ALCALDE CASTAÑEDA LOSSIO, RESPONSABLE DEL INFERNAL CAOS VEHICULAR, AMPLIÓ AUTORIZACIONES DE RUTAS A 300 EMPRESAS DE COMBIS HASTA EL AÑO 2019, IMPOSIBILITANDO LA REFORMA DEL TRANSPORTE.

3 views
Skip to first unread message

Alexandro Ferrer

unread,
Nov 27, 2018, 2:59:34 PM11/27/18
to Foro Miraflorinos al rescate, Vecinos miraflorinos, Suscriptores de correo con resúmenes de miraflorinos, cqui...@congreso.gob.pe, alvarez...@glr.pe, basespepecistas, Blog ciudadanos libres21@yahoo.es, HILDEBRANDT EN SUS TRECE -QUINCENARIO, denu...@revistavelaverde.pe, idlrep...@idl.org.pe, CAMBIA PERU, Jorge Briceño, MOVIMIENTO VECINAL SANTA CRUZ - MIRAFLORES, Marco Zileri, reda...@sucesos.pe

Culminando su desastrosa y sombría gestión, el Alcalde de Lima, verdadero artífice de la caótica congestión del tránsito que agobia a nuestra Capital, nos deja como herencia un presente griego o mejor dicho, una maldición gitana. En el mes de agosto último, amplió, irresponsablemente, las autorizaciones de rutas para 300 empresas de transporte público hasta diciembre de 2019 (entre ellas las cuestionadas “combis asesinas” de Orión y “El Chosicano” que operan en precarias condiciones), trayendo por los suelos la impostergable reforma del transporte que toda la población exige.

 

Esto quiere decir que seguiremos viendo los mismos buses viejos y destartalados en sus locas y desenfrenadas carreras causando terror y muerte por todas las pistas, corriendo en guerra por el centavo, lo cual constituye un acto deplorable del Alcalde de Lima, propio de gente que solo piensa en su bolsillo, por lo que las nuevas autoridades deberían responsabilizarlo de todos los daños que viene causando.

 

La “Fundación Transitemos”, informó a Gestión.pe que la ciudad de Lima tiene 16,751 unidades de transporte entre combis, coasters y buses, en 372 rutas. Esta Fundación señaló igualmente que el desorden en el tránsito genera pérdidas por S/. 27,000 millones al año, suma que al Alcalde Castañeda le ha interesado muy poco y lo que es más grave aún, termina su gestión dejando a la ciudad condenada al caos, lo cual, presumimos, no es gratuito, lo que exige una profunda investigación.

 

Otro asunto más grave aún, radica en la inexplicable anulación  de 3 Contratos de los Corredores Viales Complementarios, implementados con mucho acierto por la Gestión Villarán. La Alcaldesa licitó 5 Corredores con Autobuses Euro 4 a gas de 12  y 18 mts, estos últimos articulados, creando un Sistema Integrado de Transporte Público, que permitía a los usuarios viajar cómodamente con horarios, paraderos y tarjeta única haciendo transbordos con un solo pasaje.

 

Se aseguró una flota que agrupe 9,000 Autobuses nuevos y ecológicos, cifra suficiente para que funcionen todos estos corredores y se eliminen la mayoría de buses destartalados que lo único que provocan son infernales congestiones. De esta forma Lima se iba a poner al nivel de cualquier ciudad desarrollada, evitando además la enorme contaminación ambiental que nos está matando de a pocos, sin embargo, la actual administración ha sido activa en mantener la informalidad imperante.

 

Inexplicablemente, Castañeda Lossio declaró NULOS los contratos con tres consorcios que ya operaban en los corredores Tacna-Garcilaso-Arequipa, Javier Prado, y San Juan de Lurigancho-Brasil y dispuso el retiro de sus buses de las rutas originalmente entregadas, a pesar de que estas empresas habían adquirido ya Autobuses nuevos. Este atropello, cuyas razones solo las sabe Castañeda, pero que son fáciles de presumir, va a tener funestas consecuencias para la Municipalidad de Lima, puesto que solo dos de los operadores excluidos, están planteando demandas arbitrales contra la MML pidiendo una indemnización por 120 millones de dólares.

 

En conclusión, Lima pagará las consecuencias. Seguiremos viendo los mismos buses deteriorados por bastante más tiempo. Además los arbitrajes, que son el mecanismo de resolución de controversias que establecían los Contratos de Concesión, son por sumas muy elevadas y por lo que se aprecia, es muy probable que se pierdan, teniendo que indemnizarlos con dinero de todos los limeños, siendo los más afectados, como siempre, la gente con menos recursos. 

 

Resulta inaceptable que por el interés mezquino de una sola persona, 10 millones tengan que soportar día a día el estresante e insufrible tránsito que cada día aumenta y donde justamente, el Funcionario encargado de solucionar y poner orden, esté pensando solo en sus conveniencias personales. Este abuso y prepotencia no pueden quedar impunes, el Congreso debe nombrar una Comisión Investigadora que fiscalice estos actos de presunta corrupción. Menuda tarea que se le viene al nuevo Alcalde de Lima.


Atentamente,


Alexandro Ferrer.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages