(Perdón
por el cruce o duplicación de mensajes)
La semana pasada se llevó a cabo en Valdivia, Chile, el segundo congreso de editores de REDALYC (http://REDALYC.uaemex.mx/congresoeditores2010/ ). Durante la reunión se presentaron los nuevos servicios y productos desarrollados por el equipo de REDALYC para apoyar a sus revistas. REDALYC (http://REDALYC.uaemex.mx) es una Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, creado inicialmente por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión, el acceso y la visibilidad de las revistas publicadas en esos países.
Las revistas incluidas en REDALYC se someten a una evaluación basada en un conjunto de 36 criterios de calidad (12 de ellos obligatorios) relacionados con cuestiones formales, de gestión editorial y de contenido. Las revistas deben cumplir al menos con el 82 % de los mismos (http://REDALYC.uaemex.mx/REDALYC/media/principal/auxHemeroteca/criterios.html), incluyendo el acceso abierto texto completo.
REDALYC ha adoptado el Open Journal System (OJS) como el modelo para la gestión y publicación de revistas y ha desarrollado un tipo de servicios bastante innovadores basados en los contenidos de las revistas, como el “atlas cienciométrico”, estadísticas y redes, entre otros, basados en los artículos publicados en revistas bajo el paraguas de REDALYC.
Los servicios no
han sido desarrollados para crear un ranking o nuevo  índice métrico, sino para
permitir a gestores y asesores o evaluadores  tener  indicadores adicionales basados
en relaciones y correlaciones multivariables. El “atlas cienciométrico atlas”
está todavía en  versión
beta para que los usuarios puedan probarlo y evaluarlo (http://REDALYC.uaemex.mx/REDALYC/media/microSitios/desarrollos/). 
REDALYC juega un  papel
muy importante en la difusión de la publicación científica y la promoción del
acceso abierto en los países iberoamericanos ha sido enormemente valiosa. REDALYC
como sello de calidad es considerado en algunos  países en los  ejercicios de evaluación de la
investigación. 
En resumen, REDALYC
es un proyecto colaborativo que ofrece no sólo alojamiento a revistas sino que
contribuye a la difusión de  los
principios del acceso abierto y proporciona servicios de alta calidad. Las
revistas en Iberoamérica han aumentado su visibilidad,  calidad e
interoperabilidad  gracias a  esta
iniciativa.
R. Melero 
Científico Titular 
IATA, CSIC 
Miembro del Comité Científico de REDALYC
Avda escardino 7, 46980 Paterna, Valencia, Spain 
TEl +34 96 390 00 22. Fax 96 363 63 01 
E-mail rme...@iata.csic.es <mailto:rme...@iata.csic.es> 
Http://www.accesoabierto.net