Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

[Algebra] LINEALMENTE DEPENDIENTES

9 views
Skip to first unread message

Roque

unread,
Oct 26, 2003, 2:37:44 AM10/26/03
to
En el libro cuando da un grupo de vectores y demostramos que son linealmente
dependientes, quiere decir que al menos uno de ellos es combinación lineal
de los demás, me gustaría saber si hay alguna forma de saber cual es
combinación lineal de los demás sin tener que probar con todos, si es que es
posible.

Saludos,


Deschamps

unread,
Oct 26, 2003, 7:41:08 AM10/26/03
to
Hola,

Roque ha comentado:
>> [..] al menos uno de ellos es combinación lineal


>> de los demás, me gustaría saber si hay alguna forma
>> de saber cual es combinación lineal de los demás

>> sin tener que probar con todos[..]

Si son linealmente dependientes, cualquiera de ellos puede expresarse
como combinación lineal de los demás. No hay que buscar ninguno
concreto. Según la definición, si los vectores A, B y C son l.d., es
que existen escalares x,y,z (no todos igual a 0) tales que xA + yB +
zC = 0. Entonces, cualquiera de ellos (A,B,C) puede expresarse en
función del resto. Por ejemplo B = -(xA+zC)/y

Resumiendo: puedes elegir cualquier vector, ya que si son l.d. seguro
que podrás expresarlo como combinación lineal del resto.

Un saludo!

--
Serge Deschamps
deschamps en canarias.org

monly

unread,
Oct 26, 2003, 9:41:44 AM10/26/03
to
resuelves el determinante si te da 0 combinacion lineal ,si te da distinto
de cero linelmente independientes
"Deschamps" <[NOSPAM]@canarias.org> escribió en el mensaje
news:Xns9420821AD45F23...@62.204.192.39...

Javier P.

unread,
Oct 26, 2003, 11:15:39 AM10/26/03
to
Como puede haber varios a la vez que sean combinación lineal de los demás,
es útil hallar el rango de la matriz formada por los vectores. Si restas
dicho rango del número total de vectores, obtendrás cuántos son linealmente
dependientes.


garrobo

unread,
Oct 26, 2003, 6:42:09 PM10/26/03
to
Deschamps escribió:


> Si son linealmente dependientes, cualquiera de ellos puede expresarse
> como combinación lineal de los demás. No hay que buscar ninguno
> concreto. Según la definición, si los vectores A, B y C son l.d., es
> que existen escalares x,y,z (no todos igual a 0) tales que xA + yB +
> zC = 0. Entonces, cualquiera de ellos (A,B,C) puede expresarse en
> función del resto. Por ejemplo B = -(xA+zC)/y
>
> Resumiendo: puedes elegir cualquier vector, ya que si son l.d. seguro
> que podrás expresarlo como combinación lineal del resto.

Salvo que en el conjunto se encuentre el neutro de la suma (0,0,0...), en
dicho caso puede no darse esto...
Un saludo

--
==GARROBO==

Roque

unread,
Oct 29, 2003, 4:10:09 AM10/29/03
to
Estoy deacuerdo en lo que dices, sean V1,V2,V3; si el rango de la matriz es
dos quiere decir que uno de ellos es combinación lineal de los
demás,supongamos que V1 es combinación lineal de los demás, entonces podemos
escribir V1= L1V2+L2V3, y siendo L distinto de 0, esta es la relación de
dependencia y no cualquier otra, como dice Deschamps en su mensaje. Mi
pregunta es como saber (si el rango es 2) que V1 es combinación lineal de
los demás y no cualquier otro.

Creo que lo que pregunto tiene sentido pues si te dicen que vectores forman
una base has de poner los que son linealmente independientes y no otros.

Gracias por vuestras respuestas,


Deschamps

unread,
Oct 31, 2003, 6:24:51 AM10/31/03
to
Roque ha comentado:
>> [..] esta es la relación de dependencia y no cualquier

>> otra, como dice Deschamps en su mensaje. Mi pregunta
>> es como saber (si el rango es 2) que V1 es combinación
>> lineal de los demás y no cualquier otro. [..]

Creo que no acabas de tenerlo claro.

Si v1 = x·v2 + y·v3, con x distinto de 0, también puedes expresar
la dependencia como v2 = (v1 - y·v3)/x, es decir, que la relación
de dependencia "NO ES ÚNICA". Si son l.d. cualquiera podrá

expresarse como combinación lineal de los demás.

Volviendo a lo anterior... Si los conceptos de rango de la matriz
y determinante ya los conoces, puedes hacerlo "a huevo". Me
explico con un ejemplo:

Considera los vectores v1=(1,1,1), v2=(1,0,0), v3=(0,1,1) de R3.
Evidentemente no son l.i. (por ejemplo, v1=v2+v3), y es evidente
también que el rango de la matriz asociada es 2, que será la
dimensión del subespacio que generan. ¿Cuáles 2 de ellos debemos
seleccionar para formar una base? Pues como dije en mi respuesta
anterior, cualesquiera 2 de ellos, con la única condición de que
sean l.i.

Es decir, que v2 y v3 forman base, pero v1 y v2 también forman
base y además generan el mismo subespacio, y v1 y v3 exactamente
igual (forman base del mismo subespacio).

Cuando calculas el rango de la matriz, y compruebas que es menor
al número de vectores que te dan, es porque algunas de las filas
(después de hacer los cálculos) están compuestas enteramente por
ceros. Pues basta con seleccionar todos los vectores que
corresponden a las filas que no se "anulan" para asegurar que
forman base.

Roque

unread,
Oct 31, 2003, 1:04:49 PM10/31/03
to
Gracias por la aclaración, ha sido de gran ayuda.

saludos,


0 new messages