1) GV no tiene un equipo o fondos para crear directamente GV-Latino ,
pero apoya la iniciativa descentralizada que estamos proponiendo.
2) Ofrece la colaboración de Boris Anthony
<http://bopuc.levendis.com/weblog/> - GV Web Architect para el diseño de
nuestro sitio web.
-------- Original Message --------
On 12/15/05, *Rebecca MacKinnon* <
<mailto:rmack...@cyber.law.harvard.edu>> wrote:
(...)
We do not have the staff or resources to create a GV-Latino from the
center. So we welcome a decentralized approach. If there is a group
of Spanish-languguage bloggers who would like to take the initiative
to create and administer a Spanish language GV, we will be extremely
supportive. I am optimistic that there might be foundations who
would consider funding such a project once it has been set up and
the people involved have proven they can run a good quality and
effective site. (GV was set up on a similar model: build it first,
then get funding to improve and expand once the concept is proven.)
I'm sure that Boris, our web architect, will be happy to discuss you
how to set up a WordPress blog in a similar way as GV.
Cheers,
Rebecca
La responsabilidad de organizar y administrar el sitio es nuestra, eso
queda claro. No sé si existe la posibilidad de obtener espacio en el
servidor que aloja a GV mientras se hace el diseño y las pruebas.
Cuestión de preguntar. A ver si David puede darnos pistas.
Juan Arellano wrote:
> Oh, creo q esto responde lo q preguntaba yo en reciente correo a otro
> hilo de conversación.
>
> 2005/12/16, Iria Puyosa <ipu...@gmail.com <mailto:ipu...@gmail.com>>:
> http://arellano.bloxus.com <http://arellano.bloxus.com>
> http://arellanos.blogspot.com
> http://blogsperu.com
Hola:
Me parece que es una buena solución. Creo que una vez en marcha y con los
patrocinios adecuados será más fácil buscar alguna fundación interesada,
ojala internacional que tenga sede en los países de Latinoamérica.
Por ahora, me parece que construir es el camino.
Rosario
-----Mensaje original-----
De: vocesam...@googlegroups.com
[mailto:vocesam...@googlegroups.com] En nombre de Iria Puyosa
Enviado el: viernes, 16 de diciembre de 2005 15:55
Para: vocesam...@googlegroups.com
Asunto: [Fwd: Regional GV - Non-English language versions
Hola:
Me parece que es una buena solución. Creo que una vez en marcha y con los
patrocinios adecuados será más fácil buscar alguna fundación interesada,
ojala internacional que tenga sede en los países de Latinoamérica.
Por ahora, me parece que construir es el camino.
Rosario
-----Mensaje original-----
De: vocesam...@googlegroups.com
[mailto:vocesam...@googlegroups.com] En nombre de Iria Puyosa
Enviado el: viernes, 16 de diciembre de 2005 15:55
Para: vocesam...@googlegroups.com
Asunto: [Fwd: Regional GV - Non-English language versions
Reenvio este mensaje de *Rebecca MacKinnon en Global Voices* (supongo
que algunos de ustedes ya lo recibieron directamente)
1) GV no tiene un equipo o fondos para crear directamente GV-Latino ,
pero apoya la iniciativa descentralizada que estamos proponiendo.
2) Ofrece la colaboración de Boris Anthony
- GV Web Architect para el diseño de
nuestro sitio web.
-------- Original Message --------
On 12/15/05, *Rebecca MacKinnon* <
> wrote:
(...)
We do not have the staff or resources to create a GV-Latino from the
center. So we welcome a decentralized approach. If there is a group
of Spanish-languguage bloggers who would like to take the initiative
to create and administer a Spanish language GV, we will be extremely
supportive. I am optimistic that there might be foundations who
would consider funding such a project once it has been set up and
the people involved have proven they can run a good quality and
effective site. (GV was set up on a similar model: build it first,
then get funding to improve and expand once the concept is proven.)
I'm sure that Boris, our web architect, will be happy to discuss you
how to set up a WordPress blog in a similar way as GV.
Cheers,
Rebecca
__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Tired of spam? Yahoo! Mail has the best spam protection around
http://mail.yahoo.com
Hasta ahora 9 personas han declarado su interés en trabajar para
establecer esta comunidad. Sugiero que vayan a la wiki y coloquen sus
datos, sobre todo en lo que respecta a las áreas en las cuáles
pueden trabajar. No sé que opinan los otros 25 registrados en la lista
hasta ahora. Quienes se están incorporando, por favor, revisen el
proyecto en
http://tinyurl.com/a77j2
y den su feedback.
Es necesario identificar cuáles son las áreas críticas y cuáles son los
recursos con los cuales contamos.
Por ejemplo, Arellano señaló el punto del servidor. Indagemos si alguno
de los participantes en la lista puede ofrecer espacio en un servidor .
Si nadie puede, evaluamos las opciones de hospedajes gratuitos para
arrancar el proyecto. Exploremos también las opciones de donaciones y
otras fuentes de financiamiento.
Usemos las secciones correspondientes en la wiki para sistematizar la
información.
Vamos bien.
Creo que con eso resolvemos el principal obstáculo.
Quizás podamos abrir una encuesta para definir el nombre.
Cada quien podría anotar su propuesta en la wiki.
Me parece muy buen precio la oferta de Yahoo! Small Business
<http://smallbusiness.yahoo.com/> para la compra del dominio. Quizás
alguien quiera hacer una búsqueda a ver que otras ofertas conseguimos.
A mí me parece bien abrir una cuenta para recibir donaciones vía
PayPal. Pero, ignoro los detalles. No sé si necesitamos estar
registrados como una asociación sin fines de lucro. Asumo que
necesitaremos una cuenta bancaria.
Si alguien tiene experiencia o puede buscar esta información será útil.
Cristian Ocampo wrote:
> Iria, yo puedo crear una cuenta en mi servidor para hostear el 'beta'
> del proyecto.
>
> Seria bueno tener un dominio para apuntar al servidor. Yo estoy
> comprando dominios en Yahoo! Small Business
> <http://smallbusiness.yahoo.com/> a u$2.99 el año. Creo que es una
En la wiki hay una lista de nombres sugeridos. Cada quien puede dar su
voto colocando su nombre junto a la propuesta que más le agrade; se
pueden hacer más sugerencias.
Tengan en cuenta el punto de la cobertura. Tal como apunta Olga, si
escogemos Voces Americanas excluimos a los españoles. En principio, la
idea es una comunidad latinoamericana, pero si queremos expandir la
cobertura a todos aquellos que escriben en español, tenemos que adoptar
un nombre que los incluya.
Otro punto que hay que discutir es si vamos a establecer legalmente
alguna asociación para el proyecto. Quizás sea necesario para solicitar
financiamiento de fundaciones y para aceptar donaciones vía PayPal (por
cierto, sería útil que alguien investigara y reportara al grupo sobre
este punto).
Cristian Ocampo wrote:
> La oferta de Yahoo! Small Business dura hasta diciembre por lo que
> tengo entendido, y es la mejor oferta que se ha conocido en internet
> por venta de dominios. Yo creo que hay que aprovechar, pero para eso
> necesitamos definir el nombre. Me parece bien llevarlo a consenso a
> traves del wiki.
>
>
>
> El día 16/12/05, *Iria Puyosa* <ipu...@gmail.com
> <mailto:ipu...@gmail.com>> escribió:
Bueno, primero, sobre el apoyo y la posibilidad de financiamiento del
Berkman Center: Fundidor de GV, Ethan Zuckerman y yo estuvimos
conversando en londrés sobre las esfuerzas de solicitar dinero para
el proyecto y las prioridades de gastos si lo logramos.
Desafortunadamente, el comenzar de "nuevos global voices" en otras
idiomas no era una de sus prioridades. Pero después de conseguir mas
editores regionales, me dijo que quiere enfocar en traducción y eso
podría ser una manera en como GV Castellano se sostiene.
A mi me parece que ustedes deberían tratar de conseguir el
financiamiento y apoyo (para conferencias, relaciones con prensa,
etc) de algún otro instituto y cooperar con Global Voices mas bien
como colegas. Varios me ocurren como el Instituto Cervantes de
España, Pais Digital de Chile, y la escuela de Nuevos Medios en
Guatemala. Muchas veces, un solo correo puede convertir una idea a
realidad.
Unos pensamientos sobre el propósito del proyecto:
* tienen que decidir si van a concentrar en la región Latinoamérica o
en todos hispanohablantes. Si van a incluir España, creo que deben
invitar más españoles a la conversación.
* Global Voices pretende cubrir que esta pasando en todo el mundo.
Pero no me queda claro si ustedes quieren enfocar solo en lo que está
pasando en Latinoamérica/Iberoamérica o si intentarán cubrir todo el
mundo para una audiencia de hispanohablantes. Si es la segunda, me
pregunto cuantos hay quienes pueden reportar de que esta pasando en
la blogosfera china.
* Realizar un proyecto así no será fácil, pero uds. son algunos de
los bloggers mas talentosos y capaces que yo he visto y estoy seguro
que si les vale, lo van a lograr.
Espero que me explique. Ahora estoy en España y no he estado
durmiendo bien y se me hace que me pegó la gripa. Mañana regreso a
San Diego y seguimos en contacto. Gracias, como siempre, por su
paciencia con mi castellano.
saludos,
David
• Establecer y fortalecer vínculos entre bitacoristas latinoamericanos
• Proporcionar un espacio para intercambiar recursos para facilitar la
actividad de los bitacoristas
• Fomentar la participación en discusiones sobre asuntos sociales de
interés para Latinoamérica
• Servir de puente para el intercambio con comunidades que usan otros
idiomas
Yo estoy asumiendo que existe consenso en torno a estos objetivos. Si no
es así, esa es la discusión más importante y más urgente que tenemos
pendiente.
No me importaría si perdemos la oferta del dominio en Yahoo Small
Business. Ya vendrán otras ofertas.
Lo crucial es que estemos de acuerdo en los objetivos.
Mi interés va por la vía de construir una comunidad en donde se dialoge
sobre asuntos e intereses comunes, más que en ofrecer cobertura
informativa alternativa a través de las bitácoras. Es decir, entiendo
las bitácoras más como espacios sociales para la conversación más que
como medios alternativos.
Con respecto a contactos con países de otras regiones y otros lenguajes,
mi interés se centra en cómo discuten ellos asuntos que afectan a
Latinoamérica. Por ejemplo, me interesa la discusión sobre en la Ronda
de Doha , tanto si tiene lugar en una bitácora japonesa como si tiene
lugar en una brasileña, porque el nuevo orden comercial mundial afecta a
Latinoamérica. Pienso que las opiniones que pueda tener los franceses o
egipcios sobre el tema nos pueden afectar y por eso es interesante
tratar de tender puentes que faciliten la conversación con ellos. .
El punto de la inclusión de España es complicado. Tiene a favor la
unidad del idioma y elementos culturales comunes, pero tiene en contra
la diferencia de intereses económicos y políticos. Cuestión de discutir.
Otro punto a discutir son los valores que animan el proyecto. Para mí,
los valores que guiarían esta comunidad virtual serían la justicia
social, la democracia participativa y la libertad de información.
Espero opiniones.
David Sasaki wrote:
> (...)
> * Global Voices pretende cubrir que esta pasando en todo el mundo.
> Pero no me queda claro si ustedes quieren enfocar solo en lo que está
> pasando en Latinoamérica/Iberoamérica o si intentarán cubrir todo el
> mundo para una audiencia de hispanohablantes. Si es la segunda, me
> pregunto cuantos hay quienes pueden reportar de que esta pasando en la
> blogosfera china.
> (...)
>
Siendo así, lamentablemente España tendría que quedar fuera.
Esta desición tiene entre linea que estariamos poniendo más peso
a lo politico-economico-social, que a la literatura o la lengua.
- Héctor
http://rayasypalabras.blogspot.com