Acceso Abierto. Buenas Prácticas en proyectos Latinoamericanos

1 view
Skip to first unread message

Julio Santillán

unread,
Oct 14, 2010, 8:32:40 AM10/14/10
to Z101
Sea parte de la jornada "Acceso Abierto. Buenas Prácticas en proyectos Latinoamericanos"
Tania Altamirano L. (08/10/2010)
  • Acceso abiertoLa actividad, que se realizará el 20 de octubre a las 14:00 horas GMT, forma parte de las actividades realizadas en el marco de la celebración de la Semana del Acceso Abierto, y su programa reunirá de forma virtual a cinco panelistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y España. Para los interesados en participar será posible hacerlo por videoconferencia y mediante la transmisión en vivo y en directo que estará disponible ese día en la Internet.

 

Con el objetivo de de fortalecer estrategias que promuevan el acceso abierto y la interoperabilidad entre los repositorios institucionales en América Latina, este año en el marco de la Semana del Acceso Abierto, celebrada a nivel mundial del 18 al 24 de octubre, se llevará a cabo "Acceso Abierto. Buenas Prácticas en proyectos Latinoamericanos", un evento regional que busca complementar las iniciativas institucionales y nacionales que se organizan en la región.

De acuerdo al sitio web de la Semana del Acceso Abierto, esta iniciativa representa una oportunidad para la comunidad académica y de investigación para seguir aprendiendo sobre los beneficios potenciales de acceso abierto, para compartir lo que han aprendido con sus colegas, y para ayudar a inspirar una mayor participación en ayudar a hacer de esta propuesta una nueva norma en estudio y la investigación.

“El acceso abierto a la información - el libre, e inmediato acceso, en línea con los resultados de la investigación académica y el derecho a utilizar y reutilizar los resultados que usted necesita - tiene el poder de transformar la forma de hacer investigación y la investigación científica se llevan a cabo. Esto tiene implicaciones directas y generalizadas para la academia, la medicina, la ciencia, la industria y para la sociedad en su conjunto”, expresa en el portal la Directora de Programas y Operaciones de la iniciativa de publicación de recursos académicos, SPARC, Jennifer McLennan.

En 2009 unas pocas universidades e instituciones de América Latina y el Caribe realizaron con mucho esfuerzo actividades en la Semana del Acceso Abierto, por lo que para este año la Corporación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA); la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONACYT), de Chile; la Universidad del Rosario, de Colombia; el Sistema Nacional de Repositorios Digitales en Ciencia y Tecnología-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina; la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, CLACSO, de Argentina; la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, y la Corte Constitucional de Ecuador; la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, COCYTEC de Perú, conformaron un Comité Organizador para trabajar en la planificación del evento, que será transmitido por videoconferencia y en vivo y en directo por la Internet (Streaming).

 ¿Cómo participar?
Para quienes estén interesados en participar podrán hacerlo a través de videoconferencia o por la transmisión en vivo y en directo (Streaming) que estará disponible en la Internet a través de la URL:

http://www.renata.edu.co/index.php/component/content/article/22-especiales/1317-sala1-eventos-renata-internet.html

Debido a que el sistema cuenta con cupos limitados, para ser parte de la actividad por videoconferencia, es CONDICIÓN básica para participar el día 20 de octubre, asistir a una prueba de conexión el día 15 de octubre, para esto es necesario:
1. Manifestar su interés por participar en la actividad de los días 15 y 20 mediante correo electrónico a: Ana Cecilia Osorio (Ana-Cecil...@redclara.net) y Tania Altamirano (tania.altam...@redclara.net), hasta el día 14 de octubre a las 21:00 GMT, indicando la siguiente información:
a. Nombre de la Institución
b. Persona(s) que desea(n) participar en la VC, con nombre, correo electrónico y cargo
c. Contacto técnico: nombre, correo electrónico y Skype ID
d. País
e. Ciudad
f. NREN de la que es miembro

PROGRAMA
Fecha: miércoles 20 de octubre 2010
Horario: 14 horas GMT. Duración: 2 horas

Introducción general
Florencio Utreras | Director Ejecutivo de CLARA

Sección de Buenas Prácticas
1. Políticas para promover y facilitar el AA a nivel nacional e institucional.
Paola Bongiovani | Sistema Nacional de Repositorios Digitales en Ciencia y Tecnología, Argentina.

2. Diseño, planificación, implementación y gestión de un repositorio institucional de acceso abierto
Caterina Groposo Pavão | Repositorio de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil).

3. Interoperabilidad entre repositorios a nivel nacional, regional e internacional
Alicia López Medina | Repositorio institucional "e-SpacioUNED", España. Comité ejecutivo del Portal RECOLECTA, Recolector de Ciencia Abierta de España. Miembro Comité Ejecutivo de COAR).

4. Cooperación entre repositorios institucionales a nivel nacional y latinoamericano
Malgorzata Lisowska | Proyecto COLABORA y Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación Científica CLARA-BID

5. Espacio para preguntas y respuestas, e intercambio de opiniones

Logos

Fuente: http://apc-clara.reuna.cl/canal1.shtml?http://apc-clara.reuna.cl/nuevo.shtml?AA_SL_Session=1320c6e0f57a5380bf4f0b50fe5a74de&x=15444

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages