente información como para hacerse uno... yo pensaba que con la información y una fuente que diera la tensión de programación adecuada, incluso se podría realizar un grabador básico con un Arduino... pero claro, la falta de información es un problema. Tampoco sé si este tipo de PLD CMOS regrabables necesita de una tensión especial y dónde... el datasheet no explica nada... :(((

* Estás intentando crear un especie de iceprog desde un JEDEC.

Tampoco es mi objetivo, ya hay varios programas por ahí que lo hacen, pero claro... lo de siempre, me gustaría saber cómo lo hacen... :((

* Tienes claro que SW usas para crear desde Verilog un JEDEC?

Sí, en principio el mismo que tú usas, el ispLever, pero también sin crear el JEDEC desde Verilog está por ahí el WinCUPL de Amtel...
Lo que también me preocupa en este sentido es que parece que los fabricantes tienen "abandonado" este tipo de tecnologías... y no entiendo el porqué, por que no hay FPGA, por pequeñas que las quieras, con formato DIP para pinchar en una breadboard... :((
Y a lo mejor un diseño simple con un par de estas PLD puede ser suficiente... :))


  Saludos y ánimo


Gracias Jose, le daré una última oportunidad, a ver si encuentro algo más de información.
Ya te cuento. :))

Saludos
Juan Manuel Rico

Jose Pico

unread,
Aug 27, 2018, 5:01:41 PM8/27/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola:

Solo comentar que en mi wiki


he documentado un poco mejor los pasos realizados para poder a partir de un fichero *.ice conseguir grabar un pequeño ejemplo sobre un dispositivo PLD GAL22V10D ( que aunque esté en desuso la idea era mostrar otra utilidad de Icestudio y abrir una vía de investigación hacia otros dispositivos mas actuales...) 

Saludos y espero que os guste.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages