He recopilado información y he visitado la planta de reciclado que recibe el material de San Benito y lo vuelco en este correo. (El barrio, ¿intendente?, debiera haber escrito algo así 8y enviado periódicamente a todos los vecinos).
Es obligatorio por ley provincial que los barrios cerrados reciclen sus residuos ver:
http://www.opds.gba.gov.ar/index.php/leyes/ver/334
Resolución 137/13 - Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos para Clubes de Campo y Barrios Cerrados
El artículo 28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires dispone que la Provincia deberá preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y no renovables del territorio provincial, así como promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo.
San Benito tiene contratado el servicio de retiro de materiales reciclables a Creando Conciencia de Benavidez, Tigre.
En su planta de la calle Elcano 1262 recuperan:
Papel, latas y aerosoles, “tetras”, plástico, telgopor, vidrio y electrodomésticos.
Lo que sigue son algunas indicaciones sobre cómo depositar los materiales en los contenedores frente a la rotonda de salida del barrio.
Básicamente todo se pone en bolsitas o atado: ¡nada suelto!
Papel seco, limpio (sin restos de pinturas por ejemplo) y que no sean de bolsas de materiales de obra (cemento, cal, adhesivos, etc).
El papel de diario, revistas, cartones (*) atados. (**)
(*) se incluye a las cajas “de pizzas” pero quitando el papel blanco donde apoya la pizza,
no importa si están con algo de grasa.
(**) las cajas de cartón se desarmarán y aplastándolas se atan.
Acá, en bolsitas comunes, se pueden reciclar toda clase de papel sin importar el tamaño:
folletos, sobrecitos o etiquetas de los saquitos de té, etc. Si se quiere colaborar con los trabajadores se puede separar en otra bolsa el papel blanco (hojas de computación es un buen ejemplo).
Plástico en cualquiera de sus variantes incluso restos de los usados construcción ( pvc, ppn), bolsas, juguetes, frascos, etc.
Botellas, bidones, excepto que hayan contenido aceite automotor, si los de aceite comestible.
Los sachets NO los reciclan.
Los tetra pack (tetrabrik) se cortan y se enjuagan.
Macetas de plástico sí pero no las negras que albergan plantines/plantas.
Los tarros de yogur, quesos cremas, etc se enjuagan de modo que no haya restos gruesos que se descompongan rápidamente.
Vidrio sea botellas, frascos, vidrios comunes, si estuvieran rotos se deben envolver en papel como para no herir al recolector/reciclador.
Importante: no se aceptan vidrios de autos ni blindex (templados) ni de lámparas.
Latas varias de aluminio u hojalata, desde hace unos 2 meses poseen una máquina para procesar los envases de aerosoles. Fritolin , etc.
Sifones descartables son aceptados también.
Telgopor no sucio con material de obra.
Bandejas de telgopor sí pero no si contenían carne
Electrodomésticos: para su retiro, por el domicilio, coordinar por teléfono Nº
15 5 107 1386 ó 15 4 057 9942.
Su página: www.creandoconciencia.com.ar
atcli...@creandoconciencia.com.ar
@coopcreando
Facebook: Cooperativa Creando Conciencia.