X Semana Cultural de la Diversidad Sexual, Pachuca 2011

Visto 8 veces
Saltar al primer mensaje no leído

Francisco Aguayo

no leída,
14 abr 2011, 9:04:3514/4/11
a EME,semanacultu...@gmail.com
v�a Heterodoxia recibimos informaci�n de la X Semana Cultural de la
Diversidad Sexual, Pachuca 2011
2 al 6 de mayo 2011
actividades detalladas mas adelante en este correo
saludos!
EME
www.eme.cl
twitter: @masculinidades
facebook:
http://www.facebook.com/home.php?#!/pages/EME-Masculinidades-y-Equidad-de-G%C3%A9nero/191043561907

-------- Mensaje original --------
Asunto: [Heterodoxia] X Semana Cultural de la Diversidad Sexual,
Pachuca 2011
Fecha: Thu, 14 Apr 2011 07:32:25 +0200
De: Jos� Mar�a Espada-Calpe <espad...@gmail.com>
Responder a: heterodoxia-ho...@googlegroups.com
Para: heterodoxia-ho...@googlegroups.com


X Semana Cultural de la Diversidad Sexual, Pachuca 2011

El Instituto Nacional de Antropolog�a e Historia a trav�s de la
Coordinaci�n Nacional del Antropolog�a, la Direcci�n de Antropolog�a
F�sica, la Delegaci�n Centro INAH Hidalgo y el Sistema Nacional de
Fototecas; la Universidad Aut�noma del Estado de Hidalgo; el Gobierno
del Estado de Hidalgo a trav�s del Instituto Hidalguense de las Mujeres
y el Instituto Hidalguense de la Juventud; el H. Ayuntamiento de Pachuca
de Soto

la Comisi�n de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo y el

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminaci�n

Invitan a la:


X Semana Cultural de la Diversidad Sexual

�Por una ni�ez y adolescencia

libre de todo
tipo de violencia!

ACTIVIDADES CONGRESO DEL 2 al 6 de mayo de 2011

Sedes: Auditorio Salvador Toscano

Sala Nacho L�pez

Exconvento de San Francisco, Pachuca, Hidalgo

LUNES 2 DE MAYO

INAUGURACI�N

9:00 a 9:30:00 horas

Conferencia magistral 1: Avances internacionales y nacionales en materia
de discriminaci�n y violencia hacia ni�os, ni�as y adolescentes

Horario: 9:30 a 10:00 horas

Moderador: Mtro. Alfredo Alcal� Monta�o (Academia Hidalguense de
Educaci�n y Derechos Humanos)

Conferencista: Lic. Ra�l Arroyo (Presidente de la CDHEH)


Mesa I: Vulnerabilidad �Origen de todo tipo de discriminaci�n y violencia?

10:00 a 12:00 horas

Moderadora: Dra. Patricia Molinar Palma (UAS)

Ponentes:

�Qu� es la vulnerabilidad, discriminaci�n y violencia? (acertijos,
an�cdotas y chistes)

Dra. Anna Ma. Fern�ndez Poncela (UAM-Xochimilco)


Decir violencia es decir�

Dra. Martha Rebeca Herrera Bautista (DAF-INAH) y Dra. Patricia Molinar
Palma (UAS)


�D�nde comienza la vulnerabilidad y la violencia: en el
noviazgo-relaci�n de pareja, con la familia, en la escuela, el trabajo o
en espacios p�blicos?

Dra. Elvira Hern�ndez Carballido (Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades-UAEH)

De la violencia de g�nero a la violencia social

Dra. Nora Elena Sosa Berm�dez (UEPAFVS-SSHidalgo)

Violencia de g�nero

Lic. Aurora Mart�nez (Mujeres al alba A.C.)

Receso 12:00 a 12:15 horas

Mesa II: Explotaci�n sexual comercial de ni�as, ni�os y adolescentes

Horario: 12:15 a 14:00 horas

Moderadora: Mtra Elsa �ngeles (Asociaci�n Mundial de Mujeres Periodistas
y Escritoras Cap�tulo Hidalgo) Ponentes:

�Qu� es la explotaci�n sexual comercial infantil y adolescente?

Mtra. Teresa Ulloa Z. (CATW-LAC)


Revelando cifras sobre la explotaci�n, comercio, esclavitud y
pornograf�a infantil y adolescente

Dr. Jos� Luis G�mez Tapia (Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades-UAEH)


Acceso a la justicia en el Distrito Federal en casos de trata y
explotaci�n sexual comercial de ni�as, ni�os y adultos

Mtra. Alicia Mesa Bribiesca (Centro Antonio de Montesinos)


Los medios de comunicaci�n global como el internet y su relaci�n con
ni�os, ni�as y adolescentes

Mtra. Amaceli Lara (DAF-INAH)


Evento cultural 1: Obra de teatro �Darse cuenta�

Organiza: Instituto Hidalguense de la Juventud

Horario: 14:00 a 15:00 horas


Vino y bocadillos de honor por inauguraci�n del congreso


Receso para comida: 15:00 a 16:00 horas


Proyecci�n video documental �La carta�

Productor: Jos� Ram�n Pedroza

(Feminicidios en Ciudad Ju�rez, Chihuahua)

Horario: 16:00 a 17:10 horas


Panel de conferencistas: Feminicidios en M�xico

Horario: 17:10 a 18:10 horas

Moderadora: Lic. Otilia S�nchez Castillo (Constituyente Feminista Hidalgo)

Conferencistas:

Dra. Josefina Mena (Grupo de Tecnolog�a Alternativa S.C.)

C. Yan Mar�a Yaoy�lotl (Lesbianas Feministas Comunistas Ind�genas)


Inauguraci�n y recorrido de la exposici�n: Feminicidios en M�xico

Horario: 18:20 a 18:50 horas

�Feminicidios en M�xico�

Organiza: Yan Mar�a Yaoy�lotl Castro

Sala Nacho L�pez-SINAFO INAH


MARTES 3 DE MAYO

Proyecci�n del video: Si las paredes hablaran 2

Horario: 9:00 a 10:00 horas

Mesa III: Vulnerabilidad en la sexualidad de mujeres y hombres

Horario: 10:00 a 12:00 horas

Moderador: Dr. Mart�n Castro (Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades-UAEH)

Ponentes:

El discurso del odio. Prensa, discriminaci�n y diversidad sexual

Dra. Marcela Su�rez (UAM-A)

Machismo, hipermasculinidad y crisis de la masculinidad.

Problem�ticas en torno al g�nero y sexo de los hombres

Dr. Joan Vendrell (UAEM)

Del machismo y misoginia al feminicidio: Im�genes

Mtra. Rosa Mar�a Gonz�lez (IIE-UNAM)

Del machismo y misoginia al crimen de odio: la homo-lesbo y transfobia.

Lic. Rodolfo Mill�n (Abogado independiente)

Vulnerabilidad y poder en el ejercicio de la sexualidad: algunas reflexiones

Dr. Juan Guillermo Figueroa (COLMEX)

Receso: 12:00 a 12:15 horas

Mesa IV: Sexualidad en grupos en situaci�n de vulnerabilidad: personas
con discapacidad, de la tercera edad, situaci�n de calle, ind�genas y
migrantes

Horario: 12:15 a 14:00 horas

Moderador: Mtro. �lvaro �vila Cruz (Delegaci�n INAH-Hidalgo)

Discriminaci�n, salud y sexualidad en personas con discapacidad

Dr. Leopoldo Oliver Vega y Dra. Lilia Guti�rrez Hern�ndez (CRIH)

Sexualidad en la vejez

Dr. Juan Jos� Mart�nez Santos (Depto. de envejecimiento integral-IAAEH)

Diagn�stico Las transformaciones de la discriminaci�n y violencia de la
sexualidad ind�gena

Lic. Susana Arista (Instituto Hidalguense de las Mujeres)

Aspectos psicol�gicos de la condici�n migrante �La itinerante sexualidad
de los migrantes en el Valle del Mezquital, Hidalgo, M�xico�

Dr. Sergio Santamar�a Su�rez (Instituto de Ciencias de la Salud-UAEH)

Acceso a la igualdad de oportunidades de la mujer en Hidalgo: violencia,
salud, educaci�n y prevenci�n

Dra. Carmen Rinc�n (Grupo Cihuatl)

Presentaciones de libros:

Horario: 14:00 a 14:30 horas

Moderadora: Mtra. Lilia Zavala (Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades-UAEH)

Libro: Diversidad sexual: justicia, educaci�n y salud. Memorias de la VI
Semana Cultural de la Diversidad Sexual. Edith Yesenia Pena S�nchez y
Lilia Hern�ndez Albarr�n (coords.) CONACULTA-INAH. M�xico. 2011.

Comentarista: Mtra. Raquel P�rez (SEP)

Libro: Amar a madrazos: El doloroso rostro de la violencia entre los
j�venes. Ale del Castillo y Mois�s Castillo. Random House Mondadori

Comentarista: Dra. Oliva L�pez (FES-Iztacala)

Receso para comida: 15:15 a 16:30 horas

Conferencia magistral 2: Adolescencia, identidades y diversidad sexual

Horario: 16:30 a 17:00 horas

Moderadora: Psic. Elizabeth Vargas Cota (Colectiva Feminista Hidalguense)

Conferencista: Dra. Edith Yesenia Pe�a S�nchez (DAF-INAH)

Taller: Violencia de g�nero en el noviazgo, hogar y trabajo

Horario: 17:00 a 20:00 horas

Impartido por Dra. Martha Rebeca Herrera Bautista (DAF-INAH) y Dra.
Patricia Molinar Palma (UAS)

MIERCOLES 4 DE MAYO

Conferencia magistral 3: El problema de aprender a cuidarse en la ni�ez.
Abuso sexual.

Horario: 9:00 a 10:00 horas

Moderadora: Dra. Irma Eugenia Guti�rrez Mej�a (Fundaci�n Arturo Herrera
Caba�as)

Conferencista: Mtro. Antonio Romero Garza (Escritor)

Mesa V: Problem�ticas actuales en torno a la sexualidad: abuso y
violencia sexual, incesto, embarazos adolescentes, aborto y adicciones

Horario: 10:00 a 11.45 horas

Moderadora: Mtra. Palmira Venero Uribe (Instituto Hidalguense de la
Juventud)

Ponentes:

La sexualidad de ni�os, ni�as y adolescentes en la era global

Lic. Laura Cordero (Instituto Hidalguense de la Juventud)

Prevenci�n de embarazo en adolescentes a trav�s de testimonios con
embarazadas

Dr. Agust�n D�az Gois (Secretar�a de Salud del Estado de San Luis Potos�)

Religi�n y aborto: reflexiones �ticas y pr�cticas

Mtro. Jos� Guadalupe S�nchez Su�rez (Centro de Estudios Ecum�nicos)

De la coerci�n social a la violencia: experiencias y significados en
j�venes universitarios de la Ciudad de Pachuca

Dra. Melissa Garc�a Meraz, Mtra. Rebeca Mar�a Elena Guzm�n Salda�a y
Mtro. Arturo Del Castillo Arreola (Instituto de Ciencias de la Salud-UAEH)

Adicciones y sexualidad

Psic. Nubia Janett Cervantes Rubio (Centro de Atenci�n a las Adicciones
Ciudad Sahag�n-SS HIdalgo)

Receso: 11:45 a 12:00 horas

Mesa VI: Problem�ticas actuales de las comunidades LGBTTTI

Horario: 12:00 a 13:45 horas

Moderadora: Mtra. Lol Kin Casta�eda (Acci�n Ciudadana de Construcci�n
Nacional A.C.)

Problemas actuales de la poblaci�n infantil y juvenil homosexual en Hidalgo

Lic. Alejandro �vila Huerta (Asociaci�n 1791)

Problemas actuales de la comunidad l�sbica

Lic. Mariaurora Mota (GESS)

Problemas actuales de la comunidad bisexual

Lic. Jorge Ya�ez (Opci�n Bi)

Problemas actuales en la comunidad TTT

Lic. Karen Quintero V�zquez (Transg�nero Hidalgo)

Derechos humanos y discriminaci�n en la comunidad LGBTTTI en Hidalgo

Mtro. Alfredo Alcal� Monta�o (Academia Hidalguense de Educaci�n y
Derechos Humanos)

Conferencia magistral 4: �Es posible conciliar la diversidad sexual con
la moralidad cristiana?

Horario: 13:45 a 14:30 horas

Moderador: Lic. Jos� Alfredo Torres (Grupo 44-Amnist�a Internacional)

Conferencista: Rvdo. Ra�l Lugo (Equipo Indignaci�n)

Evento cultural 2: Obra de teatro �Espejo inmanente�

Organiza: Instituto Hidalguense de la Juventud

Horario: 14:30 a 15:00 horas.

Receso para la comida: 15:00 a 16:30 horas

Conferencia magistral 5: Ser homosexual es vivirse fracturado, partido
en dos

Horario: 16:30 a 17:00 horas

Moderadora: Lic. Mariaurora Mota (GESS)

Conferencista: Dr. Xabier Lizarraga Cruchaga (DAF-INAH)


Conferencia magistral 6: Pederastia clerical

Horario: 17:00 a 18:15 horas

Moderadora: Lic. Pilar S�nchez (Espacio Mujeres para una Vida Digna
Libre de Violencia)

Conferencistas: Sanjuana Mart�nez (Periodista freelance)

Julia Klug (activista)

JUEVES 5 DE MAYO

Conferencia magistral 7: El impacto de las leyes de explotaci�n sexual
comercial y trata de personas en los grupos ind�genas

Horario: 09:00 a 10:00 horas

Moderadora: Psic. Griselda Arroyo (Ddeser Valle del Mezquital)

Conferencista: Lic. Jacqueline Sa�nz (Centro Prodh)

Mesa VII: Textos y pretextos en la educaci�n sexual en M�xico

Horario: 10:00 a 11:30 horas

Moderadora: Mtra. Raquel P�rez (SEP)

Ponentes:

La educaci�n sexual en M�xico

Dr. Jos� Aguilar (DEMYSEX)

La necesidad de incorporar un discurso integral sobre diversidad sexual
en la formaci�n curricular

Dr. Javier Garc�a de Alba y Dra. Ana Leticia salcedo (UISESS-IMSS Jalisco)

Los medios de comunicaci�n y su influencia como modeladores de la
conducta sexual de l@s ni�@s y j�venes

Dra. Josefina Hern�ndez T�llez (Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades-UAEH)

Hacia una educaci�n sexual integral

Lic. V�ctor Hugo Flores Ram�rez (Abogado independiente)

Receso: 11:30 a 11:45 horas

Mesa VIII: Problemas en torno a la salud integral en ni�os, ni�as y
adolescentes

Horario: 11:45 a 13:15 horas

Moderadora: Dra. Mar�a Rosa Ortiz Espinosa (Instituto de Ciencias de la
Salud-UAEH)

Ponentes:

Las realidades de la salud sexual y reproductiva de ni�os, ni�as y
adolescentes en M�xico e Hidalgo

Lic. Bertha Miranda (DDESER-Hidalgo y COFEMHI)

Imagen corporal, trastornos de la alimentaci�n y obesidad

Mtra. Rebeca Mar�a Elena Guzm�n Salda�a (Instituto de Ciencias de la
Salud-UAEH)

Adicciones: tabaco, alcohol y farmacodependencia

Psic. Juan Alfonso Espino Canales (Centro de Atenci�n Integral de las
Adicciones Tulancingo-SS Hidalgo)

Intolerancia a la frustraci�n y depresi�n

Dr. Rub�n Garc�a Cruz (Instituto de Ciencias de la Salud-UAEH)

Receso: 13:15 a 13:30 horas

Conferencia magistral 8: Pederastia y pornograf�a infantil: el caso de
Tom White

Horario: 13:30 a 14:30 horas

Moderadora: Lic. Sandra Mendoza (Asociaci�n Mexicana de Mujeres
Organizadas en Red)

Conferencista: C. Nicolasa Garc�a (Mensajera de la Paz-ONU)

Receso para la comida: 14:30 a 16:30 horas

Mesa IX: Retos y avances en torno a la prevenci�n de ITS y VIH-Sida

Horario: 16:30 a 17:45 horas

Moderadora: Dra. Elizabeth Zaragoza Zapata (Departamento de Enfermedades
Infecciosas-SS Hidalgo)

Entre realidades y pretextos: la vulnerabilidad de PVV�s

Lic. Luis Adri�n Quiroz (DVVIMSS)

Diagn�stico de la situaci�n del VIH-sida en M�xico

Lic. Antonio Medina (LetraeSe)

ITS y VIH en poblaci�n trans

Lic. Hazel Gloria Davenport (Humana Naci�n Trans)

La epidemia de infecci�n de VIH en la frontera norte de M�xico y su
relaci�n con el consumo de drogas

Dr. Felipe Uribe (Colegio de la Frontera Norte)

Conferencia magistral 9: Familia y homofobia

Horario: 17:45 a 18:30 horas

Moderadora: Mtra. Lilia Hern�ndez Albarr�n (DAF-INAH)

Conferencista: Lic. Luis Perelman (Armario Abierto)

Evento cultural 3: Entre T�s (mon�logos)

Organiza: Erica Bertoqui, Angie Rueda y Romyy Lucien

Horario: 18:30 a 19:00

VIERNES 6 DE MAYO

Panel J�venes, identidades y diversidad sexual

Horario: 9:00 a 10:00 horas

Moderadora: Mtra. Mar�a Isabel Vi�as (Instituto Hidalguense de la Juventud)

Panelistas:

C. Irving Portugu�s Pichardo (Metalero)

C. Ana Karen Mej�a (Fresa)
C. Francisco Ren� Galv�n G�mez (Otakus)

C. Diego Salazar Hinojosa (Otakus)

Receso 10:00 a 10:15 horas

Mesa X: La comercializaci�n global de la sexualidad

Horario: 10:15 a 11:45 horas

Moderadora: Dra. Rosa Mar�a Gonz�lez Victoria (Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades-UAEH)

Pornograf�a infantil y adolescente

Dra. Edith Yesenia Pe�a S�nchez (DAF-INAH)

Turismo sexual: delito contra oportunidad econ�mica

Lic.Gabriel Guti�rrez Garc�a (C�digo DF)

Redes de explotaci�n sexual comercial en grupos ind�genas

Lic. Juan Fernando Viveros (UCIEP)

Avances en materia de explotaci�n sexual comercial

Lic. Norma Elena Negrete (EDIAC)

Conferencia magistral 10: Pol�ticas y movimientos sociales en torno a la
diversidad sexual

Horario: 11:45 a 12:45 horas

Moderador: Dr. Mario Santiago Ju�rez (Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades-UAEH)

Conferencista: Dip. Eno� Uranga (Congreso de la Uni�n)

CLAUSURA

Horario: 12:45 a 13:00hrs.

Evento cultural 4: Performance �Rumor de viento�

Organiza: Hechizo Teatral Tlazolteotl

Horario: 13:00 a 13:40 horas

Vino y bocadillos de honor

Informes e inscripciones:

Dra. Edith Yesenia Pe�a S�nchez (Coordinadora del evento)

Direcci�n de Antropolog�a F�sica del INAH

Tels: (0155) 5553-6204 y 5286-1933 y 40405300 ext. 412482

Correo electr�nico: semanacultu...@gmail.com
<mailto:semanacultu...@gmail.com>

lili...@yahoo.com.mx <mailto:lili...@yahoo.com.mx>

Asistentes:

Mtra. Lilia Hern�ndez Albarr�n

PAF. Gabriela Hern�ndez Ch�vez

Delegaci�n Centro INAH-Hidalgo

Mtra. Hilda Islas

Tel: (01771) 714-3520 ext. 115

Divisi�n de Extensi�n-UAEH

Lic. Lourdes Monter

Tel: (01771) 7172000 ext. 1201 y 1202

--

Responder a todos
Responder al autor
Reenviar
0 mensajes nuevos