Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

El Ruido Eterno Alex Ross Pdf

10 views
Skip to first unread message

Elvina Cannizzaro

unread,
Dec 7, 2023, 8:02:55 AM12/7/23
to
Soy muy amigo de Luis Gago, me regaló El ruido eterno y buscando información sobre el sionismo de Ross llegué a tu blog.
Mi poesía! Ojalá leas alguna cosa; me encantaría conocer tu opinión sobre ella.

El Ruido Eterno Alex Ross Pdf
Download Zip https://t.co/IK756tBkRO



Con El ruido eterno, Alex Ross consiguió un éxito sin precedentes con un libro sobre música: la unanimidad crítica y la popularidad entre los lectores lo convirtieron en el gran autor internacional sobre el tema. Su apasionada exploración de este arte.

Con El ruido eterno Alex Ross consiguió un éxito sin precedentes en un libro sobre música: la unanimidad crítica y la popularidad entre los lectores lo convirtieron en el gran autor internacional sobre el tema. En Escucha esto, el crítico musical del New Yorker continúa su apasionada exploración de este arte, y nos demuestra que comprender la música es una forma de entender el mundo (Time).

Con El ruido eterno, Alex Ross, crítico musical del The New Yorker consiguió que toda una nueva generación se interesase por los ninguneados compositores del siglo XX. Cómo? Descubriendo su relación con los acontecimientos políticos de su época y plagando de anécdotas sus vidas hasta crear casi una especie de Hola! de la alta cultura. Ahora regresa con Escucha esto, una recolección de ensayos y escritos en que vuelve a relacionar a los grandes compositores con otras raras referencias, la música pop. De esta forma, se pasa de Mozart a Bob Dylan, de Brahmas a NIrvana, de Schubert a Radiohead. Ross no escuchó música pop hasta los 20 años, pero escuchó bien.



Ésta es la historia del siglo XX a través de su música, desde la Viena de antes de la Primera Guerra Mundial hasta el París de los años 20; desde la Alemania de Hitler o la Rusia de Stalin al Nueva York de los años 60. Transportando a los lectores por el laberinto del sonido moderno, Alex Ross nos descubre las conexiones entre los acontecimientos más importantes y los compositores más influyentes, hombres que se rebelaron contra el culto al pasado clásico, lucharon contra la indiferencia del gran público y desafiaron a dictadores. Alex Ross ha firmado un libro imprescindible sobre un tiempo fascinante, caótico y estridente. El ruido eterno ha...

A qué suena la música que hoy está haciendo historia? El pianista islandés Ólafur Arnalds dijo una vez que en vez de elevar un puente sobre la música clásica y la popular, la verdadera misión era secar las aguas por debajo, y en cierta forma esa es la actitud que define el nuevo sonido en nuestro tiempo. Como en cualquier otra disciplina creativa, es un lugar común admitir que nada ha sucedido en la música desde los años setenta, y no es verdad. Una invasión silenciosa lo demuestra, y Javier Blánquez toma el testigo del reputado Alex Ross para explorar un terreno que en El ruido eterno nos era desconocido. Tan erudita como apasionada, la escritura de Blánquez abre una ventana a los sonidos más disruptivos del siglo XXI.

Greg Milner cuenta la historia de la música grabada con brío novelístico, atención feroz al detalle y una profunda ambivalencia acerca de nuestra búsqueda de la perfección sónica. El sonido y la perfección muestra como grandes grabaciones no surgen de los adelantos tecnológicos sino del amor al arte y ese mismo amor es el motor de su prosa. Alex Ross [Autor de El ruido eterno]

El libro ha maravillado entre otros muchos a Jack White a Jarvis Cooker o al autor de El ruido eterno, Alex Ross y ha cosechado grandes críticas. Ahora Lovemonk y Leéme libros se han aliado con Yuri Méndez, que ha sacado tiempo entre discos de Pajaro Sunrise para traducirlo, y lo editan por primera vez en castellano.
- - - - - -

Con El ruido eterno Alex Ross consiguió un éxito sin precedentes en un libro sobre música: la unanimidad crítica y la popularidad entre los lectores lo convirtieron en el gran autor internacional sobre el tema. En Escucha esto, el crítico musical del New Yorker continúa su apasionada exploración de este arte, y nos demuestra que comprender la música es una forma de entender el mundo (Time).
Conjugando la vida y el arte, la música y la historia, Alex Ross teje atemporales retratos de los maestros canónicos -Mozart, Verdi o Schubert- a la vez que muestra su visión de la música pop y sus grandes iconos: Radiohead, Bob Dylan o Björk. Todos ellos personajes únicos, buscadores infatigables capaces de plasmar, en breves secuencias o acordes, sus poderosas personalidades individuales y la complejidad del alma humana.

CONTENIDO:

Prólogo
Dónde escuchar

- Parte I
Escucha esto: cruzar la frontera de la clásica al pop
Chacona, lamento, Walking Blues: líneas de bajo de la historia de la música
Máquinas infernales: de cómo las grabaciones cambiaron la música

- Parte II
La tormenta del estilo: la media áurea de Mozart
En órbita: la gran gira de Radiohead
El antimaestro: Esa-Pekka Salonen en la Filarmónica de Los Ángeles
Un alma grande: en busca de Schubert
Paisajes emocionales: la saga de Björk
Sinfonía de millones:la música clásica en China
Canción de la Tierra: el sonido ártico de John Luther Adams
El tirón de Verdi: la ópera como arte popular
Casi famosos: de gira con el Cuarteto St. Lawrence
Los lindes del pop: Kiki y Herb, Cecil Taylor y Sonic Youth, Sinatra, Kurt Kobain
Aprender la partitura: la crisis de la educación musical
La voz del siglo: Marian Anderson
La montaña de la música: el refugio de Marlboro
El fin del silencio: John Cage

- Parte III
Yo vi la luz: en pos de Bob Dylan
Fervor: en recuerdo de Lorraine Hunt Lieberson
Bienaventurados sean los tristes: el último Brahms

Notas
Audiciones sugeridas
Agradecimientos
Índice alfabético

Muy interesante su lectura para los amantes de la Música como Alex Ross, e imprescindible para Wagnerianos como nosotros. Su anterior libro El ruido eterno es magnífico, pero éste parece escrito para nosotros ! (Concha Yllan, socia AWM)

Millones de aficionados a la música han terminado por aceptar la resplandeciente imposición de la tecnología de la era digital, pero sin preguntarse cuál es su precio económico y cultural. Damon Krukowski es, a este respecto, un crítico incisivo, apasionado y, por encima de todo, racional. Sin mostrarse ni nostálgico ni conservador, ofrece una defensa racional de las artes analógicas frente a la tiranía de lo digital. ALEX ROSS, autor de El ruido eterno


Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes (Septiembre 2010) en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Andrés Trapiello: Las armas y la letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (Destino, 2010)

LIBRO (julio 2010): Oriol Regàs: Los años divinos (Destino, 2010)

LIBRO (junio 2010): Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010): Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010): Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008)

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010): James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre): P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio): Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)

eebf2c3492
0 new messages