Muchos de nosotros que hemos desarrollado aplicaciones de escritorio
en Swing, nos hemos topado con situaciones en las que hay que tomar
una decisión: adónde se instancian las ventanas, cómo manejamos los
eventos, desde dónde cargamos los íconos, cómo conservamos el estado,
etc., etc.
Y los que hemos tenido la oportunidad de usar Swing más de una vez,
notamos que estas decisiones se toman nuevamente para cada aplicación.
Si uno dispone de tiempo y ganas, no es más allá de la segunda
aplicación que se decide a buscar alguna librería que le ahorre tiempo
y esfuerzo, o bien escribir su pequeño framework para reutilizar su
propio código en futuras aplicaciones.
Bueno, más vale tarde que nunca, Sun comenzó el desarrollo del Swing
Application Framework, bajo el JSR-296 del Java Community Process
(JCP). Si bien Swing ha sido el mejor logro de Java (y me animaría a
decir, hasta de cualquier plataforma) al hablar de un toolkit para
desarrollo de GUIs, siempre le faltó el "pegamento" que uniera las
partes de una aplicación e hiciera de Swing algo más que un amplio
conjunto de componentes personalizables. El Swing Application
Framework es el esfuerzo de Sun por incluir en el JDK la funcionalidad
necesaria para hacer más uniforme la manera de desarrollar GUIs en
Java y bajar la barrera de entrada para desarrolladores inexpertos en
el mundo de Swing.
En este artículo y en los subsiguientes, analizaremos el framework e
intentaremos ver si lo logra, o se queda a mitad de camino.
El articulo completo se encuentra en:
http://mendozajug. com.ar/portal/ index.php? option=com_ content&task=
view&id=14& Itemid=2
http://mendozajug. com.ar
Saludos
Sebastian Arbona