Una pregunta para Ceuta al Día

1 view
Skip to first unread message

paola....@papernest.com

unread,
Oct 6, 2022, 11:08:48 AM10/6/22
to ver-peli...@googlegroups.com
Soy Paola Blanco, y soy parte del equipo del blog de actualidad y energía Compañías de Luz.

Me pongo en contacto con usted porque me gustaría presentarle nuestro último artículo sobre las bonificaciones que va a llevar a cabo el Gobierno de España y lo que va a suponer.

En Compañías de Luz hemos hecho un análisis sobre el impacto de dichos abonos en los usuarios de ferrocarril y en las cuentas públicas.

Espero que disfrute del texto y que se sienta libre de colocar este artículo original en su sitio web tal como está o de modificarlo según sus necesidades editoriales.

Si está interesado, también disponemos de imágenes de acompañamiento.



Sólo le pido que ponga explícita la fuente para evitar problemas de derechos de autor con Google.


Fuente: 
https://www.companias-de-luz.com/noticias/abono-trenes/

<<<<<<<<<<<<<<<< INICIO TEXTO


El Gobierno de España mantiene la gratuidad de los trenes hasta 2023


Durante todo 2023 todos los trenes de media distancia serán gratis

A tres meses de terminar el año 2022, la ministra de Hacienda María Jesús Montero ha hecho pública la decisión que ha tomado el ejecutivo de subvencionar a todos los trenes de media distancia todo el año 2023, todos los de Cercanías y Rodalias. No es una medida nueva, sino una prolongación de la que ya se había puesto en marcha que duraba cuatro meses. El coste de esta decisión del Gobierno supondrá un plus de 700 millones en los presupuestos que debe presentar en el Congreso.

Por el momento se desconoce si se prolongarán durante el próximo año las rebajas del 50% a determinados trayectos de Ave de corta distancia. Tampoco se ha concretado si se ampliarán las bonificaciones de en el transporte público de las grandes ciudades (metro, tranvía y autobús).

Motivos de la bonificación de las tarifas de trenes a nivel nacional

En la presentación de los presupuestos que hizo la ministra se argumentó que la decisión se ha tomado para afrontar el fuerte aumento de la inflación que se está produciendo a nivel mundial pero en especial en Europa. También existe la relación entre la inestabilidad económica europea con el conflicto entre Rusia y Ucrania que desde que empezó ha llevado a muchas familias y empresas a una situación de precariedad energética, en la que los precios de los carburantes se han disparado y en la que las facturas de las compañías de luz cada vez son mayores.

Impacto ecológico que puede suponer la bonificación

Con la implementación de esta medida también se va a promover el transporte público que a niveles de impacto en la huella de carbono es mucho menor que el transporte privado. Si bien es cierto que cada vez son más los coches eléctricos ya sea por iniciativa propia de los conductores o por las restricciones de emisiones en las grandes ciudades, la realidad es que aún queda mucho camino por hacer en transporte sostenible y el impacto que tienen los trenes es mucho menos que el que pueden llegar a tener los coches en su conjunto. Con dicha bonificación se podrán llegar a reducir hasta 360.576 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Situación actual de las infraestructuras de Renfe

El Gobierno va a aprobar la gratuidad de los trenes de media distancia, pero ¿realmente es un servicio eficiente para que haya más usuarios que lo usen? La respuesta es no. En hora punta muchos de los transportes se colapsan de gente en muchas localidades, además de las recurrentes huelgas que hay de maquinistas la situación no es fácil. Son muchas las comunidades como Extremadura que reclaman trenes con menos averías y más rapidez, ya que desde hace muchos años las infraestructuras de muchas zonas fuera de las áreas metropolitanas han recibido escasa inversión.

En Cataluña por ejemplo muchos son los usuarios que reclaman inversión al Gobierno. La red ferroviaria de Rodalies tiene demoras en los trayectos prácticamente a diario. La R3 recientemente celebró su centenario lleno de reivindicación, el trayecto de Barcelona-Puigcerdà en tren es de 3 horas, mientras que en auto se reduce hasta prácticamente la mitad, la causa son los escasos recursos que se destinan a mejorar la vía y la no actualización de las estaciones dónde para durante su trayecto.

Presupuestos con grandes partidas para el transporte ferroviario

La ministra dió a conocer que el gasto de la bonificación por los dos meses de 2022 que ha estado vigente ha sido de 200 millones de euros. Y como hemos mencionado que para el próximo año la partida en los presupuestos va a ser de 700 millones de euros. En la propuesta presupuestaria del ejecutivo se fija un techo de gasto de 198,2 millones de euros, un máximo nunca visto, que supino un 1.1% más que el año anterior que ya había sido histórico.

En los presupuestos también se contempla el transporte ferroviario, que tendrá 5.442 millones de inversión, con un incremento de un 20% respecto al año anterior. La red de trenes tradicional contará con 2.883 millones para su mantenimiento y desarrollo, mientras que la de alta velocidad contará con 2.591 millones de euros.

¿Creen ustedes que haciendo gratuito habrá mejoras en la eficiencia del transporte público? ¿Valdrá la pena el incremento presupuestario? ¿Se debería invertir más en infraestructuras a largo plazo o bonificar las tarifas a corto plazo? ¿La inversión se va a traducir en más eficiencia de movilidad?


<<<<<<<<<<<<<<<< FIN DE TEXTO
Fuente:
https://www.companias-de-luz.com/noticias/abono-trenes/


Gracias por su tiempo.

Saludos cordiales,

--

Paola Blanco
Editora Compañías de Luz
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages