Hola: mi nombre es Sergio D. Gomez y estoy realizando tareas en la biblioteca de un Centro de Información e innovación educativa (CIIE) en la ciudad de Morón, provincia de Buenos Aires. Con la intención de mejorar los servicios de la misma, estuve evaluando la posibilidad de mejorar los servicios a través de un sistema de gestión bibliotecaria gratuito, y mi elección por CAMPI fue el resultado de varios meses de pruebas. Por el momento, y habiendo una carga de material mínima todavía, solo he utilizado el módulo de carga (Catalis) y el Opac, con resultados hasta ahora satisfactorios. Un saludo para todos. Sergio
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "usuarios-campi" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a usuarios-camp...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Hola: mi nombre es Sergio D. Gomez y estoy realizando tareas en la biblioteca de un Centro de Información e innovación educativa (CIIE) en la ciudad de Morón, provincia de Buenos Aires. Con la intención de mejorar los servicios de la misma, estuve evaluando la posibilidad de mejorar los servicios a través de un sistema de gestión bibliotecaria gratuito, y mi elección por CAMPI fue el resultado de varios meses de pruebas. Por el momento, y habiendo una carga de material mínima todavía, solo he utilizado el módulo de carga (Catalis) y el Opac, con resultados hasta ahora satisfactorios. Un saludo para todos. Sergio
Hola Sergio:CamPI me fascina y Catalis también, pero Catalis amerita de una nueva edición para mejorar algunas cosas, por ejemplo: poder exportar e importar registros Marc21. También el navegador a utilizarse para Catalis, debe ser ajustado a los navegadores más conocidos hoy en día. Hasta ahora se ajusta al Intenet explorer 5 (creo, no recuerdo bien). Cuando Catalis se utiliza en otros navegadores como IE 6 o 7 y el Google Chrome, no funciona bien. A veces no entra.En mi opinión, yo utilizaría la interfaz Open MarcoPolo e Isis Marc para la captura, ya que Catalis necesita de una revisión.Ahora bien, si el Centro es muy grande, podría pensar en Koha o en ABCD. Por otro lado, CamPI y Open MarcoPolo son muy buena opción para bibliotecas pequeñas. Otra opción buena es OpenBiblio, en su última versión de Giordano Bruno ( http://espabiblio.sourceforge.net/front/?page_id=11).Por otro lado, existen documentos en la Web que hablan de evaluación de software libre para bibliotecas. Lee algo a respecto y evalúa varios, los más conocidos son:- Koha- ABCD- OpenBiblio- CaMPI-Open MarcoPolo- Caltalis (Interfaz solo de catalogación)- Isis Marc (Interfaz solo de catalogación)- OtrosTe recomiendo que leas la tesina "El papel de las TIC en las bibliotecas universitarias". Búscala en la web, es gratis. Allí se describe una amplia panorámica de todo lo que hay en el mercado, tanto software libre como de paga. Si lees ese documento, quedarás fascinado. Hay muchas buenas e interesantes opciones gratuitas.Para cada tipo documental existen buenas aplicaciones. Para documentos digitales y otros, puedes usar Calibre, Greenstone o Dspace. Para videos puedes utilizar Calibre de nuevo o EMDB - Eric's Movie Data Base.Bueno, espero haberte enredado al igual que yo, un poco la cabeza. Actualmente estoy utilizando Koha y Calibre, después de haber pasado por: Micro CDS/Isis, WinISis, IsisMarc, ABCD, Catalis, OpenMarcoPolo, Campi, SAIBUC8, OpenBiblio, otros. Con todos he experimentado y migrado mis registros de un formato a otro y etc. Algunas de estas experiencias las publiqué en la web y compartido en los foros de isis y Catalis.Saludos!
El jue., 4 oct. 2018 a las 8:48, Sergio_CIIE MORÓN (<ciierio...@gmail.com>) escribió:
Hola: mi nombre es Sergio D. Gomez y estoy realizando tareas en la biblioteca de un Centro de Información e innovación educativa (CIIE) en la ciudad de Morón, provincia de Buenos Aires. Con la intención de mejorar los servicios de la misma, estuve evaluando la posibilidad de mejorar los servicios a través de un sistema de gestión bibliotecaria gratuito, y mi elección por CAMPI fue el resultado de varios meses de pruebas. Por el momento, y habiendo una carga de material mínima todavía, solo he utilizado el módulo de carga (Catalis) y el Opac, con resultados hasta ahora satisfactorios. Un saludo para todos. Sergio--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "usuarios-campi" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a usuario...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a usuarios-camp...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/usuarios-campi/fc14735a-7890-41fe-9670-188218f4fcd5%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Hola: mi nombre es Sergio D. Gomez y estoy realizando tareas en la biblioteca de un Centro de Información e innovación educativa (CIIE) en la ciudad de Morón, provincia de Buenos Aires. Con la intención de mejorar los servicios de la misma, estuve evaluando la posibilidad de mejorar los servicios a través de un sistema de gestión bibliotecaria gratuito, y mi elección por CAMPI fue el resultado de varios meses de pruebas. Por el momento, y habiendo una carga de material mínima todavía, solo he utilizado el módulo de carga (Catalis) y el Opac, con resultados hasta ahora satisfactorios. Un saludo para todos. Sergio
Hola Luis, muchas gracias por tu respuesta. Sin embargo noto en ella cierta ligereza al decir "el problema está en Catalis" pues dicho argumento no explica que el origen (del problema) esté allí. Puedo decir hoy (sí, hoy) que el problema puede ser otro y sobre el cual no me animo a aventurar respuesta. Como argumento a lo precedentemente expresado puedo decir que he probado las bases de datos confeccionadas con "Catalis" (unos 400 registros bibliográficos en su mayoría sobre el tema "educación") con el Opac del SIGB ABCD (versión 2.0) y no apareció la dificultad expresada. Aclaro que el SIGB "Campi" encantó a colegas de mi localidad (provincia de Buenos Aires), especialmente por el manejo de "OpacMarc", que es muy amigable, completo y hasta bello, calificativos que no son solo míos y que inspiran a seguir utilizándolo dado que la dificultad expresada solo se produce cuando hay determinado número de registros (por ejemplo si se busca por tema "literatura", que son 64 registros, el problema no aparece). Es por ello que también dejo abierta la inquietud expresada a Ricardo Piriz. Un saludo Cordial. Sergio Gomez (Licenciado en Bibliotecología y Documentación)
Hola Luis: desde ya deseo agradecer tu recomendación. Sin embargo encuentro en ella un poco de ligereza pues la argumentación "el problema está en Catalis…" no explica fehacientemente que la dificultad surgida se deba al uso de "Catalis". Puedo hoy (sí, hoy) decir que el problema quizás tenga otro origen, sobre el cual no me animo a aventurar respuesta. Como argumento a lo precedentemente dicho puedo decir que he probado las bases de datos realizadas con "Catalis" (unos 400 registros bibliográficos en su mayoría sobre el tema "educación") en el Opac del SIGB ABCD 2.0 y no encontré la dificultad citada. Siendo que mi opinión hacia el opac de Campi (OpacMarc) es de lo mejor pues es sumamente amigable, claro, completo y les encantó a los/las colegas bibliotecarios/rias de mi localidad (provincia de Buenos Aires), dejo también abierta mi pregunta a Ricardo Piriz, con intención verdaderamente constructiva. Un saludo cordial. Sergio Brizuela, licenciado en bibliotecología y documentación.
El jueves, 4 de octubre de 2018, 9:48:33 (UTC-3), Sergio_CIIE MORÓN escribió:
Hola: mi nombre es Sergio D. Gomez y estoy realizando tareas en la biblioteca de un Centro de Información e innovación educativa (CIIE) en la ciudad de Morón, provincia de Buenos Aires. Con la intención de mejorar los servicios de la misma, estuve evaluando la posibilidad de mejorar los servicios a través de un sistema de gestión bibliotecaria gratuito, y mi elección por CAMPI fue el resultado de varios meses de pruebas. Por el momento, y habiendo una carga de material mínima todavía, solo he utilizado el módulo de carga (Catalis) y el Opac, con resultados hasta ahora satisfactorios. Un saludo para todos. Sergio
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "usuarios-campi" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a usuarios-camp...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/usuarios-campi/4544e65c-198e-4287-ae3a-fc683f28aa32%40googlegroups.com.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "usuarios-campi" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a usuarios-camp...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/usuarios-campi/985edc7c-47b8-4787-b341-3ace0d6b94fa%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/usuarios-campi/CANC5%3Djt2Q_gHXh9kGCxnSxMx84esjBkkKyA4heNUtDKm2MEa7g%40mail.gmail.com.