Secretos de la Gnosis

43 views
Skip to first unread message

francmason

unread,
May 30, 2011, 2:56:54 PM5/30/11
to SECRETO MASONICO
Secretos de la Gnosis http://groups.google.com/group/secreto-masonico
o LA TORAH de ESDRAS Durante más de 200 años sé continua estudiando
los textos bíblicos del Pentateuco y sus divergencias, repeticiones,
yuxtaposiciones, omisiones y otros. Trabajos serios como los de
Ricardo Simón y Astruc iniciaron la comprensión de la concurrencia de
fuentes o tradiciones en el Pentateuco. Ellos iniciaron separando
todas las partes que nombraban a dios con uno u otro nombre y así se
obtuvieron dos documentos paralelos que se denominaron: Y (por el
nombre Yahvé) y E (por el nombre elohim). Otros críticos como Ilgen o
Eichhorn encontraron con la misma técnica una nueva fuente documental:
la P o Código Sacerdotal Finalmente fueron los trabajos del profesor
Riehm los que descifraron unos nuevos documentos que constituyeron la
tradición D (Deuteronomio). Los exégetas modernos de la Biblia
concuerdan en afirmar que el autor más cercano del texto del
Pentateuco, tal como hoy se conoce, no fue precisamente Moisés sino el
escriba y sacerdote Esdras, descendiente del linaje de Aarón. Estas
conclusiones son coincidentes con las afirmaciones de la tradición
hebrea que sostiene que el restaurador de la ley mosaico fue sin duda
el sacerdote Esdras. Richard Elliott Friedman sostiene que es Esdras,
sacerdote de la rama aarónica, el responsable de haber combinado las
cuatro diferentes fuentes: Y, E, P y D en la construcción de la Torah.
Lo inesperado de este hecho es comprobar que con ello se creó la nueva
imagen del concepto del dios bíblico, que ninguna de las tradiciones
previas había concebido. Esdras es sin duda, dice Friedman, aquél que
la tradición llama el “redactor” y de quien se asegura es el genuino
recolector del Pentateuco. -- La combinación de los textos P con los
textos J, E y D, fue algo mucho mas extraordinario de lo que había
sido la combinación de sólo J y E, varios siglos antes. El texto P era
polémico, por cuanto era una respuesta denigrante a los documentos J-
E. Los documentos J-E denigran la au- toridad de Aarón y por ello los
documetos P lo intentan con Moisés. Los docuemtnos J-E asumen que
cualquier levita puede ser sacerdote, en tanto que los textos P lo
restringe sólo a los descendientes de Aarón. La imagen pentateuca del
dios bíblico del relato de Esdras adquiere dos personalidades, una
busca ser universal y la otra eminentemente subjetiva, personal. Yahwe
o Jehová luce entonces como el creador del universo y el dios del
padre ancestral. Es innegable que la labor de Esdras fue artística y
dramática en su forma y profunda en su teología. La Interpolación de
las cuatro fuentes opuestas y diferentes en un solo relato fue de tal
habilidad que se necesitaron milenios para descubrirse. Esdras vivió
en el siglo III a.c., en con- secuencia, esa es la época de redacción
de la torah o Pentateuco, más de mil años después de la muerte de
Moisés Juan Capitulo 5: 45,46,47... ( Habla Jesus, por boca de Juan )
y dice: 45. No penseis que yo voy a acusaros delante del Padre; hay
quien os acusa, MOISES, en quien teneis vuestra esperanza....
46.Porque si creyeseis a MOISES, me creeriais a mi , porque de mi
escribiò èl. 47.Pero si no creèis a " sus escritos ", ¿como creerèis a
mis palabras ? Jesùs, que seguramente debe haber estado informado,
sobre esta cuestiòn, (probablemente un poco mas que los señores que
mencionas...) dice que ..MOISES..escribiò sobre el..y menciona que
ellos ( Los Judios ) estan acusados..por los " Escritos de MOISES "
Leemos otra ?....que te parece...el libro de Marcos 12 : 26.. " Pero
respecto a que los muertos resucitan ¿ no habeis leido en el LIBRO DE
MOISES.. como le hablo Dios en la zarza, diciendo : Yo soy el Dios de
Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob ? En esta ocacion Jesus,
hace referencia al capitulo 3 del Exodo, y denomina al Pentateuco en
general y al Exodo en particular " EL LIBRO DE MOISES "..y como vemos
los Saduceos, que eran grandes conocedores de las escrituras..no lo
ponen en duda. Solo una mas para no redundar...Romanos 10:5...Por que
de la justicia que es por la ley MOISES ESCRIBE ASI : El hombre que
haga estas cosas, vivira por ellas..... Aqui..es Pablo quien en su
epistola a los Romanos..habla de las cosas que ESCRIBIA MOISES Estoy
tomando como referencia la antigua versiòn de Casidoro de Reyna
( 1569) . revisada por Cipriano Valera ( 1602 ) y cotejada
posteriormente con diversas traducciones y con los textos hebreo y
griego..version 1960..editorial Vida. Sin embargo, comprendo, que
puedas dudar de esta metodologia "simplista" de mi parte de tomar una
escritura y cotejarla con otras para ver que dice realmente la Biblia
al respecto..de modo que siguiendo tu misma casuística me he tomado la
libertad de presentarte libro , por libro del Pentateuco, la opinion
de algunos de los mas aceptados y prestigiosos especialistas del mundo
cristiano de todos los tiempos.. a saber.... GÈNESIS Nadie puede saber
con absoluta certeza quien escribio el libro del Genesis.Puesto que el
Gènesis es el fundamento necesario para el Exodo, hasta el
Deuteronomio, y puesto que las pruebas de que disponemos indican que
MOISESescribio estos cuatro libros, Moises es probablemente el autor
del Gènesis. Las pruebas neotestamentarias señalan en la misma
direccion..(ver Lucas 16:31,24,44 ) . Segun la tradicion de la
iglesia , el Genesis ha sido designado comunmente como el primer libro
de MOISES, jamas se ha hallado prueba alguna que invalide esta
tradiciòn. H.C. Leupold Doctor en Divinidad EXODO Aunque el libro de
Exodo no declara en ningun lugar que MOISES fuera su autor in toto,
toda la ley que abarca el Pentateuco, que comprende principalmente la
parte que se extiende desde el Exodo 10 a travez del libro de
Deuteronomio, declara mediante vocablos positivos y explicitos su
caracter MOSAICO.Se afirama que MOISES es el escritor del libro del
Pacto que abarca los diez mandamientos y los juicios y ordenanzas que
lo acompañan. Se afirma que el asi llamado codigo del Sacerdote , que
se ocupa del ritual del tabernaculo y del sacerdocio que figura e el
resto del libro del Exodo ( excepto cap 32 al 34 ) le fueron otorgados
directamente a Moises por jehova( 36,1,23,31).La ereccion del
tabernàculo se presenta como una labor realizada " como Jehovà lo
mando..." Tanto esta terminologia como otras similares aparecen muchas
veces en los capitulos 39 y 40.La paternidad literaria MOSAICAes
asimismo recalcada en una prominente sesiòn narrativa : La victoria de
Israel sobre Amalec .( 17:4 ) . La exègesis conservadora actual, como
asi la tradicion,han confirmado siempre que MOISES es EL AUTOR. Las
teorias de algunos criticos no nos ofrecen un sustituo adecuado para
la autenticidad MOSAICA. Merrill F. Unger Doctor en Filosofia y Letras
LEVITICO En unos 50 puntos en sus 27 capitulos, el Levitico afirma ser
palabra de MOISES dirigida de Dios. Los criticos que relegan al
Levitico a un milenio despues de MOISES, lo hacen a expensas de la
integridad de la evidencia Biblica. Las Sagradas Escrituras describen
al Levitico como el libro que le fue dado a Israelpoco despues de su
adopcion como el pueblo del Pacto con DIOS ( Exodo 19:5)Se les habia
dado la ley basica moral, el decalogo ( Exodo 20 ) y la presencia de
Dios habia venido a habitar en el nuevo tabernàculo recientemente
construido ( Exodo 29.43.40:34).Luego viene el Levitico, como Dios lo
habia prometido(Exodo 25:22), como guia para la conducta y la
adoracion.Su legislacion y acontecimientos abarcan tan solo unas pocas
semanas de tiempo, desde la ereccion del tabernaculo por parte de
MOISES( eXODO 20:17 ),hasta la partida de Israel del monte Sinaì menos
de dos meses despues ( Numeros 10:11 ) , en el mes de Mayo de 1445 A.C
segun fechas fijadas por la inmensa mayoria de los exègetas
evangèlicos. J.Barton Payne, Doctor en Sagrada Teologia NÙMEROS Tanto
Judios como creyentes,tradicionalmente, han considerado a MOISES como
autor del libro de los Nùmeros.Puesto que el periodo MOSAICO es cuando
menos de 1300 años A.C , el libro,en su forma actual, ha pasado por
muchas manos,y aun el hebreo,ha sido transcrito de un tipo de
escritura a otro.Sin duda, existen aqui y alla adiciones
editoriales.Exponentes extremos de la critica literaria han procurado
negar que MOISES podria haber escrito cualquier parte del libro y han
procurado dividirlo en documentos que datan de distintos periodos de
la historia de Israel .Sin embargo, los descubrimientos arqueologicos
han demostrado la antiguedad de las leyes, instituciones y condiciones
de vida descritos en el libro de los Nùmeros.El punto de vista de que
el libro de los Nùmeros procede de la pluma de MOISES y del periodo en
el cual viviò, es apoyado tambien por la profunda veneracion que los
Judios tenian por Moises y los escritos sagrados a èl atribuidos.
David W. Kerr , Maestro en Sagrada Teologìa DEUTERONOMIO A travèz del
libro de Deteronomio, se declara que MOISES ES EL AUTOR de los
discursos que abarcan la mayor parte del trabajo.Es evidente que el
relato de su muerte, que se nos da al final, fue escrito por otro
autor, muy probablemente Josuè. Es por eso que es completamente
apropiado referirce a Deuteronomio como el quinto libro de Moisès.
Harold B. Kuhn, Doctor en Filosofia y Letras Estimado Gnostico..como
vez..sin ningun tipo de fanatismo , ni ceguera alguna, aplicando la
logica rigurosa y como me pediste BIBLIA EN MANO..se puede
observar..que no escorrecto ser demasiado CATEGORICO en estas
cuestiones..y menos aun subestimar el fundamento en que los demas
hacen descansar sus convicciones.. . Luis gracias por participar. En
efecto lo que para ti es confirmacin de inspiracin para mi lo es en
sentido contrario. Por ejemplo las conclusiones de H.C. Leupold,D.D.,
son sólo conjeturas el mismo dice según tu escrito... Nadie puede
saber con absoluta certeza quien escribio el libro del Genesis....
Moises es probablemente el autor del Gènesis.... Segun la
tradición(hipótesis) de la iglesia, el Genesis ha sido
designado(nombrado,asumido) comúnmente(de manera popular no
científica) como el primer libro de MOISES,... jamas se ha hallado
prueba alguna que invalide esta tradiciòn.(Jamás habra prueba que
demuestre lo contrario) NO ES UNA AFIRMACIÓN CATEGÓRICA POR CUANTO NO
PUEDE HACERLO, SUS PRUEBAS SON PERSONALES, SUBJETIVAS Y AMPARADAS EN
SU FE, AL IGUAL QUE TU. También sucede igual cuando citas a Merrill F.
Unger, Doctor en Filosofia y Letras, quien en atención a su calidad
profesional no comete el desatino de la fe y aunque quiera
categorizarlo sólo lo subjetiviza por interpretaciones inductivas.....
Aunque el libro de Exodo no declara en ningun lugar que MOISES fuera
su autor in toto... declara mediante vocablos positivos y explicitos
su caracter MOSAICO....Se afirma(no se prueba) que MOISES es el
escritor del libro del Pacto.... el resto del libro del Exodo
( excepto cap 32 al 34 ) le fueron otorgados directamente a Moises por
Jehová...(y ¿quién fue el autor de esos capítulos? ).....La paternidad
(ascendencia no autoria necesariamente) literaria MOSAICA es asimismo
recalcada....La exègesis conservadora actual,(¿en que fecha comienza
la actual?) como asi la tradición(hipótesis), han confirmado(no
demostrado) siempre que MOISES es EL AUTOR. Yo entiendo que los
argumentos actuales no son válidos para ti, como los expuestos no lo
son para mi y por ello, al final, la inclinación por si son o no son
inspirados es personal y subjetiva, donde las pruebas en uno y otro
sentido muestran probabilidades y nada mas. Ahora mas que nunca esta
claro que estoy en lo cierto, supuse que ante la inobjetable evidencia
presentada ibas a presentar algo mejor que me permitiera enriquecerme,
o bien aceptarias..que quizas en algun punto no estube del todo
errado...sin embargo en vez de eso,te valez de la humildad de los
mejores especialistas del mundo, para ratificar una posicion que es
francamente absurda. 1) En ningun momento..comentaste algo sobre la
palabra mismas de Cristo, que obviamente algo debe haber sabido del
asunto 2) Desde el vamos ratifique mi postura que me parece
irrelevante si las escribio un sacerdote o un profeta para determinar
la sacralidad de las Sagradas Escrituras..d modo que no comprendo por
que te empesinas en decir que para mi eso es una prueba..no lees, lo
que escribo? 3) Las cinco autoridades mundiales que te presente,
tienen EL MISMO..valor argumental, por no decir mucho mas..que el que
presentaste vos...por que los metodos de investigacion que se utilizan
son disciplinas cientificas, esta claro que confundis religion, con
teologia..( ni que hablar de las investigacione arqueologicas
realizadas al respecto ) 4) En una muestra de soberbia que realmente
da pena, intentas , calificar , no solo mi postura, y la de esta
gente, sino el pensamiento de millones de personas..como un simple
acto de fe...cosa que ya demuestra un desconocimiento supino ...pero
te pones en una posicion de querer desconocer, que estoy jugando con
tus mismas cartas, en el terreno de la racionalidad, teniendo en
cuenta que la religion, se demuestra como te dije en mi primer mensaje
a travez de otras esferas del conocimiento..al igual que cada segmento
de la ciencia tiene su propio campo de exprimentacion, conforme a la
naturaleza estructural del objeto material y formal en cuestion. 5)
BIBLIA EN MANO... dijimos..y aun no mencionaste un solo pasaje que "
demuestre" lo que decis.. Reitero..para mi, para la logica, para el
mas simple de los razonamientos es irrelevante quien haya escrito la
Biblia..a los efectos de determinar su grado de inspiracion divina..es
como ( PARA DARTE UN EJEMPLO ENTENDIBLE) si quiseramos invalidar el
perfecto funcionamiento de un vehiculo que ha marchado durante conco
mil años, por que desconocemos quien lo fabrico..lo que esta en
discucion es si marcha o no..ya que el mundo esta repleto de cosas
cuyo origen nos es desconocido y sin embargo su naturaleza y
funcionalidad son incuestionables.. No obstante..BIBLIA EN MANO...te
acabo de demostrar, que asi como por un punto pasan infinitas
rectas..hay otras opiniones, tan racionales y autorizadas..o mas..para
pensar , lo contrario a lo que venis sosteniendo..por que en
definitiva..lo que he intentado demostrarte..es que ni vos ni los
masones ni nadie..POSEEN EL MONOPOLIO DE LA RAZON...y me tome el
trabajo de decir algo..por que me causa risa y pena ver como te
referis a los creyentes como pobre gente sin cerebro..y sobre todo
cuando lo haces desde una ignorancia gigantesca..y ante gente que te
aplaude simplemente por que no ha tenido acceso a una vision mas
integral de las cosas.. Tengace en cuanta que vierto estos conceptos
despues de haber leido rios de insultos a quienes tenemos fe, de la
cual aun no hemos hablado..y a quienes nos han tildado de ignorantes y
descerebrados para usar dos de las adjetivaciones mas livianas..sin
embargo a la hora de que un creyente, dice bueno..veamos..analicemos ,
utilicemos la logica, seamos metodicos y sistematicos..resulta que dan
un paso atras..y se refugian en un positivismo seudoracional, en la
que han entronizado a la sombra de la razon como un monigote que
pretende reemplazar a Dios. Hubiera preferido una declaracion mas
sincera y logica de tu parte Gnostico..creo que sos inteligente,
quiero seguir creyendo que tambien sos honesto. Un abrazo Luis " El
Argentino " De: GNOSTICO Enviado: 05/11/2004 12:39 a.m. Luis, dices
que yo insisto y no eres capaz de ver tus obras. Para mi es sin
sentido que tu quieras o no creer en la inspiración bíblica, eso es un
asunto que sólo te compete a tí. Tanto como el que quieras reconocerle
autoridad mundial a determinadas personas, que un católico por ejemplo
no reconocería como tu tampoco le darías autoridad a la palabra del
Papa o del Dalai Lama. Comprende que la realidad es sólo un acuerdo,
un convencionalismo común a un determinado grupo de personas afines y
con una similar comunicación. Fuera de ese contexto la realidad no
existe. Dalo por hecho, tu crees que la Biblia está inspirada y muchos
miles como tu tambièn, QUE BUENO, SEAN FELICES. Otros como yo no lo
aceptamos y tambièn somos felices. Si no tenemos afinidad conceptual
jamás tendremos una misma realidad y por ende la comunicación en ese
sentido es ineficaz. Entièndolo y aceptalo. Así son las cosas. Ese
tema para mi está agotado. Conjeturas interpretativas y subjetivas
sobre lo que cada quien puede sentir o pensar es sólo fantasear. Lo
autèntico es que tenemos dos realidades distintas y de plano, por
definición de VERDAD, ninguna lo es. Las autoridades que te mencione
no hablan como religiosos hablan como cientificos, como estudiosos, no
son mormones, no son catolicos, no son protestantes, ni evangelicos
propiamente dicho, son "teologos..." La religion y la teologia van por
caminos opuestos..el primero se acepta por fe, el segundo en base a la
investigacion..en donde no hay subjetividad,poreso justamente es que
ninguno de ellos ha sido categorico..no lo aclare desde el vamos por
que supuse que estaba hablando con alguien que tenia alguna minima
idea del tema. La ciencia, es un conjunto de conocimientos,
metodicamente adquiridos y sistematicamente organizados..ciertos o
"PROBABLES "..con pretenciones de universalidad. La religion es otra
cosa.. Acepte tratar el tema desde la objetividad de la investigacion
para desmentir lo que estabas diciendo respecto de los creyentes..por
que la fe no invalida la ciencia..al contrario... Por otra parte, si
el conocimiento , como decis fuera tan relativo , y todos los caminos
conducen a roma, daria lo mismo saber o no saber, por que seria
igual..todos estamos equivocados y al mismo tiempo todos tenemos
razon..un cambalache total...y en este plano, bajo las circunstancias
que nos toca vivir..eso es a todas luces otro craso error. Las
religiones se sustentan sobre la teología, que es una ciencia
especulativa. Lo ideal para la humanidad sería que hubiera un sólo
concepto de DIOS y sin clerecia DeSAULO PABLO : UN ENIGMA Las iglesias
judeocristianas nacidas de la reforma en el siglo XVI, propusieron a
Saulo-Pablo como el intérprete más fiel del mensaje crístiano, desde
que aquél fuera llamado por el propio Jesús camino a Damasco. En su
epístola a los Gálatas Pablo reafirma su tésis de fe: “Y que por la
Ley ninguno se justifica ante Dios, es cosa evidente, porque: El justo
por la fe vivirá.” La Biblia tal cual nos ha llegado, después de
múltiples traducciones, interpretaciones y transliteraciones, es un
documento que debe ser abordado con reparos, en especial, en la
elucidación de problemas de orden histórico entre lo que fue, lo que
se escribió y lo que se argumenta que haya sido el relato oficial de
Jesús y del cristianismo. El hecho es que existen un sin fin de
detalles que no pueden ser verificados y muchas contradicciones e
inexactitudes entre sus textos y versiones. Se dice, por ejemplo, que
Pablo fue fariseo y que estuvo al servicio de los saduceos en el
Templo, enunciado dudoso porque saduceos y fariseos eran enemigos y
los saduceos no hubiesen confiado sus milicias a un fariseo. Pablo de
otro lado, en la ocasión de disertar en su propia defensa ante el
pueblo que lo quería linchar, contradice lo anteriormente escrito
porque él se confiesa judío zelote e hijo de ciudadano romano. Dijo,
además, que fue instruído a los pies de Gamaliel, uno de los rabinos
más destacados e influyentes de su época. Hay versiones que señalan a
Gamaliel como el organizador del zionismo y de erigirse en la cabeza
secreta del movimiento de insurrección que fracasó con el autosuicidio
de Masada en año 70 d.c. Según los historiadores católicos Saulo-Pablo
es un judío nacido en los primeros años de la era cristiana, sino un
poco antes incluso. A partir de esta confesión el dato consignado en
el capitulo trece de los Hechos es también equivoco, cuando dice que
Saulo-Pablo fue criado con Me- nahem y Herodes el Tetrarca. Es
equívoco porque Herodes el Tetrarca fue Herodes Agripa II que nació en
el año 27 de nuestra era cuando Saulo-Pablo ya contaba al menos con 27
años. La versión oficial del judeocristianismo que narra la conversión
de Saulo acaecida cerca de Damasco, ciudad Siria romanizada, cuando
perseguía a los gnósticos cristianos, es historicamente inaceptable.
Siria al igual que Palestina, era una provincia romana gobernada por
su propio legado sin vinculación administrativa ni tutelar a otra
provincia. Las autoridades romanas, por necesidad administrativa,
fueron elásticas con las cuestiones religiosas de los pueblos
dominados y les concedieron autonomía para su desarrollo en tanto no
causaran problemas a la seguridad del Imperio. La hipótesis que los
gobernadores romanos hubiesen permitido la creación de escuadrones de
la muerte para que fuesen pasando de un territorio a otro, practicando
arrestos, perpetrando crímenes, perturbando y amenazando la precaria
estabilidad del orden cívico, se constituye en ilógica y adversa al
sentido histórico. El Sumo Sacerdote de la iglesia judía en Jerusalén
no tenía autoridad o jurisdicción sobre las sinagogas de las ciudades
de Siria. Los decretos y resoluciones emanados de la una no tenían
efecto sobre la otra. Saulo no pudo hacer aquel viaje a la ciudad de
Damasco persiguiendo cristianos, por lo que su conversión, si la hubo,
fue de una naturaleza totalmente diferente a lo que hasta hoy se ha
escrito. El libro de Habacuc que data del siglo VII a.C. no fue
incluido, originalmente, en el canon palestino de la Biblia judía o
Torah por desconocerse a su autor. El hallazgo de los manuscritos del
Qumran en 1947, han contribuido notablemente al conocimiento sobre las
costumbres judías de los tiempos de Jesús. El estudio de los rollos
del Comentario del libro de Habacuc permite afirmar que Pablo, en
efecto, copió el mensaje de fe de su epístola a los Romanos: el justo
por su fe vivirá , extrayéndolo del texto del libro de Habacuc, que
hasta ese entonces, eran sólo de propiedad de los esenios. Para que
Pablo accediera al archivo secreto de los esenios debió mediar una
circunstancia muy especial y particular, porque los esenios eran
abiertamente contrarios a todo lo que él representaba como fariseo o
bien como saduceo. En los términos como nos ha llegado redactada la
Biblia, no se encuentra en ella, ni en el libro de los Actos ni en las
epístolas de Pablo, alguna referencia sobre esa circunstancia
especial. Una circunstancia especial pudo haber sido una recomendación
expresa de alguna de las altas autoridades judías en la diáspora y
vinculada a la revolución zionista. La probabilidad que haya sido
Gamaliel quien le proporcionó a Saulo-Pablo la circunstancia especial
para acceder al archivo secreto de los esenios, afirmaría que la
hipótesis del matrimonio de Pablo con la hija de Gamaliel expuesta por
Migne y sus colaboradores, es un hecho ajustado a la historia. Pablo
al confesar haber estudiado a los pies del sabio Gamaliel reafirma su
vinculación con el lider de la revolución judía. En este acceso a la
información esenia nace una nueva interrogante al observarse que el
mensaje de Pablo en su epístola a los hebreos, difiere del mensaje
central mesiánico y del concepto de fé de Habacuc. Pablo establece una
clara diferencia entre Cristo y Jesús, al estilo de los gnósticos
cristianos de Juan. Jesús es un hombre creado por debajo de los
ángeles mientras que Cristo fue hecho un poco superior a los ángeles.
Las relaciones fraternales y discretas entre esenios, zionistas,
saduceos y fariseos, sugiere que las disputas ideológicas entre las
diversas sectas judías, en los tiempos de Jesús, eran sólo de
apariencia para el pueblo, puesto que sus autoridades, al parecer,
complotaban unidas y en conjunto.. OSENIOS o ESENIOS Esenio es un
vocablo griego y fue usado por Josefo, Plinio y Filón, para referirse
a la comunidad judía del Qumran. Filón sugería que el vocablo esenio
provenía de la palabra griega oseeos que significa santo y que podía
hacer referencia al estado de santidad o pureza que alcanzaban o
buscaban sus miembros. Otros autores plantean que “esenio” provenia de
la palabra assayya que significa curadores. Esta acepción está tomada
de la hipótesis de hacer de los esenios, el equivalente de los
terapeutas griegos. Epifanio al comentar sobre los osenios los define
como rebeldes que moraban en el Mar Muerto y que reconocian como
caudillo a un personaje llamado el Maestro de Justicia. Para Eisenman
la palabra esenio está referida a la condición que para sí asumían los
miembros de la comunidad del Qumran, haciendose llamar como los
“Cumplidores de la Ley” que en hebreo se traduce como: osei ha Torah,
cuya forma colectiva es osim, de donde se deriva la palabra: esenio.
Se concluye con bastante seguridad y acierto que tanto los esenios de
Josefo, los osenios de Epifanio o los osim de Eisenman son todos una
misma y única comunidad: la del Qumran. Otro de los documentos
encontrados en el Qumran con el nombre de Documento de Damasco, se
cuenta que un grupo de judíos que se mantuvieron fieles a la Ley
hicieron una renovada alianza con su divinidad yod-he-vau-he y que les
fue dado un Maestro de Justicia. Esa comunidad, la de los sadocitas o
hijos de Sadoc, fugó a un lugar que el texto llama Damasco y que
algunos exegetas reconocen como la aldea de Kobka, situada a quince
kilómetros al sudoeste en el camino que lleva a Galilea. La fuga de la
comunidad es una evidencia que eran perseguidos o con- siderados no
gratos para el regimen y tal vez ese Damasco simbólico sea del que
habla Pablo en su conversión. Hay una plena coincidencia entre los
usos y costumbres de los esenios descubiertos por Eisenman y la
comunidad del Documento de Damasco, las mismas que además afirman como
su lider al Maestro de Justicia. Las reglas de la Comunidad, es otro
documento encontrado también en Qumran y está referido, según los
especialistas, al mismo grupo humano. Es lícito asumir que el Damasco
del que habla Pablo fue la aldea de Kobka y no la ciudad Siria y para
proteger a la comunidad anfitriona bien pudo reemplazar el nombre de
la sede principal del Qumran por el de la aldea temporal Kobka. Esta
especulación explicaría, de algún modo, el acceso de Pablo a los
documentos esenios. Las costumbres básicas de aquella comunidad se
resumen en cuatro puntos principales: a) practicaban el ritual del
bautizo con agua por el cual, el nuevo adherente, erá limpiado de
todos los pecados de su alma por el espíritu de santidad que lo
religaba. Desde que era tocado por el agua purificadora y
santificadora, asumía el cumplimiento fiel de la promesa de mostrar
humilde sumisión a todos los preceptos de yod-he- vau-he. b) los
esenios hacían vida comunitaria, y antes de ser admitidos vendian
todos sus bienes y lo repartían entre los miembros de la comunidad; y
estaban en prueba durante tres años. c) la comunidad estaba gobernada
por un Consejo de doce miembros y tres sacerdotes, aunque no está
explicado si los tres sacerdotes son parte de los doce del Consejo o
ellos son tres adicionales que totalizarían quince miembros, d) la
comunidad tenía una orientación específicamente mesiánica y redentora,
donde el Maestro de Justicia era la figura central y cuya personalidad
los vivificaba. Las enseñanzas del Maestro de Justicia formaban los
cimientos de sus creencias. El Maestro de Justicia no era un ser
divino, era el instructor que enseñaba a los santos miembros de la
comunidad escogida a vivir de acuerdo con el libro de la Regla, para
que puedan vivir de acuerdo a los designios de yod-he-vau-he. La
historia de los esenios que la Sociedad Teosófica difundió, desde
mediados del siglo pasado, y que vincula a la comunidad con la
historia de Jesús es de reciente data y se remonta a la época de la
Ilustración alemana del siglo XVIII. En 1770 Federico el Grande
escribió de manera categórica que Jesús fue esenio y que estaba
imbuido de la ética esenia. Casi un siglo después Renán, en 1863, en
su obra Vida de Jesús sugiere que el cristianismo es un esenismo que
en gran medida ha triunfado. A finales del siglo XIX con el
renacimiento del pensamiento esotérico, se consolidó la asociación del
cristianismo con los esenios. Recientes estudios en las instalaciones
del Qumran permite asegurar que esa comunidad estuvo muy activa en los
períodos comprendidos entre los años 103 y 76 a.c y entre los años 6
al 67 d.c., el libro de Juan Capitulo 5: 45,46,47... ( Habla Jesus,
por boca de Juan ) y dice: 45. No penseis que yo voy a acusaros
delante del Padre; hay quien os acusa, MOISES, en quien teneis vuestra
esperanza.... 46.Porque si creyeseis a MOISES, me creeriais a mi ,
porque de mi escribiò èl. 47.Pero si no creèis a " sus escritos ",
¿como creerèis a mis palabras ? No considero simplista tu manera de
analizar, sólo que tu concluyes lo que deseas concluir. Jesús por boca
de Juan les dice a los judíos que ellos no estan cumpliendo con los
escritos de Moises y hace ènfasis que Moises habló de èl, más no dice
que el pentateuco haya sido escrito por Moises, eso es una conclusión
tuya y es personal. ¿Sabes por que? porque si Jesús hubiese aceptado
que Moises escribió el pentateuco de la Biblia que haces referencia,
Jesús no hubiese incumplido el mandato de Yahwe o Jehova del Exodo
20:10 ..más el sèptimo día es reposo para Jehova tu Dios, no hagas en
el obra alguna. En el mismo capitulo que citas de Juan, versiculos
antes está 5:16 ...los judíos perseguian a Jesús y procuraban matarle,
porque hacia estas cosas(la sanación del paralitico de Betesda) en el
dia de reposo. Es correcto que Moises escribió algo, pero no es tan
cierto que haya sido lo que se dice que escribió. Tal vez fue el
llamado libro de Enoch, escrito en cinco rollos y uno de los cuales se
llama el libro de la guerra de los dioses, que la versión biblica que
citas lo incluye en el libro de los numeros con la cita algo
modificada, 21:14 por tanto dice en el libro de las batallas de
Jehova... Es totalmente obvio que no fue la unica escritura que
mencione..y es totalmente claro..que asi como por un punto pasan
infinitas rectas..por un versiculo..o por la cita de alguna
declaracion del Señor Jesus han pasado infitas interpretaciones..pero
cuando..ademas..se citan otros versiculos, se analizan las
concordancias..esas interpretaciones se reducen a una escala
considerablemente menor. Los judios perseguian a Jesus por que no
comprendian que EL..no venia a abrogar la ley de Mosises sino a
CUMPLIRLA...esta ..la de MOISES..era una ley MENOR...preparatoria..en
una escala infinita hacia la EXALTACION.. En el meridiano de los
tiempos y con el advenimiento de la dispensacion de Jesus, estaba
profetizado que CONCLUIRIA la ley de moises..sustituyendoce la misma
por una LEY SUPERIORa saber " EL EVANGELIO DE JESUCRISTO "..ley que
por la dureza de sus corazones, su falta de evolucion espiritual y su
apego a las pasiones y apetitos terrenales..el pueblo judio no estaba
preparado para comprender, mucho menos para cumplir.. Los Judios no
comprendian ademas..que Jesus era EL AUTOR.. de la ley de Moises..el
mismisimo Jehova..que estaba entre ellos..Dios mismo..el CONSTRUCTOR Y
CREADOR DE ESTE MUNDO..DEL PLANETA TIERRA.. De ahi la incongruencia
tuya de suponer que Jesus..contradecia a su padre, en el tema del
descanso del septimo dia..o que incumplia la ley de
Moises..JUSTAMENTE...habia venido para proclamar el fin de una era, de
una etapa en la evolucion de el pueblo de Dios y venia a llamarlos a
vivir de una manera diferente y a COMPRENDER.. la religion de un modo
muy distinto..despojado de toda hipocrecia, mojigateria, o
imposturas... JESUS CITA Y RESPETA A MOISES.. un hombre que " EL MISMO
" habia elegido en la antiguedad como guia y conductor de su
pueblo..un hombre preparado antes de su nacimiento para estos
fines..ya que el señor mismo le dice..que " antes que nacieras te
conoci.. y te di por profeta a las naciones " ...Moises..como el mismo
afirma escribio las revelaciones que Dios le habia dado, Jesus lo
ratifica, Pablo lo ratifica..los estudiosos antiguos y modernos lo
ratifican y los rabinos, fariseos y saduceos perseguian a Cristo por
las cosas que MOISES HABIA ESCRITO..( SEGUN ELLOS ) ..y que
supuestamente EL SEÑOR..no cumplia.. en ningun momento habla nadie de
ESDRAS...que no se de donde sacaste que escribio el pentateuco. Lo que
intente graficarte..en aquel momento..fue que..a la luz de la
evidencia biblica se necesita MAS FE.. para " CREER " que
ESDRAS..escribio el pentateuco..que suponer que efectivamente lo hizo
Moises..y te repito por enesima. vez..que sea quien fuera el autor..es
irrelevante a los efectos de evaluar la verosimilitud o sacralidad de
las escrituras biblicas.. Mi respuesta en aquel momento..fue solo para
demostrar que si bien estabas casi burlandote de la fe de los
creyentes cristianos..tu SUPUESTA superioridad basada en un fundamento
racional, cientifico y probado..NO ES TAL... smplemente CREES..que
ESDRAS.. escribio el pentateuco y no Moises..pero careces por completo
de fundamento y pruebas para esa afirmacion..o al menos aqui no haz
dmostrado nada.. En realidad lo que pienso es que..estabas preparando
el camino..para , de un modo..muy primitivo..suponer que por que
tenemos fe los cristianos somos tontos..e incapaces de pensar..ERGO...
ser MASON..es mas racional..mas veridico..mas inteligente..mas
fundado..SIN EMBARGO..a la hora de los fundamentos y las
argumentaciones rigurosamente logicas..esa postura se cae como un
castillo de naipes.Si sólo dos citas referentes al Pentateuco y
Esdras: ...alguien se dedicó a mezclar las cuatro fuentes diferentes y
a veces opuestas, haciéndolo de un modo tan hábil que se tardó años el
descubrirlo. Esta fue la persona que creó la Torah, los cinco libros
de Moisés tal y cual lo hemos estado leyendo hace mas de dos mil años.
¿Quién fue esa persona? ¿Por qué lo hizo? Esa es Esdras. (¿Quién
escribió la Biblia? Richard Elliott Fiedman pag.196). Siempre sobre el
mismo tema:...la atribución de esta labor a Esdras, por otra parte
tampoco es algo insólito ya que la mayoría de los expertos modernos
coinciden en señalar a este como el hombre que constituyó y promulgó
el Pentateuco en una forma muy próxima a su estado actual y la propia
tradición judía ha conservado el recuerdo de Esdras como restaurador
de la ley mosaica.(Historia de las religiones siglo XXI. H.C. Puech,
vol 5, pag 160-161) Como podrás notar, ya somos muchos los que
concluimos así y si para ti esto es fe, entonces ¿cómo denominas a tu
creencia? Estimado Gnostico: Yo no reniego de mi fe...la defiendo. sos
vos el que reniega de la fe y sostiene que no cree ( ya que segun tu
criterio seria una categoria menor del conocimiento ,o directamente la
fe no puede ser considerada conocimiento. ) .sino que..CONOCE..asi
pomposamente..es decir..no sos un ignorante cristiano engañado por un
puñado de embaucadores que no solo tergiversaron la biblia sino que
inventaron a cristo y toda la " fabula de la cristiandad "...y tus
conocimientos entonces..serian mucho mas solidos, producto de la
investigacion y la aplicacion de la sistematizacion..bla, bla..bla,
bla,bla..sin embargo a la hora de argumentar..no hay solides, ni rigor
logico..ni investigacion sistematica..es mas..tus aceveraciones
parecen casi caprichosas..es asi..por que es asi.. por que lo dicen
los masones..o lo dice algun fulano que supuestamente es una
autoridad...entonces esto se convierte en un dialogo de
sordos..carente de todo fundamento. OBSERVEMOS.. TU RESPUESTA..ES
Esdras escribio el pentateuco ..a la pregunta.. cual es el fundamento
para decir eso..vos respondes .."por que lo dice .. Richar Eliot
Friedman".. y punto.. y..?? eso que es ? una razon de peso ? Con lo
cual me veo obligado a inferir que tengo que tener FE en lo que dice
el señor Friedman..para saber quien escribio el pentateuco..! Alguna
corriente de opinion Judia..o alguna tradicion reconoce en Esdras el
restaurador de la LEY MOSAICA.. si..logico..el las transcribio y las
tradujo a otro idioma. pero de ningun modo eso nos autoriza a creer
que el PENTATEUCO ES UN INVENTO DE
ESDRAS.. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! DONDE ESTA ..el
pensamiento logico ?? cual es el criterio?? donde esta la
investigacion ?? la sistematizacion de los conocimientos.. ??? que
diferencia hay en el aspecto formal en que yo crea por una cuestion
subjetiva ..que el pentateuco lo escribio juancito..y que vos
sostengas que lo escribio pedro..por que lo dice un tal Friedman..????
y ??? donde esta la diferencia entre mi fe..y tus afirmaciones ? Para
colmo..queres mostrar erudiccion y ridiculizar a los
cristianos ..mostrando supuestas contradicciones o inexactitudes que
solo estan en tu mente..por causa del desconocimiento absoluto que veo
que tenes de las escrituras..como en el caso de la genealogia de
Jesus..en Mateo...entre otras tantas.. Hablas de cuatro fuentes,
diferentes y a veces opuestas...que si mal no recuerdo...tenian que
ver con los nombres de Dios y en ciertas atribuciones en el
otorgamiento del sacerdocio..que son perfectamente explicables..con la
biblia en mano..segun pude ver al momento de leerlos.. Decis..
( buscando apoyarte psicologicamente en otros) "ya somos muchos los
que creemos..que..Esdras.". bueno..ESO ES CIENCIA? eso es un argumento
racional ?? te parece que el numero te da la razon..? por siglos eran
mas los que creian en la teoria geocentrica , sin embargo eso no
cambio la naturaleza del universo..o si ? por siglos muchos creyeron
que la tierra era cuadrada y la sostenian elefantes o tortugas..y por
siglos se creyo que nada mas pesado que el aire podia volar..y el
tiempo se encargo de desmentir a eso " muchos" ..de manera que no me
parece un buen argumento tampoco el ampararce en el numero.. A mi me
parece meritorio que busques, investigues, que utilices la duda como
metodo de investigacion, que ejercites la logica, la razon..que pongas
tu inteligencia al servicio de la verdad..todo eso gnostico es muy
bueno, es muy loable..y sinceramente te felicito por tu persistencia
en eso..ademas te respeto mucho por eso..pero creo sinceramente que si
pretendes ridiculizar la fe de nosotros los cristianos con argumentos
tan pobres..erras el camino...por que entronizar la razon y
menospreciar la capacidad del espiritu o las facultades de la fe..es
ignorar la naturaleza totalizadora del hombre.. TIENES EL DERECHO DE
CREER EN LO QUE QUIERAS...Y SE FELIZ. Hay algunas cosas que por la
emoción de tu fe no puedes racionalizar. Existe en la gèenesis de la
conducta humana un triangulo motivacional que se puede resumir como A-
R-D. La A es afinidad, la R es realidad y la D es de dogma. La
realidad contrario a lo que se supone, es el acuerdo convencional de
un grupo con una misma afinidad o conceptos para definir algo y
enseñarlo, dogma, para el reforzamiento de esa realidad. En tu caso,
sea cual fuera el motivo de tu fe, todos los conceptos aprendidos,
heredados, o descubiertos, constituyen tu afinidad y con ella se ha
elaborado tu realidad, ej. la inspiración bíblica, y todas tus
enseñanzas tratan de reforzar lo mismo(dogma). Pero resulta que esa
realidad es válida sólo para los miembros de la comunidad o sociedad
con ideas afines. En consecuencia nada de lo que yo te diga, cuente,
explique, demuestre, alcance, será aceptado por tus conceptos
definidos y enseñados (dogmas) porque no son afines. En tal virtud, no
es mi intención hacerte cambiar de opinión, por el contrario, sólo te
doy respuesta a lo que mi grupo de conceptos y afinidades me dicen que
estas equivocado. Esto no es ni por ti ni por mi, es para quienes
están en este foro y leen y de sus reflexiones crearan su propio grupo
de afinidades. No te exites porque daña tu salud, aprende a respetar
las opiniones ajenas. Ese aceptar otro grupo de certezas diferentes a
las nuestras se llama USAR LA RAZON. El negarle toda validez a lo que
no se ajusta a nuestras afinidades se llama FE Y DOGMA. GNOSTICO
Respuesta Recomendar Eliminar Mensaje 35 de 39 en la discusión De:
GNOSTICO Enviado: 19/11/2004 04:11 p.m. EL PECADO ORIGINADO El tema
del pecado original es un asunto que data del siglo III a.c. y a pesar
de ello no es parte del pensamiento gnóstico enseñado por Jesús. El
argumento del pecado original nace con la narración del Pentateuco de
Esdras, en cuya segunda versión de la creación, en el capítulo II del
Génesis, contradice la original del capítulo anterior. En el
principio, dice el capítulo primero del Génesis, que Dios creo
simultáneamente al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza. En el
capítulo dos, sin embargo, la creación se reduce a una visión más
desigual y familiar del acto, donde la mujer pierde dignidad y se le
hace creada de una costilla de Adán perdiendo dignidad y hacièndola
inferior al hombre. Esta segunda versión, la de Esdras, es más propia
al concepto discriminatorio de la tradición hebrea en la que no se
acepta aún a la mujer en las labores del culto ni en la ordenación
rabínica. El desarrollo y evolución del ser humano en su estado
embrionario y de individuo está marcado por algunas etapas claramente
definidas, a saber: a) origen embrionario bisexuado en estado latente
de inocencia e instintivo. b) aparición embrionaria del sexo y sus
percepciones diferenciales c) adquisición de conocimiento y
condicionamiento emocional (de 0-14 años de edad) d) desarrollo de la
razón discursiva y de la responsabilidad ( de 14 a 28 años de edad) Es
válido cosiderar al niño hasta los siete años como inocente,
instintivo, feliz, angelical e ignorante, esto es, una rèplica del
estado simbólico del hombre en el paraíso y sin pecado original. Si
acaso el hombre permaneciera en ese estado de inocencia se volvería
incompetente para poder desarrollarse en el mundo físico y agreste que
le toca vivir. Cuando el ser desarrolla su vida en el mundo físico
surgen necesidades que requieren ser satisfechas y para lograrlo debe
especializar los deseos y las pasiones que le son propias desde el
nacimiento. En consecuencia, la pérdida de la inocencia y de la
felicidad en la persona es directamente proporcional al
condicionamiento físico y a su dependencia de los deseos. Los deseos
actuan como catalizador y se imponen por tradición familiar y social
desde el nacimiento y hasta los 14 años de edad. Quienes prolongan su
agonía de dependencias llegan al final de sus días en un verdadero
infierno con la consecuente pèrdida de su paraíso original. El
concepto de la salvación gnóstica según lo enseñó Jesús consiste en
ayudar al hombre emocional y dependiente a salir de ese estado de
ignorancia y dolor y redimirlo a travès del conocimiento de DIOS, del
Universo y de sí mismo, para que logre ser verdaderamente libre. En la
enseñanza de la versión bíblica de la creación se dice que el hombre
cometió un delito y se le acusa de desobediencia a Yahve, a pesar que
el texto escrito reseña una historia diferente y que los prosélitos no
se percatan porque no leen la Biblia. Por ese supuesto delito los
teólogos católicos y los protestantes en particular insisten que el
hombre primitivo perdió los cuatro dones preternaturales: la
felicidad, la eternidad, la tendencia al bien y ciencia infusa, y la
gracia divina. Según el texto impreso en cualquier edición bíblica que
sugerimos sea leída, los personajes del drama son: Yahve, Adán, Eva y
la serpiente. Yahve es quien asume el papel de divinidad creadora,
Adán es la criatura creada de barro, Eva un subproducto nacido de la
costilla de Adán y la serpiente que como el animal más astuto del
huerto, es equivalente a la Sabiduría, aunque el texto lo silencie.
Yahve prohibe al hombre que coma del fruto del árbol de la ciencia del
bien y del mal bajo pena de muerte. Con ese mandato pretende impedirle
que adquiera el conocimiento y le adiciona un condicionamiento
emocional al temor para impedir su evolución. La serpiente(la
Sabiduría) induce por la intuición a la mujer para que coma el fruto
del árbol de la ciencia(el conocimiento) explicándole que no morirán
sino que se igualarían a Yahve. Cuando la mujer y el hombre comieron
del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, dice el texto
que sus ojos se abrieron, en una clara alusión al despertar de la
conciencia. El hombre no murió como anunció Yahve en su amenaza. Como
se lee, no es cierto que el hombre pecara en el Eden, ni es cierto que
la sabiduría de la Gnosis sea diabólica. Lo cierto es que los
creadores de Yahve y sus emociones, necesitan que más gentes crean en
la oscura divinidad de la fe y de la ignorancia para impedir que la
humanidad en su conjunto tome conciencia de la verdad. El hombre
despierto y consciente es aquel que se deja auxiliar por la
inspiración(la mujer instruída por la serpiente) y aprendé que la
Gnosis de Jesús es el camino de la evolución por el sendero del
servicio, de la verdad, de la vida. El pecado original es un pecado de
omisión donde el autor del relato culpó a los inocentes para que
imperara el reinado oscurantista de la clerecía, que difundió por
siglos la versión sustituta, logrando convertir a la humanidad en una
sociedad enajenada. La relacion serpiente-mujer-hombre, identifica a
la serpiente como la fuente de la sabiduria, a la mujer como la
inspiración y al hombre como la voluntad o agente de los cambios. Las
ideas innatas, las no aprendidas son, en términos cartesianos,
captadas a través de la imaginación-inspiración o tónica psíquica de
la mujer: de Eva, la primera en escuchar a la serpiente y recibir el
fruto de la sabiduría en el acto simbólico de comer la manzana. La
voluntad hija de la reflexión como consecuencia de la inspiración-
imaginación es propia al varón, y se narra como el segundo paso en la
adquisición del conocimiento. Por sus actos egoístas señalados en el
texto bíblico, Yahve es identificado con las emociones o respuestas
desarmónicas e instintivas y en lo práctico de cada individuo,
representa la emoción individual. Al releer al abrigo de una nueva
luz, más razonada y menos emocional, la historia del paraíso antiguo
testamentaria de supuesta culpa y castigo, será más facil comprender
el sentido de la enseñanza de Jesús en la frase que usó para definirle
a los judíos la motivación original de su divinidad Yahve : “él ha
sido homicida desde el principio y no ha permanecido en la verdad,
porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira de suyo habla porque
es mentiroso y padre de mentira”. Gracias a CRISTO, DIOS AMOR
MANIFESTADO, hoy seguimos con vida espiritual verdadera y con la gran
posibilidad por su apoyo eficiente y suficiente de llegar al único y
verdadero DIOS AMOR. Yahve reconoció que el hombre al comer del fruto
de la ciencia del bien y del mal se hizo igual a él, y lo expulsa del
Eden por el temor a que lo superara con la eternidad, si comía del
fruto del árbol de la vida. GNOSTICO Respuesta Recomendar Eliminar
Mensaje 36 de 39 en la discusión De: GNOSTICO Enviado: 26/11/2004
12:00 a.m. ¿Es necesaria la salvación? Las teologías cristianas han
hecho de la salvación una fuente inagotable de ingresos y prosélitos,
quienes temerosos por lo que pasará en el más allá buscan en el más
acá asegurar su futuro con donaciones, limosnas, cánticos y letanías.
El argumento principal de la propuesta salvífica está en el Pecado
Original que es necesario redimir, tanto como combatir al mal que
azota sin piedad a las almas débiles induciéndolas al error y las
culpas de la vida diaria. La propuesta dice que la Redención ya fue
pagada por el Unigénito de DIOS quien dio su vida y su sangre por los
pecadores. Resulta muy extraño que esa redención pagada por el
Unigénito de DIOS sea cobrada AHORA a los pecadores por los que dicen
ser los administradores de ese don. ¿Es eso así? ¿Son ciertas las
propuestas de pecado y salvación? En el temor estará siempre el mejor
argumento para dominar la débil voluntad emocional de los seres
humanos. Ese temor acompañado de un concepto justificatorio del
castigo por el crimen, aporta el escenario ideal para la aceptación de
la necesidad de la salvación. El concepto emocional de la salvación
hace del ser humano un minusválido e incapaz de conseguir regeneración
por sus propios medios, al proponer que los errores humanos no les
pertenecen, sino, a quien indujo a que dichos actos se perpetraran,
esto es a aquella entidad con voluntad superior al de las personas y a
la que se denomina diablo. En consecuencia, el ser humano es un títere
del espacio gobernado por una voluntad maligna y que como única vía de
liberación está la inmolación salvífica de quien siendo superior se
deja dar muerte por los títeres para que por su sangre derramada
renazcan en vida, inocencia y perdón. Aunque la propuesta salvífica
denigra la condición racional del ser humano, es aceptada por la
mayoría como válida, por la conveniencia de liberarse de la
responsabilidad de sus errores y convertirse en víctimas siendo
culpables. De allí nace la necesidad de un "pecado original" que
siendo cometido por otros, convierte a la humanidad en su conjunto
como pecadora y víctima inocente, merecedora de la salvación amorosa
de su creador. El dogma de la salvación ha creado una sociedad
irresponsable e indolente donde reina la violencia y la venganza y
donde el diezmo o las limosnas son el pasaporte para el perdón y el
cielo. Santiago se esforzaba por hacer comprender a sus congéneres que
la fe sin las obras por nadie es aprovechada y su hermano Juan
insistía en que DIOS ES AMOR y que quien no ama es porque no conoce a
DIOS. En las obras de Santiago y en el AMOR de Juan no existe el
concepto de salvación, por el contrario, existe un principio de
equidad y justicia en la vida "con la vara que mides serás medido"
"haz todo el bien que quieras que te sea hecho". El principio de causa
y efecto fue enseñado permanentemente por Jesús y su invocación al
despertar y el actuar en provecho de los demás fue su sino. Jesús fue
claro al señalar que la salvación fue un concepto venido de los judíos
y que de hecho no venía de DIOS, porque la divinidad judía, aquella
que necesita descansar de su obra y que santificó el séptimo día como
día de descanso, fue reprobada por Jesús de hecho y por denuncia; de
hecho al sanar al paralítico de Bestesda en el sabath, y de denuncia
al señalar que "DIOS, su Padre, no descansa sino que sigue
trabajando" (Jn 5:17) Lo que las cleresías judeo cristianas no le
dicen a sus prosélitos donantes de diezmos y limosnas es que el propio
Jesús enseño que no habría juicio porque EL PADRE a nadie juzga (Jn
5:22). Dios quiere, dice Juan en sus Revelaciones o Apocalipsis que
cada quien sea rey y sacerdote de su propia vida, esto es, dueño de
sus afanes y regenerador de sus pasiones. Jesús dijo que para ser su
discípulo se debía estudiar su GNOSIS porque con ella se conoce la
verdad y la verdad lo hace libre. La GNOSIS de Jesús es ajena de
dogmas y carente de teorías salvíficas. La GNOSIS de Jesús es poner en
práctica el conocimiento de DIOS AMOR a través del Servicio (las obras
que reclamaba Santiago) para el perfeccionamiento del hombre en el
AMOR DE DIOS. Los errores se corrigen perdonando los errores de los
demás, amando al prójimo como a si mismo y dando la vida por el amigo.
Para ser discípulo de Jesús es necesario conocer que los primeros
amigos de un hombre son su esposa, hijos, y padres a quienes debe
tratar con amor, igualdad y respeto. No son ellos ni siervos ni
esclavos, ni el objetivo de sus cóleras y fracasos, miedos y
frustraciones. El machismo es una conducta equívoca nacida de la
frustración y debilidad, la que Jesús reprobó al decir "ama a tu
prójimo como a ti mismo". El prójimo más próximo a todo hombre es la
esposa y sus hijos y ellos deben ser el receptáculo del amor que nace
del conocimiento de Dios y no del odio enquistado por el catecismo del
temor a un dios castigador. DIOS ES AMOR. No hay odio ni venganza en
EL. No existe juicio ni pecado, sólo errores que en la vida justa y
armónica, en la entrega sincera y en el servicio comunitario se
vuelven diezmos justos en la búsqueda del reino de DIOS AMOR. Este
mensaje se ha eliminado ya que la participación ha finalizado. Aquí
existe un dicho jurídico que sentencia a confesión de parte relevo de
pruebas. Esto significa que si una de las partes confiesa el delito,
la otra parte está exhonerada de abultar en la culpabilidad. En la
masonería sionista existe un grado donde se confiesa una modificación
que no puedes entender por estar fuera de sus trabajos. Ese mismo
grupo de interes trabají en los nuevos textos bíblicos y usa la misma
palabra como sinónimo de doctrina, enseñanza, gnosis. Tu información
segmentada y crèdula no te permite distinguir entre el juicio
universal del Padre que no existe y del juicio del Hijo al principe de
este mundo que ya se realizó. Si tu opinión sobre la persona es ser
sólo carne que pasa, se descompone y muere, que quieres que te diga,
esa es tu sensación y que sea para ti como tu quieres. Cada quien
construye su propio cielo o infierno. GNOSTICO ¿ESTÁ EL REINO DE DIOS
DENTRO DE TI? Está el reino de Dios dentro (“en el corazón”) de cada
cristiano? Jesús dijo que sí, ¿no?… Pues, ¡NO! Leslie A Turvey Jesús
dijo a los fariseos, ”el reino de Dios no viene con la observación. ,
Ni dirán: Helo aquí, o, ello allí! porque he aquí, el reino de Dios
está entre vosotros (Lucas 17:20-21). La primera traducción de James
Strong de la palabra Griega para ‘ENTRE’ [G1787] es dentro. Pero se
deriva de la [G1722], que el Dr. Strong identifica primero como “una
preposición primaria que denota posición (fijada) (en el lugar, tiempo
o estado)…” Es esta traducción que muchas versiones modernas utilizan
para describir las palabras de Jesús. La versión Inglés Contemporáneo,
declara: “el reino de Dios está aquí con ustedes”. La versión Estándar
Internacional y la Biblia en Inglés Básico ambas dicen: “… el reino de
Dios está entre vosotros.” Varios otras afirman, “… el reino de Dios
es en medio de vosotros (Darby, Litv, MKJV, RSV). “Y la popular NVI,
aunque usa la preposición ENTRE, incluye una nota, diciendo: “o en
medio“. El cumplimiento de la profecía bíblica es a menudo doble, con
un cumplimiento histórico y otro futuro. Vemos que la profecía
histórica del reino de Dios, cuando Juan el Bautista gritaba:
“¡Arrepentíos, porque el reino de los cielos está cerca» (Mateo 3:2).
“Esta fue una gran noticia para el pueblo judío que había estado
atribulado por la ley Romana. Pero Juan no dijo que el reino está
aquí, simplemente que estaba “a la mano”. Juan lo llamó ‘el reino de
los cielos’, al darse cuenta que no era un reino creado por hombres,
como Jesús dijo después: “Mi reino no es de este mundo” (Juan 18:36).
También se dio cuenta de que el rey no sería un rey mortal, sino que
sería enviado desde el cielo. Mientras que Juan predicó el reino de
los cielos, el rey se encontraba aún clandestino, esperando ser
revelado al público. Cuando llegó el momento de su entrada en el
escenario, Jesús fue capaz de afirmar: “… el reino de Dios está entre
vosotros.” ¿Estaba Jesús en el interior de los fariseos que estaban
hablando con él? Ellos sabían que él no lo estaba: él estaba parado
allí con ellos. Estaba, como se muestra arriba, en medio de ellos. Era
su manera de decir: “Yo soy el rey que han estado esperando.” Pero
Jesús se fue al cielo. El rey se había ido. ¿Y ahora qué? Durante sus
tres años y medio de su ministerio en la tierra, la comisión de Jesús
fue predicar el reino de Dios (Lucas 4:43). ¿Por qué se necesita
predicar acerca del reino si ya estaba entre la gente? Recordemos que
la profecía de la Biblia a menudo tiene un cumplimiento histórico y un
cumplimiento futuro. El mensaje de los evangelios es que el rey
volverá, no como un bebé en un pesebre, sino con gran poder y gloria
(Mateo 25:31-34). Él será el rey de todos los reyes de la tierra, y el
señor de todos los señores de la tierra (Apocalipsis 19:11-16). En ese
momento el cumplimiento futuro del reino de Dios se llevará a cabo, y
no sólo serán los Judios los que serán liberados de siglos de tiranía
ejercidos por déspotas de Satanás sobre ellos. El mundo entero será
libertado del control de Satanás. Hasta ese momento, ¿qué debemos
hacer? Jesús mandó a sus discípulos como a los cristianos de hoy,
diciendo: “Vayan a todo el mundo y predicad el evangelio a toda
criatura (Marcos 16:15).” El evangelio? ¿Qué evangelio? El evangelio –
la buena noticia – de la venida del reino de Dios (Lucas 4:43, 22:18).
Comentario: Podemos decir de un modo romántico que el reino de Dios
“está en nuestros corazones”, porque lo hemos recibido con mucho amor
y con mucha esperanza. Pero decir que el reino es simplemente Cristo
“reinando en nuestros corazones” eso sí es otra cosa muy diferente. El
Reino de Dios es una monarquía verdadera, literal, con un rey,
territorio, leyes, y muchos súbditos. Es un Reino mundial pero de
origen celestial, por eso se le llama también “El Reino de los
cielos”. http://groups.google.com/group/secreto-masonico
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages