Andaluz
unread,Nov 14, 2012, 6:43:25 PM11/14/12Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to SECRETO MASONICO
EL GRITO
Eran amotinados, levantados, asonados, tumultuarios y perturbadores de
la paz pública. Delitos todos, que en los términos de las Leyes de
Castilla y de la Novísima Compilación Indiana, vigentes y aplicables
en Nueva España, traían aparejada la pena de muerte a 202 años de
distancia, justo es, que entendamos la verdadera naturaleza jurídica
de "El Grito": Descubierta la Conspiración de Querétaro y aprehendidos
todos sus conspiradores desde el 13 de septiembre de 1810.
Habiendo Ignacio José de Jesús Pedro Regalado de Allende y Unzaga
(nombre completo) interceptado, por mera casualidad, la orden de
aprehensión librada en su contra por el Intendente de Guanajuato, se
dirigió a Dolores en la búsqueda del Padre Hidalgo, que desde el 14 de
septiembre lo alojó en su casa. El 15 de septiembre el Intendente Juan
Antonio de Riaño y Bárcenas mandó un piquete de soldados a la
Congregación de Nuestra Señora de los Dolores a vigilar y en su
oportunidad a aprehender al Cura Miguel Gregorio Antonio Ignacio
Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte (nombre completo) y demás
implicados. Circunstancias todas que obligaron a los implicados a
precipitar el Grito, sin perjuicio que lo habían proyectado para el
próximo 2 de octubre.
Se les presentó el "ahora o nunca" y se lanzaron a la lucha. Si
Hidalgo no da El Grito en Dolores, esa madrugada, la Historia de
México fuera otra."Grito" es un término escogido por los conspiradores
de San Miguel El Grande, para representar el momento y el acto de
estallar la revolución y se dio a las cinco de la mañana del domingo
16 de septiembre de 1810, según lo declara el propio Padre Hidalgo, al
responder la tercera pregunta que se le articuló en el interrogatorio
a que se le sujetó en los autos del juicio del "mixto fuero", esto es,
militar y religioso, en el que resultó condenado a muerte de "la peor
manera que pueda excogitarse" según rezan los puntos resolutivos.
Parado el Padre Hidalgo en el pórtico de su Parroquia antes de dar El
Grito, produjo una arenga, que algunos califican como su Primer
Manifiesto Verbal:
Esta es la Historia.
CONGREGACION DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE LA INTENDENCIA DE
GUANAJUATO. 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810.- Eran las 5 de la mañana del
domingo 16 de septiembre de 1810. En este mismo lugar se reunieron los
primeros insurgentes que respondieron al llamado de Hidalgo y de la
campana. El tañer de la campana con sus concéntricas voces,
magnificadas por el silencio de una noche tranquila como todas las
noches de la Vieja Cocomacán, llegó al corazón mismo de los mexicanos
que escucharon en sus casas, montes, talleres, viñas, moreras, huertas
y sembradíos. Todos dejaron casas, trabajos y familias. Llegaron
mineros, artesanos, herreros, sembradores, cereros. Dejaron los
esposos el amor de sus mujeres y los padres el cariño de sus hijos.
Llegaron portando su rústico armamento, recargado de odio y de
venganza, contra los conquistadores injustos, crueles desalmados y
criminales, que en trescientos años no saciaron sus ilimitadas
ambiciones. Se reunieron casi seiscientos hombres en torno al noble
sacerdote, que bajo el arco acanalado de este pórtico admirable,
comenzó a hablarles de justicia y libertad, dos palabras desconocidas
en la Patria, desde hacía casi trescientos años.
Hidalgo, en el pórtico de su Parroquia, dejó atrás su altar y sus
vestiduras sacerdotales. Delante tenía la eterna gloria por las
acciones, que al precio de su vida, lo convertirían en EL PADRE DE LA
PATRIA, título que con estricto apego a la Justicia, le otorgó el
Soberano Congreso Mexicano por el Decreto 103 de 19 de julio de 1823,
publicado el 21 por el Gobierno Provisional que sucedió al Imperio de
Iturbide. Hidalgo, sacerdote y hombre de Dios, fue siempre fiel a su
Fe. Sabía que Dios estaba del lado de los libertadores de los pueblos,
sabía que su causa era justa y santa. Fiel a su formación religiosa
Hidalgo, en este lugar, teniendo sobre sí el Cristo Crucificado con su
afligida Madre: la Virgen de los Dolores, patrona de su causa y
patrona de nuestro pueblo, que arriba se ven en el tablero maravilloso
de estas canteras labradas, de cara al pueblo y a la Historia, Hidalgo
pronunció su primer manifiesto verbal.
Para dar El Grito de Dolores, Hidalgo pronunció una encendida arenga,
muy patriótica y muy emotiva, que contiene el código moral y el
ideario político e histórico de Hidalgo. Miguel Hidalgo con esta
arenga, predice el futuro de México y el destino de los mexicanos.
Literariamente es una creación hermosa, convincente, motivadora y muy
admirable. Retóricamente, es articulada, elocuente y persuasiva.
Históricamente, es un documento fiel al pensamiento de Hidalgo y a la
verdad de los hechos. Con ella Hidalgo declara la guerra contra España
y proclama la Independencia de México llamando a tomar las armas y a
morir por la Patria, si fuere necesario.
Tomada de la "Reviviscencia Histórica El Grande Hidalgo", de la
"Narrativa Oral del Grito de Dolores" del Autor y de los textos de
Hidalgo, con la respectiva adaptación al género de la Novela Histórica
que respeta los textos con fidelidad. HABLÓ HIDALGO Y DIJO:
"Hermanos míos, Mexicanos por la Patria y por la Ley: Ha llegado la
hora de la bendita libertad que tanto tiempo se ha anhelado. La
campana que siempre ha llamado a misa, esta mañana os llama para daros
libertad y justicia. Tendréis vuestras tierras, si lucháis por ellas.
Tendréis el pan de vuestros hijos, sí sabéis defender la causa. Todo
lo que por derecho os pertenece, volverá a vuestras manos. Habéis de
saber que este movimiento tiene como objeto quitar el mando a los
españoles europeos. Ellos ya se entregaron a los franceses y quieren
que nosotros corramos la misma suerte, lo cual no debemos consentir
jamás, porque lo que lo único que "deseamos es ser una nación
independiente de España, gobernada por nosotros mismos: Quitamos al
virrey, le negamos obediencia al rey de España ¡y seremos libres!".
"La dependencia de la península por trescientos años ha sido la
situación más humillante y vergonzosa en que se ha abusado del caudal
de los mexicanos con la mayor injusticia y tal circunstancia, nos
disculpará más adelante". Hijos míos, habéis tenido la fortuna de
nacer en una tierra inmensamente fecunda, para que gocéis de todas sus
bondades, con todos los derechos del hombre, porque Dios hizo iguales
a todos sus hijos, para que: ¡NINGUNO FUERA ESCLAVO
!Hoy, esa libertad se ve mancillada por la ignominia y la maldad.
"Rompamos, americanos, estas cadenas de ignominia, con que nos han
tenido esclavizados tanto tiempo". Necesito de vosotros, de todos
vosotros, para que la antorcha que aquí se enciende no se apague
jamás. Y sea el fuego simbólico que recorra iluminando todos los
caminos de México. Para que vuestro ejemplo sea el estandarte que
atraiga a todos los amantes de la justicia y de la libertad. ¿Estáis
dispuestos a seguirme?
INSURGENTES.- ¡Sí!
"Los opresores no tienen armas, ni gente, para obligarnos por la
fuerza, a seguir en la horrorosa esclavitud a que nos tienen
condenados".
"Luchemos por nuestra libertad, llevando en la frente como guía, el
signo de la justicia y el poderoso auxiliar de la convicción".
¿Seríais capaces de enfrentaros a un enemigo superior y dar vuestra
sangre por salvar vuestros hogares y redimir vuestra Patria?
INSURGENTES.- ¡Sí!
¿Juráis entonces, ser fieles a la causa, con toda vuestra fe y
espíritu, puestos en la empresa?
INSURGENTES.- ¡SI JURAMOS!
¡Sea! La Virgen Santísima os lo pagará con creces. La Santísima Virgen
de los Dolores, Santa Patrona de mi Templo y Santa Patrona de nuestro
Pueblo, nos habrá de proteger en este gran proyecto, dará fuerza a los
débiles, esperanza a los tímidos y valor a los pusilánimes.¡Mexicanos!
¡Pongamos a Dios delante y vayamos a la lucha!¡Muera el mal gobierno!
¡Mueran los gachupines!
¡Viva nuestra Santa Fe Católica! ¡Viva nuestro amado soberano don
Fernando Séptimo!¡Vivan los derechos que Dios y la naturaleza nos han
dado!¡Viva la independencia!¡Viva la libertad! ¡Viva México!¡Viva
México! ¡Viva México!"¡Muera el mal gobierno!, fue el grito de guerra
con el que el Padre Hidalgo desafió al inmenso poder de la Corona. Con
este grito declaró la guerra, porque precisamente el mal gobierno, era
la causa de todos los abusos, injusticias y calamidades.¡Muera el mal
gobierno!, es "El "Grito de Dolores", que se repetiría por todas las
regiones de Nueva España incendiando los campos de la Patria, como un
voraz incendio, que cambiaría los viejos y crueles paradigmas
virreinales. En este lugar, en esta noche, de esta manera, con este
Grito, Hidalgo inició una guerra que duró once años y que concluyó con
la Independencia de México y con la libertad de los mexicanos. Esta
Revolución resultó triunfante. En ningún acto de su vida se mostró más
grande Hidalgo, como en esa noche, cuando sin más elementos que un
puñado de hombres como nosotros, se lanzó a la lucha confiado solo en
la justicia de su causa.
La inspiración del Padre Hidalgo no pudo ser más grandiosa ni más
sublime. A 202 años de esta Declaración de Guerra, los mexicanos no
hemos construido el modelo de nación que Hidalgo soñó y por el que dio
la vida.
202 años después, glorifiquemos al Grande Hidalgo, ejemplo de tamaña
voluntad, que ante la cruz, que es símbolo de paz, predicó la
insurrección y declaró la guerra en un acto arrolladoramente viril,
que fue la piedra angular, sobre la que empezó a construirse la Nueva
Patria Mexicana.
El ejemplo de Hidalgo nos obliga a superarnos, para ser mejores
mexicanos cada día. Con nuestro esfuerzo diario construyamos el México
que Hidalgo soñó. Saludemos la próxima aurora de la Patria, siendo
mejores mexicanos y haciendo la Nación que Hidalgo quería y por la que
dio su vida. Después de 202 años, ya es tiempo de lograrlo.
¡¡¡Que la paz sea con vosotros y vuestros seres queridos!!!