Actualización: OPAC-Circulación

14 views
Skip to first unread message

Gonzalo Faramiñan

unread,
Jun 24, 2015, 1:13:35 PM6/24/15
to usuario...@googlegroups.com
Hola a todos,

quería consultarlos sobre la actualización de la circulación y el ingreso de novedades bibliográficas.

Debido al tamaño de la base bibliográfica, no realizo la actualización desde el módulo de administración en la interfaz web sino a través de la consola con la rutina que me pasaron desde la BC.

La pregunta apunta a evitar que aparezcan en el OPAC novedades ingresadas desde Catalis y que no van a estar disponibles para préstamo hasta que no se actualicen las bases de circulación. ¿Qué hacen con esas novedades?

O bien ¿hay algún modo de cargar en Catalis y dejar el registro "latente" para que no aparezca en el OPAC? Estoy pensando en que queden cargados, sin aparecer en el OPAC, y luego "activarlos" el día que actualizo circulación.

Podría cargarlos en una base que no recupere el OPAC y luego importarlos... pero estaba buscando una opción más ágil para quien cataloga.

Saludos, gracias!

Fernando Gómez

unread,
Jun 24, 2015, 2:17:42 PM6/24/15
to usuario...@googlegroups.com
Algunas ideas y preguntas.

¿La única razón para querer mantener ocultos estos registros en el OPAC es que aún no fueron transferidos a la base de circulación? En tal caso, pienso que se podría hacer una modificación en el script que actualiza el OPAC, para que filtre los registros bibliográficos: solo debe dejar pasar aquellos que tengan una cierta "marca" (p.ej. un campo auxiliar 9xx con un valor '1'). Esa marca debería ser creada por el script que actualiza la base de circulación.

¿Es fácil hacer eso? ¿El script que actualiza circulación tiene acceso a la base bibliográfica de Catalis?

Ojo con los scripts que marcan registros: he tenido recientemente (o sea, tengo) serios problemas de corrupción de bases isis al hacer eso. Hay que probar con cuidado.

¿Queremos que el usuario de Catalis tenga acceso a esa información? Es decir, que pueda ver, en Catalis, si un registro ya está marcado (es decir, circulable y opacable)? ¿O nos conformamos sin eso?

Y por otra parte, ¿no sería mejor que en el OPAC se mostrasen *todos* los registros de Catalis, aun aquellos correspondientes a material no inmediatamente disponible? En ese caso, ya no tendríamos que filtrarlos al actualizar el OPAC, pero sí seguir marcándolos para que en el opac se pueda mostrar claramente la situación de (in)disponibilidad de los registros.

Saludos.




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "usuarios-campi" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a usuarios-camp...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages