Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Cirugía sin sangre

327 views
Skip to first unread message

Horai

unread,
Oct 16, 2005, 6:07:04 PM10/16/05
to
Aunque ya nosotros estamos al tanto de las cirugias sin sangres aqui
les envio lo que ya muchos reconocen...


Debido a la escasez de sangre se están empezando a desarrollar técnicas
en la que no se tenga que recurrir a la transfusión. (EFE)

Existe una técnica avanzada que reduce al mínimo la pérdida de este
fluido antes, durante y después del tratamiento

Ana Labrin-García
ana.labr...@laopinion.com
08 de octubre de 2005

La primera transfusión de sangre de la que se tiene noticia se hizo
hacia 1440 al papa Inocencio VIII, según señala la enciclopedia
cibernética Wikipedia. Cuando el Pontífice entró en coma, a sugerencia
de su médico se le hizo una transfusión de la sangre de tres niños. Los
menores tenían 10 años de edad y se les había prometido un ducado a cada
uno a cambio de su sangre. Aunque los tres fallecieron, los
historiadores de la medicina destacan este evento como el primer intento
histórico de transfusión de sangre.
Desde entonces, el mundo ha dado muchas vueltas y las transfusiones han
llegado a convertirse en cosa de todos los días. En efecto, cada año más
de cuatro millones de niños y adultos en Estados Unidos reciben
alrededor de 10 millones de unidades de sangre. En realidad, éstas
ayudan a salvar miles de vidas cada día. En algunos países no se concibe
una operación sin la correspondiente transfusión.

Por otro lado, el peligro de contaminación con la sangre administrada ha
llevado a buscar otros métodos o técnicas, entre ellos la de evitar
completamente la transfusión.

Una de éstas técnicas es la “medicina sin sangre” que, a pesar de no ser
muy popular aún, puede ayudar a evitar el contagio de enfermedades
transmitidas por este vital líquido o evitar su escasez cuando se
produzcan emergencias.

¿En qué consiste?

La medicina o cirugía sin sangre es una forma avanzada de ofrecer
atención médica quirúrgica sin recurrir a donantes. Este tipo de
medicina utiliza técnicas modernas para reducir al mínimo la pérdida de
sangre del paciente antes, durante y después del tratamiento. El enfoque
permite a los doctores brindar atención a los pacientes sin usar
productos adicionales de sangre porque cada paciente retiene una
cantidad suficiente de la suya.

“La mayoría de nuestros pacientes [testigos de Jehová] no acepta sangre.
En vista de esto, a algunos médicos se nos ocurrió desarrollar técnicas
que pudiéramos emplear para hacer intervenciones quirúrgicas y
tratamientos médicos en los que no se tuviera que recurrir a la
transfusión sino a otras alternativas médicas. Como consecuencia de la
escasez de sangre estamos empezando a tomar conciencia de las
estrategias de conservación de este vital líquido”, señaló en entrevista
con La Opinión el doctor Vinod Malhotra, especialista en este tipo de
intervenciones con práctica en el condado de Orange.

“Muchas veces hacemos transfusiones en los hospitales simplemente porque
ya se ha ordenado la sangre”, continúa diciendo Malhotra. “El recuento
de sangre de un hombre adulto es de aproximadamente 15 unidades, algunas
veces, por diferentes motivos o accidentes, éste baja, pero aun así
encontramos que no es necesario hacer transfusiones en ciertos niveles.
Esas unidades que usamos innecesariamente podrían ser utilizadas en un
centro de tratamiento de traumas o en otros lugares”, señala este
especialista.

“Calculo que el 60% de la sangre que se usa en este país se aplica en
intervenciones quirúrgicas electivas. Es decir, en operaciones que uno
tiene tiempo de planear y en las que se sabe con anticipación que se
producirá una pérdida de sangre. Si uno es un buen cirujano, no se
debería perder esa sangre y se debería preparar al paciente
adecuadamente. Esto significa, asegurarse de que el recuento sanguíneo
se encuentra en su nivel más elevado posible, tomar todas las
precauciones, usar técnicas durante la intervención que puedan ‘salvar’
la sangre del mismo paciente o usar métodos o aparatos [como el Cell
Saver, que limpia y regenera la sangre y luego la bombea de regreso al
cuerpo] para ‘reciclar’ la sangre del mismo paciente y devolvérsela,
entonces no necesitará recurrir al banco de sangre”.

“Si pudiéramos reducir el uso y ahorrar un 10% adicional, sería de mucha
ayuda. Por ejemplo, la cantidad de sangre que usamos anualmente en este
país es de alrededor de 10 millones de unidades, si pudiéramos ahorrar
la mitad o más de cinco millones de unidades, podríamos cubrir las
necesidades verdaderas cuando realmente se necesita”.

Motivos religiosos

Si bien una de las razones principales para recurrir a esta práctica es
evitar el contagio y la propagación de enfermedades (como el VIH, sida,
hepatitis, etc.), también hay otras de carácter religioso.

La prensa nacional ha reportado de casos en que los padres y los médicos
han chocado por el uso o no uso de la transfusión de sangre y han
terminado en los tribunales.

“Recibo muchas llamadas de médicos que brindan tratamiento a personas
que siguen la fe de los testigos de Jehová y que no están familiarizados
con este método de tratamiento sin sangre. Me llaman porque no saben qué
tratamiento aplicar, sólo saben una manera de tratar al paciente, y ésta
es con transfusión de sangre. Nunca se les enseñó en las escuelas [de
medicina] y no se sienten cómodos ni quieren correr el riesgo, por lo
que me dicen: ‘Encárgate tú de esto’“, afirma Malhotra.

Recuperación de pacientes

Además del poco conocimiento de este tipo de procedimiento, también es
grande el desconocimiento de su seguridad. Muchos de nosotros, que
venimos de países donde asociamos las intervenciones quirúrgicas con la
donación de sangre, podemos sentirnos “inseguros” de someternos a una
operación si sabemos que no vamos a disponer de este líquido que se nos
pueda transfundir en caso de ser necesario.

“Según nuestra experiencia, y hacemos muchas operaciones con este
método, no vemos ninguna diferencia en la permanencia de pacientes que
reciben y los que no reciben transfusiones de sangre. Sin embargo,
algunos estudios sostienen que cuanto más reciben transfusiones, más
prolongada es la permanencia de los pacientes en el hospital”, señaló
Malhotra.

La razón probablemente sean las complicaciones que suscita la sangre
recibida en el organismo del paciente, dice el doctor.

Para todo tipo de operaciones

Según Malhotra, se puede recurrir a la intervención quirúrgica sin
transfusión de sangre para cualquier tratamiento, a corazón abierto,
cirugía al cerebro o de otro tipo. No hay ningún tipo de intervención
que no se pueda realizar.

“Por ejemplo, digamos que una mujer se tiene que someter a una
histerectomía. Si se la prepara con anticipación aumentando su consumo
de hierro, vitaminas y ácido fólico para elevar su recuento sanguíneo,
entonces debería haber poca pérdida de sangre durante la intervención.
Esto también puede funcionar en casos de emergencia”, afirma este
especialista.

“Lo que hacen algunos doctores es internar a la paciente en el hospital,
conseguir algo de sangre y proceder a intervenirla. Creo que si tuvieran
en mente: ‘Voy a tratar de ahorrar sangre para emergencias verdaderas’,
y si la paciente dijera: ‘No quiero que me apliquen cuatro unidades de
sangre’, si todos trabajáramos juntos, si los pacientes estuvieran más
informados, los beneficios serían para todos”.

Cambio de mentalidad

“Todo lo que se piensa sobre la sangre tiene que cambiar y este proceso
requiere años, a menos que se dicten ciertas normas o algo así y es
difícil conseguir la aplicación de normas en temas médicos. Debería ser
una decisión voluntaria de los doctores”.

Desde hace muchos años se vienen haciendo predicciones de que Estados
Unidos pronto padecerá una escasez de sangre disponible para
transfusiones. Este pronóstico se basa en una reducción proyectada
debido a un aumento en la edad de la población, reducción del número de
donantes y de personas que no son donantes regulares, pero que pueden
serlo en caso de emergencia, mientras la demanda aumenta debido al
envejecimiento de la población y al creciente número de intervenciones
quirúrgicas llamadas “mayores”.

“Va a llegar el día en que experimentaremos una escasez crítica.
Necesitamos una política nacional de conservación de sangre, educar a la
gente y a los médicos para que busquen técnicas alternativas”, señala
Malhotra.

Más informados

Gracias a la facilidad actual de conseguir información a través de
internet, por ejemplo, los pacientes pueden cuestionar a su médico:
“¿Puede hacer algo diferente?”. La gente está más informada, pero
debería hacer más preguntas.

“En otros países [no desarrollados] se tiene que aprender cómo tratar a
los pacientes cuando no se puede conseguir sangre, mientras que aquí el
médico la pide y se la dan en un minuto. Entonces, en este país nunca se
ha aprendido a enfrentar la situación cuando se produce una escasez
porque sólo se enseña que hay una sola manera: si se pierde sangre, se
la reemplaza con sangre. En otros países no se tiene esta facilidad”,
concluye Malhotra

http://www.laopinion.com/vidayestilo/?rkey=00051007143601241385

Simón Templar

unread,
Oct 17, 2005, 5:21:24 AM10/17/05
to

¿Otro necio testigo que busca confundir a las gentes?

++++++++++++++

"Horai" <Hol...@are.ru> escribió en el mensaje
news:iaA4f.18$rX2.2...@news.sisna.com...

guadiana

unread,
Oct 17, 2005, 1:07:33 PM10/17/05
to

"Horai" <Hol...@are.ru> escribió en el mensaje
news:iaA4f.18$rX2.2...@news.sisna.com...
> Aunque ya nosotros estamos al tanto de las cirugias sin sangres
> aqui les envio lo que ya muchos reconocen...


¿ Otra oleada de testis ?
;-)

Hector Arevalo

unread,
Oct 17, 2005, 3:48:26 PM10/17/05
to
Este silencio me hace creer que se aproxima un
Sunami [|8^D

"guadiana" <cris...@QUITAESTOgmail.com> wrote in message
news:pTQ4f.4677070$I96.9...@telenews.teleline.es...

Dubarri

unread,
Oct 17, 2005, 3:59:27 PM10/17/05
to
guadiana escribió:

Esto es como el mar, unas vienen y otras se van... ;)

¡¡Morcillitas de Leon, ricas, ricas son!!

--
Dubarri,

=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
No se aparte de la Iglesia porque está llena de hipócritas.
Siempre hay sitio para uno más. -Anónimo-
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
El Averno © www.elaverno.net / www.elaverno.ven.cc

Mac / Linux reg. user #277663

-Une bonne chose de la religion est qu'elle origine hèrètiques-

Dubarri

unread,
Oct 17, 2005, 4:00:55 PM10/17/05
to
Simón Templar escribió:

Que se corte las venas a ver lo que sale... lo mismo hacen
lo contrario que los católicos y les sale vino del malo...

¿Pero cómo se pueden publicar a fecha de hoy semejantes
sandeces jehovitas!

0 new messages