Comunicación por voz. TeamSpeak información y uso

47 views
Skip to first unread message

pakus

unread,
Jun 5, 2012, 10:53:24 AM6/5/12
to Zeitgeist España
Hola a todos

En el MZ España usamos el sistema Team Speak para comunicación
instantanea y permanente con nuestros activistas.
Teamspeak es un cliente VOIP gratis de baja latencia ideado para
conversaciones entre un número alto de personas. Funciona en
Macintosh 
PPC / Intel, Linux 32 bit y 64 bit, Windows 32 bit y 64
bit. 
Actualmente se están celebrando reuniones para gente recién
incorporada, todos los Lunes y jueves a las 22h.

Video para ayudarte a instalarlo

http://www.youtube.com/watch?v=ewIikJbwRW4&feature=player_embedded

Descarga el cliente para tu Sistema Operativo en la página web de
Teamspeak:

http://www.teamspeak.com/?page=downloads

*NB* Por favor elige el bit correcto para tu SO. Está para 32bit y
64bit de Windows/Linux. Si no sabes cual tienes seguramente tengas
32bit, para averiguarlo en Windows:
http://windows.microsoft.com/en-us/windows7/32-bit-and-64-bit-Windows...
Una vez hayas descargado el cliente instálalo.

---Instalación para GNU/Linux---

EL servidor solo funcionará con la versión de TeamSpeak 3, por lo
tanto hay que bajar el instalador desde la web del ejecutable y no
desde los repositorios(que solo tienen la v2) http://www.teamspeak.com/?page=downloads

Descargad el fichero xxxxxxx.run donde xxxxxxx es el nombre del
fichero instalador que os habéis bajado. 
Abrid una terminal e id a la
carpeta donde hayáis descargado el 
instalador. 
Ejecutad sh
xxxxxxx.run, pulsad la tecla 'q' y escribid 'yes' para 
aceptar la
licencia del programa

Os descomprimir'a una carpeta con el mismo nombre q el instalador. 
Ya
podéis abrir el programa desde el ejecutable ts3client_runscript.sh
Nota: Para algunas versiones de Ubuntu antes de la beta 10.04 puede
haber un bug(que deja colgado el programa) con el sonido del sistema
de audio pulseaudio, para solucionarlo temporalmente, podéis
deshabilitar pulseaudio antes de abrir TeamSpeak. 
Para deshabilitar
pulseaudio: 
echo "autospawn = no" > ~/.pulse/client.conf 
pulseaudio -
k
Para rehabilitar pulseaudio: 
rm ~/.pulse/client.conf 
pulseaudio -D

---Instalación en android para móvil---

1º Descargar del Market
2º Pinchar en Bookmarks
3º Pinchar en New para Crear un nuevo usuario
4º Poner los datos de configuración
Aquí os dejo los datos para la configuración.

Label:
ZEITGEIST Pon la que tu quieras
Address: ts.zmdev.net
Port: 9987
Nickname: Tu nombre
Server Password: tzm
Default Channel: the_zeitgeist_movement
Channel Password: dejar en blanco, no hace falta
Pinchar en save y ya está
4º pinchar en el usuario nuevo que acabas de crear
5º pinchar en Connect y ya estas dentro
6º Ir al canal que te interese pulsando durante 1 segundo
7º Pinchar en Join Channel y ya estas conectado en el canal que tu
quieres para hablar pulsa en el micro de abajo de la pantalla

---Configuración para todos los sistemas---

Cuando esté instalado selecciona pulsar para hablar (push to talk).
Dale a conectar y pon la siguiente configuración:

Server ID / IP: teamspeak.zeitgeist-movement.com        Port: 9987    
  Password: 
tzm

También podéis poner este enlace en el navegador(en Windows) para
entrar al servidor Teamspeak automáticamente: ts3server://
teamspeak.zeitgeist-movement.com?
port=9987&channel=the_zeitgeist_movement&serverpassword=tzm

Agrega a favoritos/marcadores

Agrega el server a favoritos (Add Bookmark) para un acceso más fácil,
con información y herramientas listas para usar. Haz click en
bookmarks > Add to Bookmarks > Aquí puedes cambiar la configuración,
cuando estés listo/a pulsa Ok.

Avisos

Por defecto existe una voz femenina que nos avisará sobre los
próximos 
eventos y notificaciones. 
Para desactivar esta
característica haz click en: Herramientas 
(settings) > Opciones >
Avisos(notifications) Una vez dentro, podrás 
desactivar
individualmente cada uno de los sonidos que no desees 
escuchar. 
Como
se ilustra a continuación: 
http://dl.dropbox.com/u/752942/Sound.png
Con esto acaba lo básico que necesitas saber para empezar a usar
TeamSpeak.

Suscripciones a canales

Teamspeak automaticamente minimiza canales para reducir la
desorganización , los usuarios puede clickando a la derecha encontrar
el canal que mas se ajuste a sus necesidades y suscribirse a
ellos.Esto permitirá al usuario ver quien más está dentro del canal y
será maximizado. 
El canal por defecto se parece a esto:
http://dl.dropbox.com/u/752942/auto-closed.png

Puedes suscribirte manualmente a los canales o tienes 2 opciones más:
1) Auto Suscribirte a todos los canales 
Ve a Options> Application>
Auto subscribe 
http://dl.dropbox.com/u/752942/subscribe.png 
2) Usa
el botón "Echar un vistazo" (Glance button) 
Localiza tu barra de
herramientas y hac click en el botón "Glance" 
para autosuscribirte a
todos los canales, vuelve a hacer click si 
deseas detener la
suscripción. 
http://dl.dropbox.com/u/752942/Glance%20Button.png

Tambien puedes programar TeamSpeak para que expanda los canales al
inciar sesión. 
http://dl.dropbox.com/u/752942/expand%20channels.png

Selecciona la carpeta adecuada para descargas

Por favor recuerda seleccionar la carpeta adecuada para descargar
archivos desde el server. TeamSpeak nos permite guardar nuestros
archivos (documentos, películas y otras cosas de utilidad) en el
servidor de TeamSpeak donde podrás descargar estos archivos con la
máxima calidad en cuanto a velocidad de descarga, otras páginas de
descargas pueden restringir tu velocidad de descarga, nosotros no.
Así que por favor selecciona tu carpeta de descargas aquí.
http://dl.dropbox.com/u/752942/FileDownloading.png

Configurando tu Avatar

Un Avatar es una imagen de 300x300 píxeles que los usuarios pueden
asociar a su perfil. Este avatar se mostrará a todo aquél que haga
click en tu perfil. Si tu imagen es mayor que 300x300 píxeles por
favor ajusta el tamaño de la imagen con el software adecuado. 
Para
configurar tu avatar: haz click con el botón derecho del ratón 
sobre
ti mismo, después haz click en "Set Avatar" y selecciona la 
imagen
que desees. 
Tokens

Los "Tokens" son códigos generados por el server que otorga a un
usuario ciertos permisos, los administradores o moderadores generan
tokens para los miembros que desean ser registrados en un grupo. 
Por
defecto todos los clientes en el server están en el grupo 
"Invitados"
con unos permisos limitados. 
Nos gustaría que solo los miembros
registrados tuvieran acceso a la 
descarga de archivos Los invitados
pueden hojear los archivos pero no 
descargarlos. Los miembros pueden
tanto hojearlos como descargarlos. 
Para que un usuario se convierta
en miembro del grupo, deberá usar un 
token. El administrador te dara
el codigo del token por ejemplo: 
lyxuxeikipuyxWslVfE3+vbQyuzu+
+4fNXTnI7JI 
Los usuarios deben copiar el codigo y entonces ir a:
Permissions > Use 
Token > Pegar el token y hacer click en OK.

Una vez hecho esto, estarás en el grupo que el administrador te ha
designado.

Saludos a todos

Icavot (José Cara)

unread,
Jun 19, 2012, 8:28:01 PM6/19/12
to Zeitgeist España
El texto del tutorial TeamSpeak que aparece necesita actualización. Ya
he modificado algo en el siguiente pad. Si los chicos de TIC tienen la
bondad de editar lo que he puesto en negrita...
http://www.movimientozeitgeist.org:9001/p/nuevoTS

On 5 jun, 16:53, pakus <pa...@movimientozeitgeist.org> wrote:
> Hola a todos
>
> En el MZ España usamos el sistema Team Speak para comunicación
> instantanea y permanente con nuestros activistas.
> Teamspeak es un cliente VOIP gratis de baja latencia ideado para
> conversaciones entre un número alto de personas. Funciona en
> Macintosh 
PPC / Intel, Linux 32 bit y 64 bit, Windows 32 bit y 64
> bit. 
Actualmente se están celebrando reuniones para gente recién
> incorporada, todos los Lunes y jueves a las 22h.
>
> Video para ayudarte a instalarlo
>
> http://www.youtube.com/watch?v=ewIikJbwRW4&feature=player_embedded
>
> Descarga el cliente para tu Sistema Operativo en la página web de
> Teamspeak:
>
> http://www.teamspeak.com/?page=downloads
>
> *NB* Por favor elige el bit correcto para tu SO. Está para 32bit y
> 64bit de Windows/Linux. Si no sabes cual tienes seguramente tengas
> 32bit, para averiguarlo en Windows:http://windows.microsoft.com/en-us/windows7/32-bit-and-64-bit-Windows...
> Una vez hayas descargado el cliente instálalo.
>
> ---Instalación para GNU/Linux---
>
> EL servidor solo funcionará con la versión de TeamSpeak 3, por lo
> tanto hay que bajar el instalador desde la web del ejecutable y no
> desde los repositorios(que solo tienen la v2)http://www.teamspeak.com/?page=downloads
> Así que por favor selecciona tu carpeta de descargas aquí.http://dl.dropbox.com/u/752942/FileDownloading.png

Utopial

unread,
Jun 20, 2012, 8:26:48 PM6/20/12
to Zeitgeist España
He visto los primeros segundos del videotutorial, y aunque es de
agradecer que exista, reconozco que me gustaría aportar ideas:

- La música debería ser neutral, me parece agresiva o un poco
incisiva.
- Los subtítulos deberían durar más tiempo y ser más precisos (podría
hacer propuestas alternativas)
- La duración debe ser mucho menor de 8 minutos. 2-3 mins sería más q
suficiente.
- Creo que no hay q suponer que el usuario tenga un sistema operativo
concreto.

Agradezco el esfuerzo pero me gustaría mejorarlo.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages