You do not have permission to delete messages in this group
Copy link
Report message
Show original message
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to LLAAR, Z101
Open Access: Progreso o parálisis (II)? Por Hélio Kuramoto
Lo
que ha dificultado o complicado el camino para alcanzar el acceso libre
del 100% de los artículos publicados en cerca de 24 mil revistas
científicas existentes en el mundo son una serie de obstáculos puramente
psicológicos, a los cuáles Harnad llama la Parálisis de Zenón. Y aunque
cada uno de esos obstáculos se han mostrado falaces y fácilmente
esquivables, el histórico de transferencias evidencian que la fobia ha
retardado el proceso de implantación del acceso libre en toda la
producción científica mundial.
Para entender mejor la parálisis de Zenón, también conocida como paradojas de Zenón, podemos ver que en la wikipedia
se conceptualiza como el conjunto de argumentos utilizados para probar
la inconsistencia de los conceptos de multiplicidad y divisibilidad. Así
a través de un método dialéctico adelantado por Sócrates, Zenón trataba
de dividir las premisas de sus oponentes reduciéndolas al absurdo y con
eso sostener la doctrina de los eleáticos y de su maestro Parménides
que iba contra las ideas pitagóricas. Según Harnad
actualmente el acceso libre solo alcanza entre un 5% y un 25% de todos
los artículos publicados en el mundo. Él sostiene que el acceso libre a
la totalidad de la producción científica mundial era factible desde los
años 80 si los artículos científicos se hubieran depositado por
intermedio de sitios “anonymous FTP”.
Haré ahora una pausa. Esperen la continuación del comentario sobre el artículo de Steven Harnad.