los potrillos, lennon y la bruja maruja

5 views
Skip to first unread message

barrunto

unread,
Dec 8, 2010, 11:57:25 PM12/8/10
to Lectura y Creación desde el Perú
disculpen la indiscrecion
por si a alguien le interesa (facil que a nadie)
he posteado un cuento sobre los 8 de diciembres en mi vida
http://ir.pe/3j1h

acepto comentarios en formato dialogo

llevo galletas y te limon.

saludos,
js./

Bruno Ysla Heredia

unread,
Dec 9, 2010, 1:55:00 AM12/9/10
to literaturac...@googlegroups.com
me gusta el final.

No sabía que le llamaban potrillos porque era un equipo de las divisiones menores.

Lo del accidente de aquel equipo, todos los hechos alrededor de eso, podría ser fuente de varias historias y novelas; de todos los casos el que más me llamó la atención fue el de Tomassini que fue el único a quien el piloto (el único sobreviviente) vió con vida, aunque sin una pierna, y que se perdió en el mar mientras el piloto fue a buscar algo, no sé si más sobrevivientes o algun material para sostenerse mejor en alta mar.

Pero si se escribe una o varias historias sobre eso puede tenerse en cuenta diversos detalles como el hecho de que el piloto haya sido el único que sobrevivió o sobre los futbolistas que no viajaron (el más conocido de ellos, Reynoso, que se pasó a la U) o que la última foto del equipo, en Pucallpa, salió movida; hay muchísimos elementos riquísimos en esa historia.

Antes que alguien me diga ¿y por qué no lo haces tú? Pues, yo no soy fan del futbol, de hecho no me gusta, como casi todos los deportes me parece aburrido; sin embargo, respeto a quienes ven en el juego mismo la explicación del sentido de la vida o a los que simplemente les parece divertido sin necesidad de hacerle daño a los demás. Lo que sé del futbol lo sé porque tengo un hermano al que sí le interesa  y como tiene una bonita forma de apasionarse, pues, suele ser interesante escucharlo hablar sobre eso. Además, el futbol como la mayoría de actos humanos tiene narratividad así que siempre hay historias interesantes allí, aunque no me guste el deporte en sí.

Antes le daba cierta importancia a los 8 de diciembre por el asunto de John Lennon y aunque me sigue encantando su música pues la fecha ha perdido significado para mí, como casi todo, institucionalmente hablando; es solo un día, un día feriado; quizás tenga alguna importancia para mí pues yo por lo menos soy dos personas que normalmente no se ponen de acuerdo; por ejemplo, hoy es el día de mi colegio y no es que lo tenga "a flor de piel" pero sé que está en alguno de los cuartos de depósito de mi interior y no por eso dejo de tenerlo presente; igual, es solo un momento; quizás sea mi impuntualidad, que no me quiero fijar por los tiempos de los otros sino que los otros se fijen en los míos (je); no sé, ya escucharé a Lennon un día de estos.

saludos

Bruno


--
Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
literaturacreacio...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.

Eva Lewitus

unread,
Dec 9, 2010, 11:02:09 AM12/9/10
to literaturac...@googlegroups.com
Esto me hizo recordar algo que escribí en el 2001. Los viejos listeros... por lo menos nueve años más viejos, quizás se recordarán;
¡Revolución!
Mis hijos fueron rebeldes, cada uno en su época. Así que cuando me invitaron a asistir a La Revolución, estaba dispuesta a gozar cualquier alboroto con ellos.
El cielo estaba cubierto, cubierto con nubes ominosamente negras.
¿Habrá revolución con lluvia? Pregunté. Sí claro. Y si hay tormenta también. Sólo si no vemos nada, se suspende.
Llegamos.
¡Qué multitud! De lejos escuchábamos la barra afinando sus instrumentos: claxones, matracas, bombos y otros instrumentos que no conocía, pero que hacían una bulla tremenda.
Según la tradición, comimos búfalos.
Saludos por aquí y por allá. No me presentaron a los conocidos. Cosas de revoluciones, pensé. Pero era más bien porque los camaradas desde tiempos remotos habían quedado en la anónima clandestinidad. 
Las primeras gotas caían. Nos ofrecieron ponchos plásticos con capuchas. Obviamente estaban preparados.
Vi una enorme pantalla a uno de los lados. 
De un subterráneo salieron 27 hombres. Y nosotros gritábamos: ¡¡Revolución, revolución!!
Seguía lloviendo.
Diez hombres con los colores de mi patria, rojo, blanco, rojo, y al frente de ellos se paraban otros diez hombres en pantaloncitos cortos y camisetas colorinches, todos guapos y musculosos. Dos más se apostaron a los extremos de los dos grupos. Algunos de los hombres lucían una bella melena rubia, otros colorada o negra, larga, recogida. Si ya la tienen abundante y atractiva, de todas las formas y colores, ¿para qué la ciñeron?
Comenzaron a hacer planchas, a saltar, a correr, a brincar, a hacer genuflexiones, en fin todo un espectáculo de aeróbicos, sin coordinación, acompañados por la banda que era más bulla que música y ni hablar no había ninguna melodía que yo pudiera reconocer. Yo había esperado La Canción de Los Revolucionarios “Allons Enfants de la Patrie”, pero no, no creo que la tocaron. Cuatro hombres se habían desplazado por los costados del campo de batalla. Y uno más que no miró a nadie. Sacó unos papelitos de sus bolsillos; estos sí los miró, pero rápidamente volvió a guardarlos.
Encima del alboroto de la banda, se escuchó un silbido. Cómo arma única apareció una pelota en mitad de la arena. Se alocaron, comenzaron a correr a patear la pelota, se la pasaban con las cabezas, trataron de quitársela, salvo el hombre con los papelitos en los bolsillos. Éste hubiera tenido una increíble oportunidad de meterse en la refriega. Pero no, más bien esquivaba cualquier roce con la pelota. Pero, por todos los sufridos y beatificados, ¿porqué no usaron sus manos? Hubiera sido mucho más fácil. Cuando algunos de los míos, los de rojo-blanco-rojo, se apachurraban en uno de los costados, todos nosotros, incluida yo, nos levantábamos. Se escuchaban gritos...y recién me di cuenta que en el ecrán se veía agrandado y detallado lo que estaba pasando en la arena. “Esto fue ovsait”, gritaba uno cerca a mí, “¡la pantalla no miente!”. Y otro camarada comentó: “Qué maricón, ni lo tocaron y se vuelca y se retuerce. Y el refirí se hace el taponado.”  Subió el volumen de su radio y escuché:
“La esférica comprometedora en la misma línea del fondo...y aparece con...y sale con ella, la rechaza y se pierde por allí... y el jugadorrrrr...el arbitro señala una falta...¿ah? ...Reclama enérgicamente...el error es lateral...en cualquier momento hace una variante...
AhhlevantalaredondavaganandoterrenosigueentrandolamanejadeTACOY”
Todos se amontonaron hacia el lado izquierdo. El público se levanta y: “GOOOOOOOlllll, golgolgolgolggol. GOOOOOOOLLLLLLLL”
Los diez hombres se amontonaron uno encima del otro, y el público no cesó de gritar, y la banda parecía una charanga.
La próxima vez que la pelota se acerca a estos palos sosteniendo una red de pescar me daré el gusto y gritaré también goooolllll, golgolgolgolgol.
Se calmaron y todo comenzó de nuevo.
Veinte hombres detrás de Una Sola Pelota. ¿No sería más fácil tener 10 pelotas?
Sigo escuchando la radio: “Parece que se va hacer el cambio vamos a ver, allá va...un contra golpe del equipo visitante...levanta la esférica va al arco chico...una monumental maniobra,  una carrrrrrera formidable, parece que el portero ni la veía allí va, allí”
¡¡BIIIP!!
“FAAUUllllll. Tarjeta amarilla para...”
Y el hombre que no lo vi patear ni una sola vez, saca uno de sus papelitos de su ridículamente corto pantaloncito, lo levanta, nos lo demuestra, saca pechito... y vuelve a ponerlo a su bolsillo. Suena su pito y...
Sale el sol. Pero sigue lloviendo. Y aparece el milagro: Hay un bello arco iris, que nace en la mitad de la cancha y termina en el horizonte. ¡Qué espectáculo!
Siguen corriendo tras la pelota.
“Aquí no pasa nada...Tiene dificultad para sacarla ,no puede, no puede sacarla. Le quedó corto...Y es tan simple hay que tirar y nada más...”
Pero ¿de qué está hablando?
“...es un tiro libre que corresponde alllll cuadrrrro de......
offfffsait saca con la mano...va por la redonda, viene paralelo, le quitó la redonda, tocándola, tocandolatocandolaTOCANDOLA...”
Todos se levantan nuevamente y yo, feliz que puedo gritar porque mi equipo rojo- blanco-rojo se acerca al arco, grito: GOOOOOOOL.
Mi hijo me mira horrorizado. Ayayay, el rojo-blanco-rojo no es nuestro equipo, ¡el nuestro es Revolution, New England Revolution!

Para más información vayan a http://www.evolutionsoccer.net o llamen al 1-508-384-9262

Eva

Eva Lewitus

unread,
Dec 9, 2020, 12:33:28 PM12/9/20
to literaturac...@googlegroups.com
De veras te interesa mi comentario?
No tienes mayúsculas en tu computadora?
O crees que es un estilo?
O ?
Eva

Bruno Ysla Heredia

unread,
Dec 9, 2010, 12:53:54 PM12/9/10
to literaturac...@googlegroups.com
¿Acaso tu texto sobre "la revolución caliente para rechinar los dientes" no fue tu comentario?
¿Me pasas las biscotelas, sí? Necesito algo dulce.

Lucio Suárez

unread,
Dec 9, 2010, 12:56:47 PM12/9/10
to literaturac...@googlegroups.com
Ja, buena, muy buena.
Ha, las revoluciones no son ya lo que eran. Que le hacemos.

Lucio

El 09/12/10, Eva Lewitus <e...@qnet.com.pe> escribió:

>><<mailto:barr...@gmail.com>barr...@gmail.com> escribió:


>>disculpen la indiscrecion
>>por si a alguien le interesa (facil que a nadie)
>>he posteado un cuento sobre los 8 de diciembres en mi vida

>><http://ir.pe/3j1h>http://ir.pe/3j1h


>>
>>acepto comentarios en formato dialogo
>>
>>llevo galletas y te limon.
>>
>>saludos,
>>js./
>>
>>--
>>Envío de mensajes a

>><mailto:literaturac...@googlegroups.com>literaturac...@googlegroups.com


>>Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a

>><mailto:literaturacreacionperu%2Bunsu...@googlegroups.com>literaturacreacio...@googlegroups.com


>>Para obtener más opciones, visita este grupo en

>><http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es>http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.


>>
>>
>>--
>>Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
>>Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
>>literaturacreacio...@googlegroups.com
>>Para obtener más opciones, visita este grupo en

>><http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es>http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.


>
> --
> Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
> literaturacreacio...@googlegroups.com
> Para obtener más opciones, visita este grupo en
> http://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.
>


--
Lucio Suárez
Ciencias de la Información
Blog: http://indagacionesdelunicornio.blogspot.com/

Eva Lewitus

unread,
Dec 9, 2020, 1:51:05 PM12/9/20
to literaturac...@googlegroups.com
Cuando puedo, voy, y siguen ganando! Pero seguramente ya no son los mismos.
Cariños,
Eva

> >><mailto:literaturacreacionperu%2Bunsubscribe@g

barrunto

unread,
Dec 9, 2010, 3:18:39 PM12/9/10
to Lectura y Creación desde el Perú
si eva
es parte de la propuesta de estilo: sin mayusculas ni tildes y todo
con slash ( / )
es porque me compre una laptop donde es mas complicado todo de las
mayusculas
y asumiendo que quiero seguir posteando en cualquier parte del mundo
ya me estoy acostumbrando a escribir plano, sin tildes ni
mayusculas...

entiendo que hay palabras que se pueden entender distinto si no se
tildan, pero es un riesgo a tomar...

js.-

Eva Lewitus

unread,
Dec 9, 2020, 5:33:38 PM12/9/20
to literaturac...@googlegroups.com
Hola js,
Entonces veo que es más bien flojera para no
vencer la complicación de las mayúsculas.
En todas las computadores que he manejado, no
directamente en todo el mundo, pero PCs con
distintos idiomas, entre ellos el hebreo, tienen
mayúsculas. Lo que no tienen son tildes o
virgulillas o rasgos que se pone sobre algunas letras.
No hay problema de entender. Si escribieras sin
vocales, también se podría ntndr. Vrdd?
Según lo que escribes, y si no es pura fantasía, entiendo tu rebeldía.
Pero, me parece que llega un tiempo en la vida de
cada uno, o quizás debería escribir, debería venir - de madurar.
El comienzo de tu último blog, me parece escrito
por un niño. Y no por no cumplir con las reglas
de gramática, sino la manera como lo escribes. Me
pareció muy bien, ya que escribiste de la niñez. Pero sigues igual
Me falta el cambio.
Es un monólogo delante un psiquiatra? Sin pausas, sin aliento?
Mejor lo dejo por acá.
Eva

jorgefr...@aol.com

unread,
Dec 9, 2010, 7:14:59 PM12/9/10
to literaturac...@googlegroups.com
Pues yo hace como 20 años escribí una miniserie para Canal 4 me parece sobre esa historia, estaba muy paja (no es por mandarme la parte), la escribí con Pepe Huayhuaca y nos quedó bacán y nos pagaron y todo pero al final no se produjo no sé por qué. Alguien dijo que faltaba fútbol, pero en realidad nada que ver porque no era sobre fútbiol sino sobre un equipo y sobre una tragedia inesperada y sobre Caico González Ganoza y sobre Alfredo Tomassini y me llega al chompi que no se hiciera pero así es, o era, la vida del guionista (que ya no soy).

Lucio Suárez

unread,
Dec 10, 2010, 8:49:51 AM12/10/10
to literaturac...@googlegroups.com
A propósito del futbol, debo confesar que en la chiquillada, en la
adolescencia, un poco antes que surja lo de las barras bravas por
estos lares, fui un hincha relativamente belicoso de la U. Recuerdo
haber estado en un boca-U de la libertadores del 89. Gol de Puchungo
Yáñez, y explosión en las tribunas. Yo en la norte, con solo dos
patas, pero rodeado de una mancha de enardecidos cófrades de la misma
religión. Por esa época el diez de la U era fidel Suárez, y yo solía
decir que mi tío fidel, je, estaba pa la exportación.
Fue allí en que noté que el estilo, el modo de hinchar de la barra de
la U, era copia grosera de las barras argentinas, especialmente de la
del boca. Cosa que me contrarió. El dale Bo! dale bo!, del boca, era
aquí, el dale U! dale U!, de Universitario. Fue las primeras
intuiciones que tuve, que en este país, la imitación nos sale casi muy
natural. Eso de la creatividad peruana, me resulta muy dudoso. Por esa
época también, la política, la más dura, entró en mi vida como un
ciclón. Y, esa onda, ese feeling por el futbol, nunca más fue lo
mismo.
Posteriormente, cuando he vuelto a acercarme al futbol como pasión,
más me ha sabido como esas tantas formas de religiones postmodernas.
El gol como éxtasis, la salida del equipo a la cancha casi como
revelación sacra, etc. No he vuelto a sentir mayor cosa por ningún
equipo, sigo admirando el futbol sí, como arte, como destreza física.
Pero, no ya como pasión ni nada.
Posteriormente cuando accedí a otras comprensiones, sobre todo a fines
de los noventa, cuando llegó a mí la noción de que la amenaza de la
extinción de la especie era no solo una posibilidad natural, sino,
eventualmente una necesidad biótica, la cosa fue a peor. Cada
exhabrupto antropológico, el fanatismo futbolístico, las nuevas
guerras interétnicas, las invasiones del tío sam, y demás excesos
humanos, me sonaban a eso que decía Nietzsche: son "estetismos
humanos".
Todo eso, hasta que llegó el Dr. Juan Abugattas, filósofo de San
Marcos, y en una de las ponencias más raras y radicales que haya
escuchado, y vaya que he escuchado manifiestos radicales, dijo algo
así: "la extinción de la especie homo, es una seria posibilidad. pero,
no es una inevitabilidad. Hé allí la mayor y más profunda revolución
que le toca a la especie".
Eso me ha permitido continuar gozando de alguna de las cosas que aún
se pueden gozar en este mundo. Futbol?. Puerilidades de la especie
homo. Revoluciones políticas?. Disfuerzos de humanismo. Creación
cultural?. Creo que por allí va la cosa.
Slds.

Lucio

El 09/12/10, jorgefr...@aol.com <jorgefr...@aol.com> escribió:


--

F .

unread,
Dec 10, 2010, 9:48:06 AM12/10/10
to literaturac...@googlegroups.com

Una vez llegue a cargar el bombo con Los de oriente, la barra de Alianza. Esa tarde ganamos  el clásico en Matute y fuimos a celebrar con la gente de SVR en la Victoria.

Por la noche, de regreso, nos cruzamos con un hincha de la U, tenía la camiseta de su equipo, lo que se consideraba una provocasión. La gente se le fue encima y el pobre chico terminó aplastado por semejante tambor. Que además sonó como una explosión, solo que no fue un gol, casi de seguro pudo haber muerto. so bad.

Nunca más regresé.
 
Si pues, yo también veo futbol   "Pero, no ya como pasión ni nada.."
F.
_________________________

http://dulcetrueno.blogspot.com

F .

unread,
Dec 10, 2010, 9:50:19 AM12/10/10
to literaturac...@googlegroups.com
Tomassini sigue vivo. Lo dice su madre que tambié sigie viva. Lo recogieron unos pescadores entre cañete y chincha, lo salvaron pero quedó amnésico, no recuerda nada. vive en Tambo de Mora cosiendo redes de pescar.
F.
_________________________

http://dulcetrueno.blogspot.com

Bruno Ysla Heredia

unread,
Dec 10, 2010, 10:43:54 AM12/10/10
to literaturac...@googlegroups.com
Exactamente, eso es lo que me olvidé de decir y que es lo más me atrae de la historia de Tomassini: La posibilidad de que haya sobrevivido (y que su madre esté convencida de que lo está).

No conocía esa versión específica de la historia.

barrunto

unread,
Dec 10, 2010, 3:30:08 PM12/10/10
to Lectura y Creación desde el Perú
si, eva
pienso que mi narrativa se hace un monologo constante
hay pocos dialogos
lo de las mayusculas es a proposito
pero segun tus comentarios puede que replantee mi forma

lo que escribo es fantasia
no es mi vida, es tal vez como quisiera que sea

y otras veces es como no quisiera que sea mi vida, pero es mi vida...

no podria decir que es un confesionario, es narrativa y la trabajo
como tal...

el cambio, el gag, eso es...

lo que pasa es que aplico una formula que le he puesto trenza chola:
agarro tres historias y las cuento, las cuento y las voy
entrelazando.

creo que en el entrelace es que fallo en el gag, me falta el golpe
final...

gracias eva, interesante comentario...

los acentos los seguire omitiendo...
js.-

barrunto

unread,
Dec 10, 2010, 3:38:27 PM12/10/10
to Lectura y Creación desde el Perú
seria interesante, jorge, ver ese material. leerlo.
yo solo he escrito de futbol una vez, y ni siquiera de futbol sino de
una historia de amor en un entorno pelotero. un clasico.
y lo curioso es que al alianza siempre se le vincula la tragedia:
foker, sandro baylon, tambien cucurucho rojas se murio en un
accidente... por eso creo que mi cuento barrunto habla de la muerte,
de la tragedia, y de alianza... relaciono mucho alianza con tragedia y
muerte....

te paso el cortometraje que se hizo, en el 2004, de mi cuento
barrunto... el director es mauricio franco tosso y este 2010 gano el
premio casa de america por su corto el segundo amanecer de la
ceguera....

http://blip.tv/file/632891

saludos,
js.-

On 9 dic, 19:14, jorgefrisan...@aol.com wrote:
>  Pues yo hace como 20 años escribí una miniserie para Canal 4 me parece sobre esa historia, estaba muy paja (no es por mandarme la parte), la escribí con Pepe Huayhuaca y nos quedó bacán y nos pagaron y todo pero al final no se produjo no sé por qué. Alguien dijo que faltaba fútbol, pero en realidad nada que ver porque no era sobre fútbiol sino sobre un equipo y sobre una tragedia inesperada y sobre Caico González Ganoza y sobre Alfredo Tomassini y me llega al chompi que no se hiciera pero así es, o era, la vida del guionista (que ya no soy).-----Original Message-----
> From: Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com>
> To: literaturacreacionperu <literaturac...@googlegroups.com>
> Sent: Thu, Dec 9, 2010 12:55 am
> Subject: Re: [Lectura y Creación] los potrillos, lennon y la bruja maruja
>
> me gusta el final.
>
> No sabía que le llamaban potrillos porque era un equipo de las divisiones menores.
>
> Lo del accidente de aquel equipo, todos los hechos alrededor de eso, podría ser fuente de varias historias y novelas; de todos los casos el que más me llamó la atención fue el de Tomassini que fue el único a quien el piloto (el único sobreviviente) vió con vida, aunque sin una pierna, y que se perdió en el mar mientras el piloto fue a buscar algo, no sé si más sobrevivientes o algun material para sostenerse mejor en alta mar.
>
> Pero si se escribe una o varias historias sobre eso puede tenerse en cuenta diversos detalles como el hecho de que el piloto haya sido el único que sobrevivió o sobre los futbolistas que no viajaron (el más conocido de ellos, Reynoso, que se pasó a la U) o que la última foto del equipo, en Pucallpa, salió movida; hay muchísimos elementos riquísimos en esa historia.
>
> Antes que alguien me diga ¿y por qué no lo haces tú? Pues, yo no soy fan del futbol, de hecho no me gusta, como casi todos los deportes me parece aburrido; sin embargo, respeto a quienes ven en el juego mismo la explicación del sentido de la vida o a los que simplemente les parece divertido sin necesidad de hacerle daño a los demás. Lo que sé del futbol lo sé porque tengo un hermano al que sí le interesa  y como tiene una bonita forma de apasionarse, pues, suele ser interesante escucharlo hablar sobre eso. Además, el futbol como la mayoría de actos humanos tiene narratividad así que siempre hay historias interesantes allí, aunque no me guste el deporte en sí.
>
> Antes le daba cierta importancia a los 8 de diciembre por el asunto de John Lennon y aunque me sigue encantando su música pues la fecha ha perdido significado para mí, como casi todo, institucionalmente hablando; es solo un día, un día feriado; quizás tenga alguna importancia para mí pues yo por lo menos soy dos personas que normalmente no se ponen de acuerdo; por ejemplo, hoy es el día de mi colegio y no es que lo tenga "a flor de piel" pero sé que está en alguno de los cuartos de depósito de mi interior y no por eso dejo de tenerlo presente; igual, es solo un momento; quizás sea mi impuntualidad, que no me quiero fijar por los tiempos de los otros sino que los otros se fijen en los míos (je); no sé, ya escucharé a Lennon un día de estos.
>
> saludos
>
> Bruno
>
> El 8 de diciembre de 2010 23:57, barrunto <barru...@gmail.com> escribió:
>
> disculpen la indiscrecion
> por si a alguien le interesa (facil que a nadie)
> he posteado un cuento sobre los 8 de diciembres en mi vidahttp://ir.pe/3j1h
>
> acepto comentarios en formato dialogo
>
> llevo galletas y te limon.
>
> saludos,
> js./
>
> --
> Envío de mensajes a literaturac...@googlegroups.com
> Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
> literaturacreacio...@googlegroups.com
> Para obtener más opciones, visita este grupo enhttp://groups.google.com/group/literaturacreacionperu?hl=es.

Bruno Ysla Heredia

unread,
Dec 10, 2010, 4:05:22 PM12/10/10
to literaturac...@googlegroups.com
Tengo la impresión de que eso de la miniserie siempre fue un rumor a voces y que se iba a llamar "Los potrillos" ¿o eso sucedió en otra dimensión temporal?

Lo del Fokker sucedió durante el intervalo de dieciocho años en que Alianza no campeonó; creo que lo de Rojas y lo de Baylón sucedió después, son altas y bajas por lo que no le veo lo trágico al Alianza Lima. ¿O será por cosas como éstas que dicen que el fulbo es una religión?

Ya que hablamos de escribir sobre futbol, la segunda novela de Isaac Goldemberg (que acaba de publicar una nueva con una portada que a la española se diría "bien cutre", supongo que para darle un toque "pulp") en gran parte transcurre durante un partido de futbol; con la narración de ese partido se mezclan las de otros eventos lo que le da un estilo vargasllosiano al libro.

Bruno


Webmaster Maskay

unread,
Dec 10, 2010, 4:40:25 PM12/10/10
to literaturac...@googlegroups.com
Yo fui al velatorio en matute, todavía estaba en el colegio, fuimos con unos amigos con los que siempre íbamos al estadio. recuerdo mucho esos momentos, por que alli, con gente de todos los colores, con gente que llegaba en autos ultimo modelo, nosotros fuimos en micro, pude sentirme parte de una comunidad, y creo después de eso uno deja de adorar al equipo y comienza a sentirse parte de la comunidad aliancista, que en las buenas o malas sale adelante.
 
Por otro lado ya no hay escusas para escribir mal, ya que hasta los correos tienen un sistema de corrección ortográfica y ni que hablar del word que hasta ofrece sinónimos, antes me importaba un comino la ortografía, pero creo que debemos cuidar nuestro idioma, para que pueda comprenderse desde Alaska hasta Ushuaia sin problemas, el idioma une.
 
Deberíamos hacer un concurso de relatos, y el ganador cena en casa de Eva? no te parece evita? ya no estas molesta con algunos?
 
Y Jorge ahora que hay mas producción quizás le interese a algún canal el proyecto, solo actualízalo, renueva personajes, hazlo mas popular, por allí que sacas a Tomasini teniendo un romance con la princesita Mily.
 
mARKO
http://www.americageo.com/imagenes_de_Estadios.html (Vistas satelitales de los mejores estadios del mundo)
 
Sent: Friday, December 10, 2010 3:42 PM
Subject: [Lectura y Creación] Compilación de correos para literaturac...@googlegroups.com - 8 mensajes en 1 tema
 

     
    Hola js,
    Entonces veo que es más bien flojera para no
    vencer la complicación de las mayúsculas.
    En todas las computadores que he manejado, no
    directamente en todo el mundo, pero PCs con
    distintos idiomas, entre ellos el hebreo, tienen
    mayúsculas. Lo que no tienen son tildes o
    virgulillas o rasgos que se pone sobre algunas letras.
    No hay problema de entender. Si escribieras sin
    vocales, también se podría ntndr. Vrdd?
    Según lo que escribes, y si no es pura fantasía, entiendo tu rebeldía.
    Pero, me parece que llega un tiempo en la vida de
    cada uno, o quizás debería escribir, debería venir - de madurar.
    El comienzo de tu último blog, me parece escrito
    por un niño. Y no por no cumplir con las reglas
    de gramática, sino la manera como lo escribes. Me
    pareció muy bien, ya que escribiste de la niñez. Pero sigues igual
    Me falta el cambio.
    Es un monólogo delante un psiquiatra? Sin pausas, sin aliento?
    Mejor lo dejo por acá.
    Eva
     
     

     


       
      Pues yo hace como 20 años escribí una miniserie para Canal 4 me parece sobre esa historia, estaba muy paja (no es por mandarme la parte), la escribí con Pepe Huayhuaca y nos quedó bacán y nos pagaron y todo pero al final no se produjo no sé por qué. Alguien dijo que faltaba fútbol, pero en realidad nada que ver porque no era sobre fútbiol sino sobre un equipo y sobre una tragedia inesperada y sobre Caico González Ganoza y sobre Alfredo Tomassini y me llega al chompi que no se hiciera pero así es, o era, la vida del guionista (que ya no soy).
       

       
       

       

       
      -----Original Message-----
      From: Bruno Ysla Heredia <bys...@gmail.com>
      To: literaturacreacionperu <literaturac...@googlegroups.com>
      Sent: Thu, Dec 9, 2010 12:55 am
      Subject: Re: [Lectura y Creación] los potrillos, lennon y la bruja maruja
       
       
      me gusta el final.
       
      No sabía que le llamaban potrillos porque era un equipo de las divisiones menores.
       
      Lo del accidente de aquel equipo, todos los hechos alrededor de eso, podría ser fuente de varias historias y novelas; de todos los casos el que más me llamó la atención fue el de Tomassini que fue el único a quien el piloto (el único sobreviviente) vió con vida, aunque sin una pierna, y que se perdió en el mar mientras el piloto fue a buscar algo, no sé si más sobrevivientes o algun material para sostenerse mejor en alta mar.
       
      Pero si se escribe una o varias historias sobre eso puede tenerse en cuenta diversos detalles como el hecho de que el piloto haya sido el único que sobrevivió o sobre los futbolistas que no viajaron (el más conocido de ellos, Reynoso, que se pasó a la U) o que la última foto del equipo, en Pucallpa, salió movida; hay muchísimos elementos riquísimos en esa historia.
       
      Antes que alguien me diga ¿y por qué no lo haces tú? Pues, yo no soy fan del futbol, de hecho no me gusta, como casi todos los deportes me parece aburrido; sin embargo, respeto a quienes ven en el juego mismo la explicación del sentido de la vida o a los que simplemente les parece divertido sin necesidad de hacerle daño a los demás. Lo que sé del futbol lo sé porque tengo un hermano al que sí le interesa y como tiene una bonita forma de apasionarse, pues, suele ser interesante escucharlo hablar sobre eso. Además, el futbol como la mayoría de actos humanos tiene narratividad así que siempre hay historias interesantes allí, aunque no me guste el deporte en sí.
       
      Antes le daba cierta importancia a los 8 de diciembre por el asunto de John Lennon y aunque me sigue encantando su música pues la fecha ha perdido significado para mí, como casi todo, institucionalmente hablando; es solo un día, un día feriado; quizás tenga alguna importancia para mí pues yo por lo menos soy dos personas que normalmente no se ponen de acuerdo; por ejemplo, hoy es el día de mi colegio y no es que lo tenga "a flor de piel" pero sé que está en alguno de los cuartos de depósito de mi interior y no por eso dejo de tenerlo presente; igual, es solo un momento; quizás sea mi impuntualidad, que no me quiero fijar por los tiempos de los otros sino que los otros se fijen en los míos (je); no sé, ya escucharé a Lennon un día de estos.
       
      saludos
       
      Bruno
       
       

           
          Una vez llegue a cargar el bombo con Los de oriente, la barra de Alianza.
          Esa tarde ganamos el clásico en Matute y fuimos a celebrar con la gente de
          SVR en la Victoria.
           
          Por la noche, de regreso, nos cruzamos con un hincha de la U, tenía la
          camiseta de su equipo, lo que se consideraba una provocasión. La gente se le
          fue encima y el pobre chico terminó aplastado por semejante tambor. Que
          además sonó como una explosión, solo que no fue un gol, casi de seguro pudo
          haber muerto. so bad.
           
          Nunca más regresé.
           
          Si pues, yo también veo futbol "Pero, no ya como pasión ni nada.."
           
           

             
            Tomassini sigue vivo. Lo dice su madre que tambié sigie viva. Lo recogieron
            unos pescadores entre cañete y chincha, lo salvaron pero quedó amnésico, no
            recuerda nada. vive en Tambo de Mora cosiendo redes de pescar.
             
             

               
              Exactamente, eso es lo que me olvidé de decir y que es lo más me atrae de la
              historia de Tomassini: La posibilidad de que haya sobrevivido (y que su
              madre esté convencida de que lo está).
               
              No conocía esa versión específica de la historia.
               

               


                 
                si, eva
                pienso que mi narrativa se hace un monologo constante
                hay pocos dialogos
                lo de las mayusculas es a proposito
                pero segun tus comentarios puede que replantee mi forma
                 
                lo que escribo es fantasia
                no es mi vida, es tal vez como quisiera que sea
                 
                y otras veces es como no quisiera que sea mi vida, pero es mi vida...
                 
                no podria decir que es un confesionario, es narrativa y la trabajo
                como tal...
                 
                el cambio, el gag, eso es...
                 
                lo que pasa es que aplico una formula que le he puesto trenza chola:
                agarro tres historias y las cuento, las cuento y las voy
                entrelazando.
                 
                creo que en el entrelace es que fallo en el gag, me falta el golpe
                final...
                 
                gracias eva, interesante comentario...
                 
                los acentos los seguire omitiendo...
                js.-
                 

                 


                   
                  seria interesante, jorge, ver ese material. leerlo.
                  yo solo he escrito de futbol una vez, y ni siquiera de futbol sino de
                  una historia de amor en un entorno pelotero. un clasico.
                  y lo curioso es que al alianza siempre se le vincula la tragedia:
                  foker, sandro baylon, tambien cucurucho rojas se murio en un
                  accidente... por eso creo que mi cuento barrunto habla de la muerte,
                  de la tragedia, y de alianza... relaciono mucho alianza con tragedia y
                  muerte....
                   
                  te paso el cortometraje que se hizo, en el 2004, de mi cuento
                  barrunto... el director es mauricio franco tosso y este 2010 gano el
                  premio casa de america por su corto el segundo amanecer de la
                  ceguera....
                   
                  http://blip.tv/file/632891
                   
                  saludos,
                  js.-
                   

                   

                  --

                  juancho escribidor

                  unread,
                  Dec 10, 2010, 10:13:29 PM12/10/10
                  to literaturacreacionperu
                  Lo tragico:
                   
                  Un grupo  de muchachos entre 18 y 24 años reilones, chacoteros, que juegan al "julbol" desaparece. Decian que con ellos ibamos al mundial. Decian que con ellos el Alianza campeonaria. Toda esa esperanza se perdio.
                   
                  Lo tragico es la muerte en la gente joven, eso es lo tragico. Es normal morirse viejo, habiendo ya vivido. Pero a los 18 es injusto y eso es lo tragico.
                   
                  No se puede entender racionalmente, sabiendo que la seleccion peruana es la ultima en sudamerica que la gente vaya al estadio. Eso es lo tragico.
                   
                  Mejor no sigan con el futbol. De repente me da derrame biliar.
                   
                  Hace años lei "el hombre mediocre" y me ayudo muchisimo en mi vida. Lo asocie con esto de VLL revise algunas frases de Ingenieros en la web.
                   
                  Se las dejo:
                   
                  "Cuando las miserias morales asolan a un país, culpa es de todos los que por falta de cultura y de ideal no han sabido amarlo como patria: de todos los que vivieron de ella sin trabajar para ella. "
                  "El hipócrita esta siempre dispuesto a adular a los poderosos y a engañar a los humildes."
                  " El hombre sin ideales hace dei arte un oflcio, de la ciencia un comercio, de la filosofía un instrumento, de la virtud una empresa, de la caridad una fiesta."
                   
                  Saludos
                   

                  Date: Fri, 10 Dec 2010 16:05:22 -0500
                  Subject: Re: [Lectura y Creación] Re: los potrillos, lennon y la bruja maruja
                  From: bys...@gmail.com
                  To: literaturac...@googlegroups.com
                  Reply all
                  Reply to author
                  Forward
                  0 new messages