Gnosis Cristiana

49 views
Skip to first unread message

ALCOSERI

unread,
Oct 22, 2008, 10:55:46 PM10/22/08
to SECRETO MASONICO
Gnosis Cristiana

La Biblia se limita a dar testimonio de la Gnosis, dirigiéndose a
siete espirales de conciencia diferentes. Por esto, la Biblia puede
ser leída de siete maneras distintas.

Algunas personas piensan que existen métodos, con claves cabalísticas
u otras formas de ocultismo natural, con los que se puede acceder al
conocimiento de todas estas espirales. Son numerosos quienes lo hacen
y, basándose en ello, creen poder llegar a sondear plenamente las
profundidades interiores del mensaje gnóstico. Pero nada es menos
cierto. Quien se acerca a la Biblia no ve ni lee en ella más de lo que
corresponde a su nivel de conciencia. La espiral que concuerda con su
conciencia puede ser alcanzada sin esfuerzo y sin necesidad de
utilizar ninguna clave. Cuando un buscador obtiene intelectual o
emocionalmente acceso a una espiral para la cual no está preparado,
toma un alimento inasimilable para él y, por ello, altamente
especulativo y dañino.

Cada relato de la Biblia es como un cuadro con siete perspectivas.
Cualquiera que examine este cuadro descubre en él su propia
perspectiva, y si alguien le preguntara: "¿Ve usted esto o aquello?",
esta actitud sería incorrecta y frecuentemente perjudicial.

Más Información en

http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw


Cuando el Libro de la Ley, se refiere al hijo de una viuda, no se está
refiriendo a alguien que perdió a su padre y que lo dejó en orfandad
paterna y a su madre viudez. Se refiere precisamente a un iniciado en
una ancestral escuela iniciática. La evidencia es que un libro como lo
es la Biblia, no tendría porque resaltar el hecho de que alguien este
huérfano de padre. Nosotros los masones nos hacemos llamar los hijos
de la Viuda, en referencia a la Madre Naturaleza (como viuda), y no
es que el Eterno este muerto sino que esta In manifestado, pero listo
a manifestarse en su hijo, por ello la Viuda vive en su hijo, tal como
lo textualmente lo expresa la Liturgia del Tercer Grado.

En ese sentido la Madre Naturaleza es un vástago inmanente de la
Divinidad, y a la vez la matriz femenina lista a ser fertilizada por
el Rayo de la Creación, la Naturaleza Universal se manifiesta en un
millón de formas diferentes. El Universo es distinto a Dios, la
Madre Cósmica hace una imagen demiurgica de la Divinidad, y le da
forma antropomorfa; sin embargo, no se aparta del todo de la
Divinidad, pues es inmanente a la causa primera. Jehová es un Dios
deformado por la concepción humana, pero el único vehículo para la
manifestación de Cristo. Nosotros somos Cristos, cada uno de nosotros
lo es , puesto que contenemos una chispa de esa Divinidad que
trasciende a todo. Cuando los evangelios se refieren al hijo de la
viuda, solamente los masones comprendemos a cabalidad su oculto
significado, que no se puede revelar a los profanos.

1 Reyes 7

13 Y envió el rey Salomón, e hizo venir de Tiro a Hiram, <o:p></o:p>

14 hijo de una viuda de la tribu de Neftalí. Su padre, que
trabajaba en bronce, era de Tiro; e Hiram era lleno de sabiduría,
inteligencia y ciencia en toda obra de bronce. Este, pues, vino al rey
Salomón, e hizo toda su obra. <

15 Y vació dos columnas de bronce; la altura de cada una era de
dieciocho codos, y rodeaba a una y otra un hilo de doce codos.

http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw

" Habia un enfermo,Lazaro de Betania, de la aldea de Maria y su
hermana. Era Maria la que ungio al Señor con unguentos y le enjugo los
pies con sus cabellos, cuyo hermano Lazaro estaba enfermo. Enviaron
pues las hermanas a decirle ; Señor, el que amas esta enfermo. "

Cuando aparece la mujer en la vida de Jesus, esta representa siempre
el alma humana, unas veces reina de Saba y cortejada por los reyes y
grandes personajes que simbolizan nuestros poderes espirituales; otras
veces es la ramera apocaliptica, la mujer de " malavida ", que de
pronto abandona una existencia que llevaba a ser receptaculo de todas
las semillas, para derramar sus valiosos unguentos sobre los pies de
Jesus.

Aqui nos encontramos con dos hermanas, o sea con un alma dividida, un
alma que aun no a conquistado su unidad.

Aqui el enfermo es el Lazaro, que anteriormente en la parabola del
hombre rico lo veiamos postrado y lleno de llagas, en la puerta del
hombre rico.
Aqui lo encontramos de hermano del alma humana y enfermo tambien.
Lazaro es pues el nombre que Jesus le da a la corriente espiritual
activa en cada hombre, o sea la personalidad espiritual, la que a de
conducirnos a cada uno al reino.
Marta representa la proyeccion material de nuestra alma a traves del
pensamiento.

La primera resurreccion que realizo; del hijo de la viuda, representa
la irrupcion de la fuerza cristica en la mente muerta, vivificandola
para la comprension de las verdades eternas.

Esta segunda; la de Lazaro representa la conexion definitiva de la
mente con el corazon. El hijo de la viuda es la promesa de llegar a la
unidad a traves de la razon. Lazaro es la realizacion de esa promesa.

Maria representa el alma espiritualizada pero pasiva, no actuante.
Para resumir lo expuesto sobre las resurrecciones, digamos que la
primera, la del hijo de la viuda, resucita en nosotros la capacidad de
pensar adecuadamente, la capacidad de conectarnos con el Pensamiento
Divino y de marchar al unisono con el.
La segunda resurreccion, la de Lazaro, resucita en nosotros la Gracia
Divina y por ello reconocemos la primacia del amor sobre el
pensamiento, la de la sabiduria sobre la inteligencia, de la libertad
sobre la ley; de la fiesta por encima de la nocion de trabajo; del
placer espiritual por encima de la nocion de sufrimiento y dolor.


http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw

De: Buscador2174 Enviado: 17/10/2008 08:16 a.m.
<< Mientras tanto, Pedro estaba sentado en el patio. Una sirviente se
le aproximo y le dijo: Tu tambien estabas con Jesús, el galileo. Pedro
lo nego ante todos, diciendo: No se lo que quieres decir. Como se
dirigia hacia la puerta otro sirviente lo vio y dijo a los que estaban
alli: Este se hallaba tambien con Jesús de Nazareth. Lo nego de nuevo
con juramento. No conozco a ese hombre. Poco después, los que estaban
alli, aproximandosele, dijeron a Pedro: Ciertamente, tu formas parte
de esas gentes, ya que por tu forma de hablar se te reconoce. Entonces
se puso a imprecar y a y a jurar: No conozco a ese hombre.
Inmediatamente después el gallo canto. Y Pedro recordo lo que Jesús
le habia dicho: Antes de que el gallo cante, me negaras tres veces. Y
habiendo salido, lloro amargamente >>

( Mateo XXVI,69-75; Marcos XIV, 66-72; Lucas XXII, 52-62; Juan XVII,
25-27 )

A partir de este momento, el unico discipulo que seguiria a Jesús
hasta su sacrificio final seria Juan: Pedro sale del proceso cristico
llorando amargamente. Ya no estaria con el Maestro cuando llegase ese
nuevo dia anunciado por el canto del gallo. Por consiguiente, lo que
Pedro representa, o sea la Iglesia exoterica, no podra llegar tampoco
hasta la transmutación final realizada por Cristo. La Iglesias
exoterica solo puede conducir a sus fieles hasta el gallo que los
constructores de catedrales situaban en el punto mas alto de los
campanarios, alli donde acaba el templo.



Hemos dicho muchas veces que en la llamada Iglesia de Cristo no ha
penetrado la enseñanza del Maestro y que su organización, su
jerarquizacion, es una herencia de la antigua iglesia de Jehová,. Es
una Iglesia en la que se habla de Cristo, en la que se leen los
Evangelios y se mimetizan algunos gestos que Jesús realizo, los cuales
expresan la dinamica cosmica.

Nuestro objetivo humano es convertirnos en Juan y expulsar de nuestra
naturaleza al Pedro que niega. Cuando Pedro se vaya llorando de
nosotros, podremos decir que estamos alcanzando la culminacion de la
obra.
Es preciso que comprendamos ese llanto de Pedro. Pedro ha levantado el
templo cristiano, ha edificado en nuestro interior las columnas, los
altares, las bodegas, los pozos donde lo profano es arrojado, nos ha
provisto de un campanario y de campanas para que podamos llamar a
nuestros semejantes a la obra. Y Pedro ha pensado que estaba
edificando para la eternidad, que aquello que levantaba tendria un
valor permanente.
Pero he aqui que se le hace evidente que todo su trabajo no es mas que
una peripecia en el camino. Esta perfecta construccion interna, en la
que cada piedra, cada adorno, cada signo tiene un sentido, es valida
mientras el hombre se encuentra en la sinagoga mundana. En cambio, en
cuanto ha aprendido la esplendorosa leccion que el templo le aporta,
tiene que demoler todo aquello y olvidarlo, diluyendo las experiencias
que le haya aportado en su propia esencia. Porque este templo
cristiano no es el Reino de Cristo, sino tan solo el camino que
conduce a ese Reino.

Pedro niega conocer al Maestro, niega ser uno de los suyos porque en
esa hora el Maestro no es lo que era. Sus circunstancias han cambiado,
esta trabajando en los que odian, en los que no han podido seguirlo
por la via del amor y tiene que llevarlos al Reino por el camino del
sufrimiento, de la adversidad, del drama. Toda la humanidad ha de
penetrar un dia en el Reino de Cristo y para ello es preciso que el
Maestro vaya a buscar a los que, por su propio pie, no acuden al
Templo de Pedro.
A ese Maestro atado y maltratado, Pedro no lo reconoce, no quiere
reconocerlo, y cuando el gallo anunciado canta en su vida, llora
amargamente, porque se acuerda que este episodio ya estaba previsto,
que estaba escrito que ocurriera asio, y se retira. Tenia que
retirarse y permanecer en su lugar, desempeñando la funcion que le
habia sido encomendada, la de guardian de las llaves del templo. Es
preciso que queden en el camino las señales que permitan a los
peregrinos reconocerlo. Pedro debe guardar el Templo y no seguir a
Cristo mas alla del campanario.

http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw


De: Ladino7941 Enviado: 18/10/2008 08:09 a.m.
El Trabajo del Cristianismo esotérico no puede ser una función de vida
profana —, nuestro sentimiento por el
Trabajo Real no puede depender de nuestros éxitos o fracasos
cotidianos. Es en verdad diferente en
calidad y demanda una diferente calidad de amor fraternal. El Amor a
lo profano y el Amor a lo Superior tienen sus diferencias.
Hay valoración en cuanto al
amor; y si se dice que se ama a una persona y no se la valora no es
amor. Es preciso amar el
Trabajo Real para sentirlo y enseñarlo. A Pedro le preguntan si ama, y
contesta "Sí", y Cristo le
dice: "Alimenta mis corderos" (Pedro tenía que alimentar algo para que
se desarrollara), pero no podía hacerlo porque su amor estaba
demasiado
mezclado con el amor de sí. Por eso le dijo por último: "Alimenta mis
ovejas". Pedro no posee
la calidad de amor que denota la palabra usada cuando Cristo le hace.
la pregunta por primera
vez y luego por segunda vez: entiende el amor como un estado violento,
celoso, en que se es
herido fácilmente, como un egoísmo expandido. Entonces nada penetra en
la Esencia ni la
alimenta. Por eso al hacer la pregunta por tercera vez Cristo usa otra
palabra en lugar de amor,
la palabra que Pedro emplea a todo lo largo del pasaje. Cristo hablaba
del Amor Consciente
que no tiene opuesto. Tenemos aquí algo maravilloso sobre lo cual
reflexionar, la calidad, la
valoración de nuestro amor. Todo tiene su punto de partida y todo
depende de estos
fundamentos, que deben cambiar y así cambiarnos a nosotros mismos —de
otro modo la
cristalización se produce en un nivel inferior. Hay una valoración que
alimenta a todo lo joven
y fresco en nosotros y es capaz de infinitas variedades de comprensión
y crecimiento, a la que
se compara con los corderos. Esto no puede ser pesado, no puede ser
semejante a las ovejas.
No puede ser tedioso. Ni tampoco puede relacionarse con ninguna
insinceridad fija de la
mente. Se puede tener placer en la existencia del Trabajo. Es posible
interesarse en su
enseñanza y hay que reflexionar sobre lo que dice acerca del Hombre y
su vida en este
planeta. Estas son formas necesarias de valoración. Pero no están en
conflicto con el egoísmo
o amor de sí, por eso no hacen que el Trabajo sea bastante fuerte
emocionalmente.
"En este Trabajo es preciso tener la capacidad de ser dado vuelta y
retorcido en todas
direcciones, y empero no perder el rumbo". Esto significa, por
supuesto, que su valoración del
Trabajo,, su actitud hacia él, su amor por él, son más fuertes que
todas las manifestaciones del
egoísmo o amor de sí. Nada que pueda sucederle puede romperlo. El
Trabajo por la construcción del templo interno es entonces otro
ser en nosotros, otro cuerpo. Pero este ser, este cuerpo, no puede
formarse fundándose en el
egoísmo o amor de sí. Este es el punto. Por mucho tiempo lo único que
se puede hacer es
observarse a sí mismo en todas las conexiones a las que se hace
referencia en el Libro de la Ley( la Sagrada Biblia). Al principio la
Masonería se dedicaba a la construcción de Pirámides y Catedrales
(físicas), luego de pronto dio un salto cuántico, y de dedicó a la
construcción de Naciones Libres, ahora la Masonería da otro giro, y se
dedica a la construcción de seres en otro nivel superior- esto la
construcción de Seres Luz .

http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw

<< Muchas cosas tengo aun que deciros, mas no podeis llevarlas
ahora. Pero cuando viniere aquel, el espiritu de verdad, os guiara
hacia la verdad completa, porque no hablara de el mismo, sino que
habñara de lo que oyere y os comunicara las cosas venideras. El me
glorificara, porque tomara de lo mio y os lo dara a conocer. Todo
cuanto tiene el Padre es mio; por esto os he dicho que tomara de lo
mio y os lo dara a conocer >> Juan XVI, 12-15)

http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw

<Aquí vemos a Jesús habitado por una impaciencia reveladora. Si se
dejara llebar por ella, diria a sus discipulos muchas cosas mas, pero
¿ de que iba a servir si no le cabrian en sus alforjas humanas, si no
iban a poder llebarselas ¿. Todo tiene que venir a su hora y por mucho
que se desvelen misterios cosmicos, si el receptor no tiene la
capacidad para entenderlos, seguiran siendo misterios.

En esta etapa del camino, el discipulo solo puede comprender lo que
penetra por sus sentidos. En efecto, en la estancia Ayn, que estamos
estudiando, el peregrino se construye los organos de percepción
internos que han de permitirle ver, oir, oler, tocar y saborear en el
mundo de los deseos.

Si colocamos en el Arbol de Ayn -- cuyo numero es el dieciséis

Veremos que esta regido por Netzah – Venus en su segundo ciclo, el
correspondiente a los trabajos en el Mundo de Creaciones, que es el
del Agua, de los sentimientos. Venus rige el eter luminoso, el cual da
vida a los cinco sentidos. Asi diremos que el trabajo en esta etapa
consiste en organizar los cinco sentidos de modo que con ellos se
puedan percivir el Mundo de Creaciones o de Deseos.

Con esto entenderemos mejor lo que decia Jesús al principio ,
referente a la exclusión de la sinagoga y la muerte. La sinagoga es es
una alegoria del mundo material en el que estamos viviendo; un mundo
que existe porque nosotros le damos vida al contemplarlo con los ojos,
al escuchar sus ruidos, al percibir sus olores, al poderlo tocar y
saborear.

Ese mundo dejaria de existir para nosotros si nuestros sentidos
dejaran de ejercer sus funciones, y eso es precisamente lo que ocurre
en la etapa Ayn, cuando Netzah – Venus conecta nuestros sentidos con
el mundo de los deseos. Al poder disfrutar de las maravillas del
mundo, la sinagoga fisica deja de interesarnos y siendo lo exterior
una proyeccion de nuestra dinamica interna, aparece en nuestra vida
alguien con el decreto de expulsión.

Si somos capaces de vivir internamente la experiencia sin
escenificarla, entonces nos ahorramos las anecdotas y el pasar por el
trance material. En este caso no sera necesario que mobilicemos a todo
un elenco de personajes para que nos ayuden a comprender, con lo cual
nos ahorraremos el salario que inevitablemente deberemos pagar a esos
ejecutores para que nos roben nos maten o nos den un poco de
felicidad. Cada uno de nosotros lleba encima una gran compañía de
actores en el que se encuentra el bueno, el malo, el feo, el galan, la
coqueta, el loco, el fanfarron, etc Y , según el guion que estamos
elaborando internamente, los llamamos para que protagonicen el drama o
la comedia de nuestra vida. Es evidente que esta compañía no actuara
de forma gratuita: tendremos que pagarla y nos costara carisima, poque
no podremos liquidar esa nomina con billetes de banco, sino que
querran cobrar en prestaciones laborales, y si ellos han interpretado
para nosotros el papel del loco y del criminal, nos impondran a su
vez, para reirse o para conmoverse, y un dia u otro seremos, queramos
o no, los bufones de su farsa.

http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw

De: Ladino7941 Enviado: 19/10/2008 08:45 a.m.
El masón tiene que crearse a sí mismo- por efuerzo propio, tiene que
pasar de ser una simple piedra sin pulir,
a ser una piedra cubica perfecta- esto es lo que nos dicen las
liturgias masónicas- .
Pero esta tarea de
autocreación no debe ir a tontas y a locas. Tiene que basarse en ideas
que trasciendan los
significados de los profanos religiosos. Creer únicamente en aquello
que vemos
con los ojos no nos va a
crear, existen Iglesias, centros académicos, pero ellas solamente
forman al hombre
para vivir adecuadamente en la sociedad profana . De todo cuanto vemos
podemos
escoger esto o aquello, y sujetarnos a ello como a la
Realidad. Pero tal Realidad es solamente externa y su fuente es la
vida visible.
La fuente de
donde emana la fe es invisible y está por encima de todo cuanto
profano es,
pertenece a la vida invisible. Según los evangelios los 12 discípulos
no tenían fe, no
creían, porque estaban impresionados únicamente por la personalidad
de Cristo, a quien veían como a un hombre
extraordinario, y también por sus milagros. Y en cierto sentido, en
tanto Cristo estuvo con
ellos, de cuerpo presente, no podían haber tenido fe; y por tanto no
podían crearse a sí
mismos. En cierto sentido. Cristo los ponía a prueba siendo duro con
ellos. Cristo ofendía a
diestra y siniestra a ellos y a los clérigos encargados de la
religión
de aquel entonces. Aun sus discípulos, como muchos otros que
escucharon sus enseñanzas,
tenían miedo de hacerle preguntas. En el evangelio de Mateo se habla
que después de haber
confundido a los fariseos (quienes habían dicho que Cristo era el hijo
de David) diciéndoles:
"¿Pues cómo David en espíritu le llama Señor?", nadie le podía
responder palabra, "ni osó
alguno desde aquel día preguntarle más". El objetivo que Cristo
buscaba era que ellos
creyesen, pero no debido a lo que estaban viendo y presenciando, sino
a pesar de todo ello. Y
su crucifixión, la más deshonrosa de todas las formas de muerte de la
época, fue en sí misma
una prueba, aparte de sus otros significados. Luego, cuando quedaron
únicamente con la
enseñanza esotérica , con ciertas ideas extrañas, con ciertas
parábolas y quizá con muchas cosas que
jamás fueron registradas en los evangelios, los discípulos tuvieron
que
convertirlo todo, todo cuanto habían
visto y oído, todo cuanto habían recibido por medio de los sentidos,
en ese grano de mostaza viva que se
llama fe, pero no la confundamos con la fe dogmatica, de los
seguidores
de las falsas religiones profanas, sino de la fe consciente que nos
hablan
las liturgias masónicas, la liturgia masónica nos expresa
textualmente sobre
la fe- Sabed: que el que no piensa o no examina, que se fía en las
palaras de
otros y se abstiene de investigar si lo que se le enseña o ha enseñado
es cierto, no es un hombre, es una máquina. Dudad, amigo mío de
lo que no comprendáis o no conozcáis por vosotros mismos. Queréis
salir de este estado, lo pedís a nuestra asociación-. Tenían en ese
sentido los seguidores de Cristo que quedar privados de la envoltura
exterior antes que pudiera establecerse
entre ellos sobre una base nueva, y conforme a la promesa de Cristo:
"Mas el Consolador, el Espíritu Santo, al cual el Padre enviará en mi
nombre, él os enseñará
todas las cosas, y os recordará todas las cosas que os he dicho" (Juan
XIV, 26).
A menudo las personas discuten y afirman que Dios no existe porque en
la Tierra pasan
muchas calamidades. O bien, dicen:
"¿Si existe Dios, por qué razón no se nos dice qué es y qué es lo que
tenemos que
hacer?" La respuesta para el primero de estos argumentos es bastante
explícita: se indica de
modo terminante que la voluntad de Dios no se hace en la Tierra. A lo
segundo, la réplica es
que las personas no pueden evolucionar, o sea que no pueden lograr un
segundo nacimiento
por sí mismas, siguiendo los meros ejemplos externos, o por cualquier
forma de pensamiento
o idea basada en los sentidos externos- Cristo invita a reflexionar
por uno mismo, a salir por sí mismo, y despertar en nosotros esa
intuición superior llamada Espíritu Santo. La Verdad que puede obrar
en el hombre ayudándole a cambiar
su ser puede sembrarse de este modo, por medio de los sentidos, y así
ha de ser. Pero la
Verdad por sí misma, al caer en todo cuanto en la mente del hombre se
afirma en los sentidos,
cae "junto al camino" y se destruye. El hombre tiene que oír y recibir
más allá de sí mismo,
más allá de cualquier cosa que haya adquirido en su contacto con la
vida ordinaria, con sus
problemas y con sus pruebas; tiene que recibirla más allá de sus
propias nociones y de sus
limitados poderes de comprensión adquiridos en el tiempo y en el
espacio. Todo cuanto puede
renovarle, regenerarle y cambiarle, debe ser elevado por encima de
aquel nivel porque,
sencillamente, su misión es abrirse en él otro nivel. De suerte que se
trata de un germen, de algo
que germina, y cuando provenga del exterior corresponde a un destino
superior al pertenecer a
un grado superior al del profano religioso; y es, en breve, la primera
de una serie de pensamientos e ideas
conexas, el primer fermento de la levadura y conduce al hombre a una
comunicación con
aquel nivel superior y a una transformación en la comprensión del
significado de la vida del
hombre en la Tierra. Pues si pensamos en la evolución del hombre como
la conexión interna
con algo que ya existe como una posibilidad, tal como una encina es
una posibilidad en una
semilla de mostaza al ser un nivel superior de la semilla de mostaza,
y si pensamos que esta conexión sólo puede ser
posible a través de una creciente intensidad en la visión interior y
en la convicción que
permite al hombre cambiar el fiel de la balanza, por así decirlo, y
conducirle en una nueva
dirección, en esta una y única dirección que menciona Cristo en sus
parábolas y en todas sus
metáforas, entonces podemos comprender más fácilmente que la creencia
pasiva a través de
las pruebas que ofrecen los sentidos es algo inútil, y que la fe tiene
que ser algo vivo, algo que
trabaje constantemente en el hombre para poder realizar su principal
arte,
su alquimia- convertir esa piedra en bruto en una piedra terminada, y
lista para ocupar su sitio en el Templo de Dios. Y esta
alquimia masónica no es sino la creación de un Nuevo Hombre en el
hombre. En este proceso, las leyes
de un orden superior al propio orden deben comenzar a influir y a
afectar al hombre tal como
una bellota tiene que pasar por todo el proceso de su posible
transformación, y para ello tiene
que obedecer las leyes de las encinas y eventualmente dejar de ser una
semilla y convertirse en un árbol que de frutos.


http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw

La radiación de la chispa espiritual pasa a la sangre, a traves del
timo, y por este Jordan de la vida, alcanza el núcleo del principio
luciferiano en el yo inferior, es decir el núcleo de la conciencia en
el santuario de la cabeza. Cuando estos dos principios se aceptan
mutuamente, Jesús es bautizado en el Jordan. Juan, el yo purificado de
la naturaleza, se retira, y Jesús empieza sus tres años de
peregrinaciones.

¿ Que se quiere dar a entender con estas peregrinaciones? Es el toque
progresivo de una fuerza santa a un microplaneta corrompido.

En la mitologia de la Biblia se describe al principio a Jesús en el
desierto. ¿ No es acaso nuestro yo terrestre un desierto donde todo lo
real solo encuentra sequia y desolación ¿.

Pues bien, las radiaciones de Jesús deben luchar a traves de todo ese
desierto durante “ cuarenta dias y cuarenta noches “, imagen de la
plenitud absoluta de esta lucha, del caliz que hay que beber hasta la
ultima gota.

Y quizas usted comprenda lo que ba a ocurrir. La fuerza de la vida
nueva toca nuestro microplaneta. La interaccion entre el microplaneta
y el fuego natural de la lipika es perturbada inmediatamente. El
equilibrio entre el dios natural y el hombre dialectico es destruido.
A medida que este hombre dialectico es impulsado hacia su muerte
enduristica, esto tambien causara, ineluctablemente, la muerte de la
lipika natural en nosotros, el final de Lucifer, es decir, el dios
natural en nosotros.

O en otros terminos :


Las muy conocidas leyendas del Grial solo transmiten una modesta idea
de la enorme repercusión que tuvo el mensaje del Grial. Presentan un
camino espiritual que tambien tiene gran importancia para el hombre
actual. La fuente de este mensaje es la Gnosis, la verdad universal
que tambien puede ser asimilada por los hombres y transmitida mediante
una practica viva y renovadora de vida.


Pop lo tanto, la búsqueda del Grial no es una ficcion literaria ni la
narración de acontecimientos de los que se puede discutir cientifica y
filosóficamente. Se trata deuna practica de vida que de forma directa
y energica parte del buscador en camino hacia la verdad viva. Este,
para concebir en alguna medida la grandeza de este impulso a la bez
secular y totalmente actual, debe unirse al mensaje liberador que
oculta cada acto heroico de los caballeros del pasado. Este proceso
presenta dos aspecto, dos dimensiones: por un lado, un aspecto humano
que se expresan en las coloristas aventuras de los caballeros; por
otro, la dimension divina alcanzada tras la ejecucuion de las azañas.
El aspecto humano aparece directamente en la lucha contra la ilusion
del yo, el embrutecimiento y la vergüenza de la ignorancia con
relacion a la vida superior. Tales son los enemigos caracteristicos de
los que parten a la búsqueda interior del castillo del Grial.

Parsifal vence a estos adversarios con la ayuda de la fuerza interior
que se le concede en cada ocasión. Pero a menudo parece como si, a
pesar de su valor e ingenio, no encontrara la luz. Es impulsado por la
inquietud y la agitación que provoca su deseo del Grial. Pero su
victoria sobre el Caballero Rojo le da poder de penetrar en el
castillo del rey Arturo. Se puede considerar al Caballero Rojo como el
alma natural, totalmente consagrada a la vida terrestre. Para el
autentico buscador, ella es el primer obstáculo que debe superar para
alcanzar la vida superior del alma. Su herencia sanguinea, por lo
tanto su carácter y el entorno en el que vive son otros obstáculos a
vencer, lo que implica un proceso de purificación del alma que se
prepara para el reencuentro con el Espiritu.


Este conflicto interior tiene lugar en el campo de batalla de la
region fronteriza entre el consciente y el subconsciente. En nuestro
subconsciente viven fuerzas que se han desarrollado cuando el hombre
se separo del orden divino original. Estas antiguas y muy poderosas
concentraciones de fuerzas continuan siendo alimentadas. Ellas forman
la herencia colectiva de la humanidad en la que esta guardada toda su
historia. Al mismo tiempo contiene la herencia individual de las vidas
pasadas de cada personalidad que constituyen el fundamento para el
desarrollo de una nueva personalidad. Tales son los enemigos y los
obstáculos que Parsifal debe vencer en su búsqueda del Grial. No se
deja detener por ellos. Posee la fuerza interior para seguir siempre
adelante, bajo forma de una espada que se vuelve cada vez mas fuerte y
afilada a medida que el progresa. Esta espada es un arma espiritual,
la ayuda indispensable para todos los que quieren saldar su cuenta con
los demonios del mundo subterraneo del subconsciente.

El castillo del Grial no es para el buscador ninguna ruinosa fortaleza
medieval en los Pirineos. A lo sumo, esos testimonios del pasado
pueden estimularle, pero no son el objetivo de su viaje vital. El
castillo del Grial para el hombre actual es un campo de energia
renovadora, mantenido por una comunidad de almas que se orientan
completamente hacia su desarrollo espiritual. El Santo Grial esta
constituido y es llevado por hombres que viven en la tierra, que han
descubierto el Grial por su combate interior y purificación. Este
Grial vivo contiene energia regeneradora del Cristo Cosmico que es
vertida sobre la humanidad. Quien entre en contacto con esta fuerza la
saludara y recivira con alegria y querra dar testimonio de ella. Pero
tambien es necesario asimilarla. Tal es la espada con la que combate
Parsifal, la espada de la que habla Jesús, en Mateo 10-34, cuando
dice: “ Yo no he venido a trarer la paz si no la espada “. Esta espada
tiene el poder de separar lo puro de lo impuro.

El Parsifal moderno sigue el camino de su liberación interior en el
seno de un grupo que en las leyendas es designado como la Tabla
Redonda., esta comunidad de personas de identica orientación, tienen
la tarea de preparase una copa, un grial, una vasija, una cratera, con
el fin de recibir las fuerzas divinas y transmitirlas a todos los que
lo anhelen.

Los buscadores del Grial en el mundo son innumerables. En cada nivel
de vida, se encuentran personas que se ocupan de esta búsqueda,
consciente o no. Mientras que este proceso se desarrolla de forma
inconsciente, discuten entre si sobre los resultados y combaten en
vano al Caballero Rojo. Pero cuando, como Parsifal, son impulsados por
un anhelo interior a servir a su projimo, toman consciencia de su
combate vital, que se transforma entonces en una purificación interior
y una preparación interior del alma. Y en sus palabras, sus escritos y
sus actos, dan testimonio de la ayuda y del consuelo que siempre
constantemente mientras mantienen el Grial ante su vista. El Grial, su
objetivo les sustenta y les mantiene desde hace ya mucho tiempo.


Mientras el alma solo se alimenta de las alegrias y de los
sufrimientos de este mundo, le es imposible distinguir el Grial como
su unico objetivo en la vida, pues su facultad de percepción esta
demasiado dañada. Por ello la antigua estructura del alma debe ser
substituida por una nueva que pueda ser nutrida por la fuerza
regeneradora del Grial y reaccionar correctamente. Si es este el caso,
¿ quien podria dañarla ¿ ¿ la muerte ¿ Ella ha vencido todos los
aspectos de la muerte, la vida cotidiana inconsciente. Por
consiguiente, El Grial es el misterio del alma que se renueva en
camino hacia la eternidad.

Esta es una de las razones por las que en el pasado los procesos del
Grial solo pudieron ser descritos con un lenguiaje simbolico tan
coloristas. Quienes estaban preparados, lo comprendieron. Para los
demas, eran fascinantes historias que alimentaban su deseo de una vida
mejor, de una vida superior. Quien quiera buscar el grial debe
descender a lo mas profundo de su interior. Alli comienza el viaje y
no en otra parte. El punto de partida es su anhelo por comprender el
misterio de la transformación del alma. Pues el consuelo que emana del
Grial da al peregrino la alegria de un autentico conocimiento
creciente,. Completamente autentico, al que se llama Gnosis. Mucho
antes de poder ser un guardian del Grial, ya esta unido a el; aunque
no sepa y pueda experimentar su búsqueda como larga y atormentadora.

El Grial como misterio de iniciacion esta actualmente tan vivo hoy
como en la Edad Media, donde este conocimiento fue transmitido, hacia
el año 1200, por medio de imágenes e jhistorias .En nuestra epoca,
este misterio es explicado de otra manera por que el hombre moderno lo
investiga con su razon. Sin embargo, el Grial solo desvela sus
secretos a los que estan dispuestos, con todo su corazon, a sacar las
consecuencias de su reencuentro con esta fuerza regeneradora de vida.
Quien quiere recorrer el camino tiene tambien hoy una posibilidad
actual. El Grial unde sus raices fuera del tiempo y, con una paciencia
infinita, llama y espera a todos los hombres para conducirlos hacia
las puertas de la eternidad.

http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw

De: Ladino7941 Enviado: 21/10/2008 11:29 p.m.
La Oración del Padre-Nuestro-
¿Habrá oración más extraña que ésta? ◄◄Hágase tu voluntad... en la
tierra.►►' El significado
implícito es que la voluntad de Dios no se hace en la tierra.
Y, a pesar de esto, las personas religiosas imaginan que todo lo que
ocurre en la tierra es
siempre la voluntad de Dios. Procuran consolarse y darse ánimos con
este pensamiento, aun
ante los accidentes más necios, ante el desastre y la muerte. Y
quienes no son religiosos lo
toman como una prueba de que no hay Dios.
Hay algo extraño en todo esto. Cierta falta de comprensión, o algún
malentendido. O bien una
confusión en el pensamiento.
Se juzga la existencia o no existencia de Dios según lo que pasa en la
tierra. Cada década ve
la aparición de libros que parecen demostrar que la existencia de Dios
es un imposible ante
todo el mal que hay en el mundo, ante tanta crueldad y ante todo el
despilfarro que hay en la
naturaleza. En la intimidad de sus pensamientos, muchas personas
llegan a estas conclusiones
o a otras muy similares. Presencian un accidente en el que de pronto
mueren varias personas
inocentes o bien una epidemia que mutila o destruye a decenas de
niños; erupciones
volcánicas, inundaciones y hambrunas que barren con millones; ven la
crueldad de la
naturaleza, animales que viven nutriéndose de otros animales y una
serie de leyes despiadadas
que gobiernan la creación.
En vista de esto, y si nos apoyamos en el mundo visible, ¿podemos
creer que existe Dios, el
Principio Supremo del más elevado Dios? Este es uno de los primeros
problemas que
confrontan a cualquiera que comienza a pensar seriamente. Por regla
general, este
pensamiento da como resultado la duda o el pesimismo. Y tiene razón el
ateo que, buscando
en todas las conclusiones que le ofrece el mundo visible con todas sus
tragedias, concluye que
la vida, tal cual la ve, no enseña nada acerca de la existencia de
Dios.
Las gentes no entienden que lo que sucede en la tierra: sencillamente,
sucede. Van más allá, y
hasta quieren ver en los desastres que sufre la humanidad algún
significado especial; es decir,
que todas estas cosas son una especie de castigo dispuesto por Dios
mismo. Ven en todo ello
cómo la voluntad de Dios se hace en la tierra.
Pero esto es algo que se desmiente en el Nuevo Testamento. Cuando los
discípulos
informaron a Jesús que Pílalos había dado muerte a varios galileos
(Lucas, XIII, 1/5), Jesús
les dijo: "¿Pensáis que estos galileos, porque han padecido tales
cosas, hayan sido más
pecadores que todos los galileos"? Es evidente que los discípulos
creían que Dios habla
castigado a estos galileos por sus pecados. Se explicaron la
catástrofe de esa manera y es
justamente así como solemos considerar a veces las desgracias ajenas.
Vieron la mano de
Dios castigando el mal en la tierra. De esto sigue que, conforme a tal
razonamiento, los
galileos que sacrificó Pilatos debían haber sido especialmente malos.
Jesús les pregunta si en
realidad creen eso, y añade: "No, os digo; antes, si no os
arrepintiereis, todos pereceréis
igualmente."
¿Qué significa esto? Que lo importante no es cuestión de pecar o no
pecar, ni de un castigo en
la vida, como tampoco de explicar lo que sucede ordinariamente. Lo
importante es
"arrepentirse." La vida no prueba nada. Las personas que sufren una
muerte atroz no son más
pecadoras que otras. Lo que vemos no tiene ninguna relación con estas
cosas. Si esperamos
que el mundo visible nos demuestre que Dios existe o no existe, jamás
lo conseguiremos. Esto
es lo que esperaban o pensaban los discípulos, pero Jesús les dice que
la respuesta no la
hallarán ahí, en los hechos visibles, sino en algo que llama
"arrepentimiento." Esta palabra,
sin embargo, no proporciona el verdadero sentido del original griego.
La actitud de los
discípulos ante la vida y ante la enseñanza que estaban recibiendo era
en ambos casos errada.
Mezclaban sus ideas ordinarias de la vida con las que Cristo procuraba
enseñarles. De modo
que prosigue y les pregunta si se imaginaban que los que habían muerto
en un accidente en un
suburbio de Jerusalén eran pecadores contumaces. Dice: "O aquellos
dieciocho sobre los
cuales cayó la torre de Siloé y los mató, ¿pensáis que ellos fueron
más deudores que todos los
hombres que habitan en Jerusalén? No, os digo; antes, si no os
arrepintiereis, todos pereceréis
asimismo." (Lucas, XIII, 4/5)
Su respuesta es la misma para las dos preguntas: los males que las
gentes sufren en la tierra
nada tienen que ver con el castigo divino, y no han de tomarse de este
modo. Buscar a Dios en
la vida, indagar en ella con ansiedad, apoyándose siempre en lo
externo y dejándose siempre
influir por lo que ocurre fuera y por todos los incidentes que se
suceden, es perder por
completo el sentido de lo que Cristo enseña. Pero tan mal se entiende
esto, y es tan difícil
captar su significado, que ciertas versiones del Evangelio dan una
síntesis del Cap. XIII de
Lucas titulándola: 'Cristo enseña la. necesidad, de arrepentirse ante
el castigo de Dios a los
galileas y a otros.' Lo asombroso es que esto sea justamente lo que
Cristo no enseña. Cristo
aun acentúa su significado, añadiendo un ejemplo a fin de aclararlo lo
más posible y para que
sus discípulos vean cuan errada es su actitud hacia la vida. Le habían
preguntado acerca de los
galileos y él les indicó que su muerte nada tenía que ver con un
castigo divino, ni de sus
pecados. Y agrega que la caída de la torre de Siloé, que mató a
dieciocho, tampoco es un
castigo por sus pecados. Sin embargo, esta errada actitud hacia la
vida, y que Cristo procura
corregir en sus discípulos, ha persistido a través de todo el
pensamiento religioso y ha
terminado por producir el choque tan fatal que hoy vemos entre la
religión y la ciencia. Todos
los libros y las enseñanzas religiosas pueden dividirse en dos
categorías: una, la abrumadora
mayoría, parte desde el punto de vista de los discípulos; la otra, muy
reducida, del significado
de la respuesta de Jesús.
Es evidente que en la respuesta que Jesús da a los discípulos va
implícita la idea de que la
voluntad de Dios no se hace en la tierra. Y esto es precisamente lo
que se indica en el "Padre
Nuestro." Por tanto, sacar conclusiones acerca de Dios guiándose por
lo que ocurre en la
tierra, es partir de un punto de vista completamente errado. Pero,
como es tan difícil separarse
de los sentidos, siempre se parte desde este punto de vista en las
reflexiones acerca de la
existencia de Dios. La inmensa mayoría de la gente parte desde este
errado nivel, de la misma
manera como lo hicieron los discípulos, y así todo se revuelve en la
mente. Y, al igual que los
discípulos, que querían recibir algunas reflexiones morales acerca del
pecado apoyándose en
las noticias del día, las gentes consideran que el mundo externo y
visible es el primer teatro de
la venganza divina. Ven la mano de Dios en todos los acontecimientos.
Lo ven distribuyendo
castigos y recompensas según su conducta humana. Hasta quieren ver la
mano de Dios en las
guerras. Ven a Dios como la encarnación del derecho y la justicia en
la tierra. Ven a Dios en
la guerra, creen que Dios está de su parte y que su propia victoria
significará el cumplimiento
de su voluntad divina. Pero, lo que Jesús refuta es justamente esta
idea externa de la religión,
la idea que se apoya en los sentidos. Dice que todos correrán la misma
suerte a menos que se
arrepientan. Pero ¿qué es arrepentirse!
¿Cómo hemos de entender la palabra arrepentimiento'!
Ya nos es posible discernir su significado.
Es una palabra muy equívoca, debido a que no traduce en forma alguna
el original en griego.
Su significado comienza a vislumbrarse en su contextura, en la forma
como la emplea Jesús
para aclarar a los discípulos, para indicarles cuan errados van al
tomar las cosas del mundo
como la voluntad de Dios. Tienen que aprender a verla de una manera
distinta. Hay otra
manera de enfocar la vida, y esto es lo más importante que puede uno
entender. Jesucristo
dice que a menos que el hombre se arrepienta es un ser del todo inútil
y sufrirá una suerte
común. Es decir, la misma suerte que aguarda a todo el que no ha
llegado a la etapa de
entendimiento que se llama arrepentirse.
Ver la voluntad de Dios en todas las cosas que suceden en la tierra es
no entender lo que
quiere decir esta palabra tan interesante: arrepentimiento. Únicamente
por medio de lo que tan
equívocamente se llama "arrepentirse" es como la persona puede
corregir semejante actitud
ante las cosas de la vida. Y en tanto no se arrepienta sufrirá un
destino común con todos los
demás, los buenos y los malos, los morales y los inmorales, los píos y
los impíos.
De un modo u otro, todos toman la vida erradamente, y a menos que este
error inicial se
corrija, todos sufrirán el mismo destino. Sin arrepentimiento, tan
fracaso es la buena como la
mala moral. Jesús dice: "Aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la
torre de Siloé, y los
mató, ¿pensáis que ellos fueron más deudores que todos los hombres que
habitan en
Jerusalén? No, os digo: antes, si no os arrepintiereis, todos
pereceréis asimismo." En aquella
época vivían en Jerusalén muchos hombres de buena y de mala moral,
justos e injustos,
buenos y malos ciudadanos, tales como los hay actualmente en cualquier
ciudad del mundo:
Londres, París, Berlín, etc. Pero, a menos que se arrepientan, todos
perecerán de la misma
manera. "... Antes, si no os arrepintiereis, todos pereceréis
asimismo."
La palabra que en todo el Nuevo Testamento aparece traducida como
arrepentimiento es la
palabra griega meta-noia (μετανοια) que significa transformar la
mente. Hallamos la raíz
griega meta (μετα) en muchísimas palabras de uso corriente, tales como
metáfora, metafísica,
metamorfosis, etc. Tomemos la palabra metáfora; significa transferir
el significado. Hablar
metafóricamente es hablar más allá de la palabra en su significación
literal, llevarla por
encima o más allá y de este modo trasladar el sentido de lo que se
dice a un plano distinto de
la palabra en sí. Por su parte, la metafísica se refiere al estudio de
lo que yace más allá de lo
observable en la ciencia física pura, como el estudio de la naturaleza
del .ser, la teoría del
conocimiento o el hecho de la conciencia. Metamorfosis es la palabra
que describe la
transformación de la forma en la vida de los insectos como la
transformación de una oruga en
mariposa. Es un traslado, transferencia o transformación de una
estructura a otra del todo
nueva y que yace más allá de la anterior. La partícula 'meta' indica
transferencia, traslado o
transformación. Denota algo 'más allá'.
La segunda parte de esta palabra —noia— proviene del griego nous, que
significa mente. Por
consiguiente, la palabra metanoia tiene entonces que ver con la
transformación de la mente.
¿Por qué, entonces, la palabra arrepentimiento resulta inadecuada? O,
dicho de un modo más
preciso, ¿por qué constituye aquí un error? La palabra castellana
'arrepentirse' proviene del
latín poenitare que quiere decir tener pena. Penar, sentir pena,
lamentar, es un estado de
ánimo que todos experimentamos de vez en cuando. La palabra griega
metanoia yace muy
por encima de este significado. No se refiere a un estado de ánimo. No
contiene ni la menor
sugestión de pena o lamentación. Se refiere a una nueva mente, y no a
un nuevo corazón, pues
es del todo imposible cambiar el corazón, cambiar la manera de sentir,
sin haberse hecho una
mente nueva. Y una mente nueva significa una nueva manera de pensar,
una modalidad de
pensamiento totalmente nueva, con ideas nuevas, con nuevos
conocimientos, con una actitud
enteramente nueva hacia todo en la vida. A pesar de lo mucho que se ha
dicho y escrito acerca
de esta palabra de tan tremendo significado, y acerca de su errada
interpretación, y a pesar de
que muchos eruditos han insistido una y otra vez en que el término
'arrepentimiento' no es su
traducción verdadera y exacta, todas las traducciones ordinarias del
Nuevo Testamento aún
llevan la palabra 'arrepentimiento', implicando con ello que lo que se
enseña es un cambio
moral y no mental.
Ahora nos será de provecho volver a las palabras que Jesús dice a sus
discípulos respecto de
los galileos muertos por Pilatos y los dieciocho que perecieron en el
accidente de Siloé.
Volvamos a ellas teniendo presente el significado de la metanoia. Y
así se nos aclarará el
diálogo. Los discípulos piensan erradamente, y Jesús no les responde
en el sentido de "si no
os arrepintiereis", sino en el sentido de "si no pensareis muy
diferentemente"; o sea, si no se
cambia de manera de pensar. Les advierte que, de otro modo, quedarán
sujetos y petrificados
y no podrán huir del destino común que aguarda a la generalidad de las
personas que siempre
parten de lo aparente, de lo visible; en suma, que parten de los
sentidos o derivan sus
opiniones de las pruebas tangibles. El primer paso es la metanoia. En
la epístola de Pablo a
los Corintios puede verse con toda claridad cuan poco adecuada es la
palabra
'arrepentimiento'. Las gentes pueden recibir tal cúmulo de dolores y
heridas en la vida que
lleguen a perder toda creencia y hasta dejar de pensar, procurarán
gratificarse en lo posible, o
bien abandonarán toda esperanza y vivirán realmente muertos.
Pero, en algunos casos, los hay que comienzan a reflexionar en lo que
les acontece. Y poco a
poco llegarán a tener un nuevo punto de vista, una nueva manera de
enfocar la vida. Puede
iniciarse en su pensamiento algo nuevo. De un modo individual. Puede
empezar una nueva
actividad de la mente, puede comenzar a despertar. En los
sufrimientos, o cuando sobrevienen
desastres personales, uno siente a menudo que todo cuanto ocurre en la
vida es
completamente irreal. Este es un entendimiento correcto, cierto.
Bordea el estado en que se
alcanza la metanoia, la transformación de la mente. Las cosas,
entonces, aparecen bajo otra
luz. Algo nos hace comprender entonces que lo que sucede en la vida no
es lo verdaderamente
importante, sino que lo único que importa es la propia actitud. Por un
instante se alcanza un
punto crucial en el que es posible una revolución de la mente. Y lo
que antes era pasivo y
estaba bajo el dominio de los sentidos y los acontecimientos de la
vida, deja de someterse al
mundo exterior y empieza a tener una existencia independiente. Acerca
de este despertar de la
mente activa trata Pablo en la cita que veremos en seguida, donde la
palabra arrepentirse se da
varias veces en la versión castellana, a pesar de que en él original
griego la palabra metanoia
aparece solamente una vez.
"Porque aunque os contristé por la carta, no me arrepiento, bien que
me arrepentí;
porque veo que aquella carta, aunque por algún tiempo os contristó,
ahora me gozo
no porque hayáis sido contristados, sino porque fuisteis contristados
para
arrepentimiento; porque habéis sido contristados según Dios. para que
ninguna
pérdida padecieseis por nuestra parte." (II Corintios, VII, 8/9)
En el original griego de esta cita se da la palabra metanoia sólo una
vez, ahí donde dice "para
arrepentimiento" (eis metanoian – εις μετανοια, y solamente demuestra
cuan inadecuada es la
palabra arrepentimiento Cuando Pablo dice de sí 'no me arrepiento',
emplea un término muy
distinto, μεταμελομαι, qua equivale al latino poemitentive y que es,
justamente, el origen del
nuestro: arrepentimiento. Sin embargo, todas estas palabras, de tan
infinitos valores en el
griego, se traducen al castellano con una sola.
Ni la pena ni el arrepentimiento ordinario producen una transformación
mental. El hombre
puede afligirse, mas no hasta el punto de la metanoia. Pero hay cierto
tipo de sufrimiento que
lleva hasta la metanoia, y a éste se refiere Pablo y lo contrasta con
el sufrimiento corriente de
la vida. "Porque el dolor que es según Dios obra arrepentimiento
saludable... mas el dolor del
siglo obra muerte." (II Corintios, VIL 10) 'Fuisteis contristados para
arrepentimiento', o sea
que la buena índole del sufrimiento de los corintios fue lo que les
condujo al arrepentimiento.
El Deán Stanley, uno de los pocos comentaristas europeos que entienden
el significado de la
metanoia, dice: "Este pasaje demuestra cuan inadecuada es la palabra
arrepentimiento."
Fuisteis contristados de tal modo que cambiasteis de manera de pensar;
o, vuestro
arrepentimiento equivale a una revolución de la mente. Tal es lo que
se quiere decir. En un
sentido más profundo es el sentido mismo de la vida, el de llevar al
hombre al punto en que en
vez de decirse a ciegas: 'esto no puede ser cierto', le haga despertar
y por un momento darse
cuenta de la irrealidad de lo que ocurre en el mundo, y también de
cuan irreal es su conexión a
él. Esto es la metanoia: el principio de la transformación de la
mente.
Todo el motivo de las observaciones de Jesús a propósito de la muerte
de los galileos y del
accidente de Siloé, es indicar que el verdadero sentido de la frase:
"Hágase tu voluntad... en la
tierra" no puede captarse sin antes haber entendido la palabra
metanoia, la transformación
mental. Por mucho que creamos saber lo que significa, la verdad es que
no lo entendemos en
nuestro actual nivel de pensamiento. Y, a menos que el hombre separe
en sí mismo el mundo
visible con todos sus acontecimientos, de la idea de un significado
supremo de su propia
existencia en la vida visible, permanecerá en una condición en que la
metanoia, la transforma
don mental, es un imposible.
El verdadero arrepentimiento, que es una nueva actitud, una manera
totalmente distinta de
pensar, sólo puede iniciarse cuando la persona se da cuenta de que la
voluntad de Dios no se
hace en la tierra. A menudo, cuando se enteran de alguna desgracia
ajena, las gentes dicen: 'Se
lo merece.' En más o menos grado todos sostienen 'este punto de vista,
aunque cada uno
piense lo contrario. Todos los que se tienen por muy morales y que
entienden la religión sólo
en términos morales, se afirman en tal punto de vista. Esta es la
opinión externa de la religión,
según la cual la existencia en la tierra constituye una especie de
castigo o de recompensa; se
apoya en la noción de que la voluntad de Dios se hace en la tierra.
Todos hemos sido testigos
del trato que reciben algunas personas, según esta noción.
(Recuerdo un caso singular en el que un hombre sumamente moral, un
médico misionero,
trató a una joven enferma de sífilis de este modo, como si fuese el
castigo de Dios por sus
pecados y a quien había de considerársele un ser vil. Y en este caso
en particular no fue digna
de que se la anestesiara para una operación local sumamente dolorosa.)
¿No es acaso muy cierto que toda la crueldad, el salvajismo, la
tortura, el odio y el mal que
marcan los jalones de la historia religiosa, se apoyan en el error
fundamental de ver la
voluntad de Dios en la tierra, y de este modo en la creencia de que la
conocemos? Por
consiguiente, es de una importancia esencial hacer un esfuerzo y
procurar comprender lo que
Jesús dice a sus discípulos a propósito del sacrificio de los galileos
y los muertos en el accidente
de Siloé. Estos hechos nada tienen que ver con la voluntad de Dios.
Jesús pide a sus
discípulos que consideren tales cosas desde 'otro punto de vista, y
ello significa que cambien
de manera de pensar; no significa arrepentirse. ¿De qué iban a
arrepentirse los discípulos, en
un sentido corriente, por lo sucedido a los galileos y a las víctimas
de Siloé? Este cambio en
la manera de pensar significa que el hombre ya no ha de alimentarse
con la idea de que
castiga a las gentes por sus pecados, o que quienes no concuerdan con
sus opiniones morales
o principios religiosos son unos pecadores, y que si les sobreviene
alguna desgracia es claro
signo de que Dios les castiga por ser tan perversos. Jesús no deja
lugar a dudas de que tal
actitud hacia la vida es un error. Sean o no religiosas, las gentes a
menudo creen que quienes
desacuerdan con ellas, ya sea en cuanto a política o cosas sociales,
aparte de las religiosas, son
unos perversos. Entonces asumen ante ellos una actitud de suficiencia
o de superioridad. Y
hasta creen que se les debe castigar y destruir. Su creencia es del
mundo y se apoya en el
mundo. Es una creencia exterior y no una certeza íntima, algo que
llevan dentro de sí. Y a
menos que este punto de vista se abandone por completo, no puede haber
siquiera un
comienzo de desarrollo interior en el hombre. Pues en nada cambia las
cosas el hecho de que
una persona juzgue a otra por su religión o su política, por su moral
o cualquier otro motivo.
La verdad es que todo lo que corresponde a la vida, al mundo exterior,
cuanto atestiguan
nuestros pobres sentidos, no es el punto de partida para el hombre que
anhela la
transformación que Jesucristo enseña, primero como metanoia y, más
adelante, como
renacimiento.
Acerca del renacimiento hablaremos luego; ahora tomemos nota de que la
metanoia o el
cambio en la manera de pensar es la primera etapa. Y el primer jalón
de este cambio consiste
en dejar de imaginar que la voluntad de Dios se hace en la tierra. De
modo que la frase del
"Padre Nuestro" que dice: "Hágase tu voluntad... en la tierra" es de
una importancia
incalculable si se la estudia junto con todo lo que Jesús enseña a sus
discípulos cuando éstos
interpretan la muerte de los galileos y los de Siloé como castigo por
sus pecados. Lo evidente
es que los discípulos se hallaban al nivel mental de los que creen que
la voluntad de Dios se
hace en la tierra, que todo lo que ocurre en la tierra es el resultado
de la voluntad de Dios.
Lo que Jesús en realidad dice a sus discípulos es: "A menos que
cambiéis de manera de
pensar, pereceréis como han perecido ellos." Este es el primer ejemplo
que muestra con toda
claridad lo que enseñó acerca del significado de esa difícil palabra:
metanoia.
La mezquindad del entendimiento humano es extraordinaria; hace pensar
que si alguien que
no está persuadido del mismo criterio que uno llega a sufrir alguna
desgracia, se la tiene bien
merecida. Esto se apoya en la errada idea de que la vida exterior y
los males del mundo
comportan un significado. Toda mezquindad es una insignificancia; es
la falta de un
significado suficiente. Sea cual fuere la forma como entendamos el
símbolo supremo del significado
—Dios—, y aunque creamos o no creamos en Dios, el hecho es que cada
uno de
nosotros obra personalmente a base de lo que tiene significación para
si. Nadie podría existir
sin ello. Una existencia que no signifique nada es insoportable. De
modo que resulta evidente
que cada uno tiene su propio significado. Pero Jesús indica que es un
gran error ver
significado en la vida; es decir, el significado supremo que es Dios.
El significado más alto
existe aparte de los acontecimientos que se producen en la vida, y a
menos que el hombre
pueda cambiar de manera de pensar al respecto, sufrirá la suerte común
de lo bueno y lo
malo que hay en el mundo. No ha encontrado aún un apoyo cierto desde
el cual comenzar. En
otras palabras, partiremos de una base errada si, al creer en Dios
como la fuente de todo
significado, creyendo también que hay un significado en nuestra
existencia personal, comenzamos
a buscarlo en la vida exterior y tomamos las recompensas y los
castigos del mundo
como hechos llenos de significado. Esto se deduce de la singular
importancia que tiene la
palabra metanoia.
El hombre no ha de partir de las exterioridades. Si lo hace, como lo
hace la mayoría, quiere
decir que es incapaz de cualquier cambio ulterior, de mayor evolución.
El hallar significado
en las exterioridades, el tomar significados que se encuentran en la
vida externa y juzgar por
ellos conforme a la propia educación, es contrario a la metanoia, al
cambio en la manera de
pensar. Pero la cuestión estriba en que no hay quien esté del todo
libre de estas opiniones. Y
en realidad todo individuo particular alimenta la propia estimación y
adoración con sus
creencias externas, con los antecedentes formados en sus primeros
años, con el sentimiento de
que es mejor que otros, ya sea que ocupe en el mundo un lugar
destacado o modesto. Y todos
creen, ora por su religión o por cualquier otro motivo, que el mundo
exterior es el teatro de
una acción moral y que en él se ha de mostrar, con el desprecio, la
violencia o la persecución,
que siempre estamos en lo cierto. De modo que no hay quien no vea un
significado supremo
—y esto es 'Dios'— en la vida exterior, y no hay quien no esté de
acuerdo con esto. Así obran
el moralista, el político, etc. Es sumamente difícil desprenderse de
semejante punto de vista.
Pero comenzar a hacerlo es empezar a transformar la propia mente,
iniciar la metanoia. Sin
darse cuenta de que lo hacen, todos juzgan la vida conforme a su
moral, a sus principios, etc.
Y todo esto se apoya en la opinión de que la vida exterior es la
fuente de todo. Pero Jesús
enseña que de este modo no se obtiene nada. Lo que ocurre en la vida
exterior no nos guía.
Mas las gentes piensan que todo radica en la vida misma. No advierten
que la vida permanece
igual, hagan lo que hicieren; y no captan el hecho de que, en virtud
de su propia naturaleza, la
vida es algo que puede llevar al hombre a la metanoia, la meta
suprema. La vida externa no es
el lugar donde la voluntad de Dios se hace, y por eso la oración dice:
"Hágase tu voluntad en
la tierra." A menos que la persona entienda lo que esto quiere, decir
y a menos que empiece a
captar sus implicaciones, no sabrá lo que dice cuando reza el Padre
Nuestro

http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw


De: Buscador2174 Enviado: 22/10/2008 07:46 a.m.
! Padre nuestro que estas en los cielos !"

Es como las direcciones que se ponen en los sobres. Pero hay algo mas
en esta primera linea que es preciso retener, y es que se dirige a la
instancia mas elevada de la espiritualidad, al aspecto divino llamado
Padre y no a las instancias espirituales intermedias, y tal como
Cristo indicaba si reclamais su atencion hacedlo con pocas palabras y
para cosas esenciales.


" Santificado sea tu nombre "

Santificar significa celebrar, exaltar, ponerse de gala, venerar,
festejar, distinguir. Podriamos permutar la expresion " tu nombre "•
por: Santificada sea " mi voluntad " y decir : "• Que esa voluntad que
hay en mi sea exaltada y se exprese con toda su pureza, con todas sus
galas y que esa voluntad sea celebrada "

" Venga a nosotros tu Reino ".

! Que riqueza de sugerencias encierra esta expresiion !
El objeto supremo de toda vida humana no es otro que el de conseguir
que el Reino del >Padre descienda de la cima donde se encuentra y se
instale en nuestro yo material, penetrando en la carne, en la sangre y
moviendo los resortes de nuestros musculos y nuestros nervios,
manifestandose en nuestros gestos.
El Reino del Padre ya esta en nosotros. Se encuentra situado en un
punto misterioso de nuestro craneo, pero las conexiones entre nuestro
corazon y el cerebro no estan vivificadas y el Padre se encuentra sin
medios para governar.
Estos conductos, en lo que se refiere a nuestro organismo, son
nuestros pensamientos y nuestros deseos. Si ellos se ponen al servicio
del rey, sus ordenes llegaran al mundo de abajo.

" ! Que se haga tu voluntad en la tierrta como en el cielo ! ".

Solicitamos amor-sabiduria e inteligencia-comprension.
Le pedimos en suma, que con su voluntad, nos conviertas en creadores,
elevandonos a la categoria de dioses, nos haga participar con la
conciencia despierta, en la obra creadora.

" El pan nuestro de cada dia, danoslo hoy y refresca nuestras almas
con las aguas vivas "

En la epoca en que vivio Jesus el pan solia ser elavorado por cada
familia, y de todos modos no hay que interpretar esta peticion en
sentido alimenticio, sino en el sentido mas amplio de permitirnos la
elavoracion de ese pan. Las enseñanzas tradicionales dicen que la
elavoracion del pan participan los siete Sefiras que ban de Binah a
Yesod; es decir, los siete centros de vida activos en cada uno de
nosotros se movilizan en la tarea panificadfora, de modo que teniendo
esto en cuenta, lo que estamos pidiendo es que diariamente el Padre
mantenga activos en nosotros esos siete centros de vida que elaboran
nuestra existencia.
La referencia a las aguas vivas, que no figura en la plegaria tal y
como nos ha llegado, es una demanda de amor-sabiduria. Trabajo humano
y amor, tales son las peticiones esenciales que debemos dirigir al
Padre. Amor que, al darlo, nos sera devuelto, de acuerdo con la
dinamica del mecanismo cosmico.

" Y perdona nuestras ofensas en la medida que nosotros perdonemos a
los que nos han ofendidio "

La propia actitud respecto a los demas determinara a la actitud del
Padre con respecto a el. La actitud humana del discipulo le hara
beneficiarse de unos mecanismos activos en la obra divina.
Perdonar las ofensas a los demas es tarea primordial para que el Padre
pueda establecer su Reino en nosotros, porque si nuestro reino humano
aparece surcado de odios, rencores y desavenencias, por mucho que
despejemos los senderos por otro lado, el soberano no pondra nunca los
pies en nuestra tierra.

" No nos induzcas en tentacion, sino liberanos del maligno ".

El " maligno " es un agente activo en nuestro proceso formador. El a
sido el tutor en la toma de conciencia de nuestros deseos y lleba
ineludiblemente un momento en que debemos despedirnos de ese viejo
profesor, experto en las artes de la izquierda, para vincularnos a la
corriente cristica. La tentacion , muchas veces, es la de seguir
siendo lo que somos, la de no trtansformarnos, la de incorporar a
medias los nuevos valores, a la manera de un manto que cubre a los
antiguos.
Muchas de las practicas que hoy llamamos cristianas no son mas que
unos ropajes transparentes que ocultan apenas la doctrina antigua.


" Haznos cada dia mas perfectos, como tu eres Perfecto. Amen "

Termina la oracion, reclamando una condicion sin la cual el Padre no
podra penetrar en nosotros, porque la perfeccion necesita para
expresarse un medio adecuado a su naturaleza, y si el hombre no
adquiere la cualidad de la perfeccion, el Padre se quedara en la
puerta, esperando a que esa perfeccion se cumpla.
El Padre nuestyro aparece asi no solo como una plegaria, sino como un
tema de meditacion y una enseñanza que conduce al perfeccionamiento...


http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw

Respuesta
Recomendar (1 recomendación hasta el momento) Mensaje 42 de 42 en la
discusión

De: Ladino7941 Enviado: 22/10/2008 09:02 p.m.
Muchos, quizá la mayor parte de los que lean estos comunicados en
este Foro Masónico , se sientan extrañados de que exista

una interpretación esotérica de los Evangelios,negando así que exista
nada valedero que pueda llamarse
"Cristianismo Esotérico." Existe la idea muy extendida, y por tanto
popular, de que no
hay tal enseñanza oculta relacionada con el Cristianismo, y que los
Ocultos Misterios Cristicos son
puramente una supercherías-. El nombre mismo de "Los
Misterios esotéricos de Jesús", tan familiar a los oídos de los
cristianos primitivos, causará
sorpresa a sus modernos sucesores y si se les dijese que expresan una
institución
especial y definida de la Iglesia de los primeros siglos se provocaría
en ellos una sonrisa de incredulidad.
Se ha asegurado, efectivamente, en son de alabanza, que el
Cristianismo no tiene
secretos, que lo que tiene que decir, lo dice a todos, y que lo que
tiene que enseñar, lo
enseña a todos, pero justo en sus narices, existe otra enseñanza, a la
que no pueden

acceder los dogmaticos cristianos. Se supone que sus verdades son tan
abiertas "que un hombre
cualquiera, aun siendo tonto, no incurrirá en errores respecto a
ellas." El "sencillo
Evangelio" se ha convertido en una frase dogmatica.
Es, pues, necesario probar con toda claridad que, por lo menos en la
Iglesia Primitiva, el
Cristianismo no iba a la zaga de ninguna de las otras grandes
religiones, por lo que hace
a la posesión de un aspecto oculto, y que guardaba, como tesoro
inapreciable, los
secretos que sólo se revelaban a pocos escogidos para sus Misterios.
Pero antes
conviene considerar esta cuestión del lado oculto de las religiones, y
ver por qué debe
existir tal aspecto para que la religión pueda ser fuerte y estable;
pues de este modo se
verá que su existencia en el Cristianismo es lógica y procedente, y
las referencias que en
tal sentido se hacen en los escritos de los Padres Cristianos,
aparecerán sencillas y
naturales y de ningún modo sorprendentes e ininteligibles, y si, como
hecho histórico, la
existencia de este esoterismo es demostrable, se probará a la vez que,
intelectualmente
considerado, es una necesidad.
La primera cuestión que tenemos que plantear es la siguiente:

¿Cuál es el objeto de real de la masonería
? – no es otra de develar aquello oculto a sus agremiados-

Se dan al mundo por hombres más sabios que la masa humana, a la cual
se
dirigen con el objeto de apresurar la evolución. Para hacer esto con
eficacia, tienen que
llegar a los individuos e influir sobre ellos. Ahora bien; todos los
hombres no se
encuentran en el mismo nivel de evolución, pudiendo considerarse ésta
como una escala
ascendente, con individuos colocados en todos sus peldaños. Los más
altamente
desarrollados se hallan muy por encima de los que lo están menos,
tanto por lo que hace
a la inteligencia como al carácter, variando en cada grado la
capacidad, así para
comprender como para obrar. Es, por tanto, inútil dar a todos la misma
enseñanza
; lo que ayudaría al francmasón , sería totalmente incomprensible para
el
Profano , al paso que lo que pondría en Luz a un francmasón, haría
oscuridad en el
Profano. Por otra parte, si la enseñanza es apropiada a las gentes de
poca inteligencia,
resulta intolerablemente grosera e indigesta para el francmasón, al
paso que la que
redimiese al profano, sería por completo inútil al francmasón. Sin
embargo, todos los tipos
necesitan una instrucción, a fin de que cada cual pueda lograr una
vida más elevada que la
que tiene, y ningún tipo o grado debe ser sacrificado al otro. La
instrucción debe ser tan
graduada como la evolución, porque de lo contrario no podrá realizar
su objetivo.
Preséntase luego" la cuestión siguiente: ¿De qué modo tratan las
escuelas de apresurar
la evolución humana? Las escuelas como la Francmasonería se proponen
desenvolver la naturaleza moral y la
intelectual, y ayudar a la naturaleza espiritual a desarrollarse.
Considerando al hombre como un ser complejo, procuran tocar cada punto
de su
constitución, y por lo tanto, buscar mensajes propios para cada cual,
enseñanzas
adecuadas a los seres humanos más diversos. Así, pues, las enseñanzas
deben adaptarse
a las mentes ya los corazones a que se dirigen. Si una escuela
esotérica no alcanza y domina la
inteligencia, si no purifica e inspira las emociones, fracasa en su
objeto respecto a la
persona interesada


http://groups.msn.com/SECRETOMASONICO/_whatsnew.msnw

Kadyr-OrlandoGalindo

unread,
Aug 21, 2018, 9:34:55 PM8/21/18
to SECRETO MASONICO

Gnosis Cristiana y masónica

La Biblia se limita a dar testimonio de la Gnosis, dirigiéndose a 
siete espirales de conciencia diferentes. Por esto, la Biblia puede 
ser leída de siete maneras distintas.

Algunas personas piensan que existen métodos, con claves cabalísticas 
u otras formas de ocultismo natural, con los que se puede acceder al 
conocimiento de todas estas espirales. Son numerosos quienes lo hacen 
y, basándose en ello, creen poder llegar a sondear plenamente las 
profundidades interiores del mensaje gnóstico. Pero nada es menos 
cierto. Quien se acerca a la Biblia no ve ni lee en ella más de lo que 
corresponde a su nivel de conciencia. La espiral que concuerda con su 
conciencia puede ser alcanzada sin esfuerzo y sin necesidad de 
utilizar ninguna clave. Cuando un buscador obtiene intelectual o 
emocionalmente acceso a una espiral para la cual no está preparado, 
toma un alimento inasimilable para él y, por ello, altamente 
especulativo y dañino.

Cada relato de la Biblia es como un cuadro con siete perspectivas. 
Cualquiera que examine este cuadro descubre en él su propia 
perspectiva, y si alguien le preguntara: "¿Ve usted esto o aquello?", 

esta actitud sería incorrecta y frecuentemente perjudicial. LEER MÁS DEL TEMA EN: https://groups.google.com/forum/…

No hay texto alternativo automático disponible.
Comentarios
Galindo Orlando
Escribe un comentario...

Noticias

La Masonería no te crea ni te destruye, "solo te transforma"

No hay texto alternativo automático disponible.
Comentarios
Juan Perez El libro de los masones¿?
Administrar
Me gustaMostrar más reacciones
Responder3 h
Inti Marcelo Quiroga Debe ser la materia.
Administrar
Me gustaMostrar más reacciones
Responder13 min
Silvio Avellan La materia no tiene alma...aunque.del lodo estemos hechos! Es la alquimia de sus partes que nos hace éspeciales para entender lo todo que somos
Administrar
Me gustaMostrar más reacciones
Responder5 min

Kadyr-OrlandoGalindo

unread,
Aug 21, 2018, 9:38:51 PM8/21/18
to SECRETO MASONICO

Cuando el Libro de la Ley, se refiere al hijo de una viuda, no se está 


refiriendo a alguien que perdió a su padre y que lo dejó en orfandad 
paterna y a su madre viudez. Se refiere precisamente a un iniciado en 
una ancestral escuela iniciática. La evidencia es que un libro como lo 

es la Biblia, no tendría porque resaltar el hecho de que alguien este ...

Ver más
La imagen puede contener: 8 personas
Comentarios
Galindo Orlando
Escribe un comentario...


El miércoles, 22 de octubre de 2008, 21:55:46 (UTC-5), ALCOSERI escribió:

Kadyr-OrlandoGalindo

unread,
Aug 21, 2018, 9:41:54 PM8/21/18
to SECRETO MASONICO

El Trabajo del Cristianismo esotérico no puede ser una función de vida 


profana —, nuestro sentimiento por el 
Trabajo Real no puede depender de nuestros éxitos o fracasos 
cotidianos. Es en verdad diferente en 

calidad y demanda una diferente calidad de amor fraternal. El Amor a ...

Seguir leyendo
No hay texto alternativo automático disponible.
Comentarios
Galindo Orlando
Escribe un comentario...


El miércoles, 22 de octubre de 2008, 21:55:46 (UTC-5), ALCOSERI escribió:

Kadyr-OrlandoGalindo

unread,
Aug 21, 2018, 9:44:36 PM8/21/18
to SECRETO MASONICO

El masón tiene que crearse a sí mismo- por efuerzo propio, tiene que 


pasar de ser una simple piedra sin pulir, 
a ser una piedra cubica perfecta- esto es lo que nos dicen las 
liturgias masónicas- . 

Pero esta tarea de ...

Seguir leyendo
La imagen puede contener: una o varias personas
Comentarios
Galindo Orlando
Escribe un comentario...

El miércoles, 22 de octubre de 2008, 21:55:46 (UTC-5), ALCOSERI escribió:

Kadyr-OrlandoGalindo

unread,
Aug 21, 2018, 9:49:30 PM8/21/18
to SECRETO MASONICO

La radiación de la chispa espiritual pasa a la sangre, a traves del 


timo, y por este Jordan de la vida, alcanza el núcleo del principio 
luciferiano en el yo inferior, es decir el núcleo de la conciencia en 
el santuario de la cabeza. Cuando estos dos principios se aceptan 

mutuamente, Jesús es bautizado en el Jordan. Juan, el yo purificado de ...

Seguir leyendo
La imagen puede contener: una o varias personas
Comentarios
Galindo Orlando
Escribe un comentario...

El miércoles, 22 de octubre de 2008, 21:55:46 (UTC-5), ALCOSERI escribió:

Kadyr-OrlandoGalindo

unread,
Aug 22, 2018, 12:05:53 AM8/22/18
to SECRETO MASONICO

Muchos, quizá la mayor parte de los que lean estos comunicados en 
este Foro Masónico , se sientan extrañados de que exista 
una interpretación esotérica de los Evangelios,negando así que exista 
nada valedero que pueda llamarse 

"Cristianismo Esotérico." Existe la idea muy extendida, y por tanto ...

Seguir leyendo
La imagen puede contener: 1 persona, barba y texto
Comentarios
Galindo Orlando
Escribe un comentario...


El miércoles, 22 de octubre de 2008, 21:55:46 (UTC-5), ALCOSERI escribió:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages