CUESTIONES QUE ME PLANTEO( SOY NUEVO)

44 views
Skip to first unread message

Alvaro Rubio

unread,
Nov 8, 2012, 6:53:59 AM11/8/12
to zeitgei...@googlegroups.com

Viendo los diferentes documentales o peliculas relacionadas con este movimiento, me doy cuenta de la dura critica que se hace al sistema monetario y financiero, estas criticas no entiendo que sean vagas y faltas de argumentación, pero, una economia basada en recursos, como así quiere establecer este movimiento, me genera algunas dudas, no en cuanto ilusión ,y por supuesto es una tarea casi imposible ( utopía), pero me gustaría que me explicaran ciertas cosas.
A ver... ¿la sociedad como funcionaría?
¿El trabajo como se pagaría? me explico , ¿cúal sería la retribución( no economica) a la que tendría derecho el trabajador?
¿ La mera satisfacción personal?
¿Qué se podría hacer con la gente que simplemente se niega a contribuir?
Quizás algunos contestéis que invirtiendo en recursos renovables y en tecnología no tendríamos que trabajar...( eso es lo que imagino que alguno me podría decir).
¿Deberíamos confiar en la buena voluntad de las personas?,¿y aquellos que se salgan de una conducta esperada?
¿Existirían cárceles?
¿COMO PODRÍA ADQUIRIR BIENES ( Vivienda, automóvil, necesidades.... no solo primarias, sino también entendidas como de ocio....)??

Quién asumiría el poder, por que alguien tiene tomar la iniciativa, el pueblo por si solo no la puede tomar, tiene que estar representado por alguien, quizás de una forma más demacrática y justa, pero alguien tiene que representar al pueblo; y si partimos de la base que las personas son buenas por su propia naturaleza , por qué no confiar en unos representantes, yo no creo que las personas sean así, desgraciadamente.

En fin ,esta serie de cosas son las que no entiendo, NO ES UNA CRITICA A ESTE MOVIMIENTO, simplemente son cuestiones que se me plantean... y que no he entendido como se superan.

Repito, no es una crítica, el fin me parece muy lícito y extremadamente justo.

Roberto

unread,
Nov 8, 2012, 7:18:02 AM11/8/12
to zeitgei...@googlegroups.com
Buenos días, Álvaro

Encantado de conocerte

Lo primero que te puedo decir es que la educación lo cambia todo. En una sociedad con las personas educadas para colaborar y con tiempo de sobra lo normal es colaborar para no aburrirse y para conseguir un estatus social. Una forma fácil, pero no la ideal, de solucionar estos problemas es dejar que cada uno trabaje para su propio beneficio gestionando máquinas sencillas que le proporcionen los bienes que necesita: energía, comida, cobijo, etc... En una sociedad más evolucionada en la que el conocimiento científico es libre en el sentido de no manipulado y también en el de gratuito, la tecnología puede satisfacer las necesidades humanas con creces. Te pongo un ejemplo, los sistemas de conducción automática hace unos años parecían ciencia ficción, hoy en día conducen mejor que los humanos http://en.wikipedia.org/wiki/Autonomous_car, http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=self-driving-audi-automobile, http://www.youtube.com/watch?v=oMdcWHnbhsw. Llevan miles de horas de conducción real sin accidentes. Por otro lado los estudiantes aprender mejor con sistemas multimedia como http://www.khanacademy.org/ que en clases en las que se va a un ritmo medio y unos se aburren mientras que otros se pierden y en la que un estudiante no puede repetir las lecciones cuando quiere y está más motivado.

Por desgracia estoy trabajando y no puedo ponerte más ejemplos como de niños del 3er mundo que aprenden solos a leer y escribir con ordenadores que les regalan.

Algo fundamental a comprender es que la tasa de crecimiento de la tecnología es exponencial y lo que ahora parece ciencia ficción dentro de 20 años será de uso común:
- http://www.tendencias21.net/cogno/Un-resumen-de-las-ideas-de-Kurzweil_a71.html
- http://www.ted.com/talks/lang/es/ray_kurzweil_on_how_technology_will_transform_us.html (inglés)

Lo que no permite evolucionar a la humanidad a la velocidad de la tecnología, además de la inteligencia humana, son los intereses creados por compañías que quieren mantener el Statu quo y seguir teniendo beneficios de los problemas humanos. Eso ha creado una educación y una cultura manipulada para jerarquizar a la sociedad y perpetuar los problemas indefinidamente.

Piensa detenidamente sobre qué es lo único que evita que podamos cambiar de sistema organizativo, te doy una pista € $ ...

Un abrazo



--
 
 

Message has been deleted

Enrique Villar

unread,
Nov 8, 2012, 11:45:17 AM11/8/12
to zeitgei...@googlegroups.com
Hola Álvaro:

Aporto mi granito de arena a la contestación de Roberto.

Primero de todo y subrayando la idea del cambio mental que supone un cambio de sistema jamás implementado antes por las personas, me gustaría aclarar que una Economía Basada en Recursos tiene elementos que la definen en su diseño que son totalmente opuestos (contrarios) a un sistema monetario en el que hay relaciones de servidumbre. Entendido esto, es difícil interpretar el funcionamiento de aquello que buscamos desde una perspectiva monetarista (que es la que tenemos todos aprendida). Es decir, yo entiendo esas preguntas como ¿cuál es el incentivo para colaborar en una sociedad diseñada para colaborar si en una sociedad diseñada para competir no es rentable colaborar?

Es decir, por ejemplo, respecto a la propiedad privada, mediante el pensamiento crítico (inferencias lógicas), se analizan varios aspectos:
  • ¿Qué tenemos? Es decir qué recursos hay disponibles. En una EBR estaría en el sistema de monitorización y catalogación de recursos. Por poner un ejemplo simple tenemos materiales para construir raquetas de tenis de la mejor calidad.
  • ¿Qué necesitamos? Entendiendo que el "deseo" es una imposición artificial producto de la cultura aprendida. En una EBR se gestiona con otro sistema de información de Gestión de la Demanda muy ligado al Sistema de Catálogo de Recursos. Siguiendo con el ejemplo concreto: necesito hacer ejercicio 1 hora  al día para preservar mi salud.
  • ¿Qué premisas o características persigue la solución? En una sociedad sin lucro y con abundancia lo que se persigue es: 
    • Sostenibilidad. Garantizar que la solución parcial no impide el desarrollo de otras soluciones a necesidades futuras. Esto se gestiona mediante el Equilibrio Dinámico que simplemente significa que no voy a consumir recursos más rápido de lo que estos se regeneran.
    • Eficiencia. Garantizar que produciremos el mejor producto posible (más duradero y mejor adaptado a la necesidad que satisface) que nuestro conocimiento técnico nos permita. En una EBR se producirá lo más localmente posible, con procesos automatizados (probablemente impresión 3D), almacenaje en el lugar de uso, etc (ver acuerdos básicos del MZE). 
    • Máximo beneficio social. Esto es, se elimina la desigualdad producida por al competitividad y las relaciones de servidumbre por inferencia lógica de los dos parámetros anteriores.
  • En nuestro ejemplo no parece muy eficiente que yo posea una raqueta (y el espacio para almacenarla) si sólo la voy a utilizar 60 minutos al día (un 4% del tiempo). Tiene más sentido el Acceso Estratégico (es decir, en las pistas de tenis habrá una "biblioteca" en donde teendrás acceso a la mejor raqueta que se adapte a tu manera de jugar para usarla gratis durante lo que dure el partido. Cuando dejes de usarla volverá a esa "raquetoteca" o lugar de almacenaje de bienes de consumo para su cuidado, mantenimiento y conservación para el siguiente jugador. Es decir no necesitamos tener en un espacio de nuestra vivienda una raqueta de tenis, ni una pista de tenis, etcétera si a 5 minutos tenemos la mejor pista posible, la mejor raqueta posible y gratis. Es decir, en una EBR, NO HAY PROPIEDAD PRIVADA, HAY ACCESO ESTRATÉGICO.
En cuanto al trabajo y la motivación para trabajar y las leyes te contesto en correo posterior que si no no hay quien se fume estos correos.

¡EBRazos!
Ardible




--
 
 

Alvaro Rubio

unread,
Nov 8, 2012, 12:36:44 PM11/8/12
to zeitgei...@googlegroups.com
Quizás una solución mas eficaz,aunque utópica como todo lo que parece que deseamos, que derogar todo este armamento financiero y monetario fuera:
Disponer de un nuevo sistema monetario y financiero, que no requiera elevado crecimiento de la producción y del consumo para sostenerse. Ello supone que el dinero deja de crearse como crédito, y que recupere credibilidad.
Disponer de una nueva matriz energética, ambiental mente sostenible.
Una gran reforma intelectual y moral, que sustente un nuevo modo de vida, una nueva economía, una nueva cultura, orientadas hacia el levantamiento de una nueva civilización, más justa y solidaria.
La creación de un nuevo orden institucional, jurídico y político, que de estabilidad y garantice la permanencia de las tres condiciones anteriores.

Que opinais????

Enrique Villar

unread,
Nov 8, 2012, 2:24:17 PM11/8/12
to zeitgei...@googlegroups.com
Que tienes que deshacerte de más equipaje cultural. La resistencia a funcionar sin relaciones de servidumbre está grabada en nuestros circuitos.

La EBR es un modelo lógico, de desarrollo de premisas universales. Por un cambio así, sí merece la pena tratar de exponer el camino. Apuntamos por dejar de ser negligentes. Tenemos un sistema con los valores distorsionados en el que el dinero y el lucro está muy muy por encima que el propio derecho a vivir. Apuntar a un sistema "menos malo" del mejor que podamos pensar y diseñar es un error.

¿Qué opinas tú de las parrafadas que te escribimos?


--
 
 

root

unread,
Nov 8, 2012, 4:15:43 PM11/8/12
to zeitgei...@googlegroups.com
Hola Alvaro, es un poco lento y pesado escribir y tenemos una herramienta de chat de voz que utilizamos habitualmente para charlar. Sería mucho mas fácil si te pasas en cualquier momento y charlamos. Hablando se entiende la gente y hablar es mucho mas rápido y cómodo que escribir. Aquí tienes instrucciones para instalar el programa y conectarte http://movimientozeitgeist.es/teamSpeak.html
En el canal "SPAIN-España" podrás encontrar a gente con la que charlar de estos temas mañana, tarde o noche.

Alvaro Rubio

unread,
Nov 9, 2012, 7:39:28 AM11/9/12
to zeitgei...@googlegroups.com

Simplemente preguntaba sobre algunos aspectos, de los que no has sabido o querido responderme.
Pero sin ningún ánimo de desilusionar a nadie...
Siento que te incomoden mis preguntas, yo no me encierro en una única teoría, las inquietudes son beneficiosas amigo.
Y dicho sea de paso, apuntar hacía un sistema "mas positivo" nunca es un paso atrás.

 

root

unread,
Nov 9, 2012, 11:50:19 AM11/9/12
to zeitgei...@googlegroups.com
Alvaro, me da la sensación que si que te encierras en tu teoría y no has pensado demasiado las cosas que te han escrito. La invitación a charlar en teamspeak sigue abierta si de verdad tienes inquietudes.
 

Alvaro rubio ruscalleda

unread,
Nov 9, 2012, 12:24:11 PM11/9/12
to zeitgei...@googlegroups.com

Ok , si consigo hacerlo funcionar ( todavia no soy capaz)  aceptare la invitacion con mucho gusto, gracias y un saludo


El 09/11/2012 17:50, "root" <alv...@gmail.com> escribió:
>
> Alvaro, me da la sensación que si que te encierras en tu teoría y no has pensado demasiado las cosas que te han escrito. La invitación a charlar en teamspeak sigue abierta si de verdad tienes inquietudes.
>>
>>  
>

> --
>  
>  

root

unread,
Nov 9, 2012, 1:31:25 PM11/9/12
to zeitgei...@googlegroups.com
Si te podemos ayudar de alguna manera no dejes de preguntar. ¿Viste el enlace que te puse en mi primer mensaje en este hilo? Ahí tienes una explicación bien clara de como instalarlo, incluso con un vídeotutorial.
Te lo vuelvo a poner por si acaso http://movimientozeitgeist.org/teamSpeak.html

Hugo Gonzàlez

unread,
Nov 18, 2012, 8:55:27 PM11/18/12
to zeitgei...@googlegroups.com
Hola tambien soy nuevo, entiendo los postulados  del movimiento, deseo cooperar desde sud America Uruguay. . cuando veo los  indigenas trabajando juntos en pos de algunos de sus objetivos entonces  lo encuentro posible  y viable. En las tribus indigenas no hay carceles pues todos  saben comprtarse  y son concientes del valor de lo colectivo, comprender esto es esencial!!

root

unread,
Nov 26, 2012, 11:58:30 AM11/26/12
to Zeitgeist España
Hola Hugo, bienvenido, esto es una lista de correo específica del
capitulo de españa. Si vives en Uruguay sería conveniente que te
pusieras en contacto con otros activistas de tu país a través de la
web del capítulo de Uruguay que es la siguiente:
http://zeitgeist.org.uy
Por supuesto puedes también colaborar con nosotros. Somos un
movimiento global.
Saludos
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages