Imprimir en JPG con "Publish to Web JPG"

32 views
Skip to first unread message

Corredera

unread,
Apr 1, 2013, 8:35:53 AM4/1/13
to usuarios-g...@googlegroups.com

Para un concurso hemos presentado un proyecto.

La organización exigía que los planos fueran entregados en (literalmente, tal y como se exponía en la web del concurso):

One A2 sheet (Landscape Format 420×594 mm)

File Format: High-Quality Jpeg

Resolution: 150dpi (3,508×2,480 pixels)


Es decir, en JPG, DIN-A2 apaisado y con resolución 3508 x 2480 píxeles (o lo que es lo mismo, un DIN-A2 a 150dpi)


Nos chirrió el hecho de que señalaran “High-Quality Jpeg” y a la vez 150 dpi, porque, normalmente, “High-Quality Jpeg” corresponde a resoluciones de 300 dpi, pero como así venía estipulado, asumimos que era lo que pedían.


Diré ya de entrada que no supimos cómo hacerlo, y que recurrimos, por falta de más tiempo para seguir haciendo pruebas, finalmente a imprimir los planos desde Autocad Map en PDF, utilizando la impresora virtual propia (DWGtoPDF) que incorpora Autocad, y luego a pasar esos PDF a JPG a través de una aplicación externa. En este caso, usamos un servicio web (http://pdf2jpg.net/) que funciona francamente bien y que a la hora de pasar de uno a otro formato permite elegir la resolución en dpi, por lo que pudimos seleccionar los 150dpi que exigía la organización  , y como el PDF era un A2 horizontal en presentación (594 x 420), todo cuadraba. En efecto, al pedir las propiedades del JPG una vez obtenido, veíamos que cumplía todos los parámetros (3508x2480 px, 150dpi y A2 horizontal).


Sin embargo, al hacer zoom sobre ese JPG, advertíamos que se perdía muchísima calidad respecto al PDF obtenido desde Autocad que, como siempre, era muy buena. Probamos a mejorar aún más el PDF, aumentando calidad, etc, (con el tope máximo de 25Mb, pues la aplicación Web utilizada no permite PDF superiores) pero en todas las variaciones que probamos, el JPG siempre salía mediocre, sobre topo en los textos más pequeños y en las línea cad inclinadas, etc., no tanto en la infografías y fotos incorporadas a los planos, donde se notaba bastante menos la pérdida de calidad del paso PDF a JPG.


Sabíamos que Autocad incorpora igual que la DWGtoPDF, la impresora virtual “Publish to Web JPG”, y esa fue nuestra primera opción, pues habíamos ya utilizado esa salida con buenos resultados. Sin embargo, en esta ocasión, al estar tan concretado el tema de formato/resolución impuesto, tocamos hueso al comprobar que si elegimos “Published to Web JPG” de Autocad como impresora de salida:


1.- desaparecen los formatos DIN y pasamos a elegir en formato base por altura en píxeles de la imagen que queremos obtener(en nuestro caso, seleccionamos el de 3508 x 2480 px)

2.- Dentro de los parámetros de configuración de esa impresora, si vamos a propiedades de impresión para intentar tocar los dpi (ppp en castellano), vemos en la opción de “Gráficos” / Resolución y profundidad de color, que existe una barra de desplazamiento donde elegir los PPP, pero que por defecto permanece en 100 y no admite cambios.

3.- Perdemos el control sobre la escala, o al menos nosotros no hemos logrado entender porqué si marcamos en “modelo” los límites de impresión seleccionando como siempre el A2 (tamaño real que en nuestro caso, como la escala del plano A2 preparado era 1:30000, tenemos una ventana de impresión en espacio modelo de 17820 m x 12600 m), en la previsualización esa ventana nos quedaba super pequeña sobre el formato 3508 x 2480 px, cuando lo lógico era que coicidieran.

4.- Deducimos que el problema estaba pues en que los dpi por defecto hacían que nuestro plano apareciera bastante más pequeño dentro del lienzo de la imagen 3508 x 2480 px, pero como no podíamos tocar el valor del dpi, pues nos quedamos descolocados porque no se nos ocurría cómo aumentar la resolución ni entendíamos el por qué,

5.- Probamos a imprimir desde presentación, configurando ahí una presentación correcta, pero tampoco así se habilitaba editar los dpi.


6.- Probamos también a ajustar escala, para comprobar la proporción del cambio, pero tampoco ahí encontramos una relación exacta entre los valores que Autocad asignaba al cuadro “ajustar escala” cuando elegíamos marco de ventana de impresión elegida en el espacio modelo y el elegido en espacio presentación.


7.- Ni que decir tiene, que si imprimimos una imagen ajustando escala a nuestro lienzo de 3508 x 2480 px, obtenemos una imagen JPG de salida que indica:

3508 x 2480 píxeles

1237.54 × 874.89 milímetros

72 x 72 ppp

Color RGB

… y que resulta obviamente al ser de 72 x 72 muchísimo más mala que la obtenida vía PDF y luego pasada a JPG a 150 dpi.


Lo que queremos es que si alguien sabe cómo imprimir con esta impresora a JPG controlando perfectamente la geometría del espacio modelo, sus dimensiones y todos los parámetros propios de la impresión, los citados, formato del lienzo en píxeles, dpi y escala de impresión, por favor nos lo indique. Nos pica la curiosidad por saber si esto está pulido, sobre todo para si nos vemos en otro proyecto utilizar la fórma “Publish to Web JPG” que entendemos lógica prevista desde el propio Autocad, y no teniendo que recurrir a dobles pasos DWG>>>PDF>>>JPG


Un saludo

José Antonio Morán

unread,
Apr 2, 2013, 3:43:16 AM4/2/13
to usuarios-g...@googlegroups.com
Hola, Francisco
los pasos que has seguido son válidos, efectivamente, los proveedores de impresión JPG y PNG tienen una limitación para la densificación de los píxeles por pulgada en 100. Estoy mirando si hay alguna manera de remover esta limitación, lo que permitiría una mayor calidad de los trabajos, pero si no hay posibilidad de hacerlo, tu proceso es el que yo emplearía.
Lo único que me impide darlo por óptimo, es el conversor PDF a JPG que empleas, que apuesto a que además de tener una limitación de Mb (25) a convertir, seguramente esté estableciendo algún límite en cuanto a la calidad de la salida gráfica, que se lo reservarán mayor para la versión de pago del producto...
Yo, te recomendaría como único cambio, otro conversor PDF a JPG, por ejemplo, mi recomendación es emplear el Acrobat Professional (sí, es de pago) para llevar a cabo el último punto. En el documento que adjunto tienes el procedimiento completo (en inglés)

Saludos!
Plotting-a-Drawing-to-a-good-JPEG.pdf
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages