Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Control en el recreo

3 views
Skip to first unread message

Jorge

unread,
Oct 20, 2004, 5:39:10 AM10/20/04
to
El ayuntamiento de Lejona se ha aprobado que los profesores eviten que los
niños hablen castellano en los recreos y en los pasillos.

Me parece un poco nazi que se entre en el terreno personal del niño y que se
evite que se exprese en la lengua que le apetezca en su ambito personal.

Estos nazionalistas no tienen freno, mas que ciudadanos buscan militantes
obligatorios para su causa


Ale

unread,
Oct 20, 2004, 5:50:14 AM10/20/04
to
Pues si, la verdad es que evitar que los niños se expresen en un recreo en
la lengua que les de la gana es una barbaridad.
¿Prohibirán también a inmigrantes expresarse en su lengua entre ellos?
Nacionalistas, quieren hacer a los otros los que le hicieron a ellos, están
llenos de venganza y rencor hasta el final. Lo que pasa es que estos son
niños no tienen culpas de sus cacaos mentales.

"Jorge" <estudi...@terra.es> escribió en el mensaje
news:cl5bfd$rv9$1...@hefestos.uned.es...

Susana

unread,
Oct 20, 2004, 6:05:22 AM10/20/04
to
Hola Jorge,

¿Me puedes poner el enlace?

Gracias y muxus,

Susana


Andres

unread,
Oct 20, 2004, 6:09:58 AM10/20/04
to

Susana

unread,
Oct 20, 2004, 6:15:50 AM10/20/04
to
jajajajajajaja,... espera, todavía no lo he leído,... jajajajajaja,.. pero
me ha dado el ataque,... luego os cuento.

Muxus,

Susana


Susana

unread,
Oct 20, 2004, 6:22:05 AM10/20/04
to
lo siento, no puedo,... jajajajajajaja,... es superior a mi,... cuando tenga
más tiempo busco algo más "natural" sobre el tema y lo comento ¿ok?

Muxus,

Susana


Canuto

unread,
Oct 20, 2004, 6:37:23 AM10/20/04
to
Nada nuevo, todavía recuerdo un reportaje en Telecinco, en donde un niño en una
escuela se negaba a hablar en español porque se lo tenían prohíbido. Un
reportaje con cámara oculta. Causó escandalo.

Susana escribió:

pepe

unread,
Oct 20, 2004, 6:31:50 AM10/20/04
to

Yo la verdad es que lo dudo mucho.
Si fuera verdad, creo que el recurso es evidente: un ayuntamiento no puede
hacer eso, no tiene las atribuciones para decirle a un profesor que haga un
trabajo de ese tipo.
Por otro lado, eso sería cosa del ayuntamiento en cuestión, no de "los
nacionalistas" así en general.
Pero vamos, ya digo que no me lo acabo de creer.


"Ale" <osdsdpo09a@??¡¡¡¡¡.0=> escribió en el mensaje
news:cl5ccq$sgu$1...@hefestos.uned.es...

Susana

unread,
Oct 20, 2004, 6:42:31 AM10/20/04
to
ya somos dos,... y encima generalizan,... como que el colegio de los
Jesuitas va hacer lo que le diga el Ayuntamiento,.. nos ha jorobado,... me
encantan estas noticias bien dadas,... ;oP

Muxus,

Susana

PD: Hay veces que no me extraña que nos odien, si leo estas cosas yo también
me odiaría,... jajajajajajaja ¿qué clase de personas cree que somos el que
escribe este artículo?


Susana

unread,
Oct 20, 2004, 6:42:57 AM10/20/04
to
lo recuerdo


pepe

unread,
Oct 20, 2004, 6:47:29 AM10/20/04
to

Yo tenía monitores (creo que eran profesores en prácticas, aunque la verdad
es que no me acuerdo) con los que hablaba castellano, que organizaban
actividades, deportes en el recreo, etc., y con la mayoría de mis
compañeros, si no había monitor, hablaba valenciano.
Nunca pensé que era el uso de la lengua como arma arrojadiza por parte de
partidos políticos inquisitoriales, yo pobre de mí inocente y feliz en mi
niñez.

Aunque si hubiera habido un periódico que le hubiera hecho caso a este hecho
anodino, con el rigor y la neutralidad que caracteriza a La Sinrazón, el
contratar monitores se habría puesto como prueba evidente del
adoctrinamiento que tuvieron hacia mí y los niños de mi escuela.

No deja de ser curioso que sólo se cite las declaraciones de populares, y
que se entremezcle con el tema de la financiación de la normalización
lingüística, etc. Vamos, ética periodística en sentido estricto.
No me creo ni una palabra.

Este artículo debería ser: "Cómo convertir la contratación de monitores por
parte de una escuela con el motivo de organizar actividades en un acto
político". Son muy buenos, estos de La Sinrazón.

"Andres" <sist...@SINEST0.amena.com> escribió en el mensaje
news:cl5der$tem$1...@hefestos.uned.es...
http://www.larazon.es/noticias/noti_soc16294.htm

Salu2
Andrés

Toto

unread,
Oct 20, 2004, 6:49:20 AM10/20/04
to
Pepito ¿cuando hablas de la sinrazón? hablas en primera persona?
"pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje
news:cl5ftr$veq$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 20, 2004, 7:09:11 AM10/20/04
to

¿no ves que lo hago en tercera persona?
esa gramática de la egb, hugo, que se te está olvidando y confundes las
personas...

"Toto" <hsdf...@dddd.ddd> escribió en el mensaje
news:cl5gin$bt$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 20, 2004, 7:06:33 AM10/20/04
to

De eso se trata, cuenta cosas como estas sacando la información que te
interesa, la planteas como quieres, metes por medio alguna frase como "que
hablen castellano parece que moleste a los nacionalistas" y ya tienes una
opinión general creada.
No hay nada como tener unos supermalos contra los que enfrentarse, y si te
los inventas, pues mejor, porque la gente cree que necesita al superhéroe
que les salve de ellos y encima éste puede quedarse en casita.


"Susana" <ssus...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:cl5f6p$uqo$1...@hefestos.uned.es...

Mar

unread,
Oct 19, 2004, 8:38:07 PM10/19/04
to
...con "La Razón" hemos topado...

Besos. :-)
Mar

Katia

unread,
Oct 20, 2004, 7:49:15 AM10/20/04
to
Sin embargo en los colegios bilingües (Alemán / Inglés / Francés... -
Español) se paga una pasta para que los niños no hablen su lengua materna,
se siguen parecidas prácticas y además da prestigio...

Curioso.

Jorge

unread,
Oct 20, 2004, 8:27:02 AM10/20/04
to

"pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje
news:cl5ftr$veq$1...@hefestos.uned.es...

>
> Yo tenía monitores (creo que eran profesores en prácticas, aunque la
verdad
> es que no me acuerdo) con los que hablaba castellano,

Dinos un solo referente mundial, algún sitio, en el que se pongan comisarios
politicos para imponer una lengua en el recreo.

Los niños en el recreo se recrean como mejor les venga. Y si en vez de
hablar solo quieren pegar gritos pues muy bien, así son los recreos.

Pero intentar justificar que se pongan COMISARIOS políticos, que no otra
cosa son, es de traca.

¿Cuantos estudiantes españoles han ido por ejemplo a Inglaterra y en los
recreos y ratos libres se juntan con otros españoles y hablan en la lengua
que se les ponga?

¿No has visto nunca a estudiantes de ERASMUS juntarse con compatriotas y
hablar en su lengua propia?

¿Qué tipo de burra coja intentas vendernos?

¡Anda, no me jodas!

"comisario" no es un término con connotaciones positivas... pero no te
preocupes, el nacionalismo vasco el es puto amo en cuanto eufemismos, saldrá
la zorra de la Iztueta denominándolos algo como: "monitores de esparcimiento
cultural en lengua propia del pueblo".

(zorra lo digo por astuta)


Esperanza del Venado

unread,
Oct 20, 2004, 8:54:37 AM10/20/04
to
Mar wrote:
> ...con "La Razón" hemos topado...


Quien tenga "la razón" que hable.

Ainhoa

unread,
Oct 20, 2004, 9:05:02 AM10/20/04
to
Yo no diré nada porque leo La Vanguardia...:|


Ainhoa

unread,
Oct 20, 2004, 9:08:24 AM10/20/04
to
"monitores de esparcimiento cultural en lengua propia del pueblo".

Pues si yo fuera ellos seguiría esparciéndome en la lengua que me diera la
gana.
;p ;p ;p ;p ;p


Mar

unread,
Oct 19, 2004, 10:52:54 PM10/19/04
to
eso! Yo no he dicho nada al respecto porque desconozco el tema, y leer La
Razón es lo mismo que seguir desconociéndolo...

Besos. :-)
Mar

"Esperanza del Venado" <ahora.vo...@todaspart.es> escribió en el
mensaje news:cl5n4d$52i$3...@hefestos.uned.es...


pepe

unread,
Oct 20, 2004, 10:37:18 AM10/20/04
to

¿que yo intento venderte algo?
De lo que se trata es que no me creo ni por asomo que sean ningún tipo de
comisarios políticos, y de que el poner monitores (como los que tenía yo y
que hay en media España) lo interpretan como una especie de imposición
lingüística, cuando hacen lo mismo y por las mismas razones que en toda
España.
A mí me pusieron, y no creo que fueran "comisarios politicos para imponer
una lengua en el recreo", aunque con ellos tuviera que hablar en castellano,
una lengua diferente que con mis compañeros.
Y no creo que éste sea un caso distinto, la verdad.

Lo de los erasmus lo conozco bastante bien, no me hace falta ver lo que
hacen, porque fui uno en mi época, y como dices, me juntaba bastante con
españoles y catalanes, y con ellos hablaba en mis idiomas. Faltaría más...

Si fuera como lo que has dicho en el mensaje que ha abierto el hilo, por
supuesto estaría en contra. El problema es que no me lo creo, y después de
leer el artículo de La Sinrazón, me lo creo menos aún.

"Jorge" <estudi...@terra.es> escribió en el mensaje
news:cl5lao$42a$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 20, 2004, 10:27:55 AM10/20/04
to

qué integrada te veo...

"Ainhoa" <dondevanl...@sfugaz.es> escribió en el mensaje
news:cl5nq1$60r$1...@hefestos.uned.es...

Ainhoa

unread,
Oct 20, 2004, 10:45:55 AM10/20/04
to
Ya ves, desde que el aparatejo éste me deja responder... ;p

Porque estar integrada, ¿es una de las cosas que se puede o de las que no se
puede hacer? A ver si va a ser malo...!!

"pepe" <no.t...@e.mail> ha escrit en el missatge dels grups de
discussió:cl5sr5$9og$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 20, 2004, 10:39:27 AM10/20/04
to

ya verás como armarán mucho ruido pero ni habrá querellas, ni recursos de
inconstitucionalidad, ni nada de nada, porque lo único que quieren es armar
ruido.
Generan odio hacia los vascos con mentiras, como llevan años y años
haciéndolo.


"Ainhoa" <dondevanl...@sfugaz.es> escribió en el mensaje
news:cl5o0b$629$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 20, 2004, 10:58:39 AM10/20/04
to

Joer, cómo estamos de susceptibles hoy...
Lo digo porque yo sigo leyendo el periódico de siempre, aunque me haya
venido a vivir aquí.
Pero ni bueno ni malo, eso está claro. Como si quieres leer el jueves (el
periódico más serio de todos).


"Ainhoa" <dondevanl...@sfugaz.es> escribió en el mensaje

news:cl5tn5$agi$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 20, 2004, 11:38:17 AM10/20/04
to

aaaaah,
es que creía que eras una inmigrante reciente, como yo.


"Ainhoa" <dondevanl...@sfugaz.es> escribió en el mensaje

news:cl60qr$cu3$1...@hefestos.uned.es...
> Si no me ofendo, sólo pregunto antes de meter la pata. ;)))
>
> En cuanto a periódicos, como llevo viviendo en Catalunya desde los cinco
> años y entonces no leía ni periódicos ni ná, ¡bastante tenía con las
fichas
> del ma, me, mi, mo, mu!, cuando empecé a tener uso de razón (cosa que aún
> estoy en proceso de acabar) decidí quedarme con la Vanguardia, en su
defecto
> El País, si voy a EEUU, el USA Today y en los demás sitios ninguno porque
no
> hablo Francés, Italiano, Ruso ni Árabe. En idiomas asiáticos mejor no
> entrar.
>
> La verdad, no sé de dónde habrás sacado que antes de vivir aqui leía otra
> cosa.
>
> Y no me he ofendido porque la inmensa mayoría de las veces estoy de coña.
> Pero si estuviera enfadada te habrías dado más que cuenta. GRRRRRRRR!!!!!
>
> :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :)
>
> Besos
> Ainhoa
>
>


Ainhoa

unread,
Oct 20, 2004, 1:07:15 PM10/20/04
to
Uy no, lo mío viene de antes....


Raquel

unread,
Oct 20, 2004, 2:35:45 PM10/20/04
to
¿De verdad?
Juer con los pijos :-P
(En serio, desconocía ese tema, ¿puedes explayarte un poco más?)
Saludos.
"Katia" <atencionalusodeinternet(yaesta)@hotmail.com> escribió en el mensaje
news:cl5jbv$2ke$1...@hefestos.uned.es...

Mar

unread,
Oct 20, 2004, 2:46:43 PM10/20/04
to
Hola Raquel.

Sí... yo tengo 4 sobrinos que van a un colegio normal, y uno que va a un
colegio bilingüe..., uno entra en casa de sus abuelos por la puerta grande y
los otros por la de servicio...

Besos. ;-)
Mar

"Raquel" <yo_reich...@yahoo.es> escribió en el mensaje
news:cl6b61$ae$1...@hefestos.uned.es...
> ¿De verdad?


Raquel

unread,
Oct 20, 2004, 2:57:15 PM10/20/04
to
jajajajaja. Me imagino que utilizarás alguna medida correctora de la
situación :-P.
Bicos.
"Mar" <aaaaaa...@aaaaaaaaaa.es> escribió en el mensaje
news:cl6bqj$46b$1...@hefestos.uned.es...

Raquel

unread,
Oct 20, 2004, 3:10:45 PM10/20/04
to
Buena táctica ;-)

Bicos.
"Mar" <aaaaaa...@aaaaaaaaaa.es> escribió en el mensaje
news:cl6d5g$b3l$1...@hefestos.uned.es...
> jajajajajaja... De momento no ha hecho falta..., y si algún día es
> necesario, les meto a todos en pelotas en la bañera y les pregunto por las
> diferencias... :-)))
>
> Besos.
> Mar


Susana .. . . . .

unread,
Oct 20, 2004, 6:05:04 PM10/20/04
to
Buenas noches Jorge,

Por lo que he podido leer,... lo único que quieren hacer es incentivar,
nunca obligar, y es exactamente lo mismo que se hace en el colegio ingles, o
en el colegio alemán, tal y como lo ha mencionado Katia.

No lo han planteado para todos los colegios, ni para todos los alumnos y ni
para todas las clases.

Lo han planteado para los alumnos del modelo D, que es el modelo en el que
se enseña totalmente en euskera (menos la asignatura de castellano) y es el
modelo que sus padres han elegido para ellos.

Todo esto te puede parecer bien o mal, pero es bastante diferente a como lo
has contado, o como lo hemos podido leer en el artículo de "La Razón".

Muxus,

Susana

Susana .. . . . .

unread,
Oct 20, 2004, 6:16:48 PM10/20/04
to
Hola Raquel,

Es lo que se hace cuando se incentiva un idioma,.... ponen monitores con
juegos a los que los niños se pueden apuntar o no,.... deportes en común,...
etc.,... que yo sepa no obligan a nada.

Te puede gustar o no, yo todavía no he dicho lo que me parece,... lo único
que quería dejar claro, es que las cosas no eran como las contaban.

Muxus :o),

Susana

Raquel

unread,
Oct 20, 2004, 6:18:34 PM10/20/04
to
Hola Susana:
Yo no he dicho nada de obligar. He dicho "meterse" y eso sí lo hacen.
Bicos.
"Susana .. . . . ." <ssus...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:cl6o4s$irm$1...@hefestos.uned.es...

Susana .. . . . .

unread,
Oct 20, 2004, 6:21:51 PM10/20/04
to
Hola Raquel,

Si, si, se meten (yo tampoco he dicho en ningún momento que no lo hagan), es
una práctica habitual,... por lo menos, del colegio inglés, que es el único
que conozco.

Muxus,

Susana

Ainhoa

unread,
Oct 20, 2004, 7:07:40 PM10/20/04
to
Aahh!! Que lo decías por lo de leer la Vanguardia. ;))))

Joeeee...queflojastoyyy... Me voy a la cama que me va haciendo falta.

Zzzzzzz

"pepe" <no.t...@e.mail> ha escrit en el missatge dels grups de
discussió:cl5sr5$9og$1...@hefestos.uned.es...
>

Jorge

unread,
Oct 21, 2004, 2:25:46 AM10/21/04
to

"pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje
news:cl5tcp$a6i$1...@hefestos.uned.es...

>
> ¿que yo intento venderte algo?
> De lo que se trata es que no me creo ni por asomo que sean ningún tipo de
> comisarios políticos

Me lo imagino, y no paro de reír. ¡Como siga así mi jefe me despide!.

¡Pero vamos a ver, merluzos!. Yo es que lo visualizo mentalmente y me parto.
A ver si lo expreso bien y me entendéis el por qué de mi cachondéo.

Yo es que me imagino a dos tiernos niños, pongamos de nueve años, que se
quieren hacer novios (a los cerebros calenturientos les aclaro que los
noviazgos de patio no implican nada rarito). Me los sigo imaginando que
buscan un sitio tranquilo, pongamos que en las escaleras de salida al patio.

Me sigo imaginando... al niño, que muy azaroso y avergonzado le dice a la
niña (intentando que suene como la película que vio la noche anterior
escondido en el pasillo de casa, mientras sus padres pensaban que estaba ya
en la camita), algo así como... "Mayte, que estoy pensando... que estoooo..
que me pareces muy guapa y.. que si quieres ser mi novia...", y la Mayte que
le responde con los colores subidos "Mikel... estoooo.. yo... también quiero
ser tu novia... me tendrás que regalar tu cromo de la nocilla ese donde sale
Ronaldo para que sepa que estoooo.. me quieres.."


¡Y de repente!.
¡Como salido de la nada!.
¡Tachaaaaaaaaan!

Se presenta el "animador cultural de patio", vestido de payaso, o de
Olentzero, o de baca de la EiTB ¡o quién sabe como!.

¡Juassssssssss! Es que ya me parto de pensarlo.. ¿pero qué cara se les
quedará a esos pobres niños cuando el jilipolla abertzale se quiera hacer el
"amiguito" metiéndose en sus temas?. ¿Pero que coño tiene que hacer
semejante payaso metiéndose en cosas íntimas de los niños?.

¡Sólo de pensar en la cara de los niños me parto la caja!

¡juaaaaaaaaaaasssssss! ¡juassssssss! ¡juaaaasssss1 ¡me peo toaaaaaaa!

Jorge

unread,
Oct 21, 2004, 2:30:53 AM10/21/04
to
> Generan odio hacia los vascos con mentiras, como llevan años y años
> haciéndolo.

1º De momento aqui nadie miente. La noticia es veridica. Puedes buscar
información y veras que es cierto, increible pero cierto

2º Cuando una noticia se refiere a los nacionalistas vascos, metes a todos
los vascos en el mismo saco. Eso se viene haciendo desde hace muchos años
"Es un ataque a todos los vascos, odio a lo vasco...." NO mire Vd. es poner
en su sitio a los NAZIONALISTAS y en ningun caso a todos los vascos.

3º Los unicos que llevan años y años mintiendo y manipulando son los
nazionalistas que llevan en la poltrona 25 años chupando del bote


Jorge

unread,
Oct 21, 2004, 2:32:41 AM10/21/04
to
> Lo han planteado para los alumnos del modelo D, que es el modelo en el que
> se enseña totalmente en euskera (menos la asignatura de castellano) y es
el
> modelo que sus padres han elegido para ellos.
>
> Todo esto te puede parecer bien o mal, pero es bastante diferente a como
lo
> has contado, o como lo hemos podido leer en el artículo de "La Razón".

Me lo imagino, y no paro de reír. ¡Como siga así mi jefe me despide!.

Susana

unread,
Oct 21, 2004, 4:37:48 AM10/21/04
to
Buenos días Jorge,

Te he leído por duplicado,... jajajajajajajajajaja.

Ahora veo que tu problema no es de entendimiento,... ¡¡¡¡es de
imaginaciónnnn!!!! ;oPP,... jajajajajajajajaja (es que lo tuyo es pensar mal
por naturaleza).

Yo me lo imagino diferente.

En mi opinión los padres que envían a sus hijos al modelo D es para que
aprendan y hablen el euskera,... En los primeros años, hay muchos crios que
solo han conocido el castellano como idioma, por lo que es de agradecer que
incentiven y fomenten el aprender cuanto antes el euskera (idioma en el que
le van a dar las clases porque así lo han elegido sus padres) y yo lo veo
como juegos, deportes, actividades, karaokes,... etc,... en donde todos los
que quieran puedan participar y animarse a seguir aprendiendo el euskera.
Dudo que nadie se meta en conversaciones íntimas entre novios de preescolar
;o).

Hablando de prohibir,... a mi si me prohibieron hablar euskera o poner la
cadena de la ETB1 (íntegramente en euskera)... ¿y sabes dónde?,... en mi
casa,... jajajajajajajajajajajaja. Siempre que subía mi tía (casi todo el
día a todas horas) que vivía en el piso de abajo, teníamos que hablar en
castellano porque ella había vivido en Argentina hasta los 23 años y no nos
entendía. Hoy es el día que después de 45 años viviendo en Zarautz, no sabe
euskera.

A mucha gente que lleva tantos años viviendo aquí y no sabe euskera, el
idioma le da desconfianza, no entienden lo que dices y piensan que estás
hablando mal de ellos cuando simplemente estás diciendo que te pasen una
cucharilla.

¡¡Eso no es integración!! y flaco favor se les ha hecho.

Tengo una amiga de la cuadrilla de toda la vida, ella es hija de extremeños,
ha estudiado en el mismo colegio que yo, pero después de 32 años, no sabe
euskera. Hasta aquí ningún problema. Está casada con un madrileño y acaban
de tener familia, desde que nació la niña me pidió libros para aprender
euskera e información de cursos,... etc. La semana pasada me dijo que se
había apuntado al euskaltegi y que estaba encantada, y además así, le podía
pasar los apuntes a su marido. Lo que querían era que su hija no tuviera la
carencia que ella ha sufrido.

Muxus,

Susana

PD: Jorge, lo triste, es tener prohibido durante 45 años el euskera en tu
propia casa (y no pienses que mis padres eran unos dictadores,...
antiguamente se decía que era por respeto y educación,.... y claro, si me
dices de una tia que va a estar de paso una semana, lo entiendo,.... pero 45
añosssssssssssssssss ;oDDD),... conste que quiero mucho a mi tia ¿eh?.

PD2: Jorge, lo triste, también,... es seguir traduciendo a las enfermeras en
el hospital cuando quieren que mi padre saque la lengua o levante un
brazo,... y que se mosqueen cuando dicen que no les hace ni caso,....
normal,... no te jode,... si no las entiendeeeeeeeee. Y como me preguntes,
como es que siempre hablabais castellano y ahora tu padre solo sabe
euskera,... solo contestar que se llama "vejez" :o),... y es así.

PD3: Jorge, lo triste, es que se ponga en tela de juicio todo lo que se haga
en una zona (aqui),... cuando esa práctica es habitual en muchos lugares y
no es una novedad.


pepe

unread,
Oct 21, 2004, 4:34:09 AM10/21/04
to

Lo dicho: tú te lo imaginas todo :)
Es que ni de coña, ni de lejos me creo ni una palabra, vamos.
Cómo flipan los de la Sinrazón, pero flipo más aún con los paletos que se lo
creen.


"Jorge" <estudi...@terra.es> escribió en el mensaje
news:cl7kgo$uk8$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 4:32:02 AM10/21/04
to

Los únicos nazionalistas son los que por contratar monitores ya acusan casi
de hacer limpieza étnica, y que llevan ya años con este tipo de mentiras y
engaños.


"Jorge" <estudi...@terra.es> escribió en el mensaje
news:cl7kqa$umr$1...@hefestos.uned.es...

Jorge

unread,
Oct 21, 2004, 4:45:04 AM10/21/04
to

"Susana" <ssus...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:cl7s8r$4fg$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 4:37:18 AM10/21/04
to

Joder, y los monitores de los colegios de toda españa intentan que los
chavales árabes hablen castellano y jueguen con el resto de la clase, pero
no creo que eso sea ningún adoctrinamiento, y si el chaval quiere seguir
hablando árabe, pues seguirá haciéndolo.


"Susana .. . . . ." <ssus...@gmail.com> escribió en el mensaje

news:cl6oej$iv2$1...@hefestos.uned.es...

Silvia

unread,
Oct 21, 2004, 4:41:06 AM10/21/04
to
hacemos una montaña de un grano de arena........... hay que incentivar a la
gente a que hable su lengua........ ¿eso es malo?


Jorge

unread,
Oct 21, 2004, 4:46:31 AM10/21/04
to

> En mi opinión los padres que envían a sus hijos al modelo D es para que
> aprendan y hablen el euskera,...

Google, el buscador mas importante del mundo, lanza una super oferta. Un
correo electrónico gratuito de mil megas. ¡casi ná lo del ojo y lo llevaba
en la mano!.

¡Mil megas de buzón de correo!, ¡mandar adjuntos de diez megas!, ¡sin
caducidad!. ¡El copón de la baraja señooooores!.

Pero..., ¡mecachis!, siempre tiene que existir un pero... Resulta que si
quieres semejante chollo tienes que dejar que un programa robot lea tu
correo, lo analiza y, en función del contenido, te mande un poco de
publicidad.

¡El grito en el cielo!, ¡millones de usuarios en contra de esa especie de
Gran Hermano!, ¡derecho a la privacidad!, ¡derecho a la intimidad!.

Recuerdo que estamos hablando de un programa, no de un ser humano, que leerá
el coreo.

País Vasco, actualmente.. Desde el departamento de Educación y
Adoctrinamiento se quiere IMPONER que determinados individuos, llámese
"animadores socioculturales", "censores", "porculero ¿qué te importa lo que
digo?" o como se quiera decir.. Serán capacitados para proceder a un
seguimiento exhaustivo de las conversaciones que los niños mantengan durante
su corto periodo de esparcimiento, llamado también "recreo", para, después
de un análisis meticuloso de lo que dice el niño, obligarlo ¿con buenas o
malas artes? a expresarse en un idioma que tal vez no quiera usar.

Si el mero hecho de que un programa robot "lea" nuestro correo para sacar
algunas palabras claves y mandarnos un poco de publicidad provocó un
escándalo a nivel mundial. ¿Qué se puede decir de que nuestros hijos sean
espiados en el recreo para saber que dicen y como lo dicen?.

¿Se creará la figura del "Txibato"?.- ¡Comisario!, ¡comisario!, Pepito está
hablando en apañól.

Si en los patios se forman, digamos, cuarenta grupos de niños para jugar
(cosa del todo posible y plausible), ¿se meterán en nómica a cuarenta
comisarios por cada Ikastola?.

¿Se premiará a los niños que demuestren su abertzalismo sobre los que
renieguen a usar la mil milenaria lengua en los recreos?.

¿Serán expertos pedagogos los que traten con los niños en sus momentos de
esparcimiento? ¿serán batasunos pendienteros desarrapados porreros viciosos
soba niñas?.

¿quién pagará todo esto?.

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 4:38:28 AM10/21/04
to

Esto ya lo has puesto en otro lado.
Te repites, y como ya te he dicho: tú te lo imaginas todo, como siempre
haces cuando se trata de vascos.

"Jorge" <estudi...@terra.es> escribió en el mensaje
news:cl7ktm$urp$1...@hefestos.uned.es...

Jorge

unread,
Oct 21, 2004, 4:51:48 AM10/21/04
to

"pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje
news:cl7scm$4hi$1...@hefestos.uned.es...

>
> Los únicos nazionalistas son los que por contratar monitores ya acusan
casi
> de hacer limpieza étnica, y que llevan ya años con este tipo de mentiras y
> engaños.

Para mi, es sobre todo, antipedagógico.
Los niños cada vez dedican mas tiempo a estudiar, hacer deporte,
extraescolares, y otras actividades programadas, y tienen menos tiempo para
ir a su bola.
En lo que a la escuela respecta, que yo sepa tienen como media hora de
recreo en una jornada escolar de seis o mas horas. Los niños pasan muchas
horas encerrados y necesitan desahogarse, y cuanto menos se interfiera, con
el motivo que sea, en su descanso, mejor.
El recreo, recuerdo yo, era un desahogo necesario, donde se podían decir
palabrotas, comer chucherías, incordiar a las niñas, hablar a gritos, y
otras cosas indebidas ante las que los educadores hacían la vista gorda,
siempre que no hubiese violencia o riesgos físicos. Y creo que eso debe ser.
También recuerdo, y los que hayáis sido niños bilingües u os relacionáis con
ellos lo sabréis, que el cambiar de un idioma a otro, es como un juego, y a
veces lo hacen cuando menos te lo esperas, como una forma de transgresión,
de autoafirmación, o simplemente por hacerse el gracioso.
Los niños bilingües, tienen claro con quien hablar en una lengua y en otra,
en la escuela euskera, en casa en lo que toque, con esta amona en euskera,
con la otra en castellano, con este vecino tal, con el otro cual.
Pero también tienen claro que cuando están jugando con sus amigos, y así
entienden ellos el recreo, hablan como les da la p. gana, y así debe ser, y
así deben entenderlo ellos, por eso interrumpirlos me parece muy grave. El
niño debe aprender la utilidad de las dos lenguas, y no sentir la
obligatoriedad de usar una u otra, o que una es buena y otra mala, de eso ya
hemos tenido bastante.

Ya sabemos que al Piparretxe y otros funcionarios del Gobierno Vasco les ha
costado mucho aprender euskera, y les cuesta mucho esfuerzo no pasarse al
castellano, pero a los niños del modelo D no, lo hacen con total
naturalidad. Que no proyecten sus complejos en los niños. Que NO.

Susana

unread,
Oct 21, 2004, 5:02:03 AM10/21/04
to
bua, Jorge,... ya te has cebado,... así no podemos charlar :o).

Muxus,

Susana


Ainhoa

unread,
Oct 21, 2004, 4:59:55 AM10/21/04
to
Hola Sus,

Mi abuela nació en Bilbo, se casó allí y vivió al ladito, al ladito del
casco toda su vida, con lo que ello conlleva: ir a la compra, llevar a los
niños al colegio, trabajar, la pelu, cualquier cosa, vamos. El pedazo de sol
que era mi abuela (por si alguien lo duda) no aprendió a hablar euskera en
su vida y, desgraciadamente, murió en Julio del año pasado sin hacerlo; pero
tuvo seis hijos que también han vivido en Bilbo y de ahí no hay quién los
saque, cosa que no me extraña en absoluto porque se está de muerte, que
tampoco lo han hablado nunca y entre ellos está mi aita.

Ni a mis primos ni a mi se nos ha hablado nunca en euskera, aunque a mi me
hubiera gustado, y fíjate hasta que punto las cosas son diferentes dentro de
Euskalherria que mi prima estudió en Deusto su carrera y la tarea de euskera
se la hacía su hermano de 13 años que estudiaba el modelo C, creo. Con esto
sólo quiero decir que no en todo el Euskadi se habla Euskera pero sí se
agradecería mucho una normalidad como la que existe en Cataluña o Valencia,
en Galicia o Baleares, porque este tipo de decisiones sólo hace que afectar
a la visión de Euskadi que se tiene en el resto de España.
;))))))))

Besos
Ainhoa

P.D. He mentido, mi abuela me enseñó una cosa en Euskera : etorri pastelau
(es que era muy divertidilla ella) ;p

P.D.2 Ahora hablo Catalán casi con la misma fluidez que Castellano, pero me
sentiría orgullosísima de poder defender mis orígenes en la lengua de mi
pueblo. De verdad. :)


"Susana" <ssus...@gmail.com> ha escrit en el missatge dels grups de
discussió:cl7s8r$4fg$1...@hefestos.uned.es...

Susana

unread,
Oct 21, 2004, 5:04:25 AM10/21/04
to
jajajajajajajaja,... y yo también,... otia,... ĄĄqué dos versiones de lo
mismo!! ;oDDDD

Muxus,

Susana


digo

unread,
Oct 21, 2004, 5:01:35 AM10/21/04
to
Hola pepe, respetando, en general, y estando en muchos casos de acuerdo con
tus opiniones, creo que hay algo que es dato objetivo: en el Pais Vasco han
matado a muchos cientos de personas por razones políticas, en el Pais Vasco
no tienen las mismas oportunidades los que defienden el euskera en el patio
y los que defienden el castellano, estos últimos se juegan la vida. Y un
concejal no nacionalista de cualquier pueblo no puede ejercer libremente la
representación que le concedieron sus electores.

Y eso es objetivo, documentado y capaz de resistir cualquier análisis
riguroso

"pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje
news:cl7scm$4hi$1...@hefestos.uned.es...

Jorge

unread,
Oct 21, 2004, 5:09:40 AM10/21/04
to

"Susana" <ssus...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:cl7tma$5kf$1...@hefestos.uned.es...

> bua, Jorge,... ya te has cebado,... así no podemos charlar :o).

Lo siento de veras. Siempre es un placer charlar contigo


Susana

unread,
Oct 21, 2004, 5:20:39 AM10/21/04
to
jajajajajajajaja,... ĄĄserás cabrito!!,... jajajajajajaja.

Muxus,

Susana


Susana

unread,
Oct 21, 2004, 5:18:38 AM10/21/04
to
Hola Ainhoa,

No creo que sea imprescindible hablar euskera, no se si no me he explicado
muy bien.

Me parece perfecta la opción de aprender o no aprender,... siempre y cuando,
cada uno lo elija.

Muchos de mis amigos no lo saben. En mi cuadrilla hablamos castellano,
incluso cuando los que nos juntamos sabemos hablar en euskera, hablamos en
castellano, porque nos hemos acostumbrado así. No tengo ningún problema con
ello.

Lo que tengo claro es que el euskera es uno de los idiomas oficiales y en
los centros públicos como un hospital deberían hablarlo.

Muxus :o),

Susana

PD: Ainhoa, sería el modelo B (castellano-euskera) o el D (euskera),... el
modelo C no existe, :o)
PD: Bilbao está mejorando muchísimo,... lo recuerdo gris y feo,... y las
últimas veces que he ido me ha encantado. Y lo viejo es especial.


pepe

unread,
Oct 21, 2004, 5:41:49 AM10/21/04
to

por supuesto que no, pero ya ves qué problemones ven algunos en cosas así.

"Silvia" <sil...@mail.com> escribió en el mensaje
news:cl7ssl$4u1$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 5:40:26 AM10/21/04
to

Sí, tristemente cierto, pero ... ¿eso cambia algo con que por poner
monitores estén intentando hacer una reeducación de los críos para
impedirles hablar castellano?
Los que "defienden" el castellano lo normal es que no estén en el modelo D,
creo yo, y todo esto les es ajeno.


"digo" <h...@quetal.com> escribió en el mensaje
news:cl7tpe$5mc$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 5:34:58 AM10/21/04
to

Bueno, me parece razonable discutir sobre si deben tener monitores o no en
el recreo. Yo algunos años tuve, y otros no, y no recuerdo haber gritado,
corrido o desahogado ni más ni menos los años que tuve. Yo en mi humilde
opinión, creo que están de más y que no son necesarios, y que con un
vigilante ya hay bastante y no hace falta que en esa media hora se organice
ninguna actividad, porque los chavales ya se las organizan solos.
Con esto estoy más o menos de acuerdo contigo, pero creo que se está
llevando una cuestión pedagógica como ésta a un campo que no tiene nada que
ver que es el de la lengua.
Ya digo que yo no creo necesario que haya monitores en esa media hora, pero
si los hay, lo normal es que en la línea en vasco, las actividades que se
organicen se hagan en vasco.

También creo que de algo tan corriente como esto se ha llegado a la
brillante conclusión de que con ello los nacionalistas tienen el malvado
objetivo de evitar que se hable castellano, algo que no concuerda demasiado
con el que haya varias líneas según el idioma y que sea a través de algo
(los monitores escolares) que se tiene en toda España.
Y por la tradición que hay ya en ciertos sectores de reinterpretar todo lo
que sea vasco según ciertos patrones, la verdad, es que no me creo en
absoluto que el motivo de los monitores sea presionar a los críos para que
no se hable castellano.

Por otro lado, con respecto a lo que cuentas y ya en otro tema, yo que era
niño bilingüe incluso en casa, recuerdo que hablar dos idiomas lo veía como
algo absolutamente natural que ni me planteaba que pudiera ser de otra
manera, pero tampoco era evidente con quién hablar un idioma u otro, ni el
cambio entre ellos se producía sin más. Hablar con una sola persona en uno u
otro idioma para mí no era ningún problema, pero cuando se juntaba un grupo
sí lo era, porque por muy niño que seas y no le veas importancia, no es en
absoluto evidente el cambiar de uno a otro sin parar, y no lo recuerdo
precisamente como un juego.
Ocurría por ejemplo que si todos hablábamos valenciano y llegaba uno que no
lo hablaba, nos pasábamos al castellano, y entonces los que no hablaban el
castellano con la misma fluidez se quedaban casi como comparsas. El caso
contrario, es curioso, no ocurría nunca.

"Jorge" <estudi...@terra.es> escribió en el mensaje
news:cl7t2h$55k$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 5:52:14 AM10/21/04
to

Muy chulos los mails tuyo y de Susana (si es que en el fondo soy un marujo).
Aunque es verdad que en Valencia se vive con más normalidad que en el País
Vasco, porque no se hace tanto un tema político, aunque también tiene lo
suyo, tampoco es una normalidad en el sentido de que no haya problemas de
otro tipo. Aún se sigue teniendo la imagen de que es "una lengua de
segunda", no se cumple la ley que te permite dirigirte en valenciano a la
administración, etc. pero como no hay terrorismo, los medios de comunicación
nacionales, pese a ser, creo yo, mucho peor que en el país vasco en cuanto a
discriminación lingüística, no le hacen el más mínimo caso. La situación es
un poco parecida a la del euskera, pero en Navarra.
Aunque es de agradecer que no se saque fuera de contexto a todo momento,
como en el País Vasco.


"Ainhoa" <dondevanl...@sfugaz.es> escribió en el mensaje
news:cl7tqj$5mt$1...@hefestos.uned.es...

digo

unread,
Oct 21, 2004, 6:00:02 AM10/21/04
to
¿ Y dónde están ?, ¿ En el modelo A (castellano + asignatura de euskera) ,
que casi ha desaparecido ? ¿ En el B (todo en euskera menos matemáticas y
lengua española) que está en trances de desaparición ? (naturalmente todo
eso se hace por demanda de la sociedad, de una sociedad para la que es más
seguro (en términos de integridad física muchas veces) decir que sí, que
modelo D, que decir lo contrario )


"pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje

news:cl80c6$7kj$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 5:54:46 AM10/21/04
to

¿Qué clase de "perlas"?

"Jorge" <estudi...@terra.es> escribió en el mensaje

news:cl7tof$5lc$1...@hefestos.uned.es...


>
> "pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje

> news:cl7sft$4ni$1...@hefestos.uned.es...


> >
> > Lo dicho: tú te lo imaginas todo :)
> > Es que ni de coña, ni de lejos me creo ni una palabra, vamos.
> > Cómo flipan los de la Sinrazón, pero flipo más aún con los paletos que
se
> lo
>

> En enlace a la sinrazon lo puso Andres. Yo oi la entrevista que le hizo
> Herrera a Josu Jon Imaz ayer en Ondacero.
> Te la recomiendo por que no tienen desperdicio las perlas que suelta este
> hombre. No sabia ni donde meterse
>
>


Susana

unread,
Oct 21, 2004, 6:05:41 AM10/21/04
to
Hola digo,

Yo no tengo hijos,... pero para mi el modelo D no es la mejor opción.

Muxus :o),

Susana


Ainhoa

unread,
Oct 21, 2004, 6:14:06 AM10/21/04
to
Hola Sus,

> No creo que sea imprescindible hablar euskera, no se si no me he explicado
> muy bien.
>
> Me parece perfecta la opción de aprender o no aprender,... siempre y
> cuando,
> cada uno lo elija.
>

Si te explicas perfectamente, te he entendido genial. Yo tampoco creo que
haya obligación de hablar otra lengua dentro del país además del castellano,
si a uno no le apetece hablar otra no tiene porqué, aunque mi me hubiera
gustado aprenderlo. Pero te explicaba eso por lo de tu tía, mi familia son
de ahí de toda la vida y no lo hablan ;)))


> Muchos de mis amigos no lo saben. En mi cuadrilla hablamos castellano,
> incluso cuando los que nos juntamos sabemos hablar en euskera, hablamos en
> castellano, porque nos hemos acostumbrado así. No tengo ningún problema
> con
> ello.
>
> Lo que tengo claro es que el euskera es uno de los idiomas oficiales y en
> los centros públicos como un hospital deberían hablarlo.
>

En Cataluña ocurre algo similar, lo que pasa es que como es más fácil que el
euskera no hay que hacer grandes esfuerzos para entenderse y en cualquier
caso se puede acabar hablando en castellano. Lo que suele pasar es que en la
mayoría de los grupos se hablan las dos cosas a la vez, yo incluso los
mezclo en una misma frase, porque cuando conoces a alguien hablando uno de
los dos luego te encuentras raro dirigiéndote a esa persona en otra lengua.
Así que en los grupos puedes llegar a oir cualquier barbaridad. De ahí que
los catalanes hablen tan mal castellano, como aqui se les entiende así,
cuando van a otro sitio no se dan cuenta!! ;)))


> PD: Ainhoa, sería el modelo B (castellano-euskera) o el D (euskera),... el
> modelo C no existe, :o)

Si tu lo dices, seguro que es, yo he estudiado aqui toda la vida y no estoy
al día del modelo de enseñanza allí, pero quería decir que era el mixto,
mujer. ;p ¿Pero es que hasta para dividir los modelos había que abrir una
falla? ¿No sería más fácil hacerlo correlativo?

jajajajaja ¡Luego nos quejamos! ;p


> PD: Bilbao está mejorando muchísimo,... lo recuerdo gris y feo,... y las
> últimas veces que he ido me ha encantado. Y lo viejo es especial.
>

Es que Bilbao es preciosisísimo, pero desde que vivo en las afueras ;o) no
me acerco al centro todo lo que debería y me gustaría. Porque no se si
sabrás que Barcelona está en las afueras de Bilbao.... lo que pasa es que no
es tan bonito... ¡Ya quisieran aqui ese ambiente! ;)))))))

Besos
Ainhoa


Eduardo Miranda

unread,
Oct 21, 2004, 6:21:51 AM10/21/04
to
Venga ya Susana, o sea que yo que no hablo euskera tengo problemas de
integración. No hablo euskera porque no me apetece, igual que no voy a misa
por lo mismo. Está claro que el idioma es un elemento integrador (es
necesario para comunicarse), pero yo diría que en el país vasco es más bien
lo contrario. Por supuesto que en un sitio donde por ley la sociedad es
bilingüe estoy a favor que los servicios públicos también lo sean, pero sin
llevarlo al extremo. Yo suelo ir a Andorra a esquiar y me he fijado que en
muchos comercios los dependientes llevan unas banderitas con el idioma del
país en el que son capaces de hablar. Supongamos que en una ventanilla del
ayuntamiento x hay 4 personas ¿no valdría con que dos hablaran un idioma y
otros dos el otro? Pues no, aquí o se hablan los dos o no vale. Esto me
parece terrible, sobre todo para las comunidades que son monolingües.
Resulta que nosotros (los bilingües) podemos opositar en esas provincias y
en las nuestras, mientras que ellos solo pueden opositar en las de habla
castellana. En fin, un tema muy complicado.

Saludos
Eduardo Miranda

"Susana" <ssus...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:cl7s8r$4fg$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 6:25:04 AM10/21/04
to

No sé, desconozco eso. ¿tienes datos de cuántos estudian en cada modelo?

"digo" <h...@quetal.com> escribió en el mensaje
news:cl8175$8ai$1...@hefestos.uned.es...

Susana

unread,
Oct 21, 2004, 6:27:55 AM10/21/04
to
Hola Ainhoa,

> Pero te explicaba eso por lo de tu tía, mi familia son
> de ahí de toda la vida y no lo hablan ;)))

jajajajajajaja,... yo explicaba lo de mi tía,... porque afectaba a que yo
pudiera hablar euskera, no porque me pareciera mal que ella no lo hablara.
Lo que quiero decir, es que para que ella no cambiara su idioma, lo tuvimos
que cambiar mi familia (7 personas) y la suya (mi tio). Pero todo por
educación y respeto,... como dicen mis aitatxos,... jajajajajajaja. ;o)

> > PD: Ainhoa, sería el modelo B (castellano-euskera) o el D (euskera),...
el
> > modelo C no existe, :o)
>
> Si tu lo dices, seguro que es, yo he estudiado aqui toda la vida y no
estoy
> al día del modelo de enseñanza allí, pero quería decir que era el mixto,
> mujer. ;p ¿Pero es que hasta para dividir los modelos había que abrir una
> falla? ¿No sería más fácil hacerlo correlativo?
>
> jajajajaja ¡Luego nos quejamos! ;p

Oye golfa, que es correlativo,... que en euskera no existe la C,...
jajajajajajaja ;oP

> Es que Bilbao es preciosisísimo, pero desde que vivo en las afueras ;o) no
> me acerco al centro todo lo que debería y me gustaría. Porque no se si
> sabrás que Barcelona está en las afueras de Bilbao.... lo que pasa es que
no
> es tan bonito... ¡Ya quisieran aqui ese ambiente! ;)))))))

jajajajajajajajajajaja,... ¡¡cómo son estos bilbainos!!,...
jajajajajajajajaja

La verdad es que no conozco Barcelona, solo de paso,... y ya me apetece,...
puede que el año que viene nos animemos.

Muxus,

Susana


Jorge

unread,
Oct 21, 2004, 6:40:24 AM10/21/04
to

"pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje
news:cl8173$8ar$1...@hefestos.uned.es...

>
> ¿Qué clase de "perlas"?

Si entras en ondacero creo que todavia se puede descargar la entrevista. No
tiene desperdicio, te la recomiendo.
A mi no me resulta extraña la noticia, de hecho creo que de manera más o
menos sutil ya se estaba haciendo.
En un colegio público de Navarra, con líneas en vascuence y castellano se
llegó a poner el recreo de las dos líneas en diferentes horarios para que no
pudiesen contaminarse, lingüísticamente hablando.
La enseñanza del euskera se basa en la inmersión lingüística, que creo que
es el mejor sistema, pero el objetivo final no es que el alumno aprenda el
euskera sino que "viva en euskera", entendiendo por esto que el alumno debe
hablar, pensar y vivir en un entorno abertzale. Esto es vivir en euskera.
La revista Kili Kili, que se entrega gratuitamente en las ikastolas por el
GV, da unas consignas claras y concisas como, el buen vasco habla en
euskera; los abertales hablan en euskera; el euskera es el idioma de nuestro
pueblo; los extranjeros hablan en español.
Creo que no hace falta ser muy inteligente para comprender que el sistema
educativo vasco no sólo es un buen sistema para enseñar el idioma sino que,
además, es un lavado de cerebro con una técnicas muy sutiles.
Y es una pena pues el euskera se lo estan apropiando los nacionalistas como
algo suyo cuando en realidad deberia ser de todos los vascos. En las demas
comunidades se vive como algo natural sin embargo en la CAV se quiere meter
como el pienso a las ocas y No señores no son ocas son niños.


Ainhoa

unread,
Oct 21, 2004, 6:29:44 AM10/21/04
to
Es que yo en el fondo soy de salir a tomar potes, porque donde se pongan
unos txatos y unos pintxos......

A pesar de vivir aqui durante tanto tiempo siempre he tenido la necesidad de
volver de vez en cuando y no sólo por ver a la familia, sino por pasear por
el botxo, por oir el bullicio de los bares, el olor a humedad que el
txiri-miri ha dejado en todas sus calles a fuerza de continuo. No sé, me
tira.

Y además me duele que se tenga mal concepto del buen nacionalismo, del del
diálogo. Porque si algo tenemos es historia y negársela a Euskadi no sería
justo, lo mismo que no lo es intentar negar la de Valencia, Cataluña,
Andalucía, Galicia, Aragón y las demás comunidades. Y si la gente es feliz
siendo bilingüe no veo donde está el problema, a mi me parece perfecto. La
riqueza que da el estar entre varias culturas no es una tontería es algo que
no se consigue de otra forma.

Yo pienso como tu, que debería hacerse menos ruido, pero por otro lado no sé
si así se conseguirían muchas cosas. En lo que no estoy de acuerdo es en la
imposición de unas ni en el intento de exclusión de la lengua mayoritaria,
en actuar como si no existiera, porque entonces nos estamos poniendo al
mismo nivel que los que intentan acallar esas voces que suenan diferentes.

¡¡Y no me toquéis la fibra que me pongo tonta!!

Besos
Ainhoa

"pepe" <no.t...@e.mail> ha escrit en el missatge dels grups de
discussió:cl812b$84g$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 6:34:46 AM10/21/04
to

Me parece totalmente normal que para opositar tengas que saber las dos
lenguas oficiales.
En un momento puede haber 4 personas, pero en algún momento puede haber sólo
una, o puede haber dos, y creo que no es normal tener que planificar los
horarios y las vacaciones del personal según el idioma que hablen. Por no
hablar de puertas adentro, en que te puede llegar un documento en vasco y
tienes que saber entenderlo, y no creo que la solución sea tener a dos
personas en cada puesto.

Yo si sé francés, puedo opositar en Francia sin problemas, y un gabacho que
no sepa castellano, no puede opositar en España. Ni siquiera si es de
Perpiñán y sí que sabe catalán, puede hacerlo en Barcelona si no sabe
castellano.
Me parece de sentido común que un funcionario general tenga que saber hablar
los idiomas oficiales en el lugar donde va a ejercer.
Por tanto si un vasco sabe castellano, puede opositar en Zamora, pero el
zamorano si no sabe vasco no puede hacelo en el Bilbao. Igual que tampoco
puede hacerlo un vascoparlante de Bayona si no sabe castellano.

Otra cosa es que no te salga de las narices, como ciudadano, hablar vasco...
pues perfecto, como si eres yanqui o marroquí y no te sale de las narices
hablar castellano, pues estás en tu derecho, pero es verdad que no podemos
hablar de una perfecta integración. Aunque, por supuesto, nadie puede, creo
yo, obligarte a ello.
Pero en la escuela, lo normal es que te enseñen los dos, y si eres
funcionario, lo normal es que sepas los dos.

"Eduardo Miranda" <cha...@estonovaleeduardomiranda.com> escribió en el
mensaje news:cl82js$9f6$1...@hefestos.uned.es...

Susana

unread,
Oct 21, 2004, 6:56:32 AM10/21/04
to
Buenos días Eduardo,

Me da la impresión de que ya he hablado de este tema contigo,... pero ahí
voy,... jajajajajajajaja.

Como siempre, me parece una opción y no tengo ningún inconveniente en que
hables o dejes de hablar euskera. Intento respetar todas las opciones y
nunca he tenido ningún problema, pero también me gusta que se respeten las
mías.

El problema lo suelo tener con los que recriminan que yo lo hable, o cuando
se da una situación como la de mi padre en el hospital.

Si en la planta del hospital alguien sabe euskera y esa persona es la que
atiende a mi padre me parece perfecto y me es más que suficiente (el resto
me sobra,.. ;o)),... pero lamentablemente no es así. Al día pasan 15
personas MÍNIMO para atender a mi padre (2 auxiliares, 2 celadores y 1
enfermera, por 3 turnos) y solo le he oído a UNA,... y como ya he dicho,...
hay hasta quien ha salido cabreada y montando la bronca (de muy malas
maneras) porque no le hacía caso,... uyssssss,... (llego a estar yo y le
digo cuatro cosas ;o)).

No me digas que las auxiliares, los celadores o las enfermeras, entran,
hacen su trabajo y salen sin decir nada,... porque no es el caso,... mi
padre está en cama, no se levanta e intentan que él como buenamente pueda
ayude,... osea,... girate un poco hacía allí,... espera,... levanta el
brazo,... cierra la boca,... mueve un poco este pie,....etc,... muchos
etcs,.... ¡¡un verdadera pena!!

Muxus,

Susana


Ainhoa

unread,
Oct 21, 2004, 6:59:37 AM10/21/04
to
:o)

"pepe" <no.t...@e.mail> ha escrit en el missatge dels grups de

discussió:cl83i5$a95$1...@hefestos.uned.es...

Ainhoa

unread,
Oct 21, 2004, 6:56:59 AM10/21/04
to
Hola Sus,

> jajajajajajaja,... yo explicaba lo de mi tía,... porque afectaba a que yo
> pudiera hablar euskera, no porque me pareciera mal que ella no lo hablara.
> Lo que quiero decir, es que para que ella no cambiara su idioma, lo
> tuvimos
> que cambiar mi familia (7 personas) y la suya (mi tio). Pero todo por
> educación y respeto,... como dicen mis aitatxos,... jajajajajajaja. ;o)
>

jajajajajajajajajaja...... pues nada, que nos hablamos así con educación y
respeto porque los aitas siempre tienen razón y porque nosotras somos muy
dialogantes, si señor!
:))))))))))))))


>
> Oye golfa, que es correlativo,... que en euskera no existe la C,...
> jajajajajajaja ;oP
>

Bueno pues ustéperdone... que ya te he dicho que no lo he estudiau!!! Pero
lo primero que se le ocurre a una es que vaya manía con separar!!!!
jajajajajajajajaja......

> jajajajajajajajajajaja,... ¡¡cómo son estos bilbainos!!,...
> jajajajajajajajaja
>
> La verdad es que no conozco Barcelona, solo de paso,... y ya me
> apetece,...
> puede que el año que viene nos animemos.
>

jajajajajajajaja........... es que nosotros semos asin, ya ves...
Pero Barcelona es muy bonita también, eh? No es como Bilbao, pero tiene su
encanto. A ver si es verdad que te vienes y si se apunta Pepe te la
enseñamos un poco. :))))

Besos
Ainhoa


Susana

unread,
Oct 21, 2004, 7:04:23 AM10/21/04
to
Yo hablo en euskera con personas que no son nacionalistas,... entre ellas mi
padre y como ya he dicho alguna vez, le encantaba Fraga y porque no está
Franco que sino,... jajajajajajajajaja ;o)

¡¡eres un exageraooooooooo!!

Muxus,

Susana


Susana

unread,
Oct 21, 2004, 7:15:19 AM10/21/04
to
eh, eh,.. que si voy,... quiero comité de bienvenida completa,... que andrea
también está por ahí,.. y ¿wops?,... jajajajajaja

Muxus y gracias,

Susana

PD: Seguro que luego voy, vengo y ni os aviso,.. jajajajajajajaja,... pero
tenéis que comprender que es culpa de mis amigos que son muy poco
sociables,... jajajajajajajaja.

Susana

unread,
Oct 21, 2004, 7:17:23 AM10/21/04
to
jajajajajaja,.. ni de cońa,... no vaya a ser que luego te tenga que pedir
que me invites a un café,... jajajajajajajajaja

Muxus,

Susana


Susana

unread,
Oct 21, 2004, 7:06:39 AM10/21/04
to

> ¡¡Y no me toquéis la fibra que me pongo tonta!!

jajajajajajajaja,.. ¡¡hop hop!!,.. aupa Ainhoa, muxus,

Susana


Eduardo Miranda

unread,
Oct 21, 2004, 7:04:39 AM10/21/04
to
Puede que no sea operativo, pero si me parece más justo. Ya digo que a mi me
parece que todo el mundo debe de poder elegir en que idioma se dirige a la
administración, pero creo que hay soluciones más imaginativas que o todo o
nada. Además, si te das cuenta, con mi propuesta los "lugareños" bilingües
tienen ventaja sobre los bárbaros invasores, ellos pueden opositar a
cualquiera de los idiomas mientras que los "otros" solo pueden opositar a
las de castellano.

Saludos
Eduardo Miranda

"pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje
news:cl83i5$a95$1...@hefestos.uned.es...

Ainhoa

unread,
Oct 21, 2004, 8:03:18 AM10/21/04
to
Gracias Susana

:)))))))))

Besos
Ainhoa

"Susana" <ssus...@gmail.com> ha escrit en el missatge dels grups de

discussió:cl84vu$bdj$1...@hefestos.uned.es...

Ainhoa

unread,
Oct 21, 2004, 8:02:43 AM10/21/04
to
Bueno, pues si nos avisas te vamos a recibir. :)))) Anda que vaya amigos
tienen, pa qué les servirá hablar castellano!!! ;))))))))

Besos
Ainhoa

"Susana" <ssus...@gmail.com> ha escrit en el missatge dels grups de

discussió:cl85g6$bq5$1...@hefestos.uned.es...


> eh, eh,.. que si voy,... quiero comité de bienvenida completa,... que
> andrea

> también está por ahí,.. y żwops?,... jajajajajaja

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 8:15:45 AM10/21/04
to

En Navarra gobierna el PP-UPN, así que la culpa sería de ellos, ¿no?
De todas maneras, yo en algún momento no he tenido el recreo a la misma hora
que todas las clases, y la verdad, nunca me fijé si era por razones
lingüísticas, pero la verdad es que lo dudaría mucho.
Y me extraña mucho, vamos, que no me lo creo, que el gobierno vasco quiera
meter a los críos en un entorno abertzale, usando como argumento la
normalización del euskera.
De todas maneras, aún no entiendo muy bien qué es "abertzale", si
nacionalista en general o "batasuno". La segunda está claro que el gobierno
vasco no la promueve.

Creo que no hace falta ser muy inteligente para comprender que lo que se
hace en el sistema educativo de cualquier sitio si se hace en el país vasco
se considera imposición de algún tipo usando la deformación que sea
necesaria.
En las demás comunidades se vive como algo normal, relativamente, aunque
siempre los hay que en circunstancias especiales se consideran discriminados
por recibir una asignatura en el idioma autonómico cuando los otros han de
recibir 5 o 6 en castellano.
Si en el país vasco no se vive como algo normal, es porque tiene a media
españa mirando con lupa y tergiversando todo lo que pueden para satanizar a
los nacionalistas vascos.

Y es verdad que llevan 25 años, que son muchos... pero qué cosas, es que la
gente les sigue votando.

"Jorge" <estudi...@terra.es> escribió en el mensaje
news:cl83ea$a2h$1...@hefestos.uned.es...

Katia

unread,
Oct 21, 2004, 8:37:57 AM10/21/04
to
Mañana me pongo a ello. Vaya semanita...

Katia

Raquel wrote:
> ¿De verdad?
> Juer con los pijos :-P
> (En serio, desconocía ese tema, ¿puedes explayarte un poco más?)
> Saludos.
> "Katia" <atencionalusodeinternet(yaesta)@hotmail.com> escribió en el
> mensaje news:cl5jbv$2ke$1...@hefestos.uned.es...
>> Sin embargo en los colegios bilingües (Alemán / Inglés / Francés... -
>> Español) se paga una pasta para que los niños no hablen su lengua
>> materna, se siguen parecidas prácticas y además da prestigio...
>>
>> Curioso.


Jorge

unread,
Oct 21, 2004, 8:39:56 AM10/21/04
to
> Y es verdad que llevan 25 años, que son muchos... pero qué cosas, es que
la
> gente les sigue votando.

Parece que el chollo se les acaba, el plan Malaletxe sin rumbo ni final, la
kale borriko en horas bajas y ETA no digamos, nadie que mueva el arbol para
recoger nueces, ya ves un poco triste. Ayer mismo pillaron a un etarra un
pelin despistado en el centro de Francia, si no es el ultimo poco le falta.
Los hechos, según fuentes bien informadas a nuestro equipo de investigación
son como siguen:

En una bella localidad del suroeste francés, un camping está ocupado por
jubilados que disfrutan del aire sano puro y vivificante de Bretenoux.

Son las primeras horas de la mañana. La bruma se despeja poco a poco, como
también poco a poco los jubilados salen de sus tiendas de campaña y
bungaloes para acudir a desayunar y tomarse sus medicinas contra el reuma y
la ciática. Todo transcurre tranquilo, mientras los jubilados se cuentan
historias de su juventud durante la primera guerra mundial, y algunos
incluso de su participación en la guerra de México. Como podrán comprobar,
queridos y fieles lectores, la edad media de tales caballeros es de ciento y
pico años por pata.

De repente uno de los jubilados mira por la ventana del bar restaurante del
camping para disfrutar de la contemplación de los pajaritos que picotean por
entre las tiendas de campaña, pero su ve sorprendido por la aparición de una
especie de yeti, de pies grandes. Furtivamente, desarrapado, con cara de
hambre, como quien lleva varias semanas escondido entre brezos y matorrales
ante el temor de ser pescado por la gendarmerie, se presenta un joven
luchador vasco vasco pueeees.

Sorprendido, el jubilado da la alarma a sus compañero, que se quedan
contemplando como el gudari, cual oso tiñoso, se dedica en rebuscar entre la
basura chuscos de pan duro y latas de sardinas que tengan algún resto;
contemplan asqueados como el ser infecto intenta llenar su estomago con
despojo que ni los famosos cerdos de la región se dignan a oler.

En esto que, el comprometido joven luchador por las libertades del Pueblo
oprimido, se da cuenta de que está siendo observado y, en un arranque de
soberbia, saca un arma de fuego y se pone a gritar "Soy de ETTA". Si lo que
semejante espantajo esperaba era asustar y atemorizar a los jubilados, nos
tememos que ná de ná. Una sonora risotada, procedente de viejas gargantas y
pulmones encharcados por la edad, resuena por todo el paraje.

Asustado, contrariado, hambriento, el espantajo etarra sale corriendo
buscando un refugio donde poder quitarse los calzones, llenos, según
testigos, de materia fecal como para abonar tres campos de fútbol. Los
jubilados, después de desayunar tranquilamente, y sin casi comentar el
incidente con el etarrilla, salen del bar restaurante del camping dispuestos
a continuar su bucólica y tranquila vida.

Pero, señoras señores y otros, el jilipolla del niñato etarrilla seguía
rondando por las instalaciones. Su objetivo, robar un coche a un pobre
jubilado. ¡Y parece que lo consiguió!.

Un monovolumen destartalado, que los jubilados utilizaban para acudir al
baile público del pueblo cercano los fines de semana, tenía las llaves
puestas, puesto que al ser un coche para el uso y disfrute de toda la peña
de ancianetes, ninguno se quedaba las llaves y las dejaba en el contacto. Al
valiente gudari se le abrieron los ojos como platos, se presentaba su
oportunidad de poder desplazarse lejos del área de peligro, de marchar fuera
del alcance de la police y sus redadas; ¡ya no tendría que vagar por montes
y desagües!, ¡por fin sería libre!.

Arrancó el coche, que debido al lamentable estado en que lo dejaron los
ancianos la última vez que se fueron de rally, con el tubo de escape "en
libre", emitió un sonoro ronquido que alerto a todos.

El valiente gudari salió escopeteado del camping, perseguido por Pierre, un
antiguo capador de cerdos, que perdió una pierna durante la batalla de
berdún en el 14. En un principio a Pierre le costaba seguir el rastro del
etarra, tenemos que entender que el buen hombre salió con una zapatilla
medio rota puesta en su pie (en el otro pie, pues como que no necesitaba
nada, porque no tenía), menos mal que se encontró con su amigo Francoise,
que en ese momento regresaba de una noche de parranda en el puticlúb del
puebo, montado sobre dos patines de hierro.

Ni corto ni perezoso, Francoise aupó a sus espaldas a Pierre, y de esta
guisa persiguieron por caminos rurales, carreteras locales y autopistas al
etarra huido, durante algo mas de cien kilómetros.

El final estaba cerca para el gudari. Cerca de la población de Bihac
encontró una retención que le obligó a detener el coche. En ese momento
llegaron los jubilados a su altura, un poco cansados eso sí, pero con un
cachondeo en su cuerpo de mil pares de narices.

Pierre rompió la ventanilla del coche de una certera patada con el muñón de
su pierna amputada, cogiendo por el cuello al mierdecilla del etarra y
sacándolo fuera. Como todavía recordaba algunos conceptos de su viejo oficio
de capador de cerdos y, ¡oh casualidades de la vida! siempre llevaba el
maletín con los instrumentos pertinentes, arrancó de un tirón los pantalones
del joven luchador independentista. Pero, ¡sorpresa!, donde no hay mata no
hay patata, el pitilín de tan bravucón machote brillaba por su ausencia, a
lo sumo una especie de lunar tenía en la entrepierna.

Ante la vista de semejante atributo, los dos jubilados franceses rompieron a
reír histéricamente. Momento este que aprovechó el etarra para huir a pie
por los campos colindantes.

Los jubilados avisaron a la policía, que siguiendo el rastro oloroso que las
defecaciones del valiente guerrillero dejaron, no tardaron en localizarlo
escondido debajo de un cubo de basura.

Al verse rodeado por una agente en prácticas de la policía francesa y los
dos jubilados, que aprovecharon la excursión para recoger setas, el soldado
por la liberación del pueblo oprimido, se entregó gritando "soy de la ETA".
¡Y otra vez descojono!, los jubilados por el suelo partiéndose el pecho de
risa, y la policía en prácticas no digamos ya. Un tío semidesnudo, lleno de
mierda propia y ajena de pies a cabeza, con un pitilín de risa gritando que
era de la ETA. ¡Patético!.

Después de conducirlo a la comisaría mas cercana, ayudados por un palo largo
con el que varearlo, por no tocarlo, cuentan los vecinos de la zona que no
han podido dormir. De vez en cuando se escucha un chillido entre sollozos de
alguien que grita "soy de la ETA", a lo que responden sonoras carcajadas de
todos los policías del cuartelillo.

Se comenta que una vez que consigan quitarle la costra de mierda, y que le
curen esa descomposición compulsiva que el etarra tiene, lo mandarán a París
para que la juez antiterrorista también se descojone un rato con las
ocurrencias de semejante payaso.

¡Seguiremos informando!

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 12:19:08 PM10/21/04
to

¿Y qué tiene que ver todo eso de eta con que voten al pnv o con que se les
acabe el chollo?

"Jorge" <estudi...@terra.es> escribió en el mensaje

news:cl8aeh$ff2$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 21, 2004, 12:31:13 PM10/21/04
to

En el País Vasco creo que para opositar a profe sí hay plazas para
castellanoparlantes y plazas para vascoparlantes, porque en la práctica una
y otra enseñanza están separadas. En otras comunidades en que el modelo
educativo con respecto a la lengua es distinto al vasco, no puede hacerse
esa distinción, como en Valencia, Cataluña o Baleares, en que el saber las
dos lenguas es un prerrequisito.
Si puede haber soluciones más imaginativas no tengo nada en contra, como el
caso de los profesores en el país vasco, pero tampoco se puede poner a dos
personas para cada plaza, lo normal es poner a una que sepa hablar los dos
en cuanto por su trabajo pueda producirse que tenga que utilizarlos. Si tú
conoces un sistema mejor, es cuestión de proponerlo, yo no lo conozco, y no
creo que duplicar los puestos sea una solución, más que nada, porque los que
hablan euskera, suelen saber hablar también castellano. Es una cuestión
también de eficiencia.

No se trata en absoluto de lugareños contra bárbaros invasores, se trata de
exigir las competencias necesarias para realizar un trabajo, y en muchos
casos, una de esas competencias es lingüística.

"Eduardo Miranda" <cha...@estonovaleeduardomiranda.com> escribió en el

mensaje news:cl8544$bg4$1...@hefestos.uned.es...

Eduardo Miranda

unread,
Oct 21, 2004, 1:45:02 PM10/21/04
to
Negativo, los profes hace tiempo que tienen que acreditar un nivel x de
euskera para poder ser funcionarios. Concretamente ahora se ha montado un
pollo de mucho cuidado porque profesores que estaban trabajando (en el
modelo A) se van de patitas a la calle por no poder acreditar el perfil.
Antes de que Susana se me eche encima... hay que decir que estos profesores
estaban avisados y han tenido bastantes oportunidades para acreditar el
perfil. Pero bueno, este es otro tema.

Saludos
Eduardo Miranda

"pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje

news:cl8oee$r4h$1...@hefestos.uned.es...

Susana

unread,
Oct 21, 2004, 3:59:59 PM10/21/04
to
oye,.. que yo no me echo encima de cualquieraaaaaaaaa,... ¿eh?,...
jajajajajajajajajaja,... ,... ;oPP

Muxus,

Susana


pepe

unread,
Oct 22, 2004, 4:21:02 AM10/22/04
to

No era lo que me habían contado... regañaré a quien lo hizo :)

Un saludo

"Eduardo Miranda" <cha...@estonovaleeduardomiranda.com> escribió en el

mensaje news:cl8sio$ua3$1...@hefestos.uned.es...

Susana

unread,
Oct 22, 2004, 4:37:40 AM10/22/04
to
Hace unos meses estuvimos hablando de ello,... creo que fue con Raquel,...
en mi opinión y "sin echarme encima de nadie",... jajajajajajaja,... el
tiempo y las facilidades para obtener el nivel requerido han sido más que
suficientesssssssssssss.

Muxus,

Susana


pepe

unread,
Oct 22, 2004, 4:41:53 AM10/22/04
to

En Valencia ocurría igual, en vez de exigirse el valenciano se dio una
moratoria de 3 años, si no me acuerdo mal, para aprenderlo y conservar la
plaza, pero conozco un huevo que siguen sin saber ni papa y nadie les ha
exigido nunca nada aun 10 o 15 años después. Hace unos años lo cambiaron,
como es normal, y ahora es prerrequisito, aunque en los exámenes hacen la
vista gorda que no veas.
Con lo cual no creo que nadie ya les pida el nivel al que se comprometieron
los que entraron hace unos años, y en muchos casos hoy, como cuando
estudiaba yo pero en aquella época aún era normal, con algunos profesores no
puedes hablar en tu idioma.


"Susana" <ssus...@gmail.com> escribió en el mensaje

news:clagke$so7$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 22, 2004, 5:59:56 AM10/22/04
to

O sea, que como tengo miedo de que me mate ETA, ¿voto al PNV? No veo por
qué, la verdad.
Yo creo que el único que rentabiliza el miedo electoralmente es otro
partido, no precisamente el pnv, vendiendo la imagen de que todos los
nacionalistas son terroristas o al menos les apoyan, y de que sólo un
determinado partido se toma en serio el tema.
Por si no lo adivinas, un partido cuyas siglas es una letra repetida dos
veces y que se parece mucho a mi nombre.

"Jorge" <estudi...@terra.es> escribió en el mensaje

news:clalc1$q1$1...@hefestos.uned.es...
>
> "pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje
> news:cl8nnp$qit$1...@hefestos.uned.es...


> >
> > ¿Y qué tiene que ver todo eso de eta con que voten al pnv o con que se
les
> > acabe el chollo?
>

> Una vez acabado el miedo, la extorsión y el chantaje de ETA la gente sera
> mas libre para votar. El PNV dejara de rentabilizar el miedo, ya no hay
nada
> que negociar.
>
>


pepe

unread,
Oct 22, 2004, 6:02:21 AM10/22/04
to

Menos mal que Susana tiene muy buen humor, que si no...

"Silvia" <sil...@mail.com> escribió en el mensaje
news:clalir$td$1...@hefestos.uned.es...
> las conversaciones entre Jorge y Susana............. ese gran misterio
>
>


Jorge

unread,
Oct 22, 2004, 6:17:31 AM10/22/04
to
"pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje
news:clalss$1a0$1...@hefestos.uned.es...

>
> O sea, que como tengo miedo de que me mate ETA, ¿voto al PNV? No veo por
> qué, la verdad.

No te enteras de nada. Anda dejalo

> Yo creo que el único que rentabiliza el miedo electoralmente es otro

> partido, > Por si no lo adivinas, un partido cuyas siglas es una letra


repetida dos
> veces y que se parece mucho a mi nombre.

Si claro, pegame un tiro en la nuca que mi partido se va aprovechar de los
votos.
Los unicos que llevan aprovechandose 25 años es el PNV. Recogiendo nueces ya
sabes.


pepe

unread,
Oct 22, 2004, 6:17:33 AM10/22/04
to

En ciertos temas me revientan, no puedo evitarlo, y no porque sean de
derechas, porque con otros de derechas no tengo ese problema, pero cierta
demagogia cutre, mentirosa, la sorna descarada que toma al mundo por
idiota... de verdad, no puedo con ello. Y la sinrazón, libertaddigital y una
escuela de peperos se lleva la palma en este tipo de razonamiento
descaradamente tendencioso y de prejuicio tras prejuicio. Argggg...

Pero tranqui, que sólo hablo de esto cuando intentan demostrarme lo malos
que son los nacionalistas vascos y que si no votan al pp es porque la
sociedad vasca aún no está madura, y cosas así.

Me uniré a tu meditación... ooohhhmmmmmm, ooohhmmmmmm....


"Andres" <sist...@SINEST0.amena.com> escribió en el mensaje
news:clam6h$1e7$1...@hefestos.uned.es...
Hola pepe:
pepe <no.t...@e.mail> wrote:
...


> Por si no lo adivinas, un partido cuyas siglas es una letra repetida
> dos veces y que se parece mucho a mi nombre.

Pepe, me puedes dar más pistas, Pepe. :-P
Entre tú con el PP y Felipe con Prisa ...... ommmhhhh, omhhhhhhhh ...
...... buen rollo, estamos a viernes...

Salu2
Andrés

Andres

unread,
Oct 22, 2004, 6:31:13 AM10/22/04
to
Hola Pepe:
pepe <no.t...@e.mail> wrote:
....

> Me uniré a tu meditación... ooohhhmmmmmm, ooohhmmmmmm....

Te noto cierta *resistencia*. :-P

Ommmmmmmmmhhhhhhhhhh, ommmmmmmmmmmmmmmhhhh

Salu2
Andrés

pepe

unread,
Oct 22, 2004, 6:31:00 AM10/22/04
to

"Jorge" <estudi...@terra.es> escribió en el mensaje
news:clamf9$1nk$1...@hefestos.uned.es...

> "pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje
> news:clalss$1a0$1...@hefestos.uned.es...
> >
> > O sea, que como tengo miedo de que me mate ETA, ¿voto al PNV? No veo por
> > qué, la verdad.
>
> No te enteras de nada. Anda dejalo

Claro que no me entero, porque es imposible enterarse :)
A ver si lo he entendido ahora: Una vez acabado el miedo, la extorsión y el
chantaje de ETA la gente sera más libre para votar, o sea, que si soy de
Bilbao y voto a quien quiero sin que me vea nadie, si es el PNV, es que no
soy libre para votar, pero si es el PP sí... no sé yo, ¿eh?
Ah, claro, que si voto al PNV es porque ETA me amenaza, quizá no tenga nada
que ver con que pueda ser nacionalista vasco... ya.


> > Yo creo que el único que rentabiliza el miedo electoralmente es otro
> > partido, > Por si no lo adivinas, un partido cuyas siglas es una letra
> repetida dos
> > veces y que se parece mucho a mi nombre.
>
> Si claro, pegame un tiro en la nuca que mi partido se va aprovechar de los
> votos.
> Los unicos que llevan aprovechandose 25 años es el PNV. Recogiendo nueces
ya
> sabes.

No, hombre, tanto como eso no. Pero "le han pegado un tiro en la nuca a ese,
así que vamos a usarlo para decir lo buenos que somos y lo malos que son los
otros" sí. Y eso lo hacen cada vez que pretenden convencer de manera
reduccionista y simplona que el problema es que hay unos nacionalistas
malvados que quieren acabar con los no nacionalistas, y que ese es el
trasfondo último de todo, como si no hubiera también víctimas nacionalistas
y no condenaran la violencia tanto como los no nacionalistas.
Quien recoge nueces con el tema está claro quién es, sobre todo fuera del
país vasco donde se crea una imagen falsa que es imposible contrastar; ya me
dirás en qué los recoge el pnv.

digo

unread,
Oct 22, 2004, 7:17:42 AM10/22/04
to
Creo que Jorge tiene razón, pepe, no te enteras. Y que conste que me parece
preocupante porque muchos como tú, con ideas, creo, de izquierdas y
progresistas podeis estar en ese equívoco. Un ejemplo: Emilio Guevara era
un político del PNV que asqueado por muchas cosas y afectado, creo, por el
asesinato de Fernando Buesa y la reacción posterior peneuvera ha decidido
presentarse ahora por el PSOE. Es un camino dificultoso, ahora tendrá que
tener escolta, su familia pasará miedo, y él se juega la vida. El paso en
el sentido contrario es fluido y fácil. Es fácil ser del PNV, de EA y o de
la complaciente Esker Batua. Es fácil ser de partidos que hacen la vista
gorda, cuando menos, al fascismo imperante que impide que unas ideas que
sociológicamente son asumidas por la mitad, al menos, de la población vasca,
no se puedan defender, defender sin más, sin que eso signifique que a uno lo
ponen en la lista. Esas ideas se resumen en Estatuto + Constitución pero se
puede aclara más, son las no independentistas, las de que no podemos tener
la misma relación con Extremadura que con un lander alemán, porque con
Extremadura hemos compartido muchos siglos de historia, y porque muchos
vascos tienen raices extremeñas etc.

Hace 25 años se llegó a un pacto, sé que muchos fueron, fuimos, generosos,
que muchos hubiéramos querido una autonomía más parecida a la navarra o
similar. Sin embargo el Estatuto fue un punto de equilibrio entre
independentistas y no independentistas, un pacto entre demócratas, se
suponía. El PSOE, sin ir más lejos, cedió mucho, y muchos años, quizás
demasiado y durante demasiado tiempo, hubo épocas en que las urnas podrían
haber determinado que el lendakari fuera socialista. Esos pactos están
rotos desde Lizarra. Y creo que Lizarra fue parte de la reacción de los
elementos más reaccionarios (valga la redundancia) del PNV a Ermua. Al
sentimiento que crecía en la población vasca en contra del nacionalismo y
los fanatismos asociados. Cuando una vez Arzalluz dijo en un mitin que
"podría ser que algún día nos gobiernen los del PSOE y el PP", se levantaron
voces en la sala que decían "hasta ahí podríamos llegar ..." ¿ por qué no ?
¿ por qué en el Pais Vasco no puede gobernar un partido no nacionalista si
gana las elecciones ?

En estos momentos no hay democracia razonable en el Pais Vasco y de esa
situación se aprovecha el PNV. Que te explique alguien del Pais Vasco la
diferencia entre la
situación de dos hijos de padres vascos de toda la vida en Zarautz, si uno
decide ser político del PNV y el otro del PSOE o el PP , el segundo está
directamente condenado a muerte por traidor.

Saludos

"pepe" <no.t...@e.mail> escribió en el mensaje

news:clannm$2qn$1...@hefestos.uned.es...

pepe

unread,
Oct 22, 2004, 7:17:58 AM10/22/04
to

Tiene razón: ¿en qué?
¿En qué equívoco estoy?
Porque todo eso me parece muy bien, pero no veo en qué si alguien vota al
pnv es porque la gente no es libre para votar.
Que muchos del psoe y del pp tienen problemas para decir sus opiniones, por
supuesto, y lo considero muy grave. Pero es que no veo qué relación tiene
con que el ciudadano de a pie vote al pnv supuestamente porque no es libre.


"digo" <h...@quetal.com> escribió en el mensaje
news:claq4a$4oj$1...@hefestos.uned.es...

Susana

unread,
Oct 22, 2004, 7:33:14 AM10/22/04
to
Hola digo,

> Que te explique alguien del Pais Vasco la diferencia entre la
> situación de dos hijos de padres vascos de toda la vida en Zarautz, si uno
> decide ser político del PNV y el otro del PSOE o el PP , el segundo está
> directamente condenado a muerte por traidor.

Yo explico lo que haga falta, pero seguro que tu lo haces mejor :o)

Muxus,

Susana


pepe

unread,
Oct 22, 2004, 7:29:28 AM10/22/04
to

Pues explica: ¿votas a quien quieres o te amenaza alguien?
Es queeee...


"Susana" <ssus...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:claqtl$5eg$1...@hefestos.uned.es...

It is loading more messages.
0 new messages