Acceder a Wordpress desde local e internet ¿imposible?

4,922 views
Skip to first unread message

Antonio José Fernández Martín

unread,
Mar 22, 2011, 4:30:18 PM3/22/11
to ugr-web...@googlegroups.com, padre...@telefonica.net

Hace unos días participé en un ‘debate’, en vuestro grupo, sobre cómo Configurar Apache2 para acceso externo ya que no podía conectarme a mi blog instalado en un ordenador  mío desde otro ordenador a través de internet, aunque si lo podía hacer desde uno que estuviera en la misma red; es decir, que WP funcionaba bien en red local pero no desde internet.

 

La ayuda que me distéis me fue muy útil pero no conseguí resolver el problema mirando en los log’s ni en los ficheros de errores, ya que aparentemente todo funcionaba bien, pero seguía sin poder entrar desde internet.

 

He seguido googleando, buscando, experimentando, etc. Finalmente volví a instalar WP desde internet usando FTP y SSH, para mi sorpresa funciona perfectamente pero… sólo desde internet, si me voy a la red local no tira, veo la página de inicio en modo texto, pero no funciona ningún enlace, ni al administrador, ni a posts, ni a nada.

 

Bueno, me voy a la red local y vuelvo a instalar WP, en otro directorio ‘hermano’ del anterior, vuelve a ocurrir lo de antes, o sea que funciona en red local pero no desde internet.

 

Cada blog tiene su base de datos con su propio nombre, usuario y contraseña, una está referida al blog que instalé desde internet y la otra al que instalé desde local.

 

Repito, cada blog funciona bien si lo abro desde la ubicación en que lo instalé.

 

¿Es que no es posible tener un blog en WP y acceder a él indistintamente desde local o desde internet?

Me gustaría saberlo para dejar de intentarlo y buscar otra solución.

 

Me dirijo a vosotros porque habéis sido los únicos que me habéis demostrado que sabéis de qué va esto y también los únicos que me han ayudado a arreglar algunos de los errores que tenía en la configuración. Y curiosamente ¿o no? Estáis en  Granada, que es donde vivo, trabajo y también padezco esto de la informática.

Os aseguro que hasta he escrito correos en inglés, sin tener casi ni idea a ver si alguien me contestaba esta pregunta.

 

Os repito mi agradecimiento.

Antonio José.

Miguel Ángel

unread,
Mar 22, 2011, 4:46:46 PM3/22/11
to ugr-web...@googlegroups.com, Antonio José Fernández Martín, padre...@telefonica.net
En las opciones de Wordpress se configura la url del blog desde la que será accesible. Si se intenta acceder desde otra (aunque el servidor esté configurado para que así sea) el propio Wordpress te redirigirá a la que tiene configurada en las opciones.

Si ésta URL es una URL accesible desde Internet podrás acceder desde cualquier parte siempre cuando no haya restricciones NAT de por medio. 

Me explico con un ejemplo, pongamos que tienes el dominio algoblog.publicdns.org (algo como dyndns o noip) apuntando a la IP de tu router (una ip pública de Internet), en el router has hecho NAT para asignar el puerto 80 a una máquina de tu red (con IP privada). Si intentas entrar desde tu red a la ip de tu router (puesto 80) es probable que no puedas acceder, para eso tienes la ip local dentro de tu LAN. Por tanto si intentas entrar a algoblog.publicdns.org tampoco podrás entrar. Sin embargo, desde fuera de tu red no deberías tener problemas para entrar en algoblog.publicdns.org (suponiendo claro que tienes el PC correspondiente encendido y enganchado a la red, que el dominio apunta a la ip de tu router, que tienes el puerto 80 mapeado al ordenador correcto, que tienes el servidor bien instalado y configurado, ...)

Otro fallo común es no saber hacer que apache deje de atender peticiones solo en una IP local.

Espero haberme explicado. En tu caso estoy casi seguro que se debe a lo que te he comentado antes, al acceso desde dentro tu red.

Para cualquier web siempre es recomendable usar un hosting externo, te ahorras muchos quebraderos de cabeza.




2011/3/22 Antonio José Fernández Martín <biologo_...@hotmail.com>
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo de Google Groups de la Asociación de Webmasters de Granada.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a ugr-web...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
ugr-webmaster...@googlegroups.com
Si quieres modificar la periodicidad con la que recibes mensajes entra en http://groups.google.com/group/ugr-webmasters/subscribe
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/ugr-webmasters?hl=es?hl=es.
También puedes visitar nuestro sitio web y suscribirte a las noticias del mismo:
http://www.webmastergranada.es/



--
Miguel Ángel Pedregosa
Ingeniería y Desarrollo Web

Email: mi...@huruk.net
Email personal: miguelp...@gmail.com

Gtalk/MSN: miguelp...@gmail.com
Twitter: @miguelpedregosa http://twitter.com/miguelpedregosa
Xing: https://www.xing.com/profile/MiguelAngel_PedregosaPareja
Teléfono: 668 81 06 21

Granada (Andalucía)
España

FERNANDO BAQUERO CUCALA

unread,
Mar 23, 2011, 5:13:19 AM3/23/11
to ugr-web...@googlegroups.com
Hola Antonio José.

No sé si ya habrás resuelto el problema. pero intentaré ayudarte.

Por lo que dices me suena que el problema es el siguiente:

Tu haces una instalación de Wp en tu máquina (no en un servidor externo) y o bien haces la instalación para que funcione desde fuera o bien solo te funciona desde dentro.

Dentro y fuera:  [ordenador con WP]<--------------->[modem]<--------------->[internet] En este esquema Internet es "fuera" y tu ordenador con WP es "dentro". Pues bien, el módem tiene 2 direcciones diferentes la interna y la externa. La interna será del tipo 192.168.nnn.nnn (mira esta tabla: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_privada) la externa será cualquier otra. ¿Qué pasa? Pues que cuando haces una llamada desde dentro a tu WP llamas a 192.168.nnn.nnn y cuando la haces desde fuera la haces a la dirección que te haya asignado tu proveedor. 

Solución 1: No sé que S.O. usas, así que te seré un poco vago en la respuesta. Lo que debes hacer es buscar el archivo de hosts y añadir una línea parecida a esta:
192.168.nnn.nnn     lo-que-sea

192.168.nnn.nnn es la dirección IP que tenga tu tarjeta de red
lo-que-sea será lo que teclees en tu navegador para acceder a tu servidor Apache/WP

Te recomiendo que uses un servidor de nombres gratuito como dyndns para que lo-que-sea coincida con tunombre.dominio.dyndns (dyndns proporciona un montón de dominios diferentes como loquesea.mine.nu, etc)

Ejemplo practico: yo tengo un servidor web/mysql/ftp/y to lo que se te ocurra en mi intranet. Con dyndns tengo un dominio tipo miintranet.mine.nu en las máquinas de la intranet, en el archivo de hosts tengo una linea que dice: 192.168.72.86 miintranet.mine.nu de manera que si accedo desde fuera tecleo miintranet.mine.nu/dirdeWP y desde cualquiera de las máquinas de mi intranet tecleo exactamente lo mismo y funciona!

Si no voy errado, lo único que tendrías que hacer además es indicarle a WP la dirección de Wordpress(url) (está en Ajustes->Generales. Ahí le pones el dominio que hayas cogido con dyndns.

Espero que te sirva.
________________________________________

Fernando Baquero Cucala
________________________________________






Antonio José Fernández Martín

unread,
Mar 25, 2011, 2:36:19 PM3/25/11
to ugr-web...@googlegroups.com
Bueno aunque he tardado un poco en comprobar lo que me dices, parece que todo está correcto y claro. Parece cierto que no se puede acceder al mismo blog instalado en un servidor local desde internet y la red local donde está instalado.
En el foro  "ayudawordpress" me han dado esta respuesta:

El problema está que desde la red accederás mediante una IP o un nombre de pc y desde Internet, mediante una IP pública o un dominio.
Esas dos cosas anteriores chocan de frente ya que o pones una cosa en la configuración o pones otra y desde la red NUNCA podras acceder a unsa IP publica que apunta a un IP dentro de la red y al revés.
Lo que seme ocurre que pruebes.
Instala WordPress desde la red,
Instala un plugin de Domain mapping,
En el domain mapping configura el dominio o la IP pública que uses para acceder desde el exterior.
Una vez hecho esto, en la teoría podrás acceder desde dentro de la red directamente a la IP privada y desde fuera a la IP pública o el dominio.
Eso es lo único que se me ocurre.
Otra cosa que podrias probar es a crear una red paralela y de esta forma podrías acceder desde la IP pública desde los dos lados, pero necesitas 2 routers, uno para la red entera y un segundo solo para el servidor web.
Salu2

Es bastante coherente con lo que me está pasando o pongo una dirección (192.168.1.4 en red local) o pongo la otra (90.91.92.93:80) pero WP no puedo poner las dos al mismo tiempo
porque aunque consigo entrar a la página de inicio, después todos los enlaces estan apuntando a la dirección desde la que entré y si hice cambios desde la otra dirección estos no aparecen, en fin es algo lioso pero ya lo he comprobado varias veces.

Ya te digo que he probado todo tipo de combinaciones, los puertos están abiertos, las direcciones son correctas, apache2 y mysql están bien configurados, etc...

Voy a probar lo de Domain mapping pero no creo que funcione, soy bastante exceptico en lo relativo a este tema.

Muchas gracias.
AJ:)

From: miguelp...@gmail.com
Date: Tue, 22 Mar 2011 21:46:46 +0100
Subject: Re: [awgr] Acceder a Wordpress desde local e internet ¿imposible?
To: ugr-web...@googlegroups.com
CC: biologo_...@hotmail.com; padre...@telefonica.net

Fernando Baquero Cucala

unread,
Mar 25, 2011, 2:52:17 PM3/25/11
to ugr-web...@googlegroups.com
Eso mismo es lo que yo te decía con dentro y fuera.

No te compliques la vida. No es problema de apache, ni de Mysql ni de puertos ni de gavinas. 

Es un "problema con la tabla de hosts.

El archivo de hosts está en MacOSX y Linux (casi todas las versiones) en /etc/hosts y el Windows en C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\hosts 
Abre el archivo y pega esta linea (si las direcciones que pones son ciertas, si no, la primera es tu ip interna y la segunda la pública):  192.168.1.4 90.91.92.93

Luego lo guardas y ya está.

Esto lo que hace es que cuando llamas desde el navegador o el programa que sea a 90.91.92.93 te redirije a 192.168.1.4 (en WP pones 990.91.92.93) si el puerto http es el 80 no hace falta que andes poniendo :80 por tos laos.

Si no sabes cómo editar el archivo en windows mira aquí: http://es.kioskea.net/faq/153-modificar-el-archivo-hosts

Si usas Linux y no sabes editarlo es delito, que lo sepas ;-P. Y en mac abre un terminal y escfribes sudo pico /etc/hosts

Saludos.




El 25/03/2011, a las 19:36, Antonio José Fernández Martín escribió:

Bueno aunque he tardado un poco en comprobar lo que me dices, parece que todo está correcto y claro. Parece cierto que no se puede acceder al mismo blog instalado en un servidor local desde internet y la red local donde está instalado.
En el foro  "ayudawordpress" me han dado esta respuesta:

El problema está que desde la red accederás mediante una IP o un nombre de pc y desde Internet, mediante una IP pública o un dominio.
Esas dos cosas anteriores chocan de frente ya que o pones una cosa en la configuración o pones otra y desde la red NUNCA podras acceder a unsa IP publica que apunta a un IP dentro de la red y al revés.
Lo que seme ocurre que pruebes.
Instala WordPress desde la red,
Instala un plugin de Domain mapping,
En el domain mapping configura el dominio o la IP pública que uses para acceder desde el exterior.
Una vez hecho esto, en la teoría podrás acceder desde dentro de la red directamente a la IP privada y desde fuera a la IP pública o el dominio.
Eso es lo único que se me ocurre.
Otra cosa que podrias probar es a crear una red paralela y de esta forma podrías acceder desde la IP pública desde los dos lados, pero necesitas 2 routers, uno para la red entera y un segundo solo para el servidor web.
Salu2 

Es bastante coherente con lo que me está pasando o pongo una dirección (192.168.1.4 en red local) o pongo la otra (90.91.92.93:80) pero WP no puedo poner las dos al mismo tiempo
porque aunque consigo entrar a la página de inicio, después todos los enlaces estan apuntando a la dirección desde la que entré y si hice cambios desde la otra dirección estos no aparecen, en fin es algo lioso pero ya lo he comprobado varias veces.

Ya te digo que he probado todo tipo de combinaciones, los puertos están abiertos, las direcciones son correctas, apache2 y mysql están bien configurados, etc...

Voy a probar lo de Domain mapping pero no creo que funcione, soy bastante exceptico en lo relativo a este tema.

Muchas gracias.
AJ:)


Antonio José Fernández Martín

unread,
Mar 28, 2011, 8:30:23 AM3/28/11
to ugr-web...@googlegroups.com
Veamos, no entiendo bien si la modificación la hago sólo en el servidor o en todos los equipos que están en la red local o en los equipos y el servidor.
De todas formas lo he hecho en ambos sitios, en el servidor tengo:
127.0.0.1           localhost
127.0.0.1           servidorCPM.lan servidorCPM
192.168.1.4        90.91.92.93

The following...
...


En el equipo de la red local (que tiene  Windows 7) en C:/windows/system32/drivers/etc/hosts tengo lo siguiente:

127.0.0.1       localhost
192.168.1.4    90.91.92.93:puerto
::1             localhost

Lo del puerto 80 lo ponía porque yo tengo configurado otro puerto en el router y apache2/ports.conf y tambien en WP.

Anoche instalé WP, de nuevo, desde internet y todos las referencias y enlaces internos que hay en la tabla de phpmyadmin apuntan a 90.91.92.93:puerto, entonces cuando entro en el servidor desde internet todas esas direcciones están correctas; pero cuando entro desde red local por otro ordenador que no es el propio servidor, accedo a la página de inicio pero aparce sin ningún tema y todos los enlaces apuntan a la ip_externa (90.91.92.93:puerto).
Por tanto, al pulsar sobre un enlace el programa quiere "salir" por el router y volver a "entrar".
Pensando en lo que se supone que hace /etc/hosts al hacer una petición para ir a 90.91.92.93:puerto debería ser redirigida a 192.168.1.4 antes de "salir"¿no?
Pero ¿tendría que añadir el directorio donde está WP?, es decir, en sites-available/default tengo como DocumentRoot /home/colegio/web/ y en <Directory /home/colegio/web/>
pero WP está en /home/colegio/web/blog entonces tengo que poner ¿192.168.1.4/blog?


Perdona mi insistencia pero creo que estamos cerca.
Saludos y gracias.



From: fernando...@gmail.com
To: ugr-web...@googlegroups.com

Subject: Re: [awgr] Acceder a Wordpress desde local e internet ¿imposible?
Date: Fri, 25 Mar 2011 19:52:17 +0100

Fernando Baquero Cucala

unread,
Mar 28, 2011, 1:21:38 PM3/28/11
to ugr-web...@googlegroups.com
El 28/03/2011, a las 14:30, Antonio José Fernández Martín escribió:

Veamos, no entiendo bien si la modificación la hago sólo en el servidor o en todos los equipos que están en la red local o en los equipos y el servidor.
De todas formas lo he hecho en ambos sitios, en el servidor tengo:
127.0.0.1           localhost
127.0.0.1           servidorCPM.lan servidorCPM
192.168.1.4        90.91.92.93

The following...
...

En el equipo de la red local (que tiene  Windows 7) en C:/windows/system32/drivers/etc/hosts tengo lo siguiente:

127.0.0.1       localhost
192.168.1.4    90.91.92.93:puerto
::1             localhost

En todos los equipos que tengas dentro de la red local y quita lo de :puerto (entiendo que será :nn).


Lo del puerto 80 lo ponía porque yo tengo configurado otro puerto en el router y apache2/ports.conf y tambien en WP.

Quítalo también de WP. En todo caso solo tendrías que ponerlo desde la barra de direcciones del navegador (http://90.91.92.93:nn). 


Anoche instalé WP, de nuevo, desde internet y todos las referencias y enlaces internos que hay en la tabla de phpmyadmin apuntan a 90.91.92.93:puerto, entonces cuando entro en el servidor desde internet todas esas direcciones están correctas; pero cuando entro desde red local por otro ordenador que no es el propio servidor, accedo a la página de inicio pero aparce sin ningún tema y todos los enlaces apuntan a la ip_externa (90.91.92.93:puerto).
Por tanto, al pulsar sobre un enlace el programa quiere "salir" por el router y volver a "entrar".

Al revés: desde la intranet, antes de salir al router se va hacia el PC servidor.

Pensando en lo que se supone que hace /etc/hosts al hacer una petición para ir a 90.91.92.93:puerto debería ser redirigida a 192.168.1.4 antes de "salir"¿no?

Eso es.

Pero ¿tendría que añadir el directorio donde está WP?, es decir, en sites-available/default tengo como DocumentRoot /home/colegio/web/ y en <Directory /home/colegio/web/>
pero WP está en /home/colegio/web/blog entonces tengo que poner ¿192.168.1.4/blog?


En WP, empieza a listar carpetas para la ruta a partir del directorio raíz del servidor. En este caso 90.91.92.93/blog ya que Apache entiende que el directorio raíz suyo es /home/colegio/web

Se supone que dentro de web tienes un index.html (o php o lo que sea) y una ristra de carpetas, entre ellas /blog

Ejemplo:

/web
index.html
/carpeta1
/carpeta2
/blog
otro-archivo.php
...

Para acceder al contenido de carpeta1 en la barra del navegador pondrías http://90.91.92.93/carpeta1


Perdona mi insistencia pero creo que estamos cerca.
Saludos y gracias.

Nada. Yo también me las vi chungas al principio, pero una vez que empiezas a entender cómo funcionan las redes...

Saludos.

Antonio José Fernández Martín

unread,
Mar 28, 2011, 1:55:19 PM3/28/11
to ugr-web...@googlegroups.com
Gracias por la respuesta, mañana lo probaré en el cole.




From: fernando...@gmail.com
To: ugr-web...@googlegroups.com
Subject: Re: [awgr] Acceder a Wordpress desde local e internet ¿imposible?
Date: Mon, 28 Mar 2011 19:21:38 +0200

Antonio José Fernández Martín

unread,
Apr 13, 2011, 1:23:18 PM4/13/11
to ugr-web...@googlegroups.com
Después de un  tiempo probando con las diferentes soluciones que me han ido proponiendo ¡¡por fin!! he logrado resolver el problema.

Ha habido varios puntos claves:

1º (y último en descubrir).- No se puede utilizar la ip-pública en formato numérico, para ello he conseguido un dominio gratuito en http://dyndns.org y he vuelto a configurarlo todo poniendo ese nombre en lugar de los números 90.91.92.93:4444, o sea he puesto siempre mipagina.dyndns.org:4444,

2º .- En la configuración de WP sí he tenido que añadir el número de puerto.

3º.- Como tu me decías, en los equipos de la red local he tenido que editar /etc/hosts añadiendo una línea del tipo
 192.168.1.4          mipagina.dyndns.org
En este caso no he tenido que poner el número de puerto.

4º .- En ports.conf he añadido un
NameServer *:4444
Listen 4444

y en sites-available/default
he tenido que añadir una sección entera de

<VirtualHost *:4444>
....
....
<VirtualHost>
 
Con esos cambios he logrado acceder y editar perfectamente tanto desde internet como desde red local.

Por fiiiiiiiiin¡

Muchas gracias por vuestra ayuda, ha sido esencial para resolver esto.
Gracias de nuevo
Antonio José.
AJ:)

No sé si puede resolverse de otra forma pero esta es la única que he encontrado después de algunas semanas (meses) de ensayos y pruebas.



From: fernando...@gmail.com
To: ugr-web...@googlegroups.com
Subject: Re: [awgr] Acceder a Wordpress desde local e internet ¿imposible?
Date: Mon, 28 Mar 2011 19:21:38 +0200


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages