3MSG.JE)
*SEGUNDA PARTE DE PREDICCIONES DEL DOS MIL NUEVE EN ADELANTE
*El resurgir del Eje Alemania-España en pleno frente de batalla
*Nilson Agustín Caraballo Rosario
"Príncipe del Amor"
*Efectivamente, el dictador Hugo Chávez de Venezuela insistirá en
mantener el mando y control casi absoluto del país con un nuevo
referéndum consultivo a realizarse el catorce de febrero para dar
apariencia de legalidad a la reelección indefinida del tirano. A tal
efecto permitió la elección de algunos alcaldes y gobernadores
opositores en las elecciones regionales del año pasado para otorgarle
credibilidad a un futuro proceso, donde piensa consolidarse a
perpetuidad en el poder.
El gobierno de Chávez constituye una segunda etapa de la dictadura de
Juan Vicente Gómez, la cual ocupó la primera tercera parte del siglo
XX. Gómez se mantuvo en el poder gracias al auge petrolero, hizo
amistad con EEUU y persiguió a los comunistas. Era la corriente
dominante en el ámbito del hemisferio occidental y el dictador se
colocó de ese lado para fortalecerse diplomáticamente.
Hugo Chávez ha hecho lo propio, declarándose públicamente a favor del
Socialismo, del Comunismo, de la narcopolítica, de los musulmanes y
del Terrorismo Global Unificado, mientras que abiertamente se declara
en guerra diplomática contra Estados Unidos de América e Israel.
Como ustedes saben, la Izquierda y los musulmanes parecen dominar en
la política, la diplomacia mundial y hasta en las decisiones de las
Naciones Unidas.
Lamentablemente, la escasa claridad mental de Hugo Chávez, no se
iguala a la aguda percepción demostrada por el rústico dictador
venezolano de principios del Siglo XX. A pesar de su escasa erudición,
Gómez Gómez evitó complicar a su país en un conflicto mundial.
Hugo Chávez ha colocado a Venezuela en pleno frente bélico, en la
vanguardia de la Tercera Guerra Mundial. Conflicto que se inició en
mil novecientos noventa con invasión de Irak a Kuwait.
Por tanto es predecible que, de una manera o de otra, el déspota
decline. Pero pienso que el daño causado a Venezuela y a Latinoamérica
no será remediado fácilmente, que tendremos que sufrir las
consecuencias.
¡Cuán distinto sería si se hubiera hecho a tiempo lo que tenía que
hacerse!
MÉXICO: comprenderás que no es fácil para mí expresarte públicamente
una opinión sobre el duro presente y conmovedor futuro que para este
bello país parece inexorable, pues me encuentro aquí limitado por el
asilo. Excúsame, pues, de no opinar al respecto.
ESPAÑA Y ALEMANIA:
Las profecías sobre el resurgir de Alemania, publicadas a mediados del
siglo pasado, se han cumplido, ya tienes al país reunificado y
convertido en la primera potencia económica de Europa. Alemania
extiende ya su influencia económica y cultural no sólo en Europa, sino
en África y el resto del mundo.
España y Alemania parecen predestinadas a la integración por nexos
históricos, económicos y geopolíticos. España destaca en el mundo por
su impresionante capacidad de recuperación económica que la ha
convertido desde finales del Siglo XX en una de las principales
potencias económicas del mundo con gran influencia en toda
Latinoamérica, región que está llamada a la integración con la madre
patria.
Obviamente el eje España-Alemania se fortalecerá como polo
independiente de poder, la alternativa del presente y del mañana ante
un mundo en caos.
LATINOAMÉRICA:
Por la abundancia de recursos naturales, más que por la creciente
industrialización, América Latina constituye quizá la región
estratégica más importante para el futuro del mundo.
Las potencias se disputan el control del sub continente entristecido
por el excesivo mercantilismo, por una exagerada cultura de consumo,
dominado por la red internacional de narcopolítica donde el egoísmo y
la mezquindad nos han impedido integrarnos entre nosotros y con la
Península Ibérica e Italia.
Si Latinoamérica no rectifica a tiempo (y parece difícil) en el futuro
podríamos hasta ser colonizados por civilizaciones extrañas. Parece
lamentable, pero es así: O RECTIFICAMOS O... Bueno, éso, si es que
todavía hay tiempo para rectificar.
Bien, amigos, más adelante continuaremos la conversación.
MÉXICO, LUNES NUEVE DE FEBRERO DEL DOS MIL NUEVE.
(09/02/2009)