Si WaveMaker Studio se estanco en su desarrollo...que alternativas de desarrollo similares son las mas viables?

361 views
Skip to first unread message

Manuel Rodriguez Coria

unread,
Nov 7, 2013, 11:07:27 PM11/7/13
to wavemake...@googlegroups.com
Hola Amigos de WaveMaker Hispano me estoy realizando esta pregunta
Si WaveMaker Studio se estanco en su desarrollo...que alternativas de desarrollo similares son las mas viables?
Quieren compartir sus ideas...


un saludo

Giuseppe Luigi

unread,
Nov 8, 2013, 6:34:41 AM11/8/13
to wavemake...@googlegroups.com
Hola Manuel,

Nosotros cuando vimos el empecinamiento de Cloudjee en migrar Studio, la falta de comunicación y los commits, tomamos la decisión de sustituir WM por OpenXava.

Mientras que WaveMaker es un IDE visual, OX es un framework de desarrollo dirigido a modelo. Creas las clases del modelo, y el te genera una interfaz por defecto (refinable obviamente) a partir de etiquetas. La verdad es que me está gustando mucho, y además es una amalgama de estándares (JPA, Portlets, etc..).

Por ejemplo, si entras en http://openxava.org/es/teacher el bloque de "Mantenimiento de profesores" es generado automáticamente a raiz de una clase simple con algunas anotaciones. Además, genera Portlets, por lo que las aplicaciones son "emportables" en portales como Liferay. Si es necesaria una interfaz más compleja que la que OX permite, al ser todo tecnologías web estandard java, siempre se puede tirar de HTML+DWR, o Vaadin o lo que se desee, y llamar a las mismas clases del modelo desde ahí, de tal manera, que las UI normales, va automático, y sólo debes preocuparte de aquellas más "problemáticas"/complejas.

El desarrollo nació en España por Javier Paniza, pero ahora es mantenido por varias personas de la comunidad (aunque Javier sigue siendo el principal commiter si no me equivoco), por lo que el soporte en castellano es muy activo (aunque también en inglés).

Es un producto maduro, que lleva cociéndose y usándose en la empresa donde trabaja Javier (y otras por supuesto) desde hace unos cuantos años, que desarrollan aplicaciones para organismos públicos (padrón de habitantes etc..).

El producto está muy bien documentado, y además la Wiki cubre gran cantidad de ejemplos y documentación también, de nuevo, en perfecto castellano. http://openxava.wikispaces.com/index_es

Yo de momento, como he dicho, estoy encantado. Un producto bien hecho, que permite ahorrar tiempo en las partes más tediosas, y si necesito alguna UI más compleja, puedo hacerla a mano perfectamente tirando de HTML+DWR o Vaadin, o lo que más rabia me dé.

Saludos.




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "WaveMaker Hispano" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a wavemaker-hisp...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a wavemake...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/wavemaker-hispano.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

vhalmanar

unread,
Nov 8, 2013, 12:20:44 PM11/8/13
to wavemake...@googlegroups.com
Buenas, nosotros en nuestra empresa también tenemos el mismo dilema, no sabemos muy bien que hacer ya que el cambio es brusco, además no hay información demasiado clara del lincenciamiento y ni siquiera del alcance de la nueva herramienta, parece que habrá una beta para finales de año y otras para principios del que viene pero eso es mucho tiempo de espera para no saber exactamente lo que van a desarrollar. Nosotros estamos mirando tirarnos por jsf y utilizar todo el stack de javaee7 con primefaces, el problema es que la curva de aprendizaje es bastante alta, y hacer cada cosa es un dolor y poco inmediato. Es curioso pero antes de lanzarnos a desarrollar con WM también miramos mucho Openxava y la verdad es que alguna prueba de concepto nos encantó, sencillo y al grano, lo que nos tiró un poco para atrás fué que nuestros usuarios están muy acostumbrados a pantallas con toda clase de controles, estábamos pasando de aplicaciones de escritorio a web por aquel entonces, y aquí nos pareció un poco flojo, es cierto que puedes meter jsp y más pero entonces también pierdes algo de la inmediatez y facilidad que te dá el framework, sobre todo viendo los controles de primefaces. Vaadin parece ser también una buena opción si combina con Openxava, lo que pasa es que no tenemos muy claro como tomar ese camino.
Saludos. 

Giuseppe Luigi

unread,
Nov 8, 2013, 2:07:11 PM11/8/13
to wavemake...@googlegroups.com
Te entiendo, pero como yo lo veo es, que OX me ahorra quizás un 80% que haciéndolo con cualquier otra cosa a la hora de las típicas pantallas CRUD de mantenimiento, y ya usar HTML+DWR o Vaadin o lo que corresponda en 2 o 3 pantallas "complejas" que puedan hacer falta. Sigue existiendo ahorro de tiempo, y todo el código (modelo) es reutilizable entre OX <-> Vaadin puesto OX es sólo para la capa de la vista, la persistencia es con JPA.

Giuseppe Luigi

unread,
Nov 8, 2013, 2:11:08 PM11/8/13
to wavemake...@googlegroups.com
Le día a enviar sin darme cuenta.

Resumiendo. Sólo debo "complicarme" la existencia en 2/3 pantallas, y en lo tedioso y común, ya se encarga OX de facilitarme el trabajo, no sé si me explico.

Igualmente, no entiendo lo que dices de "nuestros usuarios están muy acostumbrados a pantallas con toda clase de controles" Al fin y al cabo, las pantallas, cuanto más livianas mejor. Editores puedes hacerte los tuyos (con gráficos etc..) y si no siempre puedes usar portlets en un portal Liferay. 

En los foros pusieron un post antes de ayer (creo) donde comentaban que la empresa donde trabaja el usuario, iba a destinar 2 personas a mejorar el tema de UI pàra OX, y precisamente preguntaba si tiraban por el camino Vaadin, etc... Quizás podríais colaborar también.

Y aunque el hilo es muy interesante y te recomiendo leerlo entero, el mensaje en particular es de los últimos.

Fernando González García

unread,
Nov 10, 2013, 9:48:57 AM11/10/13
to wavemake...@googlegroups.com
Buenos Dias

Es muy grande la preocupacion, actualmente he desarrollado algunas aplicaciones con wavemaker y estoy igual que ustedes no se que camino tomar, tengo la duda de pasa con openxava o con spring, ustedes que me reccomeindan de acuerdo a su experiencia.

Gracias

Juan Rivero

unread,
Nov 10, 2013, 9:55:12 AM11/10/13
to wavemake...@googlegroups.com

No es la primera vez que una solución open source al crecer deja a sus usuarios en el camino, el software libre es bueno hasta que sus creadores se dan cuenta del rédito que pueden sacar.
En mi caso hace tiempo migre a Genexus, que si bien las licencias no son baratas con el tiempo se amortizan enormemente. Además te permite desarrollo verdaderamente ágil, multiplataforma y trabajar casi con todos los motores de bases de datos conocidos.
Creo que es más una cuestión de previsibilidad a futuro.

Saludos.
De: Fernando González García
Enviado: domingo, 10 de noviembre de 2013 11:48
Asunto: Re: Si WaveMaker Studio se estanco en su desarrollo...que

alternativas de desarrollo similares son las mas viables?
Buenos Dias

Es muy grande la preocupacion, actualmente he desarrollado algunas aplicaciones con wavemaker y estoy igual que ustedes no se que camino tomar, tengo la duda de pasa con openxava o con spring, ustedes que me reccomeindan de acuerdo a su experiencia.

Gracias

El jueves, 7 de noviembre de 2013 23:07:27 UTC-5, Manuel Rodriguez Coria escribió:
Hola Amigos de WaveMaker Hispano me estoy realizando esta pregunta
Si WaveMaker Studio se estanco en su desarrollo...que alternativas de desarrollo similares son las mas viables?
Quieren compartir sus ideas...


un saludo

--

Marcos Aguilera Ely

unread,
Nov 10, 2013, 10:04:50 AM11/10/13
to wavemake...@googlegroups.com
Chicos estuve viendo sus comentarios y tengo la misma desazón, sin embargo considero buenas opciones Spring Roo y OPen xava. Estaré investigando nuevas opciones. Grato saludo.

--
Marcos Aguilera Ely
Bogotá, CO

Giuseppe Luigi

unread,
Nov 10, 2013, 12:01:57 PM11/10/13
to wavemake...@googlegroups.com
Yo no tengo una gran experiencia en Openxava, pero lo que he trabajado (y trabajo actualmente), me demuestra que es un framework muy muy a tener en cuenta.
Perdonar que no pueda explayarme, pero para muestra un mini-ejemplo sacado de su wiki.

@CollectionView("Simple"), // anotación OX que define qué vista del objeto Cliente será usada al presionar "editar" de un elemnto de la colección.
@ListProperties("codigo, nombre, observaciones, relacionConComercial, comercial.nivel.descripcion, tipo") // anotación OX que define qué campos queremos mostrar.
@OneToMany(mappedBy="comercial")  // anotación JPA para la persistencia. 
private Collection<Cliente> clientes;  // propiedad en cuestión. Al definirla como una colección, OX ya sabe que tiene que mostrála en una rejilla.

Ese código genera automáticamente la siguiente UI:

La rejilla incluye los filtros por columna, los botones CRUD para crear nuevos objeto "Cliente", exportarla como CSV o PDF, etc...

Tiempo gastado en molestarse con la UI, un 5%. Tiempo aprovechado simplemente del diseño del modelo, para poder invertir en otros menesteres, el 95%

Respecto a WaveMaker, ya ni entro en los foros ni en el webchat. Me cansé de gastar tiempo para que Cloudjee no "recompensara" ni siquiera con información sobre el producto. No descartéis que su plan sea obviamente moverlo a algo parecido a algún plan comercial para recuperar la inversión realizada.

Saludos.

Jimbert Castillo M.

unread,
Nov 10, 2013, 12:38:31 PM11/10/13
to wavemake...@googlegroups.com
Estimados, actualmente también ya deje de usar wavemaker y e optado por usar Sencha para las aplicaciones web.

Saludos.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "WaveMaker Hispano" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a wavemaker-hisp...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a wavemake...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/wavemaker-hispano.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.


--
Jimbert C.

CESAR BUSTOS

unread,
Nov 10, 2013, 3:30:58 PM11/10/13
to wavemake...@googlegroups.com
y cual ha sido la experiencia, que costo te ha dado ..su uso.. sencha del lado del servidor que has usado..

Jimbert Castillo M.

unread,
Nov 10, 2013, 3:39:39 PM11/10/13
to wavemake...@googlegroups.com
Al principio fue algo complicado armar las interfaces, ya que todo es JavaScript, pero es tema de agarrar el hilo, posee un potente diseñador gráfico pero es pagado y sobre la licencia tiene ambas la comercial y la GPLv3.

Sobre el lado del servidor, con php y Python no hubo problema ya que el transporte puede ser XML o JSON


--
Jimbert C.

CESAR BUSTOS

unread,
Nov 11, 2013, 10:11:31 AM11/11/13
to wavemake...@googlegroups.com
alguien ha usado node.js?? como ha sido su experiencia

vhalmanar

unread,
Nov 11, 2013, 12:17:05 PM11/11/13
to wavemake...@googlegroups.com
Hola, bueno con lo de usuarios acostumbrados a pantallas complejas me refiero a que han estado usando aplicaciones de escritorio con mucha interactividad, muchas ventanitas por aquí y por allá, muchos controles tipo primefaces y vaadin y reclaman unas interfaces al mismo nivel que las que tenían en las aplicaciones de escritorio, el problema de meter un framework como vaadin me imagino que será el look&feel, si metes pantallas así no serán iguales que las de Openxava, lo ideal es que estuviera todo integrado en Openxava y que fuera él el que proporcionara estos controles (si no todos, por lo menos bastantes), aunque fuera en un producto separado y de pago como la navegación de ahora, al que le valga con lo que trae por defecto pues muy bien, y quién necesite más pues poder tener la opción.
Este tema está muy interesante, me han recomendado ver "Lianja" que tiene muy buena pinta para el tipo de aplicaciones que desarrollamos.
Saludos.

Giuseppe Luigi

unread,
Nov 11, 2013, 4:02:17 PM11/11/13
to wavemake...@googlegroups.com
Yo he programado un servidor REST que sirve datos a una app móvil desarrollada en WM.

NodeJS me gustó muchísimo y lo tengo muy en mente para cualquier cosa ligera y rápida que necesite montar en plan servidor, pero no lo veo para proyectos de gestión. Precisamente para proyectos de gestión, es necesario poder montar rápidamente las pantallas de mantenimientos y CRUD, y en NodeJS no hay ningún framework para esta tarea, y debes hacerlo todo a mano.

Como comento, yo tengo NodeJS en mente para montar "servidores de datos" o por ejemplo, para montar un proyecto web específico a medida.

Respecto a los compañeros que nombran Genexus o Lianja...ya he pasado (y sigo pasando por temas de mantener aplicaciones ya desplegadas) por un calvario con un proyecto desarrollado en herramientas propietarias, y no quiero más. Al final de una u otra manera, te atas a la herramienta de tal manera que tienes que continuar pagando de por vida para poder dar soporte a tus proyectos ya desplegados, ya que los bugs suelen ir solucionados en versiones posteriores, que sólo tienes acceso si sigues pagando.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages