Elaprendizaje acelerado es un enfoque de la enseanza y el aprendizaje, basado en la investigacin de las ciencias cognitivas y neurolgicas, que permite un desarrollo ms comprometido, competente y rpido de los conocimientos adquiridos y las habilidades bsicas.
Si bien el aprendizaje acelerado es un objetivo deseable para los Programas de Educacin Acelerada, en la realidad, la mayora de los docentes de PEA en contextos humanitarios y de desarrollo utilizan mtodos estndar de enseanza-aprendizaje debido a su limitada formacin y experiencia especficas en este campo. Los Programas de Educacin Acelerada son capaces de acelerar el aprendizaje al condensar el currculo, concentrarse en habilidades y competencias bsicas, tener clases ms pequeas y dedicar ms tiempo a las tareas de aprendizaje. Por esta razn, se recomienda el uso de PEA en lugar de PAA, ya que describe con mayor precisin los programas.
Los sistemas escolares de Amrica Latina y el Caribe (LAC) estn enfrentando un desafo en trminos de aprendizaje y desarrollo de habilidades como nunca se haba visto: ninguna otra regin del mundo ha perdido tantos das de clase.
En toda la regin, los expertos en educacin coinciden en la urgencia e importancia de abordar la prdida de aprendizajes causada por el COVID-19 y as asumir el desafo de ayudar a los estudiantes a recuperar el aprendizaje perdido durante el cierre de las escuelas. Sin embargo, hay poco consenso sobre lo que se debe hacer para que esto suceda. Una respuesta comn dentro de las polticas educativas ha sido la repeticin de grado. Pero esta poltica no garantiza la recuperacin del aprendizaje: si se mantiene el enfoque pedaggico, la repeticin de curso podra no servir de nada. Entonces, qu se puede hacer para recuperar el aprendizaje perdido?
Modelos como el de Ensear en el Nivel Correcto (Teaching at the Right Level) involucran a todos los estudiantes, enfocando la instruccin segn el nivel de cada nio. Esto puede ser particularmente efectivo para remediar la prdida de aprendizaje de los nios ms rezagados, mientras se beneficia a todos los estudiantes. Por ejemplo, a los nios que pueden leer una palabra se les ensea a leer una oracin, y a aquellos que pueden leer un prrafo se les ensea a leer un cuento. As, cada nio va progresando y adquiriendo habilidades esenciales. Este enfoque difiere de algunos modelos de clases remediales donde los estudiantes podran quedarse haciendo trabajos por debajo del nivel de grado correspondiente y nunca estar al nivel, lo cual podra ampliar la brecha entre los estudiantes que reciben la educacin remedial y sus compaeros de grado. Cuando se lleva a cabo de forma selectiva y adaptativa, la remediacin puede permitir la adquisicin de las habilidades esenciales y, en algunos casos, lograr la nivelacin completa del material del nivel de grado (e incluso superarlo).
El aprendizaje acelerado no consiste en ensear el mismo plan de estudios a una velocidad ms rpida. El aprendizaje acelerado es aquel que permite a los estudiantes aprender contenido correspondiente a su grado por medio de un apoyo que se da en el momento preciso. El enfoque se centra en preparar a los estudiantes para que dominen el contenido del prximo nivel de grado y desarrollen las habilidades requeridas. En lugar de tratar de cubrir todo el espectro de contenidos perdidos, el aprendizaje acelerado proporciona un apoyo focalizado en habilidades y conceptos esenciales especficos que se alinea con la instruccin del nivel de grado correspondiente. Incluso, a veces la aceleracin significa ir ms lento. Por ejemplo, una unidad de lgebra de 7 grado puede requerir 30 lecciones en lugar de 20 para permitir que el apoyo en el momento preciso y el andamiaje requerido (scaffolding) habiliten el desarrollo de las habilidades esenciales para lograr alcanzar los objetivos de aprendizaje del grado.
La prdida de aprendizaje dada por el COVID-19 ha llevado a algunos sistemas escolares a explorar modelos que utilizan tecnologa para generar un apoyo individualizado. Un ejemplo es MATHia, el cual utiliza inteligencia artificial para brindar apoyo especfico a los estudiantes. En algunos pases de ingresos bajos y medios tambin est surgiendo evidencia sobre la efectividad de los modelos de aprendizaje acelerado impulsados por la tecnologa. En Botsuana, los alumnos de primaria recibieron intervenciones con baja tecnologa durante el cierre de las escuelas a causa de la pandemia, en las que se impartieron habilidades fundacionales ajustadas al nivel de aprendizaje del grado y se les brind apoyo focalizado para una instruccin individualizada y adaptativa. El modelo ahora se est probando en cinco pases ms (y pronto se lanzarn pruebas adicionales en LAC), proporcionando una combinacin de aprendizaje remedial, as como de aprendizaje acelerado alineado con la instruccin de nivel de grado correspondiente.
Esta semana, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reunir a algunos de los principales formuladores de polticas educativas de LAC en un dilogo regional con el fin de explorar cmo abordar el aprendizaje inconcluso de los dos ltimos aos acadmicos.
Danos tu opinin en la seccin de comentarios! Qu pueden hacer los sistemas educativos de LAC para cerrar brechas masiva e inclusivamente? Qu posibilidades imaginas para acelerar aprendizajes en tu escuela o sistema educativo?
Emma Nslund-Hadley es especialista lder en educacin del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, donde dirige y colabora en el diseo y ejecucin de una amplia gama de proyectos y reformas del sector educativo en Amrica Latina y el Caribe. La investigacin de Emma abarca desde la educacin preprimaria hasta la secundaria, centrndose en descubrir procesos de aprendizaje en el aula que promuevan el desarrollo en los nios de conocimientos conceptuales y generalizables en matemticas y ciencias. Anteriormente ocup cargos en el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas. Emma tiene una maestra en economa y finanzas internacionales de la Universidad de Linkping y una maestra en Asuntos Pblicos de la Universidad de Princeton.
El reto es muy grande y debe tomar en cuenta todos los niveles educativos. Considerar las condiciones especficas de cada pas y regin.
La intervencin no slo de los docentes, sino adems de los padres de familia. As como los tiempos destinados no slo a recuperar, sino a aprender nuevos contenidos.
En el retorno a las sesiones presenciales de aprendizaje deben destinarse tiempos para fijar antecedentes y consecuentes de aprendizajes en todas las asignaturas; los profesores deben estar apercibidos de ello.
Totalmente de acuerdo los sistemas educativos si bien es cierto no son un fracaso total, si no logran visualizar las necesidades propias de cada nia o nio, pues son programas generales en donde los aprendizajes se consideran generales, sin embargo como es el caso de Mxico, en la infancia temprana se haba avanzado un poquito, se creo un sistema integral para que las nias y los nios contaran con todos los servicios para su desarrollo, y por lo tanto el sistema educativo tambin logro implementar un programa integral bsico que garantizar la educacin de todos los nios hasta la adolescencia, adems de hacer acciones coordinadas con instituciones, fundaciones y sociedad civil que aportar para la infancia en Mxico, el banco Interamericano nos permiti saber cul y en donde han sido los rezagos en la educacin, el problema que tiene Mxico, es que en cada trmino de gobierno se vuelve a empezar, perdiendo lo ganado.
Dando respuesta a la segunda pregunta
En mi escuela: los nios manejan desde muy temprana edad informacin y saberes que les da su entorno familiar, escolar y social, por lo que enfrentarlos a retos para que solucionen un problema sea de lectura, matemticas o ciencias e invitarlos a buscar las posibles soluciones que pueden tener. Es importante que formen equipos y estar al pendiente de que todos participen,
Si bien somos una regin, cada pas es bien diferente y tiene sus propias costumbres y necesidades, voy a hablar por mi pas, y no se trata de antes o despus del covid, la verdad la educacin es de muy mala calidad, partiendo desde que los docentes son de muy mala calidad, el nivel de los docentes es bajo, en conocimiento, en pedagoga hasta en muchas veces amor por el trabajo, no es una generalidad, claro que no, hay gente muy preparada y muy buena en lo que hace, pero son pocos y eso no tiene peso, adems no ha habido ningn gobierno desde que tengo conciencia, que haya tomado el tiempo y la dedicacin para hacer programas, proyectos e implementarlos y evaluarlos, que digan realmente que es lo que se debe hacer y cmo hacerlo, para que cambie la calidad de la educacin de nuestro pas, aqu cada escuela, cada colegio hace lo que mejor puede, o simplemente repite lo que se ha hechos durante muchsimos aos, o hace lo necesario para mantener vigente la institucin, pero el compromiso es casi nulo, porque los docentes y directivos docentes comprometidos son mnimos, y eso no hace la diferencias adems porque igual tiene que seguir ceidos a unas polticas bases del gobierno, que ni las actualizan ni las revisan ni nada, la radiografa de la educacin es preocupante, y obvio hacer repetir a un nio un ao porque no alcanzo los logros que se le pedan, no es una buena solucin, y menos por virtud de la pandemia, eso es revictimizarlo, lo mejor es crear una estrategia, para que ese nio, antes de culminar ese ao, donde ya se sabe que no va a alcanzar los logros, separarlo del grupo, dedicarle tiempo individualmente, no para hacerlo repetir mecnicamente lo que no hizo, a las carreras y de cualquier forma, sino hacer un plan de estudios, donde el estudiante logre el objetivo general, de todo el contenido que especficamente no alcanzo, que comprenda lo que necesariamente de verdad necesita comprender, para su ao siguiente, y donde adems se logre, que su actitud se vea realmente alterada de forma positiva en cuanto a su misma persona, que se super y logro, como del conocimiento que en algn momento consider difcil, o no le prest atencin, o no quiso o no pudo realizar por el motivo que haya sido, de esa manera se logra poner al estudiante por encima de esa situacin desigual, y mostrarle que si se puede lograr el objetivo, y pasarlo fortalecido al ao siguiente. Obviamente siempre lo primordial, es un muy buen manejo de la educacin durante todo el ao escolar, pero eso se logra con polticas generales establecidas y obligatorias, para todas las instituciones educativas.
3a8082e126