GNOSIS

63 views
Skip to first unread message

♣♥SEÑOR♥♣

unread,
Jan 26, 2009, 7:51:56 PM1/26/09
to SECRETO MASONICO
GNOSIS
La Gnosis (Conocimiento) o ciencia de Dios. - Desde el primer siglo,
los Gnósticos predican su Cristianismo al margen y muchas veces en,
oposición a la predicación dle los Apósioles. - La doctrina gnósfica
deja una gran parle a la interpretación personal y las sectas
gnosticas son innumerables. - Tres categorías de fieles: los hílicos,
las psíquicos ,y los neumaticos. -- La tradicion gnóstica a pesar de
las persecuciones, atraviesa la Edad Media, no sin ser profundamente
deformada. La educación personal del gnóstico. Símbolo de la piedra en
bruto que debe llegar a ser la piedra tallada.. Papel del martillo
(voluntad) y del cincel (juicio). --Contrariamente a la iglesia
católica, los gnósticos han conservado hasta nuestros días la
tradición de los misterios y de las pruebas. -
-Misterios iluminadores y Misterios purificadores. -Purificación
corporal por el Agua, el Fuego y el Aire. El Misterio inefable
(Eucaristía) y el Misterio del Gran Nombre. La suprema iniciación se
concede con el Misterio de las Acciones neumáticas.

La Gnosis, cuyo nombre griego significa conocimiento, tuvo desde sus
primeras manifestaciones, la intención de presentarse como ciencia de
Dios y de penetrar todos los misterios para revelarlos a sus adeptos.
Hizo llamamiento a las tradiciones rnás antiguas de la Humanidad, de
las cuales afirma ser el resurmen. Creyendo a los gnósticos, son los
únicos herederos de la ciencia .mística, base de todas las religiones.
¿Puede admitirse esta idea? ¿,Puede suponerse que la Gnosis, por el
Contrario, fuese una mezcla, muchas veces confusa, de ideas y de
símbolos sacados de. todas las regiones procedentes de Egipto, lo
mismo que de Caldea, Persia,India, Grecia y de la Judea de Moisés y de
Jesús .

No necesitaremos aclarar este punto que en nada cambia la importancia
de la doctrina: Cierto es que, en la base de todas las religiones, se
halla un fondo común de enseñanzas. Según los gnósticos, la Gnosis da
el secreto del universo, el secreto de la Evolución, pero las teorías
oficiales de los maestros han sido modificadas frecuentemente, ya que
al lado de la enseñanza gnóstica, una gran parte se ha dejado a la
interpretación personal que debe ser tomada en consideración. En estas
condiciones, la unidad del dogma no ha resistido y la tradición, que
se supuso inmutable cambio siguiendo las inspiraciones de cada uno.

A pesar de esto,todos los gnósticos afirman,poseer los secretos de las
antiguas iniciaciones y de una tradición invariable que procede'' en
línea recta de las palabras secretas que Jesus dijo a sus Apóstoles y
a algunos discípulos, pero que nos han sido
trasmitidas -muy Veladamente-- por el Evangelio de San Juan.

Tan difícil es negar como afirmar la realidad de esta pretensión.
Durante el curso de los primeros siglos, la enseñanza cristiana fue
principalmente oral;nada nos qúeda de la enseñanza secreta.

San Basilio, uno de los primeros Padres de la Iglesia dice: "Recibímos
las dogmas que nos han sido trasmitidos por escrito y los que proceden
de los Apóstoles bajo el velo y el misterio de la tradición oral. Lo
que está prohibido a los no iniciados contemplar ¿seria conveniente
escribirlo y difundirlo entre el público? Es por este motivo que
muchas cosas se han trasmitido sin escritura, por miedo de que el
vulgo
familiarizándose demasiado con nuestros dogmas, conciba desprecio
hacia ellos."

Desde el primer siglo, los gnósticos predican un Cristianismo al
margen y: muchas veces en oposición. con la predicación de los
Apóstoles. Simón el mago, Menandro y Dosifico están considerados como
los fundadores de esta doctrina. En aquel momento era una mezcla de
las enseñanzas de Cristo y de las sutilezas de los judíos helenizados
de Alejandría; presenta un gran interés documental, como
característica de una época atormentada por la necesidad de una nueva
fe.

La dóctrina gnóstica: hacía tan hermosa la parte de interpretación
personal que permitía a cualquier inspirado- un poco elocuente,
convertirse en centro de un grupo disidente. Las Sectas gnosticas son
innumerables. Vemos en Egipto Basilides,Valentín„ después los Ofitas
que tenían a la serpiente por principal símbolo, hasta el punto de que
dejaban creer a los profanos que la adoraban, En Siria, Saturnino de
Antioquía, Tatiano y Bardesano de Efeso llevaron sus miras personales.
Bardesano quería el reparto de los bienes : los ademitas afirman que
si el Verbo se hizo carne, ésta se convirtió en santa y ordenan la
desnudez.

A pesar de tantos designios quiméricos,los gnostico stenian
especialmente como objeto,la perfeccion del ser y en esa concepcion se
inspiraron en los Misterios Egipcios y Griegos.

Profesaron abiertamente la teoria de las reencarnaciones.

Segun ellos,el alma desligada del pleroma divino debe descender en la
materia para volver .a su procedencia, debe atravesar las 7 esferas
planetarias pidiendo paso a los genios - de estos planetas, que son
considerados como sus guardianes. Después de haber vivido en estos
mundos, sufriendo las pruebas y purificaciones necesarias, el alma
tiene el derecho de volver al pleroma para unirse a la divinidad.

El culto gnóstico,en la mayoría de las sectas, dividía a sus fieles en
tres categorías, siguiendo las respectivas, posibilidades. 1. -los
hilicos o materiales, incapaces de comprender más que la letra de la
ley y el rito exterior del culto; 2. - los psíquicos, cuya
sensibilidad era más despierta, fueron capaces de efusión, pero no de
ciencia,son iniciados de grado inferior ; 3. los neumáticos, únicos
que tenían derecho a la revelación, ya que estaban en estado de salir,
de la materia y elevarse en el mundo del Espíritu en que la revelación
personal, la iluminación, completaban la obra del espíritu. Solamente
los neumáticos podían esperar el fin de su evolución.

Amelineau que ha estudiado detenidamente esta curiosa epoca, da los
siguientes datos : "Según los extractos de Theodoto, reproductores de
la tradición Valentiniana de Oriente, los neumáticos irán en la
agdoada a Celebrar un banquete eterno que recuerda al de Platón".
Además "los neumáticos,habiendo despojado el alma psíquica, recibirán
como esposos a los ángeles... ; entrarán en la habitación nupcial,
del ogdoado en presencia del espíritu; llegarán a ser EONS
inteligentes; participarán en las bodas espirituales y eternas".
(GNOSTICISMO EGIPCIO). Según puede observarse es, materializada algo
para la comprensión de -todos, la idea de la unión de Dios que forma
parte de godos los esoterismos.

El peligro del gnosticismo en ciertas almas exaltadas --especialmente
los espíritus que influyen con fuerza, sobre el pueblo- es que, para
los que han recibido la iluminación divina, las leyes humanas y hasta
las fórmulas religiosas no tienen la menor importancia. Los códigos y
biblias poco representan para el que se relaciona directamerite con la
divinidad y tiene amistades con los angeles,sus instructores. La
gnosis, ya fuese enseñada por un maestro„ ya fuese directamente
inspirada, era suficiente para asegurar la salvación desligaba de
cualquier enseñanza y ley religiosa, o moral.

Otras sectas eran mas formalistas,y consideraban ciertos sacramentos
necesarios para la evolución deI alma.. La mayoría de los sacramentos
era renovada de los misterios, egipcios o griegos y hasta los de
origen cristiano eran extremadarnente modificados por los instructores
gnósticos, en la forma o en la interpretación.

El Bautismo, antiguarnente prueba del agua en la iniciación de los
Misterios de Isis, se practicó a veces por la total inmersión del
cuerpo y a veces por una simple efusión en la, frente. como lo
conocemos actualmente.

La Cena constituyó a la vez el recuerdo perpetuado de la última comida
de Jesús con sus Apóstoles y la unión en Dios, del iniciado con una
potencia superior;

Su forma cambió con frecuencia en aquellas iglesias. Antes de recibir
el bautismo, el neófito hacía el juramento de no dar a conocer nunca
los Misterios que se le revelaran despues de su iniciación. Siguiendo
las sectas, además del bautismo y de la cena,se efectuaba la
imposición de manos, renovante de la t:ransmisión de los poderes
iniciáticos, la marca, por medio de un sello, la UNCION, la recitación
de fórmulas místicas de varios sentidos, como la mayoría de las
fórmulas iniciáticas, la comunicación de objetos sagrados y la
interpretación de su simbolismo muchas veces oscuro y entregado al
azar de la inspiración de cada cual.

A través de la Edad Media y a pesar de las persecuciones, el
gnosticismo sobrevivió y todas las herejías albigenses se inspiraron
en su doctrina; después cayeron en los ambientes en que el odio y la
ignorancia debían imponerle sus deformaciones. La gnosis se encontró
mezclada a la peor magia negra. En nuestros días, un grupo de
intelectuales se ha encargado de vivificar esta enseñanza difamada;
siempre, a causa de la interpretación personal, pronto existieron
tantas sectas como personas.

A pesar de todo, estos múltiples grupos coinciden en líneas generales.
Nos basaremos en su ensefianza. Las ideas comunes a todos los grupos,
son el origen del hombre, la necesidad de revelarlo a los que merecen
ser instruidos y guiados hacia el Fin que es Dios. El aspirante debe
cambiar Completamente su personalidad; debe
despojarse del hombre antiguo y después, desnudo de lo que constituyó
su pecado, debe revestir el blanco traje de la boda, el vestido de luz
de los elegidos.

En las enseñanzas secretas de la gnosis Simón Theófano nos enseña las
bases de esta educación personal. Primeramente el ser existe en las
tinieblas; aspira a la claridad.

Desde el punto de vista, cosmogónico representa el caos informe cuyo
símbolo es la, piedra en bruto antes de la transformación. Desde el
punto de vista metafísico, es la impotencia de la acción como
consecuencia de la ignorancia en que se encuentra el ser, en relación
con la Actividad o Causa primera y su símbolo iniciatico es el color
negro.

Desde el punto de vista de la Humanidad es la misma inconsciencia del
agnosticismo y su símbolo es una antorcha vuelta hacia abajo. En lo
concerniente al individuo, es el estado en que se encontró antes de su
primer deseo de buscar la luz y en el simbolismo místico, este estado
de espíritu del adepto, antes que cualquier pensamiento divino,
corresponde a la desnudez.

La iniciación gnóstica tiene por objeto encaminar al que busca la luz,
utilizando su iniciación para su evolución, lo cual constituíye el
verdadero objeto de todas las iniciaciones.

Para esto, la piedra en bruto debe llegar a ser la piedra taIlada,
para que pueda formar parte de la rítmica arquitectura del que creó
los mundos. Para que la piedra en bruto se convierta en la piedra
tallada, deberá emplearse el martillo, la voluntad, y el cincel, el
juicio. El martillo representa la fuerza inconsciente, la voluntad
brutal y maciza que, como el martillo, debe tenerse bien sujeta por el
espíritu, único capaz de dirigir esta potencia casi animal. Por el
contrario, el cincel represente el juicio, la fuerza organizadora del
espíritu.

El espíritu debe suprimir del ciego deseo, todo lo que podría
perjudicar el plan preconcebido, aunque la materia y la sensibilidad
sufrieran. El discernimiento del espíritu debe aplicar las tijeras en
los puntos necesarios. Como en todas las iniciaciones, observamos que
las impulsividades humanas están sometidas a la dirección del espíritu
que las conduce, sirviéndose de ellas en beneficio del interés
colectivo y del bien común. A pesar de su perfecta precisión, el
cincel no puede herir sino bajo el choque del martillo. Es un símbolo,
muy bello, de la impotencia de la ciencia sin un animismo bien
dirigido que le proporcione el impulso y su fuerza. Vauvernages dijo
que los grandes pensamientos proceden del corazón y las grandes
acciones también.

El que domase completamente sus sentimientos, no sufriendo ninguno,
podría coleccionar las ideas científicas como distracción personal; si
el deseo de ser útil no le impulsaba a ponerlas en acción, nada útil
produciría para la felicidad o evolución de la Humanidad. En la
Francmasonería encontramos los dos símbolos bajo la misma
interpretación. El martillo y las tijeras son el emblema del primer
grado de iniciación masónica, o sea el de aprendiz. Las enseñanzas de
Simón-Theofano nos proporciona muchos detalles sobre la acción del
martillo y de las tijeras, pero ya hemos visto la idea general; el
hombre debe dominar sus impulsos y hacer firme su voluntad, a
semejanza de un metal afinado, de manera que sus impulsividades,
hábilmente canalizadas, puedan en un caso determinado, herir con
energía y justeza cumpliendo el acto deseado con toda la fuerza y
precisión posibles.

Contrariamente a la Iglesia Católica, laos gnósticos han conservado la
tradición de los misterios y de las pruebas. Por esto encontramos en
un Catecismo Gnóstico, puesto recientemente al día por Sophronius, un
estudio detallado sobre los "Misterios iluminadores" y los "Misterios
purificadores". Según este autor, los "Misterios iluminadores", son
más bien una explicación esotérica de la gnosis y preparaban al fiel
para recibir la comunicación divina, para discernir en las
revelaciones interiores los pensamientos que proceden de Dios y los
que pueden emanar del tentador.

Estos misterios tienen, como finalidad, el conocimiento de Dios, en
cuanto se permite al espíritu del hombre. Dios está representado en
ellos como Uno simple, infinito y absotuto; un ser sin forma ni límite
que no podremos comprender hasta que estemos libres de la mortaja de
la carne, aunque ahora podamos entreverlo en los éxtasis de la
perfecta iluminación. Los Misterios purificadores ordenan naturalmente
abandonar la vida sensual por la espiritual.

El espíritu debe desnudarse de lo que sea demasiado carnal para
presentarse al Padre celeste. Cuando el adepto ha sufrido la
purificación contempla, ama, se siente transportado, adora y está en
éxtasis. En el éxtasis se encuentra inundado de vivas y puras
alegrías. El goce en que está sumergido no se parece a ninguna de las
felicidades humanas que no pueden proporcionar más que una grosera
idea, porque ce adepto se une a Dios; encuentra unión la perfección
personal, el término de la perfección.

Las purificaciones personales se hacen como en Egipto, por medio del
Agua, del Aire y del Fuego. Los Misterios clel Agua, como lo expone el
Catecismo de la iglesia gnóstica, no se dan sino en el tercer grado de
la iniciación. Antes el aspirante no es iniciado, sino candidato a la
iniciación y está admitido solamente a las instrucciones
preparatorias.

Después del bautismo, el aspirante no es todavía un iniciado completo,
no es más que adherente o asociado al culto gnóstico. De todas maneras
es aún candidato, no a la iglesia gnóstica, sino a la completa
iniciación para la cual será o no escogido. Lo
mismo que el agua bendita de las iglesias, la que sirve para el
bautismo gnóstico está consagrada, es decir, magnetizada por un rito
especial, cuyo objeto es darle fuerza purificadora.

El bautismo no debe administrarse jamás a un niño menor de diez años.
Desde el punto de vista gnóstico-racional, ya que la palabra gnóstico
quiere decir conocimiento, el bautizado debe ser capaz de conocer y
comprender el acto que cumple; para que el bautismo responda a su
verdadera finalidad, es necesario que el nuevo adepto pueda
arrepentirse de sus faltas y penetrarse del objeto perseguido por sus
iniciadores. El bautismo concebido de esta manera, corresponde a la
primera comunión de la Iglesia católica romana como fecha en la vida
del niño.

Según Sophronius, el bautismo de agua lava las manchas interiores del
alma del pecador; produce, cierta, modificación en el psicolón,
modificación que por otra parte deja siempre signos; apoya, la
resolución del sujeto y le proporciona los medios de despojarse del
hombre viejo y llegar a ser un hombre nuevo, un cristiano, un hijo de
Dios. A continuación da las primicias del santo Espíritu, pero no la
plenitud de sus dones." Para obtener la plenitud del Espíritu es
necesario que el adepto se someta a los Misterios del Fuego y del Aire
(o viento). Este misterio está destinado a hacer del cristiano, un
perfecto hijo de Dios y por esto no se da, sirio en el quinto o sexto
grado de la iniciación gnóstica. Después de esta ceremonia se llega a
ser un verdadero iniciado.

El bautismo del Fuego procede de las iniciaciones más antiguas: de
ello hace alusión el Evangelio de la iglesia romana lo reemplaza por
los gestos simbólicos de la confirmación. En la iglesia gnóstica la
ceremonia es muy imponente: el ministro del culto pasea por tres veces
alrededor del bautizado una gran llama diciendo: En nombre del Cristo
Salvador, que el, Espíritu Santo, disuelva y consuma todas las
manchas. Así plazca al Padre Todopoderoso.

Para el bautismo del Aire o viento, el ministro del culto toma con la
mano derecha el harnero místico de los misterios de Eleusis y lo agita
en las espaldas y cabeza del individuo como para separar de sus
pensamientos cualquier idea vana; lo mismo procede el harnero que
separa el grano de su corteza. El ministro del culto dice:
En nombre del Cristo Salvador, que el Soplo divino eche todas las
impurezas de tu alma y devuelva la limpidez a tu espíritu. Así plazca
al Padre Todopoderoso.

Después de estas dos consagraciones viene un tercer misterio ; el
Misterio inefable (la Eucaristía), la recepción dal pan y del vino
consagrados. En este punto especial la comunión gnóstica difiere
profundamente dula católica. Los gnósticos reciben en la comunión pan
y vino, mientras que los católicos laicos no reciben más que el pan.
Este simbolismo no es indiferente.

El pan simboliza la letra y la explicación exotérica, mientras que el
vino reservado a los clérigos indica la revelación integral, el
esoterismo. Los gnósticos, cualquieraa que sea su rango y profesión,
reciben el pan y el vino, simbolos del esoterismo que se concede a
todos hasta, casi sin el consentimiento del sacerdote, por medio de la
iluminación directa. Esta admisión a la comunión del vino es el
símbolo del libre examen y de la libertad religiosa. Se comprende que
este rito sea muy importante en la religión gnóstica.

Sin embargo, existe otro que sobrepasa en importancia a esta
Eucaristía y es el Misterio del Gran Nombre que cumple el perfecto
iniciado. Este misterio concede,al que es admitido, el poder
sacerdotal ya sea que las cualidades que es necesario demostrar sean
innatas en el recipiendario, ya sea que las haya adquirido por un
laborioso adiestramiento ,las mujeres NO ESTAN EXCLUIDAS DEL
SACERDOCIO en la comunidad, gnóstica; han conservado el tardío acceso
en la primitiva iglesia, griega, de la cual afirman descender los
gnósticos.

El gnóstico que recibe el Misterio del Gran Nombre, puede llenar todas
las funciones religiosas, distribuir los Sacramentos ,y celebrar los
Misterios. La suprema iniciación se concede con el Misterio de las
Acciones neumáticas. Las funciones resultantes de este grado son más
bien de orden psíquico; permiten al adepto dirigir su psiquismo para,
operar curaciones, ya por la imposición de manos, por el aliento o
unciones de aceite consagrado. Los procedimientos de adiestrarniento
son tales, que los que son tratados de esta manera, pueden recobrar la
salud aunque esté muy agotada. La potencia sacerdotal recibida también
por el Misterio de las Acciones neumáticas proporciona el don de
profecía, desarrolla la clarividencia y la taumaturgia.

Naturalmente, y si creemos a los gnósticos modernos, los grandes
Misterios no se conceden a la ligera y no se atribuyen más que a
personas dotadas de cualidades completamente superiores. Las
cualidades morales exigidas del perfecto iniciado lo designan entre
los hombres como capaz de proceder útilmente sobre la multitud de
fieles confiados a su dirección. Es necesario que el sacerdote sea
sobrio, casto, desinteresado, impenetrable, inaccesible a cualquier
prejuicio o terror, impasible y capaz de soportar sin vacilar en su
fe, todas las contradicciones y penas. Debe ser digno ,y reservado
pero suave con todo el mundo, y aunque deje aparecer benevolencia
sobre sus relaciones sociales, no debe nunca dejarse absorber.

Físicamente, aunque no se exija la belleza, es necesario que el
sacerdote no sea deforme y que sobre su cuerpo, lo mismo que sobre su
ropa, brille la más perfecta limpieza.

*******************************************************************

LOS NEO-GNÓSTICOS :

Aprendiz gnóstico, compañero gnóstico, maestro gnóstico, maestro-
elegido gnóstico. Estas 4 etapas representan 7 grados correspondientes
a los 7 períodos de la vida de Jesús. - Cuadro sinóptico resumido de
la iniciación neo-gnóstica. La lucha del espíritu contra la materia.


Fuera de esta forma de gnosticismo se formó recientemente otro grupo
que aunque proclamando la misma doctrina, presenta notables
variaciones en las manifestaciones. Se titula neo-gnosticismo y
actualment está representado en Francia por los señores doctor
Fugairon y Johannes Brieaud. Estos neo-gnós-ticos han dispuesto las
fases de su iniciación siguiendo las estaciones del año, de modo que
simbolicen por la edad del sol anual, el estado del alma y de espíritu
del nuevo adepto ; de esta manera se perpetúa el pensamiento de la
existencia cíclica del alma humana que recorre sucesivamente cada
estación, sufre los días y las noches hasta el momento en que el
tiempo desaparece para todas las almas que lleguen al fin, al término
de su evolución terrestre.

El primer estado del alumno o aprendiz gnóstico está simbolizado por
el invierno. En este momento. el ser se encuentra en el Caos y en la
oscuridad pero, como la tierra en invierno, contiene todas las
posibilidades de esperanza y de una cercana renovación. Estáá en la
materia, pero el trigo sembrado no desea 'más que crecer y florecer
con el tiempo y los cuidados necesarios. En el grado siguiente, se
convierte en discípulo o compañero gnóstico. En la primavera. La
palabra de los maestros, como el sol propicio, esparció el calor que
hizo producir los gérmenes.

La naturaleza despierta. El que se encontraba en la sombra comprende
la claridad y tiende sus fuerzas hacia ella. El mundo renace a la
alegría y a la fuerza. El año nuevo acaba de abrirse. El adepto es
después maeistro gnóstico. En el verano es el ensanchamiento de lo que
primeramente no fue mis que una promesa. El trigo muerto en la tierra
se ha convertido en importante cosecha. El sol de la verdad ha
amanecido sobre la inteligencia. Una inmensa alegría radia sobre el
universo, emblema del alma renovada.


Se beneficia del fruto de sus esfuerzos. Después viene el grado
maestro elegido gnóstico. Los misterios se han cumplido. Las cosechas
están en el interior de los graneros. El que en esta vida alcanza las
cimas de lo que le está permitido recibir, puede alegrarse de su
trabajo, pero el otoño es la estación de los recuerdos y de la
meditación. El verdadero adepto sabe que su reino no está en este
mundo. Se prepara a una nueva etapa de su evolución por medio de la
meditación y del estudio, por la práctica de las obras de
beneficiencia, para que sus hermanos tengan una parte de su bien y
para que salga de la materia rico por las obras realizadas.

Estas cuatros etapas equivalen a 7 grados y para los neófitos, los
siete grados corresponden a 7 períodos de la vida de Jesús. Estos
grados se confieren con fiestas especiales en el momento del año que
corresponde a su estación. La iniciación desde su punto de vista, no
es más que el nacimiento y el desarrollo de la vida de Cristo en
nosotros.

Aquí los cristianos de San Juan siguen un pensamiento de Pablo que
representa a Cristo como modelo y ejemplo, que deben desear reproducir
tan perfectamente corno les sea posible. Si para la mayoría de los
hombres, la muerte y las vidas sucesivas son necesarias para conseguir
esta adaptación, la iniciación es para el adepto el medio de
reemplazar estas largas etapas con una sola existencia entregada por
entero a los pensamientos, prácticas que hacen de ella una verdadera
muerte, después de la cual no queda más que renacer. En los gnósticos
esta idea, constante en todas las iniciaciones, tiene algo de
particular que hace revivir en cada persona las diversas épocas de la
vida de Cristo.

Las 7 fiestas iniciáticas y conmemorativas son: 1. - EL nacimiento de
Jesús (25 diciembre) 2. - Su conversación con los Doctores (2
febrero). Estas dos fiestas pertenecen al solsticio de invierno,
cuando la vida está encerrada en la materia ;

la Navidad corresponde al grado de Discípulo secreto y la discusión
con los Doctores al de Discípulo perfecto. En la primavera
encontramos: 3. - el bautismo (25 marzo) 4. - La predicación, las,
luchas, la lapidación (2 mayo). Estas dos fiestas que representan el
despertar de la naturaleza, corresponden al bautismo y a sus gracias
derivantes para el adepto. Confieren los grados de Sublime albañil
gnóstico, referente a la de Caballero de la paleta y de la espada, por
lo que se refiere a la segunda. 5. - La transfiguración (1. - Julio).

6. -La entrada triunfal en Jerusalén y la Cena (1. Agosto). Estas dos
fiestas en que se exalta la potencia de Cristo representan, el
desarrollo real del pleno estío. La primera da al iniciado el grado de
Maestro Adepto. La fiesta del 14 de agosto le confiero el grado de
Maestro del Real Secreto. Como final, la fiesta de la muerte y de la
resurrección (25 Setiembre) da los últimos secretos, los que permiten
las meditaciones antes que la desencarnación separe al iniciado de las
fatigas de este mundo. El último grado que recibe es el de Ministro de
la Serpiente de Cobre y de la Estrella (flamígero). Ha llegado el
otoño. Haciendo compartir a los fieles los frutos de su iniciación, se
prepara a acabar su vida en compartir a los fieles los frutos de su
iniciación, se prepara a acabar su vida en la paz y la armonía
convenientes al Sabio.

A cada uno de estos grados, corresponden pruebas materiales: En el
primer grado el Discípulo Secreto, sufre el espanto de la sombra y la
inquietud de encontrarse sin guía en los subterráneos. En el 2° grado,
el Discípulo perfecto, sufre las pruebas intelectuales y morales que
permiten asegurarse sobre su fe e iniciativa. En el Ser. grado el
Sublime albañil gnóstico sufre las pruebas del agua y del humo. En el
4to. grado el Caballero de la paleta y de la espada sufre el Misterio
de la Unción del Chresmo (que corresponde parcialmente a la
Confirmación). En el 5to. grado el Maestro adepto sufre los misterios
del fuego y del aire que corresponden en parte a la confirmación. En
el 69 grado el Maestro del Real Secreto, después de las pruebas
morales es admitido al Misterio inefable (Cena o Eucaristía). En fin,
en el 79 grado, el Ministro de la Serpiente de Cobres o de la Estrella
flamígera, es sometido a pruebas que demuestren la pureza y la fuerza
de su alma.

Entonces se lo admite en los misterios del Gran Nombre, que lo mismo
que el del Orden de la religión Católica, cori.fiere el sacerdocio y
sus poderes.
Esta es la enseñanza de los neo-gnósticos, tal como lo explican los
señores doctor Fugarion y J. Bricaud. Una fiesta final cierra el año,
la de los Muertos y Todos los Santos (1 ,y 2 de Noviembre) durante las
cuales los adeptos dignos son admitidos en los Misterios de las
Unciones neumáticas. Este misterio corresponde al de la Extremaunción,
pero también da el poder de las curaciones y exorcismos. Resumimos
estas correspondencias en el cuadro siguiente.

Todas las etapas de la iniciación gnóstica deberían ser celebradas por
solemnidades magníficas; pero, a pesar del entusiasmo de los
instructores, el número limitado de adeptos hace el culto casi
teórico. La iglesia gnóstica muere; la tradición ha sobrevivido aunque
sufre, por la misma naturaleza de las cosas, inmensas modificaciones.
Como todas las iniciaciones, la agnóstica, es la lucha del espíritu
contra la materia, para ele-var esta última y acercarla al objeto
divino. Es la idea esencial de todos los que han buscado iluminar la
humanidad y la encontramos en todas sus obras, ya les hayan dado un
aspecto exclusivamente filosófico ya las hayan adornado con las
magnificiencias de un culto cuyo ritual presenta la mayoría de las
veces un simbolismo profundo, digno de retener y de cautivar nuestro
interés.


kadyr

unread,
Dec 8, 2013, 5:12:40 PM12/8/13
to secreto-...@googlegroups.com, SECRETO MASONICO
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages