Luego de muchos debates y demasiadas promesas del Estado Argentino con los indígenas, la MESA DE TRABAJO Y DIALOGO POLITICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE ARGENTINA Y EL ESTADO NACIONAL, el día 14 de marzo del 2016 cerca del medio día se acercan al predio de La Ex Esma, lugar donde se ubican las oficinas de la secretaria de Derechos Humanos, allí supuestamente tendrían una entrevista con el secretario de derechos humanos, Claudio Avruj, pero este no estaba en el predio, si no en otra ubicación, por lo cual fue recibido en los pasillos por Raúl Ruiz Díaz, el presidente interino del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas).
Raúl Ruiz Díaz es un funcionario que hasta ahora no ha mostrado el mejor dialogo con los pueblos originarios, sino todo lo contrario, y también es un funcionario que ni siquiera aparece en los registros de internet oficial.
Cuando Ruiz Díaz intenta realizar un dialogo con los hermanos originarios, en su forma muy especial de condicionar y no de mediar el dialogo, y se excusa reiteradamente en que las problemáticas son muchas y es imposible solucionar a todas en un corto plazo.
Lo que no escuchaba el representante del INAI, es que la mesa de dialogo solo quería la legalización e institucionalización de la misma, de carácter vinculante, por las autoridades oficiales del Estado Nacional Argentino.
Para que se pueda comprender el pedido de la Mesa, los dirigentes indígenas hacían la siguiente analogía. Nosotros solo queremos el DNI, el certificado oficial del Estado nacional de que nosotros somos un espacio legal que intermediamos el dialogo de todos los pueblos originarios, que están dentro del territorio Argentino, con el Estado Nacional.
Esto lograría una aceleración y una comunicación de igual a igual con estado Argentino, es decir, una asamblea indígena que se presenta en una mesa de trabajo con un par y con un ser superior.
La legalización e institucionalización de la mesa certifica que somos representantes oficiales de todos los pueblos y nos habilita para lograr demandar acciones concretas para constituir realmente los derechos de los pueblos originarios y así se puedan efectivizar y no que solo sea una letra muerta de las leyes.
Los hermanos ya venían reunidos en Burzaco y se trasladaron con todos sus bolsos y banderas a las oficinas que se encuentran en La Ex Esma.
Después de un mal logrado debate con Ruiz Díaz, representante de la secretaria de Derechos Humanos se acercaron a los hermanos indígenas con el discurso de que no se podía conseguir un Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente de la Nación, pero si una resolución ministerial firmado por el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj y el presidente del INAI Raúl Ruiz Díaz, pero este no estaría firmado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos German Garavano.
En un principio los funcionarios estatales hablaban de una resolución que se impondría o firmaría el 5 de Abril, esto produce la negativa indígena de esperar más tiempo porque ellos declaran que desde el 11 de diciembre del 2015 que viene el gobierno actual prometiendo atender las demandas pero hasta ahora solo se consiguió dilatación en vez de concretar resultados.
Luego de unos pocos minutos, vuelven los representantes estatales, hablaron de hacer la resolución el 23 de Marzo, esto fue desestimado por los indígenas. Luego paso otro lapso más corto de intervalo y dieron una opción de reunirse con el Avruj el 18 de Marzo, pero la decisión firme de Felix Diaz y de la fuerza espiritual y sanguínea de los guerreros indígenas presentes, hizo que llamara el propio Claudio Avruj, al celular de Félix Díaz, en donde el secretario pide que no le tome las oficinas de su secretaria y que el día martes 15 de Marzo del 2016 a las 16:30 hs se reunirá con Felix Diaz y toda su comitiva en su oficina de la secretaria.
Como respuesta de este llamado, el hermano originario respondió de forma muy tranquila, “AQUÍ LO ESPERAMOS”.
Esa noche los lideres originarios durmieron a la espera de esa entrevista, en el predio donde antes hubo una masacre y tortura de personas que solo querían que se respeten sus derechos como seres humanos. Esa noche hombres y mujeres que representan a miles de seres humanos que solo reclaman que se respeten sus derechos, están todavía esperando una respuesta positiva a sus reclamos.
—————————
escrito por Nelson Vilca
comunicador originario
cel. 011-1536164751
estamos presentes y somos parte de la mesa de dialogo indigena
http://www.agenciadenoticiaspueblosoriginarios.wordpress.com
Fotos: Matias Delfin
-----------------------------------------------------------------
Félix Díaz, presidente de la Mesa de Enlace de Pueblos Originarios, junto a pueblos indígenas de todo el país, realizaron anoche una vigilia en la Secretaría de Derechos Humanos ubicada en la ESMA. Aún siguen en el establecimiento a la espera de la respuesta del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, que se dará a conocer a las 16 hs., respecto a las promesas realizadas durante la campaña electoral de 2015.En caso de que el Gobierno no reconozca el pedido, la decisión de la mesa será seguir aguardando una respuesta en la Esma.
Los Pueblos Indígenas solicitan que se institucionalice la Mesa de Trabajo y Diálogo Político de Pueblos Indígenas de Argentina y Estado Nacional con carácter vinculante. Esta institucionalización debe llevarse a cabo a través de un decreto del Ejecutivo. Dentro de los principales pedidos que se hicieron cuando se llevó a cabo la mesa de diálogo con Mauricio Macri fueron la creación de un ministerio indígena, reglamentación del derecho a la consulta y la aprobación de la ley de Propiedad Comunitaria Indígena bajo el proceso de participación y consulta de todos los pueblos del país.
Se hacen presentes los pueblos Qom, Mocoví, Bya Guaraní, Aba Guraní, Chorote, Tapiete, Wichí, Nivaclé, Qolla, Diaguita, Tafies, Lules, Quechua, Huarpe, Mapuche, Chane, Pilagá, Aymara, Comechingón, Rankulche y Wenayek.
--------------------------------------------------------------------
Comunicado de Prensa
A la opinión publica, la Mesa de Trabajo y Dialogo Político de los Pueblos Indígenas de Argentina y Estado Nacional, reunida los días 11, 12 y 13 de Marzo 2016, en la localidad de Burzaco, Provincia, Buenos Aires resuelve.
Exigimos al Estado la urgente institucionalización de nuestra organización, Mesa de Dialogo Pueblos Indígenas con carácter vinculante, compromiso que asumió el actual gobierno el 11 de Diciembre 2015 yratificado por Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj y el Presidente del Inai Raul Ruidiaz en la reunión del día 19 de Febrero, en Bs As.
La Mesa esta constituida por representantes referentes y autoridades originarias de los Pueblos y Naciones, Qom, Mocovi, Bya Guarani, Aba Guarani, Chorote, Tapiete, Wichi, Nivacle, Qolla, Diaguita, Tafies, Lules, Kechua, Huarpe, Mapuce, Chane, Pilaga, Aymara, Comechingon, Rankulche, Wenayek.
Seguimos con la preocupación y la urgencia ante las graves consecuencias de las políticas Estatales aplicadas en nuestros territorios, que nos llevan a la muerte física, cultural y el constante despojo territorial de nuestros pueblos.
La dilación en la respuesta a nuestra demanda no muestra voluntad política de resolverlos, esta espera significa muertes, desalojos, contaminación, judicializacion de dirigentes, explotación de nuestros territorios, enfermedades consideradas erradicadas, teniendo como única respuesta la represión cuando salimos a luchar por nuestros derechos.
Ante la proximidad de una fecha tan sentida para el Pueblo Argentino como lo es el 24 de Marzo y la incansable lucha por los derechos humanos, no podemos olvidar el etnocidio, el genocidio que seguimos viviendo los pueblos indígenas desde hace mas de 200 años, cada vez que se nos muere un niño o un hermano por desnutrición y contaminación producto de las políticas extractivistas que sostienen los gobiernos.
Rechazamos el aliento a inversiones centradas en la continuidad del modelo extractivista, que tiene como objetivo nuestros territorios, fracking, megaminería, desmonte, sojeras, fumigación, represas. Los estados avanzan con estos proyectos de saqueo y muerte violando los derechos que hemos logrado producto de la lucha, los mismos de rango constitucional e internacional.
Llamamos a todos los Pueblos Indígenas del país y a todos los que defendemos la Vida, a acompañar y ser parte de este proceso de lucha, para construir una sociedad basada en el respeto a la diversidad cultural y una vida digna.
Reafirmamos nuestros derechos a ejercer la libre determinación, consulta y participación en todas la políticas públicas definidas por el Estado para nuestros territorios.
Para esto seguimos exigiendo la creación de un Ministerio Indígena, Reglamentación de la consulta y aprobación de la Ley de Propiedad Comunitaria, bajo la participación y consulta de los pueblos indígenas.
Contacto: 01157551938 – 1137762644 -2995323840
En este momento se esta realizando una asamblea permanente en el predio de La Ex Esma, dentro del edificio de la secretaria de derechos humanos de la Nación a la espera de una entrevista con el secretario de Derechos Humanos.
Desde el día 14 de marzo 52 lideres indígenas están comprendiendo la asamblea permanente reunida dentro del edificio de la secretaria de derechos humanos.
Estos durmieron en el edificio de Secretaria de la Nación y esperan respuestas positivas a los reclamos de las naciones y pueblos originarios.
---------------------------------------------------------
" especialización en la problemática de Genero, trata de personas y conflictos relacionados
con pueblos originarios de Latinoamérica y persecución política"
Área de trabajo: Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay desde 1998.
Cel en Argentina: 011-1536164751
marcado internacional (0054-9-11) -36164751(Bs.As.Arg.)
www.agenciadenoticiaspueblosoriginarios.wordpress.com
www.pueblos-originarios.com.ar
www.rednoalaexplotacion.wordpress.com