Goetia : LA SOMBRA

4 views
Skip to first unread message

♣♥SEÑOR♥♣

unread,
Jan 18, 2009, 7:37:28 PM1/18/09
to SECRETO MASONICO
Era ya muy noche y me hallaba en algún lugar desconocido avanzando
lenta y penosamente en medio de un camino tenebroso. La niebla lo
cubría todo. Yo sostenía y protegía con las manos una débil lámpara
con una vela encendida que amenazaba con apagarse en cualquier
momento. Todo parecía depender de que consiguiera mantener viva esa
luz. De repente tuve la sensación de que algo horrible me seguía.
Entonces me giré y descubrí una enorme figura negra que avanzaba tras
de mí, no alcanzaba a ver su rostro. A pesar del terror que
experimenté no dejé de ser consciente en todo momento de que debía
proteger la luz a través de la noche y la espesa niebla. Cuando me di
cuenta de inmediato de que la figura que había visto era mi sombra, la
sombra de mi propio cuerpo iluminado por la luz recortándose en la
niebla. También sabía que esa luz era mi conciencia, la única luz que
poseo, una luz infinitamente más pequeña y frágil que el poder de las
tinieblas pero, al fin y al cabo, una luz, mi única luz. Cuando al fin
llegue al punto de referencia, le conté a todos lo sucedido, y uno de
ellos con una mirada aterradora y una voz temblorosa me dice: ¡esta
ahí, esta ahí! Yo pregunte ¿Qué, qué está ahí? El fuera de sí me dice:
¡Ahí esta tu sombra! ¡Ahí esta tus sombra! Todos empezaron a mirarse
unos a otros, el pánico no se hizo esperar y todos miraban hacia mi
sombra. Yo trate de tranquilizarlos diciéndoles miren todos ustedes
proyectan también una sombra; incrédulos unos y otros sumamente
espantados, voltean hacia donde se proyectaba su sombra, algunos
proyectaban su sombra en el piso, otros en las paredes otros inclusive
proyectaban su sombra en otras personas. Ese fue un momento de extrema
locura y confusión, muchos negaban que ellos pudieran proyectar una
sombra, otros fuera de si, los que veían su sombra proyectada en otros
decían, esa sombra es la sombra de él no la mía. De pronto todo esto
me hizo sentir mal, yo era el causante de que ellos se dieran cuanta
de sus propia sombra, yo la había descubierto mi propia sombra en el
camino aquí, me miraban fijamente, como mirando a quien es causante de
su desdicha. Uno de ellos decía: esa es mi sombra, pero esta es oscura
y no es fiel al contorno de mi cuerpo, es alargada plana y torcida. Y
en tanto me muevo ella me sigue, como algo ligado a mi. Terror, pena,
angustia se reflejaba en sus rostros. El caso mío era diferente yo lo
había descubierto por mi mismo, pero yo se las estaba haciendo ver. Y
esto al parecer no era lo propio. Ahora ellos podían verse por primera
vez las sombras los unos a los otros y se sentían peor que desnudos.
Uno de ellos alargando su brazo me toma fuertemente mi mano y me
reprocha: tú hiciste esto, me arrancases mi felicidad, ahora ayúdame a
recobrar mi cordura y mi dicha. Yo le miro a los ojos y le digo: esa
sombra siempre estuvo contigo, tu indiferencia hacia ella te hacia
falsamente feliz, era una dicha simulada. Otro me grita ¡No, No, tu la
trajiste del Camino! Nos has contagiado. Ahora en verdad me siento
profundamente dolido. Me di cuenta que a mi si me servia saber y ver
mi sombra, pero a ellos no. Mi sombra me hablaba de mis debilidades de
mis miedos y me hacia ver en que me equivocaba, esto porqué era una
imagen
mía--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nos resulta extraño comprobar cómo la sombra psicológica individual se
contagia con la sombra colectiva o de las masas con más facilidad que
lo positivamente consciente. Cuando nos unimos a los demás, abrimos
paso a impulsos primitivos que realmente no nos pertenecen: es como si
la sombra colectiva nos atrapara y nos obligara a tener un
comportamiento determinado. Y aunque la sombra personal es un asunto
meramente subjetivo, la que se muestra en colectividad, sin embargo se
trata de una realidad objetiva y muy real comúnmente conocida como “el
Mal”. La sombra personal puede modificarse, pero la colectiva no se
altera ante nuestros esfuerzos racionales y si analizamos nuestro
comportamiento cuando actuamos guiados por la sombra del grupo sólo
alcanzamos a sentir una indefensión. La masonería ha tratado de
modificar a la sombra colectiva enviando mensajes de unidad y amor
fraterno y seguramente ha tenido éxito, muchos pueblos reaccionaron
positivamente al mensaje. Pero porque cuesta demasiado desmarcarse de
las tendencias en masa. Por eso históricamente el hombre ha buscado
refugio a su desesperación frente al mal colectivo en distintas
corrientes como la religión, la fe y en la obediencia a normas
sociales, que debemos entender como defensa ante el arrastre del mal
en masa. De hecho, la definición del mal desafía la comprensión
inclusive de los académicos y teólogos, para una época y una cultura
el mal se definiría de manera muy distinta a otra. El mal colectivo
tiene un rasgo difícil de analizar es como si de pronto y de manera
inesperada fuerzas escondidas en el inconsciente brotasen de la mente
de muchas personas a la vez. Como si surgiese una epidemia y fuésemos
incapaces, individualmente, de combatir las calamidades que provocan
el fanatismo religioso, el fundamentalismo nacionalista y la avaricia
de las grandes corporaciones financieras y mercantiles. Hoy gracias a
los medios de comunicación podemos evidenciar que el mundo se ha
convertido en el teatro de operaciones del mal colectivo: la maldad
humana que enloquece al mundo y provoca guerras, el hombre envenena,
corrompe, poluciona y envenena. Es exactamente la misma fuerza que
impulsó a los inquisidores a pensar que había seres malditos, a los
musulmanes que los cristianos son satánicos, a los escépticos que los
creyentes son ignorantes, y los creyentes piensan que los científicos
usan su sólo ingenio para fabricar armas de destrucción masiva
<NOBR>masoniko</NOBR> (Mensaje original) Enviado: 10/09/2006 9:21
Que la sombra se convierta en nuestro amigo o en nuestro enemigo
depende en gran parte de nosotros mismos... La sombra no es siempre, y
necesariamente, un contrincante. De hecho es exactamente igual a
cualquier ser humano con el cual tenemos que entendernos, a veces
cediendo, a veces resistiendo, a veces mostrando amor, según lo
requiera la situación. La sombra se hace hostil sólo cuando es
desdeñada o mal comprendida ""Si la figura de la sombra contiene
valiosas fuerzas, y fuerzas vitales, tienen que ser asimiladas a
experiencias efectivas y no reprimidas. Corresponde al Yo renunciar a
su orgullo y fatuidad y vivir conforme a algo que parece oscuro, pero
que, en realidad, puede no serlo. Esto ha de requerir un sacrificio
tan heroico como la conquista de la pasión pero en sentido opuesto" El
conflicto surge debido a que, en principio, ignora el Yo si un impulso
de la sombra es positivo o negativo. Este es uno de los problemas más
conflictivos del proceso de individuación en esta primera fase del
camino de la integración de los arquetipos y de la búsqueda del Sí-
Mismo. "El reconocimiento de la sombra predispone a la modestia y
hasta al temor a la esencia insondable del ser humano" Con el
reconocimiento de la nombra el individuo comienza, consecuentemente, a
relacionarse con los demás de otra forma "Todavía hoy debemos tener
sumo cuidado para no proyectar nuestra propia sombra de un modo harto
vergonzoso, y estamos como inundados por ilusiones proyectadas. Al
representarse a una persona suficientemente valiente como para
desprenderse por entero de toda proyección piénsase en un individuo
consciente de poseer una sombra considerable. Tal hombre se ha cargado
de nuevos problemas y conflictos; se ha convertido en tarea seria para
sí mismo, dado que no puede decir ya que son los otros quienes hacen
tal o cual cosa, ni que son ellos los culpables, y que hay que
combatirlos. Vive en la "casa del autoconocimiento, de la
concentración íntima. Sea cual fuera la cosa que ande mal en el
mundo,este hombre sabe que igual ocurre también dentro de él mismo y
si aprende solo a "componérselas" con su sombra habrá hecho en verdad
algo para el mundo. Habrá logrado entonces dar respuesta a una ínfima
parte, al menos, de los enormes problemas que se plantean en el
presente, buena parte de los cuales oponen tantas dificultades en
razón de hallarse como envenenados por las mutuas proyecciones. ¿Y
podrá ver claramente quien no se ve a sí mismo ni aquellas oscuridades
que, inconscientemente, está transfiriendo en todas sus acciones?
<o:p></o:p>

La cita es larga pero sustancial. Se precisa una decisión moral
considerable para confrontarse, reconocerse, admitir e integrar a la
sombra con el Yo. El mismo Jung advierte que "vivir consigo mismo
requiere una serie de virtudes cristianas que cada uno debe aplicar a
la propia persona, o sea, paciencia, amor, fe, esperanza y humildad"
La tolerancia es, pues, una virtud que primero debe aplicarse uno
consigo mismo y después con los demás.Por todo lo comentado se deduce
que el encuentro con la sombra coincide en muchas personas con la
concienciación del tipo de función pricológica y actitud tipológica al
que pertenece ya que las funciones indiferenciadas y la actitud
psicológica reprimida conforman parte de nuestra.sombra. Su
desarrollo, por tanto, va ligado al Yo y actua de forma complementaria
o compensatoria con respecto a la conciencia mientras no se es
consciente de dicha sombra"Uno puede encontrar su sombra sobre todo en
las proyecciones erróneas o cuando afloran en nosotros peculiaridades
que solemos reprimir y dominar, pero también en una figura exterior
concreta. En el primer caso aparece en el material del inconsciente
como una figura del sueño que representa, personificadas, una o varias
peculiaridades psíquicas del que sueña; en el segundo es una persona
del mundo en torno a la cual, por ciertas razones estructurales se
centraliza, siendo portadora proyectiva de esa o esas peculiaridades
ocultas en el inconsciente. Es en nosotros mismos, precisamente, donde
con mayor frecuencia y con mayor realidad percibimos las cualidades de
la sombra, siempre que estemos dispuestos a reconocer que nos
pertenecen; así, por ejemplo, cuando nos sobreviene una explosión de
rabia; cuando bruscamente comenzamos a maldecir o a conducirnos
groseramente; cuando, del todo en contra de nuestra voluntad, actuamos
de un modo antisocial; cuando nos comportamos ruinmente con
mezquindad, o aparecemos coléricos, cobardes, frívolos o hipócritas:
entonces desplegamos cualidades que en circunstancias ordinarias
ocultamos o reprimimos cuidadosamente y cuya existencia nosotros
mismos ignoramos". <o:p></o:p>

Es necesario insistir sobre los contenidos y particularidades de la
sombra a fin de tener bien claro lo que se intenta expresar con este
termino. Para ello recurriremos a diferentes definiciones diversas
sobre la sombra:



"La sombra es la parte inferior de la personalidad. La suma de todas
las disposiciones psiquicas personales y colectivas, que no son
vividas a causa de su incompatibilidad con la forma de vida elegida
conscientemente y se constituyen en una personalidad parcial
relativamente autónoma en el inconsciente con tendencias antagónicas.
<o:p></o:p>

La sombra se comporta respecto a la consciencia como compensadora, su
influencia, pues, puede ser tanto negativa como positivas La omisión y
la supresión de la sombra, así como la identificación del Yo con ella,
puede llevar a desdoblamientos peligrosos. Puesto que la sombra está
próxima al mundo de los instintos es indispensable tenerla en cuenta
constantemente"



"La figura de la sombra personifica todo lo que el sujeto no reconoce
y lo que, sin embargo, una y otra vez le fuerza indirecta o
indirectamente, así,por ejemplo, rasgos de carácter de valor inferior
y demás tendencias irreconciliables."



"Bajo el aspecto individual la sombra es para lo oscuro personal como
la personificación de los contenidos de nuestra psique que a través de
la vida no hemos admitido hemos arrojado o reprimido y que, en ciertas
circunstancias pueden tener también un carácter positivo. Bajo el
aspecto colectivo representan la parte oscura de lo colectivo-humano,
la disposición estructural que yace en lo íntimo de todo ser humano
para lo inferior y lo oscuro".

Kadyr

unread,
Jan 20, 2018, 2:15:23 PM1/20/18
to SECRETO MASONICO
Jesus Moreno compartió su primera publicación.

Se demuestra con esto que el quedar bien con un gobierno dictatorial esta más allá que ser miembro de una hermandad..

No hay texto alternativo automático disponible.

Hoy he reflexionado.....
Un día despertarás y no habrá más tiempo para hacer las cosas que siempre has querido hacer, hazlas ahora.

Se eliminó esta publicación.
La masonería del exinspector del Cicpc, Óscar Pérez, tras un intenso operativo militar y policial en El Junquito, en el noroeste de Caracas, ha colocado a
Laura Faccio compartió su primera publicación.

Q:.Q:.H:.H:. 
Gracias POR permitirme ser parte del grupo:.
Buen fin de semana:.
T:.A:.F:.

Michel Angelo Batiste compartió el video de Las aventuras de Carlos Salinas de Gortari.

Diego tuvo razón, no hay PRIAN fue solo un invento de un orate para ocultar que desde el PRD y ahora MORENA los peores Priistas que corremos por corruptos se van con AMLOCO

-1:06
123.726 reproducciones
Las aventuras de Carlos Salinas de Gortari

El Jefe Diego le explica a AMLO porque PRI y el PAN no son lo mismo pero ahora...
Si quieres hacer enojar a un panista, enséñale éste vídeo.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages