Aporte

4 views
Skip to first unread message

Mauricio Jost

unread,
Apr 6, 2007, 3:52:05 PM4/6/07
to un...@googlegroups.com
La I.S sirve para enmarcarnos, darnos sustento, con teorías, respecto del procedimiento que más oriente hacia un software de calidad.
Como un compañero dijo, nunca un proyecto está garantizado. Sin embargo existen determinados pasos a seguir para aumentar la fiabilidad del trabajo realizado (que es en gran medida el aporte de la I.S.). Estos pasos son objeto de estudio de la I.S.

La ingeniería de software requiere llevar a cabo muchas tareas, sobre todo las siguientes:

  1. Análisis de requisitos 

La habilidad del ingeniero será puesta en juego a la hora de interpretar los requisitos tanto explícitos como ocultos que el software, por medio de un cliente, le demande.

  1. Especificación 

Profundizar en la investigación de aquella información obtenida en el paso anterior. Detallarla, fijar ítems respecto de las interfaces externas, nexo entre diferentes partes de un software en común, para poder desarrollar cada una de estas partes, en un tiempo futuro, pero sin generar incompatibilidades con las demás.  

  1. Diseño y arquitectura 

Cómo funcionará de forma general, sin entrar en detalles.

Según Yourdon : consiste en incorporar consideraciones relacionadas a la actualidad y a las posibilidades, como la tecnología, el hardware, etcétera.

  1. Programación 

Codificar, plasmar en un lenguaje.

  1. Prueba 

Verificar resultados esperados con los obtenidos, no únicamente del total del programa, sino (también), de cada una de las partes que lo constituyen.

  1. Documentación 

Parte importantísima, quizás el aporte más importante desde la Ingeniería del Software. La evolución de los sistemas obliga, genera necesidades de evolución por parte de los programas. Sin nexo entre diversas versiones de un mismo código, la actualización del software no es más que el nacimiento de software nuevo, costosísimo en tiempo y por ello en dinero.

  1. Mantenimiento 

Es el ciclo de retroalimentación, deja de ser como en la etapa de prueba, una emulación con ambiente controlado, para ponerse en contacto con la realidad, y someterse a sus verdaderos usuarios. Momento de corrección y mejoras, de interés por parte del cliente para refinar detalles. Alrededor de 2/3 de toda la ingeniería de software tiene que ver con dar mantenimiento, ya sea relacionado a errores, o a creación de nuevos módulos.

Gastón Medina

unread,
Apr 8, 2007, 3:15:25 PM4/8/07
to un...@googlegroups.com
La Ingenieria del Software nace como una solucion a los problemas que surgen en la construccion y desarrollo de proyectos de software. Entre estos problemas se pueden mencionar, la imprecision en la planificacion del proyecto ( su tiempo de develop y entrega), la estimacion erronea de los costos durante este proceso, la baja calidad del producto terminado, la dificultad en el mantenimiento de programas con un diseño poco estruturado debido a la falta de un modelo con metodologias y pasos definidos a seguir.
Por lo tanto concluyo que la Ingenieria del Software es un area de la ingenieria que usan los desarrolladores profesionales como una herramienta indispensable a la hora de trabajar en conjunto dentro de algun proyecto de software, proporcionando un protocolo de comunicacion y de trabajo.

tuchi

unread,
Apr 9, 2007, 11:49:37 AM4/9/07
to UNC.IS
El proceso de ingeniería de software se define como "un conjunto de
etapas parcialmente ordenadas con la intención de logra un objetivo,
en este caso, la obtención de un producto de software de calidad y
todo lo que esto implica". Concuerdo con lo expuesto por la mayoría,
pero han olvidado algo muy importante: los ingenieros en software no
sólo "crean" software, también deben lidiar con sistemas antiguos que
deben ser mantenidos y mejorados, y esto lleva a tener una visión más
amplia del tema de la creación de software
La ingeniería del Software es la rama de la ingeniería que se encarga
de todo lo correspondiente al software en si: la administración del
ciclo de vida, su desarrollo, analisis de riesgos, etc. En sí, las
demás ingenierías son más amplias en el sentido que se enseñan
ciencias básicas, pero con respecto a la creación de software , para
la ingeniería en software se tienen en cuenta aspectos del tipo
técnico, social, ético y profesional, por lo que su visión no es tan
"acotada" como puede ser la de un ingeniero electrónico o de sistemas.

Federico Bazan

unread,
Apr 10, 2007, 8:56:02 AM4/10/07
to UNC.IS
La ingenieria de software sirve para llevar adelante un proyecto de
desarrollo de software de la manera mas eficiente posible, reduciendo
los costos y con el fin principal de lograr un software de calidad.
Para esto, el proyecto se sustenta en una metodologia a seguir, con
varios pasos definidos, de manera tal que el cumplimiento de los
mismos asegura la reduccion de costos innecesarios (de diversas
fuentes como puede ser encarar una meta propuesta por el camino
equivocado), como de errores graves (los cuales pueden generar mas
costos). Sin embargo, la conclusion del proyecto como su eficiencia y
calidad seguira estando profundamente relacionada con la capacidad y
experiencia del equipo de trabajo.
Visto de otra forma, la ingeniera de software es una herramienta
necesaria en el desarrollo de un proyecto de software, pero no es
herramienta suficienta para garantizar los resultados esperados.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages