El 'indictment' secreto que hundió a 'Rasguño' en Estados Unidos
Por: UNIDAD INVESTIGATIVA |
10:08 p.m. | 03 de Diciembre del 2013
Le probaron torturas, asesinatos, sobornos y el ingreso de coca por más de $US 10.000 millones.
Durante varias semanas, la jueza Joanna Seybert, del distrito este de Nueva York, revisó en detalle un 'indictment' secreto que, desde el 2004, la justicia de EE. UU. le venía armando al capo colombiano Hernando Gómez Bustamante, alias ‘Rasguño’, y que este lunes selló su suerte al ser condenado a 30 años de prisión.
En el documento se lo acusa de participar en decenas de secuestros, torturas y asesinatos de rivales y de informantes de la DEA. Además, de haber sobornado a policías, militares y políticos (cuyos nombres se mantienen en reserva) para mantener su imperio mafioso y para enviar hacia Estados Unidos más de 10.000 millones de dólares en cocaína en asocio con grandes narcos, como Wílber Varela, alias ‘Jabón’; Diego Montoya, ‘don Diego’; Juan Carlos Ramírez, alias ‘Chupeta’, Alberto Rentería, y Gabriel Puerta Parra.
Pero el dato que más sorprende es el que indica que la información contra ‘Rasguño’ se obtuvo a través de varias fuentes y dos testigos de excepción: el teniente Jorge Rodríguez Acero y el coronel de la Policía (r) Danilo Alfonso González Gil.
Este último combatió al capo Pablo Escobar con la ayuda de la mafia del Valle y terminó a su servicio.
En el 2004, empezó a sostener reuniones en Aruba con agentes de la DEA en las que alcanzó a hablar de los nexos de varios oficiales y políticos con ‘Rasguño’ y con otros capos del cartel del norte del Valle. Pero antes de avanzar y de sellar una negociación fue asesinado.
Por su parte, Rodríguez Acero dio fe de la “violencia y brutalidad” con la que ‘Rasguño’ y sus socios cometieron decenas de secuestros, torturas y asesinatos.
El documento, en poder de este diario, también habla del patrocinio y los nexos de ‘Rasguño’ con los narcoparamilitares, considerados por EE. UU. un grupo terrorista.
“La defensa del capo y varios medios tan solo conocían un viejo expediente en su contra que data del 2002. Pero nadie contaba con que los muertos también hablan en los indictment”, le dijo a este diario una fuente federal. Y agregó que lo dicho por Danilo González podría ser usado en otros expedientes en curso.
¿Qué pasa en Colombia?
A pesar de la severidad de la justicia contra ‘Rasguño’, el capo aún puede buscar una rebaja. Además, en criterio de agentes antimafia, los testimonios que les ha dado a la Fiscalía y a la Corte Suprema de Justicia de Colombia siguen teniendo validez.
‘Rasguño’ ha testificado en procesos como el del crimen de Álvaro Gómez y en investigaciones contra excongresistas como Habib Merheg.
Al respecto, personas cercanas al caso recordaron que el capo Carlos Lehder fue condenado a cadena perpetua y su testimonio fue clave para condenar a personajes como el dictador panameño Manuel Antonio Noriega.
En igual sentido se pronunciaron fuentes de la Fiscalía General y Enrique Gómez, hermano de Gómez Hurtado y quien intenta que el caso no quede en la impunidad.
“No es un tema sobre el cual pueda emitir algún concepto. Es un narcotraficante sometido a la justicia norteamericana y por eso fue condenado. Otra cosa es que él haya dado unas declaraciones ante la justicia norteamericana sobre las participaciones de varias personas en el asesinato de Álvaro Gómez”, puntualizó Enrique Gómez.
UNIDAD INVESTIGATIVA