EL CASO MACIEL

16 views
Skip to first unread message

Andaluz

unread,
Nov 14, 2012, 10:59:36 PM11/14/12
to SECRETO MASONICO
EL CASO MACIEL

(E.B.E. 2006)

Pasado unos días de los hechos, me he puesto a pensar sobre el sentido
y la trascendencia de la decisión que tomó la Iglesia con el caso del
padre Maciel. Entiendo que este escrito no pretende ser un estudio
profundo ni agotar todas las posibilidades. Es un intento de
interpretación –tal vez prematuro y equivocado- teniendo en cuenta que
puede ser un antecedente importante para el caso de la prelatura Opus
Dei. UNA JUGADA DE CARAMBOLA Se trata una interpretación desde lo
político, más que desde lo moral. No es acerca de lo que está bien o
mal, sino acerca de los cambios sobre la realidad que una decisión
busca provocar. Es más una descripción que una valoración.

Entender desde la óptica del gobernante. Quien gobierna y toma
decisiones, lo hace como político, no como juez ni como moralista. Lo
cual no quiere decir que no tenga en cuenta la moral, pero es posible
que la perciba desde un lugar muy distinto al cotidiano y esto cause
perplejidad...Lo difícil de entender es que la Iglesia tome decisiones
políticas antes que morales. Pero es que decisiones morales las toma
cuando hace de juez. Cuando es gobernante, actúa desde otro lugar. En
la política, la eficacia de la acción está por encima de cualquier
otro criterio (cada gobernante tiene su propia definición de qué es lo
eficaz). Después de haber sometido los resultados de la investigación
a atento estudio, la Congregación para la Doctrina de la Fe, bajo la
guía del nuevo prefecto,

Su Eminencia el cardenal William Levada, ha decidido --teniendo en
cuenta tanto la edad avanzada del reverendo Maciel como su débil
salud-- renunciar a un proceso canónico e invitar al padre a una vida
reservada de oración y penitencia, renunciando a todo ministerio
público. El Santo Padre ha aprobado estas decisiones.
Independientemente de la persona del fundador, se reconoce con
gratitud el benemérito apostolado de los Legionarios de Cristo y de la
asociación «Regnum Christi».(párrafos finales del comunicado de prensa
vaticano) La decisión del Vaticano ha tenido varias lecturas,
principalmente creo que han sido cinco (aunque por supuesto, pueden y
deben haber más). Cinco son las que se me ocurren ahora, aunque sólo
tres han sido el objetivo de la decisión: lograr que en esos sectores
todos queden felices, o al menos satisfechos.

Desde una perspectiva ética, es posible pensar que se trata de una
decisión injusta para todos los sectores involucrados. Pero creo que
ha sido más bien una decisión política, conveniente para muchos.
Haciendo un diagrama de los tres sectores a los que se dirigía la
decisión, se puede entender así: La decisión dejó felices a todos
(estos tres) porque: la prensa (opinión pública) vio la decisión como
un castigo, el Vaticano se vio a sí mismo como justo y misericordioso,
y los legionarios consideraron la decisión como la Cruz de Cristo.

Él [padre Maciel], con el espíritu de obediencia a la Iglesia que
siempre lo ha caracterizado, ha aceptado este comunicado con fe, con
total serenidad y con tranquilidad de conciencia, sabiendo que se
trata de una nueva cruz que Dios, el Padre de Misericordia, ha
permitido que sufra y de la que obtendrá muchas gracias para la Legión
de Cristo y para el Movimiento Regnum Christi.(fragmento de la
declaración de la Congregación de los Legionarios de Cristo) Cada uno
elabora, de un mismo hecho, su propia interpretación conveniente o
adecuada. Esto es a nivel de lo que podríamos llamar la representación
de la realidad que cada sector hace. En los hechos, pueden suceder
otras cosas, como una gran crisis interna en los legionarios, al
margen de lo que diga su optimista comunicado de prensa. SECTORES
EXCLUIDOS Pero aquí no aparece un cuarto participante, posiblemente el
más importante: las víctimas.

Digo ‘posiblemente’ porque como no se ha llegado al final del juicio,
no sabemos exactamente si el acusado es culpable o víctima de todo
esto, y si las víctimas lo son, o son más bien victimarios. Esto
simplemente para plantear cómo ha quedado la cuestión a nivel teórico
al menos. Finalmente, falta un quinto participante, lo que podría
denominar otros católicos o católicos con un cierto nivel de
pensamiento crítico, que se permiten con libertad analizar la decisión
del Vaticano (un sector muy variado, porque algunos lo harán de manera
negativa mientras que otros no). En este mismo lugar se podrían ubicar
aquellos que sin ser necesariamente católicos, analizan la decisión
desde una perspectiva independiente y puramente ética.

En definitiva, el Vaticano hizo su jugada sin tener en cuenta que en
la mesa de billar había una cuarta y hasta una quinta bola. Dejar
contentos a todos sería más difícil ahora, con cinco participantes.
Hacer carambola así, no es tan fácil. Por eso, creo, el Vaticano
planteó un juego de tres sin tener en cuenta al resto. Las víctimas –
quienes presentaron los cargos- dijeron en una interesante entrevista
en la CNN en Español, conducida por la periodista Aristegui, que se
enteraron de la decisión por los periódicos, que nunca fueron
notificados de nada. Y lo más importante, es que esta decisión no
resolvía lo principal: que se demostrara si decían o no la verdad.

Por lo cual han quedado profundamente insatisfechos, al menos estas
dos personas que fueron entrevistadas y que pienso representan el
parecer de no pocos. Por cierto, hay entre las víctimas quienes se han
ilusionado con la medida del Vaticano y se unen a la visión de la
prensa. Entre los que llamaría otros católicos, están aquellos que
piensan que la decisión ha implicado una virtual injusticia para todo
el mundo, porque el acusado ha quedado sin un veredicto final, lo cual
da pie a pensar cualquier tipo de cosas, las víctimas han quedado sin
respuesta, insatisfechas, el resto del público que ignoraba todo
asunto ha sido destinatario de un mensaje lleno de ambigüedad, a su
libre interpretación, y el Vaticano finalmente ha quedado como el
actor principal de este desenlace, es decir, ha quedado muy mal
parado.

LA POLÍTICA COMO ETICA Pero este enfoque tiene un error: interpretar
éticamente la jugada del Vaticano. En última instancia hay una ética,
pero que no coincide con la ética del llano. Es más bien una ética
política, que la aplican quienes gobiernan, y supone como bueno el
sacrificio de unos pocos en beneficio de unos muchos. No es mi
intención justificarla, sólo describirla. Contrariamente a lo que
podría pensarse, todos han quedado contentos (los otros tres sectores,
mayoritarios) o al menos pueden resolver de manera satisfactoria el
mensaje del Vaticano. Fue una jugada de carambola, de un solo golpe
pegó acertadamente a la vez en todos los objetivos que buscaba.

¿Qué objetivos eran esos? No lo sabemos, pero desde la apariencia algo
se puede deducir. Para llevar a cabo esa jugada de carambola, parece
que fue necesario hacer un movimiento inexplicable o que no se puede
sustentar por si mismo de manera convincente. Fue necesario mover la
mesa para torcer la trayectoria original de la bola y que todo saliera
como se quería. En concreto, la decisión recurre a la edad y la salud
del acusado como razón para suspender el juicio. Desde cierta
perspectiva ética, no se entiende cómo esos motivos puedan ser
razonables, al contrario: como bien me hacía notar un amigo, se deja a
un hombre mayor a la sombra de la sospecha por tiempo indeterminado, y
por supuesto, se deja a quienes se presentan como víctimas, sin un
juicio justo.

Ahora vienen las razones reales de conveniencia. La Iglesia no quiere
que los católicos en general se inquieten y prefiere cortar el
«proceso de conocimiento» (lo cual da pie para creer que se podrían
saber cosas que alarmarían al pueblo llano). Tampoco le interesa una
prensa que se inmiscuya en la intimidad de un tema tan delicado, por
lo cual, tal vez, considera conveniente impactar primero y dar una
noticia en apariencia escandalosa. El Vaticano prefiere provocar el
escándalo y no que se lo provoquen (basta ver lo que sucedió en
Estados Unidos con los casos de paidofilia).

Para eso, mejor adelantarse. Y la prensa, al parecer, siguió de largo
por el desvío que se le construyó. No le interesa tampoco involucrar a
la institución de los Legionarios como tal, y para ello ha permitido
que interpreten la decisión de manera tal que se sientan las víctimas
de semejante proceso. La ambigüedad permite múltiples soluciones, que
de otra forma serían contradictorias. *** Las víctimas como tal,
quienes presentaron los cargos, no son «masa crítica» dentro de esta
gran jugada. Es decir, no hay peligro de «reacción» o escándalo de
mayores consecuencias (sí en el caso de la prensa o de las
expectativas de los católicos en general, que no les afecta
directamente lo de Maciel y sí les afectaría ver a la Iglesia misma
involucrada en un encubrimiento, si así sucediera).

Tampoco los católicos independientes que piensan por sí mismos o
aquellos que esperaban una solución ética propiamente son «masa
crítica». El Vaticano tenía una bomba y lo que buscaba era
desactivarla, que no le explote. Este es el objetivo ético desde el
punto de vista del gobernante (por supuesto, esta afirmación puede ser
ampliamente criticada y rebatida). Los católicos en general no quieren
que un caso particular llegue a manchar la imagen del Vaticano. Si
fuera necesario, prefieren ignorar lo sucedido, excusarlo de alguna
forma. No quieren problemas. Por eso no cuestionan la decisión, más
bien la ven como un hecho más y no hacen ninguna interpretación.

Lo dejan todo en manos de la Santa Sede. La prensa en general –al
menos, un sector importante- resalta el aspecto escandaloso del
asunto. Y los legionarios, como ya se dijo, dan a entender que son
objeto de un gran calvario. En resumen, el Vaticano queda bien parado
frente a la prensa, impide que su imagen quede supuestamente
comprometida con una investigación a fondo y los Legionarios
agradecidos con cerrar el caso y que no se sepa más nada (según sus
críticos, jamás aceptaron tal investigación), al tiempo que
reinterpretan todo favorablemente. *** Esta es la lectura política:
es decir, cuantitativa, que se define por las estadísticas y los
números, no por la verdad de los hechos sino de las consecuencias. Y
las consecuencias son manipulables, no así lo sucedido.

Es decir, se puede arreglar lo que va a suceder, no lo que ya no
tiene remedio. Esta es la justificación ética del gobernante. Lo que
se quiere evitar es que explote la bomba. Y esto sí está justificado
éticamente. Es extraño, pero el mensaje que pareciera traslucirse en
este tipo de decisiones políticas es que sería ético no tener en
cuenta la ética en ciertas circunstancias, para evitar una mal mayor.
En lo concreto, habrá que ver qué sucede. Puede ser que esta medida
acarree una crisis mayor a la esperada entre los Legionarios y el
núcleo de personas que confían en esa institución. O tal vez no. El
tiempo lo dirá.

Difícilmente la prensa en general critique al Vaticano. Tampoco los
católicos en su mayoría, quienes prefieren dar por cerrado el asunto.
Y si hay una crisis entre los Legionarios, será un problema que ellos
solos tendrán que solucionar.

CONCLUSIONES

Tal vez se conozca la verdad en algún momento, pero no será dentro de
poco tiempo. Lo será cuando se trate ya de un tema histórico –por no
decir académico- y no tenga repercusiones de tipo político, es decir,
gravemente conflictivas para quienes gobiernan. Creo que algo parecido
puede llegar a suceder con el caso Opus Dei. Por eso me parece
sumamente interesante seguir los próximos pasos que puedan darse con
respecto al padre Maciel. El Opus Dei es otra bomba de tiempo –no está
claro el momento en el cual se puede activar- y me da la impresión –
espero equivocarme- que será desactivada de la misma manera: las
víctimas serán dejadas de lado y mediante una nueva carambola se
resolverá políticamente sólo el conflicto institucional, que es el que
le preocupa y le quema al gobierno central de la Iglesia.

Podría suceder que el Vaticano esté esperando a que la Obra misma
desactive la bomba que armó, llevando a cabo reformas internas y
esperando a que las víctimas se cansen o se desalienten. Pero también
las víctimas, con sus reclamos y de diferentes maneras, pueden
contribuir a acelerar el proceso de crisis institucional. Y a la Obra
no le veo la misma habilidad que tiene la Santa Sede para jugar al
billar. En cualquier caso, el Vaticano está preparado para, si fuera
necesario, nuevamente hacer carambola.



Alcoseri Vicente

unread,
Nov 14, 2012, 11:01:40 PM11/14/12
to A secreto masonico, Alcoseri Vicente, Candy Moor, cuarto camino, foro masoneria x enviar, francmasoneria, goetia, google alertas, maso rosa, Masoneria regular, masones mexicanos, nuevo foro masoneria, Nuevo Orden Mundial, red masonica, sufismo islam
-- 
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
MASONICO" 
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a secreto-...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/secreto-masonico?hl=es?hl=es. visitehttp://www.facebook.com/vicente.alcoseri
Fraternalmente Vicente Alcoseri


Fraternalmente 

> Date: Wed, 14 Nov 2012 19:59:36 -0800
> Subject: [Unión Masónica] EL CASO MACIEL
> From: lamon...@gmail.com
> To: secreto-...@googlegroups.com
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO
> MASONICO"
> Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
> electrónico a secreto-...@googlegroups.com
> Para obtener más opciones, visita este grupo en
> http://groups.google.com/group/secreto-masonico?hl=es?hl=es. visite http://www.facebook.com/vicente.alcoseri
> Fraternalmente Vicente Alcoseri
>
>
480323_10151199787956718_2101040065_n.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages