nos vamos a las comunidades originarias

1 view
Skip to first unread message

Nelson Vilca

unread,
Jul 9, 2014, 2:21:30 PM7/9/14
to
nos vamos a las comunidades del Chaco y Formosa y necesitamos tu ayuda si podes comunicate al 011-1536164751 o llegate este fin de semana de 17:30 hs a 22 Hs Sobre la cañada al paseo de artesanías, Cualquier Ayuda es buena, estaremos con un estand al lado del espectáculo musical, si podes danos una mano, te lo agradeceríamos.
saludos Nelson Vilca (comunicación e investigación en derechos humanos)
__________________________________________

Arte comprometido:con compromiso social

El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.

Una persona comprometida se preocupa intensa y apasionadamente por perseguir un objetivo. Esta misión personal se realiza por razones idealistas y por lo general se lleva a cabo después de las actividades de trabajo.

El compromiso social, en pocas palabras es una obra social con diferente motivación, que se basa en principios de honorabilidad y voluntariedad. Lo que significa, que se invierte tiempo y/ o dinero en un proyecto, que sirve a una buena causa. Esta forma de compromiso puede realizarse en organizaciones no gubernamentales o asociaciones de protección medioambiental, derechos humanos, protección de animales, Etc.

Pero qué pasa si se une el arte al compromiso social, se convertiría en un arte comprometido, un arte con sensibilidad social, y eso es lo que promovemos y lo que difundimos a través de diferentes medios, a través de la entrevista o difusión de los trabajos de los artistas o la creación de espacios donde se pueden ver las obras y escuchar su mensaje, su reflexión.

Estos trabajos artísticos, u obras, tienen una significancia, con lo que sucede a nuestro alrededor, con nuestra realidad, y por ello es que le decimos o llamamos un arte comprometido, pues denuncia o muestra la realidad oculta, la llamada realidad invisibilisada, y con su música, poesía, narración, o pinturas, o la manifestación artística que quieras, demuestra un significado, con tintes a veces político, a veces humorístico, o crudo y explicito, o con señales sutiles, muchas veces esto último sucede por la prohibición o persecución que sucede en la época que se manifiesta estas denuncias sociales, y el poder económico o político que quiere acallar estas verdades.

Y decimos denuncias artísticas, pues revelan en sus pinceladas, sonetos, o melodías, la crisis social, o particular de un referente, de un sujeto o de toda una sociedad contemporánea que vive en un flagelo constante y silenciado.

El arte comprometido es sin duda un activista social, un comunicador, un relator de los sucesos cotidianos que muchos prefieren acallar, por miedo, o por ser inconveniente hablar de ello.

Pero el arte no es arte, si no se muestra, y compromiso social, no es compromiso si no se grita, y es por ello, que es necesario que las masas, incluso se apropien de la autoría de una obra, para que no solo se persiga o se prohíba la obra de un autor, si no que al prohibir esa obra no se prohíbe a un individuo, sino a toda una sociedad, que relama esa obra como suya, y que se siente atacado en su integridad, cuando terceros quieran destruir o censurar esa obra que denuncia y relata una crisis social.

Diego Rivera, es un ejemplo de arte comprometido con lo social de México, Victor Jara y Violeta Parra en Chile, y muchos más artistas en Latinoamerica que han logrado rescatar el arte popular y transmitirlo en los grandes museos y teatros, para que ese reclamo popular no se escuche solo en las marchas, y en las calles, sino también en los extractos sociales de las clases sociales altas, y en los llamados espacios de intelectuales y de eruditos, que sin el material de estos escritores, narradores, o artistas, no pudieran conocer lo que sucede en el mundo real, puesto que ellos no viven en las villas, en la comunidades, en las zonas rurales, si no por lo contrario viven en las ciudades y en los sectores pudientes, alejados de los sectores empobrecidos.

Un referente artístico argentino, podría decirse que fue Atahualpa Yupanqui, y un movimiento contemporáneo que realiza una difusión del arte comprometido es universidad Trashumante que viaja por los rincones de Argentina dando talleres y realizando una propuesta cultural alternativa.

Son muchos los espacios, y  es allí donde el artista comprometido, interviene y le da voz a los sin vos, y le da un rostro, a los invisibilizados, a los nadies, a los que no tienen dobles apellidos.

El arte comprometido, es el mecanismo de comunicar, lo que la sociedad muchas veces no quiere ver, es comunicar, lo que la sociedad no quiere escuchar, pues si lo hace, dejaría su pasividad y tendría que comprometerse en causas, que muchas veces no quiere, o no le conviene conocer.

Eso es el arte comprometido, nos saca de nuestra pasividad y de nuestras estructuras, y nos sensibiliza.

_______________________________________________________________________

fotografía de una peña Trashumante ralizada el 11 de abril del 2014 en Córdoba Capital:

PEÑA_0141 copy

 

PEÑA_0159

PEÑA_0121

 

 

PEÑA_0119

 

PEÑA_0113

 

PEÑA_0106

 

PEÑA_0037PEÑA_0184

 

 

PEÑA_0196

 

 

PEÑA_0221

 

 

 

PEÑA_0267

 

 

PEÑA_0274

 

PEÑA_0309

 

__________________________________________________________________________________________________

vídeos de artistas que difunden la lucha por los pueblos originarios:

https://www.youtube.com/watch?v=11_37GLpuB8&feature=youtu.be#

Oscar Maiza presenta su disco de pueblos originarios filmado por nelson vilca y tambien fue celebración del inti raymi, 21 de Junio del 2014

https://www.youtube.com/watch?v=qkb6QmHBkV0
canción del comechingon por fabian palomeque filmado por nelson vilca en Almirante Brown en la presentación de un disco de pueblos originarios y tambien fue celebración del inti raymi, 21 de Junio del 2014

https://www.youtube.com/watch?v=Me4Ab9ecoCY&feature=youtu.be

Sebastian Sardina artistas independiente de Jujuy, toca sus canciones entrevista de nelson vilca en Junio del 2014 en Buenos Aires

entrevista a Fabian Palomeque por nelson vilca en Junio del 2014 en Argentina, hablamos sobre su música y sus canciones.

https://www.youtube.com/watch?v=U-3HdRzbkzU

entrevista a Velatropa espacio de permacultura en Buenos Aires, Argentina por nelson vilca, junio del 2014

https://www.youtube.com/watch?v=1WXXrKNNIRs

escuchamos a unos hermanos que cantaron una canción por la reivindicación por los derechos de nuestros hermanos originarios. Un colla en la ciudad, filmado por Nelson Vilca.

https://www.youtube.com/watch?v=4lpnsgAwqhE

Banda Musical de niños de la Quiaca que tocan sicuriadas, fotografías de lo duendes alegres de la Quiaca, conducidos por Luis Valdivieso. edición y fotografia por Nelson Vilca.

__________________________________________________________

para contactarse con nuestra pagina www.pueblos-originarios.com.ar puedes llamar al 011-1536164751 o escribirnos al email vilca....@gmail.com y realizar una donación para que podamos continuar con nuestro trabajo de investigación y comunicación a contra los crímenes de los derechos humanos. Si desea realizar una donación por depósito o transferencia bancaria:pueden hacerlo en el Banco de la Nación Argentina, Titular: Nelson Edgardo Vilca, Caja de ahorro Nro.: 1525219029, CBU: 0110152830015252190297, DNI: 25080811, Sucursal: 9202 – Barrio. San Martín – Córdoba,  Desde ya muchas gracias por su ayuda. Nelson Vilca.

 

 

 

Gracias por todo……………..Nelson Vilca

 
URDIMBRE PRODUCCIONES

  comunicación e investigación en DDHH.

" especialización en la problemática de Genero, trata de personas y conflictos relacionados 

con pueblos originarios de Latinoamérica y persecución política"

Área de trabajo: Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay desde 1998.

Cel en Argentina: 011-1536164751

marcado internacional (0054-9-11) -36164751(Bs.As.Arg.)

Cel en Bolivia (00591)  60166355(esta apagado pues estamos en Arg.)

vilca....@gmail.com

vilca...@yahoo.com.ar

www.pueblos-originarios.com.ar

www.pueblos-originarios.com.ar/wordpress/

www.rednoalaexplotacion.wordpress.com

www.youtube.com/nelsonvilca

www.facebook.com/nelson.vilca

 


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages