El Camino Hacia la Gran

79 views
Skip to first unread message

Alcoseri Vicente

unread,
Sep 19, 2012, 5:09:29 PM9/19/12
to A secreto masonico, cuarto camino, foro masoneria x enviar, francmasoneria, goetia, maso rosa, Masoneria regular, nuevo foro masoneria, Nuevo Orden Mundial, red masonica, sufismo islam

El Camino Hacia la Gran Luz

Erase en un tiempo lejano que un grupo de entusiastas  masones ya diestros en el manejo de sus herramientas  decidieron realizar el largo y peligroso viaje hacia lo más alto de un Monte.   Se dijeron es tiempo de escalar hasta lo más alto allá en donde la Gran Luz  emana, aquí abajo en lo más profundo  todo es confusión y oscurantismo; viajaremos allá y traeremos grandes torsos de Luz y las compartiremos con los de aquí abajo y así comenzará el Reino de la Luz a difundirse entre los hombres y mujeres. El proyecto  es peligroso, lo que nos esclaviza a esta parte de abajo es Tiránica y Poderosa y no permitirá  que liberemos a sus esclavos. De todos modos se decidieron partir.  Poco después de su partida hacia la Gran Luz, un  hombre con aspecto de estar seguro de ir con ellos, pidió unirse al grupo de masones.

Mientras el guía de la expendición masónica  discutía  con él esta posibilidad de que alguien que no es masón los acompañase en tan masónica travesía, algunos masones  se opusieron rotundamente al recién  llegado Profano, no era masón, en vez de mandiles portaba sólo un cinturón. Además su aspecto era extraño, no parecía diestro en el uso de las herramientas.

El hombre, además, confesó que su profesión no era la de un albañil, sino de un cocinero, un maestro cocinero, un hábil en el arte culinario. Dijo que, al estar unido a ellos, su participación  en la expedición sólo podía ser beneficiosa para todos. Finalmente así,  ya que se estaba perdiendo tiempo en discusiones, los masones ya no se opusieron y se le permitió al cocinero que simplemente les siguiera de lejos, para que no se percatara de sus rituales.

Cuando la expedición masónica avanzó por el camino llegando a un lugar particularmente deshabitado, fueron rodeados por los habituales salteadores del camino que lleva a la cúspide. Eran bien organizados, y les llamó la atención en particular sus finos mandiles, sus Medallas y Coronas, sus caras joyas masónicas y sus carísimos anillos y relojes  masónicos.  Encerraron a los masones en unas improvisadas jaulas dependiendo del grado y sus puestos en logia, se decían entre más alto su grado serán sometidos a trabajos más forzados; y así reían  diciendo: miren otro grupo mas de masones atreviéndose a escalar hacia la Luz, y les mostraban fotografías de otros masones a los que había capturado,  y les comentaban a estos los dejamos ir, a cambio de jurarnos no volver a determinarse seguir el camino hacia la Luz, y mejor regresaron, claro sin sus caras  joyas ni títulos. Y lo peor robamos para siempre de ellos su espíritu de Lucha, su tesón por alcanzar la Inmortalidad de su Alma. Ya de regreso dijeron los ladrones olvidan todo,  y regresan de nuevo a su  habitual oscuridad para siempre.

Reían los asaltantes ocupados en sus burlas cuando se dieron cuenta de alguien del grupo había sido pasado por alto. El Cocinero se encontraba no dentro de la jaula, se dijeron debe haber escapado, esperemos no haya tomado el camino a la Cima de la Montaña y descubra todo el Secreto, y seamos castigados por nuestra distracción, se decían los malhechores. Pero, pronto se tranquilizaron a ver al Cocinero preparando unos suculentos y ricos  manjares a la orilla del camino sólo un poco adelante de ellos.  

¿Qué haces cocinero? Grito el jefe de la banda de ladrones – ¿No te das cuenta que eres nuestro prisionero maldito cocinero?  

Sea yo tu prisionero o no, ustedes tendrán que comer, yo soy hábil en el arte de la buena cocina – respondió el Cocinero y siguió preparando los atrayentes bocadillos.   

No pudiendo resistir más, los bandidos totalmente atraídos por los alimentos suculentos y aromáticos, se congregaron alrededor y violentamente apartaron de su camino al Cocinero, se sentaron y devoraron demasiados bocadillos.

Al poco tiempo, drogados y sedados   por lo que contenían los bocadillos, cayeron en un sueño profundo, incapaces más de darse cuenta de lo que sucedía.    

El cocinero que en realidad era un masón sagaz  guía de la montaña  abrió las jaulas y liberó a los masones prisioneros, ya fuera de las jaulas algunos pocos masones decidieron seguir junto con el masón cocinero   en pos de la Cima de la Montaña allá donde está la Luz, la mayoría  de los masones dijo que con esa mala experiencia era suficiente y regresaron abajo.  Estas son las historias de siempre sólo unos cuantos son capaces de seguir adelante.   



 

Fraternalmente Vicente Alcoseri Moderador del Foro Secreto Masónico

http://groups.google.com/group/secreto-masonico
Station.JPG

Kadyr

unread,
Jul 21, 2015, 12:02:05 PM7/21/15
to secreto-...@googlegroups.com, vice...@hotmail.com, masoneria...@googlegroups.com, mason...@googlegroups.com, el-cuart...@googlegroups.com, goe...@googlegroups.com, masoneri...@googlegroups.com, red-ma...@googlegroups.com, francma...@googlegroups.com, mason...@googlegroups.com, el-nuevo-or...@googlegroups.com, el-su...@googlegroups.com
INSTRUCCIÓN DEL MAESTRO En el grado de maestro, se desarrolla el cuadro de las miserias humanas, se estudia la causa que las produce y los medios de remediarlas. El masón comprende entonces que tiene necesidad absoluta de ser bueno, valeroso y magnánimo. Ve que además de la ciencia se necesita la virtud para lograr la fraternidad entre los hombres, observa que sin el sacrificio de las pasiones, no podrá reinar la libertad; inquiere, por último, que es indispensable combatir el vicio con todas las energías de que disponga, destruir la ignorancia por medio de las educación y arrancar la careta con que se cubre la hipocresía, para acercarse al ideal de la justicia y de la igualdad. El relato alegórico de la muerte del Resp:. Maestro HIRAM, se presta a varias interpretaciones que la orden aplica según el trabajo que se desea ejecutar. Sobre el altar de las promesas, en la logia de maestro, están las dos ramas de la escuadra debajo del compás, porqué este instrumento simboliza el cielo, o el regulador, y la escuadra la tierra, o sea la cosa regulada, y la distinta colocación de ambos instrumentos en las tres cámaras simbólicas, el orden de nuestros estudios. Así, cuando se perdiere un maestro, deberemos encontrarle entre la escuadra y el compás, es decir, entre la tierra, que aquella simboliza como regulada, y el cielo, que el otro representa como regulador; porque el digno y verdadero maestro masón domina las afecciones materiales para elevarse a las más sublimes concepciones de la inteligencia y de la razón. La palabra de pase de maestro, en el rito escocés, es el nombre del primero que trabajó los metales, y recuerda también al vulcano de la mitología grecoromana, a quien se atribuye la invención de este arte. Significa “Posesio 101 Orbis” (en posesión del mundo) y da a entender que, cuando la masonería esté en posesión de toda la tierra, es decir, cuando entre todos los hombres reinen la libertad, la igualdad y la fraternidad, tal como la orden las práctica, serán felices y habrán terminado su misión los masones. La palabra sagrada quiere decir el hijo del padre o la vida nueva, por alusión a la vuelta aparente del sol, y según la interpretan los rituales escoceses, podrido hasta los huesos, simbolizando la muerte física del hombre. La posición del brazo derecho en el signo de orden y de saludo, es la señal del nivel o de la igualdad de todos los hombres, y la escuadra que se describe después, significa que el maestro dirige todas sus acciones con arreglo a la rectitud y a la equidad. El signo de horror significa la sorpresa y consternación de los maestros al descubrir el cadáver de Hiram y el castigo que se imponen si faltan a sus promesas. El signo de socorro no debe emplearlo el maestro más que en el caso de hallarse en peligro de perder la vida, con las palabras que le acompañan y cuya interpretación nos es conocida, pronunciadas en alta voz si fuere de noche o no pudiese hacerse el signo. El masón que sea maestro, debe acudir en el acto al llamamiento y auxiliar con todo su poder al que haga el referido signo de socorro. En la marcha del maestro se reconoce la del filósofo, a quien no detienen las preocupaciones de la sociedad profana. Sus saltos indican que sabe superarlo todo, y avanza en sus trabajos salvando cuantos obstáculos pueda encontrar, sin detenerse, ni aún ante la muerte, en la investigación de la 102 verdad. En el sentido astronómico de los antiguos misterios, simboliza la marcha del sol desde el equinoccio de otoño, en que parece precipitarse de un escollo en otro hasta el final de su carrera. El toque está constituido en su conjunto por cinco tiempos, denominados puntos de perfección o de la maestría. Estos se emplean para el reconocimiento mutuo, y, en las exaltaciones se recurre a ellos para levantar del ataúd el cuerpo del recipiendario, que representa en este acto el de Resp:. Maestro Hiram. La batería recuerda el número de maestros que fueron en busca del Resp:. Hiram-Abí. La edad quiere significar que el maestro no solo conoce los misterios de su grado, sino también las ciencais y las artes. El color azul de la banda significa la sabiduría, y el oro de que está construida la joya simboliza el poder. Por último, el mandil es blanco, por ser este color emblema de la pureza en las intenciones de los maestros, indicando al propio tiempo que carece de toda mancha denunciadora del crimen cometido en la persona del Resp:. Hiram.   http://www.valdemar.com.mx/userfiles/files/temas%20maestro%20GLT.pdf
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages